Comprar una vivienda en 2025 es una auténtica "misión imposible" para muchos colectivos, como las personas jóvenes y las familias con hijos menores e ingresos limitados.
Para hacer frente a esta situación, el Gobierno de España anunció el año pasado la creación de una línea de avales ICO, que llegan a garantizar hasta el 20% de la hipoteca para financiar la compra de primera vivienda.
Veamos la naturaleza y los requisitos de estos avales del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) para los préstamos hipotecarios contratados este 2025.
Para hacer frente a esta situación, el Gobierno de España anunció el año pasado la creación de una línea de avales ICO, que llegan a garantizar hasta el 20% de la hipoteca para financiar la compra de primera vivienda.
Veamos la naturaleza y los requisitos de estos avales del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) para los préstamos hipotecarios contratados este 2025.
Tu hipoteca sin tener el 20% ahorrado
Lo cierto es que la medida está pensada para los jóvenes y familias con hijos menores que necesitan poder acceder a su propia vivienda sin necesidad de contar con el ahorro inicial para la entrada. La idea es que estos colectivos, con la solvencia precisa para hipotecarse pero sin los ahorros suficientes, puedan adquirir un hogar.
Por tanto, el aval no está orientado a facilitar el endeudamiento a familias cuyos ingresos o estabilidad laboral les condiciona el acceso al crédito (no compensa la falta de solvencia), sino a cubrir una aportación insuficiente de ahorros (compensa la falta de ahorros suficientes).
Por tanto, el aval no está orientado a facilitar el endeudamiento a familias cuyos ingresos o estabilidad laboral les condiciona el acceso al crédito (no compensa la falta de solvencia), sino a cubrir una aportación insuficiente de ahorros (compensa la falta de ahorros suficientes).
¿Qué son los avales ICO para hipotecas?
Los avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) se presentan como una solución para aquellos que encuentran obstáculos al intentar acceder al mercado inmobiliario debido a la falta de ahorros para cubrir el 20% del préstamo hipotecario.
Eso no significa que podamos solicitar una hipoteca al 100% más gastos, ya que como mínimo hay tener ahorros para sufragar los gastos que conlleva la compraventa: Impuesto de Transmisiones (IT) o IVA (si es vivienda nueva), actos jurídicos documentados (IAJD), gastos de la gestoría, notaría y registro de la escritura de compraventa. Más o menos, de un 10% a un 12% del precio de compra.
La medida del Gobierno propone que el Estado, a través del ICO, asuma el 20% correspondiente a la entrada, permitiendo de este modo la posibilidad de obtener una hipoteca por el 100% del valor de la propiedad.
Eso no significa que podamos solicitar una hipoteca al 100% más gastos, ya que como mínimo hay tener ahorros para sufragar los gastos que conlleva la compraventa: Impuesto de Transmisiones (IT) o IVA (si es vivienda nueva), actos jurídicos documentados (IAJD), gastos de la gestoría, notaría y registro de la escritura de compraventa. Más o menos, de un 10% a un 12% del precio de compra.
La medida del Gobierno propone que el Estado, a través del ICO, asuma el 20% correspondiente a la entrada, permitiendo de este modo la posibilidad de obtener una hipoteca por el 100% del valor de la propiedad.
Beneficiarios y requisitos para acceder a las ayudas
Para que puedas optar a este aval ICO debes cumplir ciertos requisitos, con ciertas diferencias si se trata de personas jóvenes o familias con hijos menores a su cargo. Los requisitos generales son:
- Que los solicitantes de financiación sean personas físicas, no empresas, con al menos dos años de residencia legal en España. No se exige, por tanto, tener la nacionalidad española para optar a un aval ICO.
- Que la hipoteca se destine a financiar la compra de una primera vivienda en España, para uso residencial (quedan fuera las viviendas que se pretendan usar para la actividad económica).
- No tener un patrimonio neto superior a 100.000€ ni otras viviendas en propiedad (no se tienen en cuenta la copropiedad de viviendas heredadas ni los inmuebles que no estén a disposición de los propietarios, por divorcio y otras causas).
- No tener deudas impagadas que salgan en la CIRBE del Banco de España.
- Compromiso de destinar la vivienda a residencia permanente. Además, se valorará positivamente la eficiencia energética de la propiedad, ampliando el aval hasta el 25% del principal del préstamo para viviendas con calificación energética D o superior.
- Una limitación muy importante: el precio de compraventa de la vivienda está limitado, según CC.AA. Por ejemplo, en Madrid no puede superar los 325.000€, en Cataluña los 300.000€ y en Illes Balears los 275.000€, lo que deja fuera del aval buena parte del mercado inmobiliario.
- Cumplir con los requisitos del artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. Entre otros, no haber sido condenado por sentencia firme a la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas, por delitos como la prevaricación o delitos urbanísticos, estar en concurso de acreedores o no estar al corriente de deudas tributarias o ante la Seguridad Social.
Además, los avales dirigidos a los jóvenes exigen las siguientes condiciones:
- Que los hipotecados tengan, en el momento de la firma, un máximo de 35 años.
- Ingresos de cada solicitante (máximo dos) que no superen los 37.800€ brutos.
En cuanto a las familias con menores a su cargo:
- Ingresos máximos de 37.800€ brutos por adquirente, más 2.520€ brutos adicionales por menor.
- En familias monoparentales, los ingresos pueden ser un 70% más altos (64.260€ brutos).
Implementación y plazos de ejecución
Los avales ICO estan disponibles hasta el 31 de diciembre de 2025, sujeto a una posible prórroga de dos años. De momento la línea de avales cuenta con un presupuesto total de 2.500 millones de euros.
¿Cómo pedir una hipoteca con aval del ICO?
La solicitud de la hipoteca tiene que hacerse a una entidad financiera que tenga suscrito un contrato con el ICO; son muchos los bancos de la lista: Banco Santander, BBVA, Arquia Bank, Abanca, Cajas Rurales, Caixabank, Banco Sabadell, Bankinter, ING, Kutxabank y más.
El principal problema práctico al que se enfrenta el solicitante de este tipo de hipotecas hasta el momento es la burocracia: se suelen tardar meses hasta que el ICO confirma el aval. Por tanto, mucho cuidado con los plazos que se pactan si se acuerdan arras.
El principal problema práctico al que se enfrenta el solicitante de este tipo de hipotecas hasta el momento es la burocracia: se suelen tardar meses hasta que el ICO confirma el aval. Por tanto, mucho cuidado con los plazos que se pactan si se acuerdan arras.
Hipotecas destacadas 🏆
Si estás pensando en contratar una hipoteca, algunas de las más destacadas del mercado actual, son:
Hipoteca fija Sabadell
Hipoteca Naranja fija ING
Hipoteca fija Unicaja 100% online
👉🏼 Te recomendamos leer el siguiente artículo para comparar las características de las mejores hipotecas del año.

- TIN bonificado:
- 2.5 %
- TAE bonificado:
- 3.66 %
Cuota
desde
672,93 €*
hasta
750,94 €

- TIN bonificado:
- %
- TAE bonificado:
- %
Cuota
Precio personalizado para cada cliente

- TIN bonificado:
- 1.8 %
- TAE bonificado:
- 3.45 %
Cuota
desde
621,28 €*
hasta
691,97 €
👉🏼 Te recomendamos leer el siguiente artículo para comparar las características de las mejores hipotecas del año.
Impacto esperado de los avales ICO en el mercado inmobiliario
La iniciativa de avales ICO para la compra de viviendas surge en un momento crucial, en el cual el acceso a la vivienda se ha convertido en un problema significativo para amplios sectores de la población.
Al facilitar la obtención de hipotecas sin el requisito de grandes ahorros previos, se espera no solo incrementar el número de propietarios de viviendas entre los jóvenes y las familias con menores a cargo, sino también dinamizar el mercado inmobiliario.
Al facilitar la obtención de hipotecas sin el requisito de grandes ahorros previos, se espera no solo incrementar el número de propietarios de viviendas entre los jóvenes y las familias con menores a cargo, sino también dinamizar el mercado inmobiliario.
Esta medida, además, refleja un compromiso por parte del Gobierno para con las nuevas generaciones y familias, ofreciendo soluciones concretas a uno de los mayores retos de nuestro tiempo: el acceso a una vivienda digna. Con un fondo de 2.500 millones de euros destinados a alcanzar aproximadamente a 50.000 familias, los avales ICO representan un paso adelante hacia la igualdad de oportunidades en el acceso a la vivienda.
Los avales ICO para hipotecas emergen como una esperanza para aquellos que sueñan con adquirir una vivienda propia pero se ven frenados por la barrera económica de la entrada.
🚨 Recuerda que con Rankia Hipotecas, podemos ayudarte en el proceso de contratación de tu hipoteca, completamente ¡GRATIS!
🚨 Recuerda que con Rankia Hipotecas, podemos ayudarte en el proceso de contratación de tu hipoteca, completamente ¡GRATIS!