¿Tienes varios préstamos y quieres reducir tus cuotas mensuales? La reunificación de deudas con hipoteca puede ayudarte a consolidar tus deudas en un solo préstamo con intereses más bajos. En esta guía te explicamos cómo ampliar la hipoteca para reunificar deudas, los requisitos, la documentación necesaria y los beneficios de esta operación financiera.
¿Qué es la reunificación de deudas con hipoteca?
Consiste en agrupar todas las deudas existentes, como préstamos personales, tarjetas de crédito o créditos al consumo, en una sola hipoteca. Al hacerlo, se obtiene un solo pago mensual, generalmente con un interés más bajo y un plazo de amortización más largo, lo que puede traducirse en una cuota mensual más asequible.
¿Cómo ampliar la hipoteca para reunificar deudas?
Para ampliar la hipoteca y reunificar deudas, se pueden considerar las siguientes opciones:
Ampliación de la hipoteca actual
Si ya tienes una hipoteca, puedes solicitar una ampliación del capital prestado para incluir las deudas que quieres reunificar. Esto implica renegociar las condiciones con el banco y modificar el contrato hipotecario.
Pros
- Menos trámites y suele ser más rápido.
Contras
- No todos los bancos aceptan la ampliación, y podrías pagar comisiones por la modificación del contrato.
Nueva hipoteca con reunificación de deudas
Otra opción es cancelar la hipoteca actual y formalizar una nueva hipoteca que incluya tanto el saldo pendiente como las deudas a reunificar.
Pros
- Puedes negociar mejores condiciones con otra entidad.
Contras
- Implica más gastos (notaría, registro, gestoría, etc.)
Hipoteca sobre otra vivienda
Si tienes una segunda vivienda sin cargas, puedes solicitar una hipoteca sobre ese inmueble para obtener el dinero necesario para reunificar deudas.
Pros
- Puede permitirte conseguir mejores condiciones sin modificar la hipoteca actual.
Contras
- Necesitas tener una propiedad libre de cargas.
Documentación necesaria para reunificar deudas con hipoteca
Al solicitar la reunificación de deudas mediante una hipoteca, es fundamental presentar la siguiente documentación:
- Identificación personal: DNI o NIE en vigor.
- Justificantes de ingresos: Nóminas recientes, declaraciones de la renta y, en caso de ser autónomo, declaraciones trimestrales de IVA.
- Información de las deudas a consolidar: Contratos de préstamos, extractos de tarjetas de crédito y cualquier documento que detalle los saldos pendientes, tasas de interés y plazos de amortización.
- Documentación de la propiedad: Escrituras de la vivienda, nota simple del Registro de la Propiedad y tasación actualizada del inmueble.
- Extractos bancarios: Movimientos de las cuentas corrientes de los últimos meses.
Ejemplo práctico de reunificación de deudas con hipoteca
Imaginemos un caso en el que una persona tiene las siguientes deudas:
- Préstamo personal: 10.000 € al 8% de interés, con una cuota mensual de 200 €.
- Tarjeta de crédito: 5.000 € al 20% de interés, con una cuota mensual de 150 €.
- Crédito al consumo: 8.000 € al 12% de interés, con una cuota mensual de 180 €.
En total, paga 530 € mensuales por estas deudas. Si decide reunificarlas mediante una hipoteca y su vivienda tiene un valor de tasación de 150.000 €, podría solicitar una ampliación de su hipoteca actual para cubrir los 23.000 € de deuda.
Suponiendo que la hipoteca tenga un interés del 3% a 20 años, la nueva cuota mensual para el importe adicional sería aproximadamente de 127 €. Esto reduciría su pago mensual total, permitiéndole ahorrar y gestionar mejor sus finanzas.
Cálculo de la nueva hipoteca para reunificar deudas
Para calcular la nueva hipoteca para reunificar deudas, se deben seguir estos pasos:
- Sumar el saldo pendiente de la hipoteca actual: Por ejemplo, 50.000 €
- Sumar el total de las deudas a consolidar: En el ejemplo anterior, 23.000 €
- Determinar el importe total del nuevo préstamo: 50.000 € + 23.000 € = 73.000 €
- Calcular la nueva cuota mensual: Utilizando una calculadora hipotecaria y considerando el interés y el plazo deseado.
Es importante asegurarse de que el valor de tasación de la vivienda sea suficiente para cubrir el importe total del nuevo préstamo, ya que las entidades financieras suelen financiar hasta un porcentaje del valor de la propiedad.
Ventajas y desventajas de reunificar deudas con hipoteca
Reunificar deudas con la hipoteca puede ser una estrategia útil para reducir la carga financiera mensual y simplificar los pagos, pero también implica riesgos que deben evaluarse con cuidado. Antes de tomar una decisión, es importante conocer tanto los beneficios como los inconvenientes que esto implica.
Pros
- Simplificación de pagos: Una única cuota mensual facilita la gestión financiera.
- Reducción de la cuota mensual: Al ampliar el plazo de amortización y obtener un interés más bajo, la cuota mensual puede disminuir.
- Intereses más bajos: Las hipotecas suelen tener intereses más bajos que otros tipos de préstamos.
Contras
- Plazo de amortización más largo: Aunque la cuota mensual sea menor, se puede terminar pagando más intereses a largo plazo.
- Riesgo de perder la vivienda: Al utilizar la propiedad como garantía, en caso de impago, se corre el riesgo de ejecución hipotecaria.
- Gastos asociados: La reunificación puede conllevar gastos de notaría, registro, tasación y posibles comisiones bancarias.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo es recomendable reunificar deudas con hipoteca?
Si tienes varias deudas con altos intereses y una hipoteca con buenas condiciones, reunificar deudas puede ayudarte a reducir tu cuota mensual y mejorar la gestión de tus finanzas.
¿Puedo reunificar deudas si tengo una hipoteca fija?
Sí, aunque el proceso puede implicar cambiar las condiciones de la hipoteca, lo que podría generar comisiones por novación o subrogación.
¿Qué bancos ofrecen hipotecas para reunificar deudas?
Algunas entidades bancarias permiten ampliar la hipoteca para reunificar deudas, pero cada una tiene diferentes requisitos y condiciones. Es recomendable comparar ofertas antes de tomar una decisión.
¿Es posible reunificar deudas sin hipoteca?
Sí, existen préstamos de reunificación de deudas, pero suelen tener intereses más altos que una hipoteca. También podrías optar por un préstamo personal con garantía hipotecaria.
¿Cuánto tiempo tarda el proceso de reunificación?
El proceso puede tardar entre 2 y 6 semanas, dependiendo de la entidad bancaria y la documentación presentada.
Hipotecas destacadas 🔝
- TIN bonificado:
- 2.5 %
- TAE bonificado:
- 3.66 %
Cuota
desde
672,93 €*
hasta
750,94 €
Euribor + 0.6 %
- TIN bonificado:
- 2.3 %
- TAE bonificado:
- 3.31 %
Cuota
desde
769,6 €*
hasta
769,6 €
Euribor + 0.75 %
- TIN bonificado:
- 2.3 %
- TAE bonificado:
- 3.8 %
Cuota
desde
657,92 €*
hasta
695,81 €
👉 Te recomendamos leer el artículo de mejores hipotecas para que puedas comparar entre todas las opciones disponibles y sus características.