Aunque ya hayas terminado de pagar tu hipoteca, todavía te queda un último paso: la cancelación registral. Es un trámite muy sencillo, pero igual que sucede a lo largo de todo el proceso, no está exento de gastos. Por tanto, vamos a ver cuánto cuesta cancelar una hipoteca para que deje de figurar en el Registro de la Propiedad.
¿Qué gastos implica la cancelación de una hipoteca?
La cancelación de una hipoteca conlleva diferentes costes. Estos pueden variar según la entidad bancaria, la notaría y el Registro de la Propiedad donde se haga el trámite.
Aquí tienes una tabla con los gastos principales:
Concepto | Coste aproximado | Quién lo paga |
Escritura de cancelación | 150-300 € | Propietario |
Registro de la Propiedad | 20-50 € | Propietario |
Comisión de cancelación (si aplica) | 0,5 - 1% del capital pendiente | Propietario |
Notaría | 100-200 € | Propietario |
Gestoría (opcional) | 100-300 € | Propietario |
Debes saber que no es obligatorio realizar los trámites con la gestoría. Sin embargo, si no te sobra el tiempo y prefieres evitar el papeleo, puedes contratar una. Su coste suele oscilar entre los 100 y los 300 euros.
Por otro lado, no todas las hipotecas tienen una comisión por cancelación. En este sentido, te recomiendo que revises tu contrato para asegurarte de si está o no incluida.
¿Quién paga los gastos de cancelación y por qué?
La ley establece que todos los gastos de cancelación deben ser asumidos por el propietario de la vivienda. Esto se debe a que la cancelación es un trámite voluntario que solo beneficia al titular del préstamo, ya que elimina la carga registral sobre el inmueble.
Sin embargo, cuando deseas hacer un levantamiento de hipoteca para poder vender la propiedad, es posible negociar este gasto con el comprador. No es habitual, pero en algunas ocasiones los compradores aceptan voluntariamente hacerse cargo de él.
En definitiva, hoy en día son los propietarios quienes deben pagar los gastos de cancelación. Pero si necesitas profundizar más en el tema, puedes consultar este artículo:
¿Cuánto cuesta cancelar una hipoteca de 60.000 euros?
El coste total de la cancelación depende de varios factores. Vamos a tomar como ejemplo una hipoteca de 60.000 euros; en ese caso, estos son los gastos aproximados:
Concepto | Coste estimado |
Escritura de cancelación | 150 - 300 € |
Registro de la Propiedad | 24 - 50 € |
Notaría | 90 - 200 € |
Comisión de cancelación (si aplica) | 0,5 - 1% (300 - 600 €) |
Total aproximado sin comisión | 264 - 550 € |
Total aproximado con comisión | 564 - 1150 € |
💡 Consejo: Puedes reducir costos gestionando el trámite por tu cuenta y comparando precios de notarías.
¿Cuánto cuesta cancelar una hipoteca de 80.000 euros?
Si tomamos como ejemplo una hipoteca de 80.000 euros, los gastos serán aproximadamente los siguientes:
Concepto | Coste estimado |
Escritura de cancelación | 150-300 € |
Registro de la Propiedad | 24 - 50 € |
Notaría | 90 - 200 € |
Comisión de cancelación (si aplica) | 0,5 - 1% (400 - 800 €) |
Total aproximado sin comisión | 264 - 550 € |
Total aproximado con comisión | 664 - 1350 € |
💡 Consejo: La comisión de cancelación solo se aplica en algunos casos, así que revisa tu contrato hipotecario.
¿Es posible cancelar una hipoteca en el momento de la venta?
Lo cierto es que sí es posible cancelar una hipoteca en el momento de la venta.
Para ello, simplemente tendrás que aportar un certificado de deuda cero, que te proporcionará el banco, en el momento de la firma. Este documento no tiene coste.
¿Cómo ahorrar en los gastos de cancelación de hipoteca?
Si quieres reducir los costes asociados a este trámite, hay una serie de consejos que puedes seguir:
- Haz los trámites por tu cuenta. La gestoría puede cobrar hasta 300 €, pero no es obligatoria. Puedes hacer todo el proceso personalmente.
- Compara presupuestos notariales. No todos los notarios cobran lo mismo, así que solicita varias ofertas antes de decidir.
- Verifica si tienes comisión de cancelación. No todas las hipotecas incluyen este cargo, así que revisa tu contrato antes de asumir que debes pagarlo.
- Reclama gastos indebidos. En algunos casos, podrías recuperar parte del dinero pagado en el pasado.
¿Se pueden reclamar los gastos de cancelación de hipoteca?
Sí, siempre que se le hayan impuesto al cliente sin posibilidad de negociación. Al igual que puedes reclamar los gastos de constitución, también es posible reclamar los gastos de cancelación hipotecaria.
Este suele ser un importe que oscila entre los 240 y los 400 euros y donde hay diferentes matices.
Si realizas la cancelación por tu cuenta, el importe no superará los 300 euros. En cambio, si contratas una gestoría, puede llegar a los 400 euros con facilidad, o incluso superarlos. Si escoges cualquiera de estas dos opciones, el banco no tendría que cobrarte nada.
Sin embargo, si necesitas tramitar con urgencia la cancelación de la hipoteca, es posible que el banco te cobre algo por el certificado de deuda cero, que debería ser gratuito. En algunos casos, han llegado a cobrar entre 30 y 50 euros. Luego, podrías realizar la reclamación de su devolución a través del Banco de España, algo que suele ser bastante eficaz.
Por otro lado, si delegas la cancelación en la entidad financiera, es posible que tengas que abonar más de 1000 euros por las diferentes gestiones. Pero, afortunadamente, puedes reclamarlos.
Es recomendable consultar con un abogado especializado o con una asociación de consumidores para que puedan analizar tu caso concreto.
¿Cuánto cuesta la escritura de cancelación de hipoteca?
El notario es el encargado de emitir la escritura de cancelación. Este es un documento obligatorio para formalizar la baja del préstamo en el Registro de la Propiedad.
El precio de la escritura de cancelación oscila entre los 150 y 300 euros, dependiendo del notario y de la comunidad autónoma.
¿Cómo inscribir la cancelación en el Registro de la Propiedad?
Para inscribir la cancelación de la hipoteca en el Registro de la Propiedad, debes seguir estos pasos:
- Obtener el certificado de deuda cero. Un documento que ha de emitir el banco, en el que se certifica que no la hipoteca está pagada en su totalidad. Ya hemos hablado de cómo conseguirlo.
- Realizar la escritura de cancelación. Para ello, has de acudir a un notario que será el responsable de elaborar este documento.
- Presentarla en el Registro de la Propiedad. Debes llevar la escritura a la oficina correspondiente a la ubicación de tu vivienda.
- Pagar las tasas registrales. El coste varía entre los 24 y los 50 €.
- Esperar la confirmación. Una vez realizado el trámite, tu vivienda quedará oficialmente libre de cargas.
Si necesitas más detalles sobre este proceso, consulta este artículo:
👉 Levantamiento y cancelación de hipoteca: trámites y gastos.
Como ves, la cancelación de una hipoteca no es automática ni gratuita. Implica una serie de gastos notariales, registrales y, en algunos casos, comisiones bancarias. Sin embargo, es posible reducir estos costes si realizas los trámites por tu cuenta y comparas presupuestos.
Si quieres asegurarte de que no te cobren de más, revisa bien tu contrato y, si crees que has pagado gastos indebidos en el pasado, valora la posibilidad de reclamarlos.
📌 ¿Tienes dudas sobre cuánto cuesta cancelar una hipoteca? Déjalas en los comentarios y te ayudaremos a resolverlas.