El pasado año 2021, el sector inmobiliario mundial presentó crecimiento exponencial a pesar de las limitaciones en el sector por causa de la pandemia del Covid-19. Por tanto, el empleo en este sector también presentó este crecimiento. Lo que a consecuencia produce un aumento en la demanda de profesionales en este campo. Razón por la que hoy nos planteamos: El empleo en el sector inmobiliario crece en el 2021: dónde estudiar para formarse.
El sector inmobiliario en crecimiento
Uno de los sectores más afectados por la pandemia fue el inmobiliario, ya que durante el año 2020 se experimentó una ralentización de la inversión en este campo en todo el mundo, pero especialmente en España, donde la incertidumbre dominó este mercado.
Ahora bien, en 2021 se experimentó un incremento en la demanda de viviendas y, por extensión, un incremento en el empleo del sector inmobiliario. Muchos expertos pronostican que esta tendencia continuará este año 2022, por lo que es importante que los profesionales en esta área actualicen y profundicen sus conocimientos en materia de Real Estate, en vista del profundo impacto de la tecnología en este y otros mercados.
En vista del incremento de las necesidades de la población de obtener soluciones inmobiliarias, el perfil del profesional en Real Estate es cada vez más demandado. En España tienes a tu disposición una serie de másteres y cursos que te permitirán mantenerte actualizado en este campo, además de ser más competitivo en la bolsa laboral y tener mejores expectativas salariales.
¿Porque estudiar Real Estate o gestión inmobiliaria?
Una máster en bienes raíces abre las puertas de las oportunidades profesionales que van más allá de la compra y venta de propiedades. El plan de estudios de un Máster en Real Estate le brinda el conocimiento para trabajar en finanzas, adquisiciones, administración, asesoría o desarrollo. Toca diferentes segmentos en la industria y lo ayuda a determinar su especialidad. Puedes trabajar de manera independiente o para una empresa. Es una educación integral que le permite dar forma a su futuro profesional.
Cursos en Real Estate
Actualmente en España existen muchos institutos, universidades y colegios que ofrecen cursos de especialización en Real Estate, entre la amplia oferta destacan: ·
Real Estate Management de ESADE
Modalidad: Online
Duración: 8 semanas
Idioma: Español
Dirección y Gestión de Agencias Inmobiliarias de ISED
Modalidad: Online
Duración: Solicitar información en Formulario
Idioma: español
Agente Inmobiliario de Euroinnova Business School
Modalidad: Online
Duración: 200 Horas
Idioma: Español
Carreras y pregrados en el sector inmobiliario
En España la carrera de Inmobiliaria no está regulada; sin embargo, se pueden homologar los títulos de grados extranjeros de países de Europa o América. Entre los grados más destacados tenemos:
Neapolis University Pafos; Lic. En Ciencias en Valoración inmobiliaria y Desarrollo (Chipre)
Enaco Business School; Lic. Europea en Bienes raíces (Francia)
EBZ Business School University of Applied Sciences; Lic. En Bienes Raíces (Alemania)
Entre muchos otros.
Programa de Especialización en Real Estate
En España existe una Buena oferta de másteres y programas de especialización en el campo de los bienes raíces o Real Estate, veamos los más destacados:
Programa de Especialización Real Estate
Modalidad: presencial/streaming
Duración: 96 horas
Titulación: Especialista en Real Estate
Real Estate Management
Modalidad: Online
Duración: 8 semanas
Titulación: Máster en Real Estate Management
Global Master in Real Estate Development
Modalidad: Online
Duración: 15 meses
Titulación: Global Master in Real Estate Development
Máster en Gestión Inmobiliaria y Urbanística
Modalidad: Online
Duración: 1500 Horas
Titulación: Titulo avalado por el Convenio de la Haya
Máster MBA en Gestión Inmobiliaria
Modalidad: Online
Duración: 1500 Horas
Titulación: Máster MBA en Gestión Inmobiliaria
En conclusión, aunque en España no tenemos un estudio de grado en el sector inmobiliario, contamos con Cursos de especialización y Másteres en las mejores escuelas de negocios de España, los cuales son avalados por Universidades e instituciones internacionales.