Descubre qué son el sobreseguro y el infraseguro, cómo afectan a tus pólizas y cómo evitarlos. Aprende a proteger tus bienes con valoraciones precisas y asegúrate de recibir la cobertura adecuada en caso de siniestro.
Autor
Actualizado:
El sobreseguro e infraseguro son conceptos fundamentales en el ámbito de los seguros, pero muchas personas desconocen su impacto en la cobertura y el pago de indemnizaciones. Comprender estas situaciones puede marcar la diferencia al contratar una póliza adecuada para proteger tus bienes y evitar problemas en el futuro. A continuación, te explicamos qué es el sobreseguro y el infraseguro, cómo afecta a tu póliza, y qué medidas tomar para evitarlos.
¿Qué es el sobreseguro?
El sobreseguro ocurre cuando el valor asegurado de un bien excede su valor real. En otras palabras, estás pagando una prima más alta de lo necesario porque has asegurado tu propiedad por un valor superior al que tiene en el mercado. Esto no significa que recibirás una compensación mayor en caso de siniestro, ya que las aseguradoras solo indemnizan hasta el valor real del bien.
Ejemplo de sobreseguro
Imagina que aseguras tu vivienda por 300.000 €, pero su valor real es de 250.000 €. En caso de siniestro, la aseguradora solo te indemnizará por los 250.000 €, aunque hayas pagado una prima más alta.
Consecuencias del sobreseguro
Pérdida de dinero: Pagas más por la prima sin obtener beneficios adicionales.
Desconfianza de la aseguradora: Algunas personas perciben que no están recibiendo el valor de lo que pagan.
¿Qué es el infraseguro?
El infraseguro es lo opuesto al sobreseguro. Se produce cuando el valor asegurado de un bien es inferior a su valor real. En caso de siniestro, la indemnización será proporcional al valor asegurado, lo que puede generar una importante pérdida económica para el asegurado.
Ejemplo de infraseguro
Si aseguras tu vivienda por 200.000 €, pero su valor real es de 300.000 €, y ocurre un siniestro que causa daños valorados en 150.000 €, la aseguradora aplicará la regla proporcional. Solo recibirás 100.000 € (el 66,6% del valor asegurado en relación al real).
Consecuencias del infraseguro
Indemnización insuficiente: No podrás cubrir el daño real ocasionado.
Compromiso financiero: Tendrás que asumir una parte significativa del coste del siniestro.
Regla proporcional en caso de infraseguro
La regla proporcional del infraseguro es una fórmula que utilizan las aseguradoras para calcular la indemnización en caso de infraseguro. La indemnización se determina aplicando la proporción entre el valor asegurado y el valor real del bien.
Fórmula regla proporcional infraseguro
Ejemplo práctico:
Valor asegurado: 150.000 €
Valor real: 200.000 €
Daño: 50.000 €
Fórmula regla proporcional infraseguro (Ejemplo)
En este caso, solo recibirías 37.5000 euros, lo que refleja la proporción asegurada.
Diferencias entre sobreseguro e infraseguro
Aunque son opuestos, el sobreseguro y el infraseguro tienen un impacto negativo. A continuación te mostramos en la siguiente tabla, las diferencias clave para evitar errores al contratar tu póliza.
Característica
Sobreseguro
Infraseguro
Definición
Valor asegurado superior al real.
Valor asegurado inferior al real.
Impacto económico
Pagas más en primas sin beneficios extras.
Recibes una indemnización insuficiente.
Causas comunes
Error en la valoración o exceso de prudencia.
Subestimación del valor del bien.
Como podemos ver, el sobreseguro implica pagar primas excesivas sin beneficios adicionales, mientras que el infraseguro puede dejarte con una indemnización insuficiente. Ambos resultan de una valoración incorrecta del bien asegurado.
Cómo evitar el sobreseguro y el infraseguro
Una póliza bien hecha puede ahorrarte muchos problemas. Aquí te mostramos algunos consejos prácticos para evitar que te ocurra cualquier de estas dos situaciones.
Realiza una tasación precisa: Asegúrate de que el valor asegurado coincida con el valor real del bien.
Actualiza tu póliza regularmente: Los valores de los bienes pueden cambiar con el tiempo, especialmente en inmuebles y objetos de valor.
Consulta con expertos: Un corredor de seguros puede ayudarte a calcular el valor adecuado para evitar ambos escenarios.
Evita redondeos excesivos: Asegúrate de que las cantidades sean lo más exactas posible.
Seguros de hogar destacados🏅
Linea Directa Hogar
Hasta 30% de descuento en tu Seguro de Hogar
Seguros de Hogar para propietarios o inquilinos.
Coberturas: daños eléctricos, defensa jurídica, daños por agua, responsabilidad civil y más
Nunca se considera NULO un Sobreseguro, ya que aunque se produjera un Robo, nunca se van a llevar todos los objetos, para el caso de Contenido y para el caso del Continente la Cia. Aseguradorá se limitará a dejar la vivienda como estaba originalmente en caso de un incendio, por ejemplo.
He visto multiples casos de INFRASEGURO por culpa del Banco para llevar la póliza o bien por el propio asegurado para al bajar capitales, pagar menos prima.
Esa menor prima, como bien se ha expuesto en el ejemplo de la TV, significa que de cobrar 3.000€ se cobré solo 1.875€, es decir se pierde un 37.5% del bien asegurado al existir un infraseguro sobre el Contenido.