El uso de tarjetas de débito y crédito sigue creciendo de manera imparable. Cada vez somos más los que preferimos pagar con tarjeta por comodidad y porque el uso del efectivo ha disminuido considerablemente en los últimos años. A raíz de este aumento, el Gobierno español ha decidido fortalecer el control sobre las transacciones electrónicas mediante un nuevo decreto que aumentará las obligaciones de información para las entidades financieras.
Pero, ¿qué significa esto realmente? 🤔 ¿Cómo declarar los pagos con tarjetas? ¿Afecta a todos los usuarios o solo a ciertos perfiles? No te preocupes, aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta nueva regulación y cómo puede influir en tu día a día.
_foro.png?1739974003)
Nueva normativa para el control de pagos con tarjeta
Esta nueva normativa establece que a partir de 2025, todas las entidades emisoras de tarjetas de crédito, débito y otros medios de pago deberán presentar un informe detallado al final de cada año sobre los movimientos realizados por sus clientes. El objetivo es garantizar una mayor equidad en el sistema fiscal y evitar prácticas como el blanqueo de capitales y el fraude fiscal en transacciones electrónicas de gran volumen.
La Agencia Tributaria ha especificado que si tus movimientos con tarjeta superan los 25.000 euros anuales, el banco estará obligado a informar sobre ellos. Esto significa que todos los pagos realizados con tarjetas de crédito, débito, prepago y virtuales, ya sean emitidas por un banco tradicional o una fintech, deberán ser reportados si alcanzan dicho umbral.
¿Qué pagos con tarjeta deben declararse a Hacienda?
Todos los movimientos realizados con tarjeta que superen los 25.000 euros anuales deberán ser reportados a la Agencia Tributaria. Esta medida afectará tanto a tarjetas personales como empresariales, incluyendo aquellas emitidas por bancos y por plataformas digitales como Revolut o PayPal. Además, esta normativa también alcanza los pagos realizados a través de aplicaciones móviles como Bizum.
Es importante tener en cuenta que el umbral de 25.000 euros se aplica de manera individual por cada tarjeta y no por titular. Esto significa que si utilizas varias tarjetas y ninguna supera esa cifra por sí sola, no estarás obligado a declarar. No obstante, si una sola tarjeta supera los 25.000 euros en movimientos, el banco deberá informar a Hacienda.
¿Cuándo entra en vigor la obligación de declarar pagos con tarjeta?
Aunque el Real Decreto está en proceso de aprobación, Hacienda ya ha anunciado que su aplicación será retroactiva desde el 1 de enero de 2025. Esto significa que los bancos comenzarán a recopilar la información desde esa fecha y presentarán el primer informe en 2026. Por lo tanto, cualquier movimiento con tarjeta que supere los 25.000 euros anuales durante el año 2025 deberá ser declarado.
Esta medida forma parte del esfuerzo de la Hacienda española para garantizar que los pagos con tarjeta mayores a 25.000 euros anuales estén debidamente registrados y fiscalizados. Aunque no implica automáticamente una sanción, cualquier discrepancia entre los ingresos declarados y los gastos realizados podría derivar en una revisión fiscal.
¿Cómo afecta esta medida a empresarios y autónomos?
Además de los pagos personales, los bancos deberán informar mensualmente sobre los cobros realizados por empresarios y autónomos a través de tarjetas o aplicaciones de pago móvil, independientemente del importe. Esto incluye plataformas como PayPal o Bizum. El objetivo es evitar el uso de pagos electrónicos para eludir impuestos o realizar operaciones de blanqueo.
Para los autónomos, esta nueva normativa puede suponer un mayor control sobre sus transacciones diarias, especialmente si realizan cobros recurrentes mediante estos métodos. En estos casos, la Hacienda española obligará a declarar pagos con tarjeta mayores a 25.000 euros anuales, lo que implica llevar un registro claro de todas las operaciones.
¿Cómo declarar los pagos con tarjetas en la Declaración de la Renta 2024/2025?
Si tus movimientos superan los 25.000 euros en pagos con tarjeta, no tendrás que hacer nada adicional en tu Declaración de la Renta. Son los bancos y emisores de tarjetas quienes enviarán la información a la Agencia Tributaria de manera automática.
Sin embargo, Hacienda cruzará los datos para verificar que los ingresos declarados coincidan con los gastos realizados. En caso de detectar movimientos sospechosos o inconsistencias, podrían solicitar documentación adicional o iniciar una inspección fiscal. Por ello, es fundamental guardar los comprobantes de los ingresos y gastos realizados durante el año.
Consejos para evitar problemas con Hacienda
Para evitar problemas, asegúrate de que los movimientos bancarios coincidan con los ingresos declarados en tu Renta. Consulta periódicamente tus extractos y guarda justificantes de pagos y cobros, especialmente si realizas transacciones elevadas con tarjeta.
Hacienda española obligará a declarar pagos con tarjeta con el objetivo de evitar irregularidades fiscales. Por eso, es importante estar al tanto de esta nueva normativa y consultar con un asesor financiero si tienes dudas sobre cómo gestionarlo.
La implementación de esta nueva normativa supone un mayor control sobre los pagos electrónicos en España. Aunque puede generar cierta preocupación entre los usuarios habituales de tarjetas, la clave está en llevar un registro ordenado de los movimientos y asegurarse de que coincidan con los ingresos declarados.
Recuerda que la Hacienda española obligará a declarar pagos con tarjeta mayores a 25.000 euros anuales para garantizar una mayor transparencia fiscal y combatir el fraude. Mantener tus finanzas en orden es la mejor manera de evitar contratiempos.
Tarjetas recomendadas para optimizar tus pagos
Si usas tu tarjeta con frecuencia y quieres aprovechar descuentos, programas de recompensas y beneficios adicionales, elegir la tarjeta adecuada puede marcar la diferencia. Algunas opciones recomendadas incluyen:
8.0
Tarjeta Correos Prepago Mastercard®
8.75
Revolut Card
9.0
Tarjeta Pay to Save B100

Cuota anual
Gratis

Cuota anual
Gratis

Cuota anual
Gratis
También te puede interesar:
- Mejores tarjetas con Cashback
- Mejores tarjetas sin comisiones por cambio de divisa
- ¿Cuáles son los riesgos de una tarjeta de crédito?
Si quieres conocer las mejores tarjetas del momento, revisa nuestro ranking de tarjetas recomendadas 💳, donde analizamos sus ventajas y condiciones aquí 👈
Preguntas frecuentes sobre la declaración de pagos con tarjeta
¿Cómo sé si he superado los 25.000 euros?
En la aplicación digital de tu banco puedes consultar todos los movimientos históricos de tu tarjeta para sacar el extracto de lo que llevas gastado ese año. Sino consigues encontrarlo, puedes ponerte en contacto con la entidad para que te dé esa información.
¿Entran también los gastos de Bizum?
No. Los gastos de Bizum se cuentan aparte, ya que también están supervisados por Hacienda. Si tienes movimientos en tu tarjeta que superen los 23.000 euros y en Bizum superas los 2.000, no se computa como 25.000 euros, ya que van por dos vías separadas.
¿Puedo tener multa si supero los 25.000 euros?
No. Es una ley que se enfoca en la supervisión para la prevención del fraude y del blanqueo de capitales. Si superas los 25.000 euros no tendrás multa o sanción, simplemente Hacienda revisará tus movimientos para ratificar si está todo dentro de lo declarado o si estás incurriendo en algún tipo de delito fiscal.