Uno de los mayores grupos de alimentación en España, Ebro Foods SA (EBRO:SM), presentó el martes día 28 de febrero los resultados correspondientes al pasado 2016. Durante este ejercicio, la compañía ha aumentado su beneficio neto más de un 17% con respecto al ejercicio del 2015, hasta alcanzar los 169,7 millones de euros. Sin embargo, las ventas durante este periodo se han ido estancando, disminuyendo un 0,1% con respecto al periodo anterior, hasta situarse en los 2.459,2 millones de euros. Además, según las estimaciones realizadas por el consenso de analistas de mercado, tanto los ingresos como las ganancias de la compañía se situaron levemente por debajo de las previsiones realizadas.
Por otro lado, Ebro Foods presentó importantes mejoras en los márgenes, en especial en el margen del beneficio bruto de explotación (Beneficio antes de Intereses, Impuestos, Depreciaciones y Amortizaciones), el cual se sitúa actualmente en 15,3%. De esta forma, el beneficio bruto de explotación alcanzó los 344,1 millones de euros, un 9,30% más que en 2015 donde se sitúo en 314,7 millones de euros. Así mismo, la deuda neta de la compañía especializada en marcas de arroz y pasta, ha crecido un 4% durante este tiempo alcanzando los 443,2 millones de euros.
En el comunicado emitido para la presentación de los resultado, la propia compañía señala que ha sido un ejercicio “muy satisfactorio” y además añade que “el Grupo cierra de un modo muy positivo un ejercicio caracterizado por una intensa actividad de crecimiento orgánico e inorgánico, de ampliación y optimización de capacidad industrial y de intenso trabajo en los ámbitos de innovación, comercial y de marketing”.
Debido a estos acontecimientos, en TheLogicValue hemos querido realizar una valoración de la compañía española. Para ello, hemos utilizado un beneficio por acción de 1,18 euros al cierre del 2017, lo que supondría un aumento del beneficio del 7% con respecto al ejercicio del 2016. Con respecto al crecimiento a largo plazo para dicho beneficio, lo situamos en 1,39%. La Prima de Riesgo de Mercado y la Tasa Libre de Riesgo ascienden a 2,98% y 3,69%, respectivamente. Para su cálculo, se ha tenido en cuenta la distribución geográfica de las ventas de la compañía, utilizando los datos de los territorios donde Ebro Foods obtiene sus ingresos en función de su peso en la facturación total. Más del 90% de las ventas de la compañía se realizan en países americanos y europeos.
Con estos datos, en TheLogicValue obtenemos un precio objetivo para Ebro Foods de 23,38 euros, superior a su precio de cotización actual en el parqué madrileño.
EBRO FOODS SA
- Cotización
- 19.25 EUR
- Target
- 23.38 USD
- Estimación BPA
- 1.18
- Deuda/Market Cap
- 14.92%
- Prima Riesgo Mercado
- 2.98%
- Tasa Libre de Riesgo
- 3.69%
- Beta Sectorial
- 0.6
- Crec. BPA a L/P
- 1.39%
En cumplimiento de lo establecido en el artículo 25 de la Directiva 2006/73/CE, LogicValue garantiza la efectiva aplicación de todas las medidas establecidas en dicha norma en relación con los analistas financieros y otras personas competentes implicados en la elaboración de informes de inversiones.
El presente documento no supone ninguna oferta comercial y/o contractual, no constituye la base de contrato o compromiso alguno, ni deberá ser considerado como asesoramiento de ninguna clase. En ningún caso deberá tomarse en consideración este documento ni su contenido como una oferta de compra o suscripción de valores u otros instrumentos, ni de realización o cancelación de inversiones. Cualquier eventual decisión de inversión por parte del receptor será adoptada por el mismo de forma autónoma y bajo su exclusiva responsabilidad, una vez tomados en consideración sus propios objetivos de inversión, posición financiera y perfil de riesgo, habiendo recabado previamente, en su caso, el asesoramiento especializado que pudiera necesitar. Se advierte expresamente, en cualquier caso, que la evolución histórica de cualesquiera valores, instrumentos o inversiones no garantizan en ningún caso rentabilidades o resultados futuros.
LogicValue no asume responsabilidad alguna por las pérdidas, directas o indirectas, que se puedan derivar por el uso del presente documento.