Bienvenidos a este nuevo blog, en el que publicaré análisis de mercados, estrategias de trading, e información relacionada con trading de corto plazo con el fin de ayudar en lo que pueda a orientar a los traders que diariamente buscan nuevas oportunidades.
Empiezo mi primera intervención en este blog con lo que tenemos más cerca, la bolsa española: el Ibex 35 y 2 de los grandes.
Empecemos por el Ibex 35, con su gráfico semanal. Hay que decir que dejando de lado la notable descorrelación entre nuestro índice y otros como el alemán o los americanos, el Ibex 35 tiene un muy buen aspecto que es claramente alcista a medio plazo.
En el gráfico semanal se puede ver claramente un módulo de arranque con doble suelo a la altura de 6000. Lo que vino después se puede considerar un primer impulso alcista, y ahora mismo estaríamos dentro de lo que es el movimiento correctivo de este primer impulso. Por teoría de retrocesos de fibonacci esta corrección puede ir hasta el 61.8%, en la zona del 7000, sin comprometer la tendencia alcista. Hasta el momento el Ibex ha corregido un 38,2% de este primer impulso alcista, y no está nada claro aún que la corrección haya terminado.
Lo que sí podemos decir de momento es que en gráfico diario se ha confirmado una pauta de giro de doji + vela verde que tendría vigencia mientras no se rompan los mínimos del doji. La corrección desde máximos en 8.700 es una tendencia bajista de corto plazo, con lo que la aparición de este patrón de velas es un aviso de que puede haber un giro al alza, a pesar de que no se puede saber si dicha tendencia bajista ya ha finalizado.
En gráfico diario se puede ver claramente por qué esta zona de apoyo es tan importante para el Ibex 35, ya que fue la zona de lateral de finales de año, que dió lugar después a la continuación de la tendencia alcista.
En lo que se refiere al Santander podemos ver prácticamente lo mismo que en el índice, que el valor ha subido de forma bastante fuerte y ha corregido el 50% (a diferencia del Ibex, que se ha quedado en el 38%). En la zona 5,20€ tenemos una importante zona de soporte que puede servir para un rebote de corto plazo. Considero viendo la caída que el suelo aún no es lo suficientemente fuerte, y que habría que esperar a ver si hay retesteo del soporte, y decidir en consecuencia. Lo importante para este valor es que el 61,8% coincide con zona de soporte, con lo que no puede descartarse que el valor se decida a visitarlos antes de proseguir con la tendencia.
Por último vamos a echarle un vistazo a Telefónica. En este caso el panorama es ligeramente distinto ya que la corrección a la zona del 61,8% (9,50€) ya se ha hecho con lo que es posible que ya estemos en el 2º impulso alcista. La confirmación de este escenario sería la superación de la resistencia marcada por encima de 11,50€. En caso de superarse esta resistencia el objetivo de subida estaría por encima de los 13€.
Resumiendo, todo indica que estamos ante una corrección dentro de una tendencia alcista, más si tenemos en cuenta que la fuerte tendencia de los mercados americanos puede ayudar a nuestra bolsa a recuperarse. Es de esperar que una vez terminada esta corrección la tendencia alcista continúe, con el objetivo de atacar nuevos máximos por encima de los de Enero de 2011. El objetivo para el Ibex 35 se encuentra en la zona del 9.400 a medio plazo. Habrá que estar pendiente de las formaciones de suelo que puedan surgir en los niveles mencionados que puedan darnos buenas entradas de trading.
¿Quieres saber un poco más?
Niveles de fibonacci
Los retrocesos de Fibonacci se refieren a la posibilidad de que el precio de un activo financiero retroceda una determinada proporción del movimiento original, y encuentre niveles de soporte o resistencia en los niveles establecidos por los números de Fibonacci antes de continuar en la dirección anterior. Los niveles más relevantes y en donde mejores probabilidades de acierto tenemos son el 38.2%, 50% y 61.8%.
Impulsos
En general cualquier activo que cotiza se mueve realizando movimientos que a su vez están compuestos por sub-movimientos. Los impulsos son movimientos a favor de la tendencia, por ejemplo cuando se habla de que una acción tiene una tendencia alcista, los impulsos serian los movimientos del precio que son al alza. Los retrocesos a diferencia de los impulsos son movimientos en contra de la tendencia.
Patrón de velas doji + vela verde
Un Doji es una situación de indecisión del mercado, un equilibrio de fuerzas y como dicen los japoneses “un empate entre los alcistas y los bajistas”. Si un Doji aparece en un mercado lateral no tiene ninguna trascendencia y no debe de ser tenido en cuenta, pero si aparece en un mercado en tendencia y en una fase final del mismo es cuando hemos de prestarle la máxima atención, puesto que indecisión en un punto crítico de la tendencia puede anticipar el giro.