

Por supuesto. La idea siempre es la misma, coger el spread en precios cercanos a sus mínimos de los últimos años y esperar a que salgan al alza.
En años buenos puede ser una ganancia enorme y en años normales una buena plusvalía, pero siempre con un riesgo moderado.
A pesar de todo, siempre hay que tener claro donde tenemos nuestro stop de pérdidas, no debemos dejar que una operación nos quite todo lo ganado.
Saludos.
Jorge, ¿crees que es buena idea entrar en el ZSN6-ZSQ6 ahora que la cotización bordea el 0 de nuevo?
La garantía por lote está muy bien (170€).
He añadido un nuevo gráfico que refuerza la estrategia de este post.
Saludos.
Muchas gracias por las sugerencias Eagle!!
Saludos
Te doy mi opinión,
Este librito de Rajen Kapadia (53 pags.) está bien. Es bastante práctico y barato:
El libro de Ross no vale lo que piden por él. Si lo encuentras gratis (no es difícil) se puede leer. Greg hizo un resumen: https://www.rankia.com/blog/call-put/413641-resumen-libro-trading-spreads-and-seasonals
Otro libro interesante que puedes encontrar gratis es el de Courtney Smith: "Futures Spread Trading: The Complete Guide". http://www.amazon.com/Futures-Spread-Trading-Complete-Guide/dp/0934380481/ref=sr_1_4?s=books&ie=UTF8&qid=1409377409&sr=1-4&keywords=courtney+smith
En el libro de Llinares hay muchas ideas para desarrollar. Es muy recomendable.
Muchas gracias Jorge!
Pues realmente hay poco material sobre este tema. De todas maneras, no es necesario acumular una gran cantidad de libros para poder operar, sino tener claros los conceptos más importantes.
El libro donde puedes encontrar la información más relevante sobre los spreads, en cuanto a por qué usarlos frente a operar con futuros a descubierto, mercados, valor del punto, muchas ideas sobre spreads a realizar (tanto entre distintos vencimientos, como subyacentes e intermercados) y mucha más información la tienes en la libro de Llinares "Análisis Técnico Profesional". Supongo que ya lo conocerás.
Por una vez, no tenemos que irnos muy lejos para encontrar lo que necesitamos.
Saludos.
Hola Jorge,
Muchas gracias por tu opinión. Pensaba leérmelo no para intentar copiar su operativa (creo que tienes razón y que cada uno debe tener su propia forma de operar), sino para aprender un poco más de que combinaciones de subyacentes posibles hay, la "filosofía" de los spreads, los intervalos temporales de operativa, etc...
Creo que en general los spreads son muy interesantes y que te ayudan a tener estrategias más "tranquilas". He leído algo de ellos en el libro de Llinares y en varios blogs de rankia, pero me gustaría profundizar un poco más en ellos.
¿Me podrías recomendar alguna otra lectura que te haya gustado relacionado con este tema?
Muchas gracias!!
Saludos.
El libro de Joe Ross trata muy específicamente de los seasonals. Explica su manera de operar usando los datos de estacionalidades contrastadas en los últimos 10-15 años con porcentajes de cumplimiento nunca inferiores al 80% (esta información la puedes conseguir de la empresa MRCI).
Joe Ross mezcla esa información con algunas herramientas del análisis técnico como las Bandas de Bollinger o lo que llama figuras 1-2-3 (son simples figuras de cambio de tendencia) para obtener sus patrones de entrada y salida.
Es un libro interesante para que te familiarices con la operativa y conozcas un punto de vista distinto sobre el trading con spreads de materias primas. No creo que sirva (ni este libro ni ninguno) para que copies su forma de operar, sino para que saques conclusiones de su lectura y adaptes a tu forma de operar aquellas cosas que te puedan resultar útiles.
Saludos.
Hola Jorge,
Gracias por el post, parece muy interesante.
Me gustaría leer un poco más acerca de spreads con futuros, pensaba comprarme el libro de Joe Ross "Trading spreads and seasonals" ¿qué opinas de este libro? ¿y algún otro libro que trate los spreads y nos puedas recomendar?
Muchas gracias.
Saludos
ZS de mis amores, solo leerlo me tiembla todo. La propuesta tiene muy buena pinta.
Muy buena propuesta. Gracias!
No conozco mucho el mundillo de los CFDs. Sé que existen contratos que replican a los futuros de las commodities. En alguna ocasión he leído que hay gente siguiendo estrategias de spreads por ejemplo con CMC Markets. Creo que eran más limitados en cuanto a los vencimientos que ofertaban, pero algo se podía operar con ellos.
Si alguno lo hace actualmente que nos aporte algo de luz.
No, los spreads que se proponen aquí se hacen con futuros. Aunque también se pueden hacer spreads de opciones, no es la temática de este blog, al menos de momento.
Saludos.
Hace un tiempo me pareció ver CFDs sobre Spreads... ¿Esto sigue existiendo? porque no los he vuelto a ver, quizá sería alguna prueba que hizo algún broker...
¿Los spreads los haces con opciones verdad?
En realidad no son estrategias nada complicadas, son fáciles de entender y de seguir, sólo hay que estar familiarizado con algunos términos y contar con las herramientas adecuadas tanto para gráficos como para operar.
Saludos.
Muy interesante Jorge....
No te canses de postear, las operativas que son un poco complejas tienen menos publico que las demás...