Por Ion Jauregui – Analista de Mercados, ActivTrades

Las aerolíneas, tradicionalmente ajenas a las tensiones comerciales, podrían verse directamente afectadas por los nuevos aranceles propuestos por Estados Unidos sobre el acero, el aluminio y las aeronaves importadas. La reciente advertencia del CEO de Ryanair, Michael O’Leary, de que podrían retrasar la entrega de 25 aviones Boeing si estos aranceles se aplican, pone en evidencia la magnitud del desafío.
La propuesta de la administración Trump incluye un gravamen del 25% sobre el acero y el aluminio —materiales fundamentales en la construcción aeronáutica— y un 10% sobre aeronaves acabadas importadas. Esta medida tendría un impacto directo en los costes de producción de los fabricantes, lo que inevitablemente se trasladaría a las aerolíneas, ya sea mediante aumentos de precio o retrasos en las entregas.
Riesgos operativos y presión sobre la cadena de suministro
En el caso concreto de Ryanair, los aviones que debían incorporarse a su flota desde agosto podrían no estar disponibles antes de marzo o abril de 2026. Este escenario, en plena recuperación de la demanda aérea en Europa, supondría un obstáculo importante para su capacidad operativa. Además, Delta Air Lines también ha mostrado preocupación por las entregas de Airbus, lo que refleja que el riesgo no se limita a un solo fabricante.
La industria aeronáutica, altamente dependiente de una cadena de suministro global, se enfrenta así a una posible disrupción en un momento en que el crecimiento del tráfico aéreo exige capacidad adicional. De confirmarse los aranceles, podríamos ver una escalada de costes, menor disponibilidad de aeronaves y presión sobre los márgenes del sector.
Análisis Técnico de Boeing
Al observar el comportamiento de Boeing (BA) durante el último año, la acción se ha desplazado entre los $240 y los $163, con un rango de temporalidad inferior de $184 y $163,50 en su parte baja con recientes mínimos en los $128,89, reflejando el impacto del entorno político y comercial adverso. Este rango marca los extremos entre el rally navideño y la reciente caída provocada por la incertidumbre de los aranceles, lo que algunos ya denominan como efecto TrumpDump y TrumpPump, por las oscilaciones originadas por los anuncios en X/Twitter.
El Punto de Control (POC) se sitúa actualmente en torno a los $155,95, representando el precio medio de volumen negociado dentro de la estructura de mercado reciente. El RSI se encuentra en 52,18%, una zona de ligera sobrecompra tras la fuerte sobreventa previa. Técnicamente, la acción muestra señales bajistas: en el gráfico de 4 horas se ha producido un cruce de la muerte, con medias móviles en expansión negativa, indicando que la zona de estabilización podría estar más cerca del POC que de los niveles anteriores a la caída.
Conclusión: una guerra comercial que golpea a su propia industria
Los aranceles, que buscan proteger la industria nacional, podrían estar perjudicando gravemente a uno de los emblemas de la aviación estadounidense. Empresas como Boeing se ven “cuasicriminalmente” afectadas, perdiendo competitividad frente a rivales como Airbus en Europa o fabricantes asiáticos que no enfrentan este tipo de cargas impositivas. En este entorno volátil, será clave seguir de cerca las decisiones políticas y sus implicaciones económicas sobre sectores estratégicos como el aéreo, donde la inversión y la confianza de los operadores dependen de una estabilidad que hoy parece estar en juego.