
Por Saverio Berlinzani – Analista de Mercados, ActivTrades
La semana comenzó con un parcial regreso del apetito por el riesgo, impulsado por los índices europeos que superaron en rendimiento a otros mercados y mostraron señales claramente positivas. También Wall Street cerró con subidas superiores al 1%. Las razones detrás de esta recuperación se deben a las declaraciones de Trump, quien suspendió los aranceles en los sectores de ordenadores, electrónica y semiconductores, lo que benefició a los gigantes tecnológicos que dependen de China para sus cadenas de suministro. Por supuesto, todo sigue siendo incierto y no hay garantías de que los aranceles se mantengan como están; todo podría volver a cambiar.
DIVISAS
Jornada de rango lateral para los principales pares de divisas, con el índice del dólar cayendo hasta 98,75 para luego cerrar en torno a 99,5, en una sesión mixta y sin una dirección clara. Aun así, estos precios marcan los mínimos de los últimos tres años, ya que las preocupaciones sobre las perspectivas económicas y la política de EE. UU. continúan afectando el sentimiento del mercado.
Lo que mejoró ligeramente la situación fue el anuncio de la administración Trump sobre exenciones arancelarias para smartphones, ordenadores y otros productos tecnológicos dentro del nuevo régimen arancelario "recíproco". Sin embargo, el Secretario de Comercio, Howard Lutnick, advirtió que estas importaciones aún podrían quedar sujetas a impuestos separados en los próximos dos meses. A pesar de la fuerte caída del dólar, Lutnick declaró que "no está preocupado por el dólar estadounidense".
La semana pasada, el índice del dólar cayó un 3%, ya que el aumento de las tensiones comerciales y las preocupaciones sobre el crecimiento llevaron a los inversores a deshacerse de activos estadounidenses. Los datos del viernes mostraron que el sentimiento del consumidor en EE. UU. cayó a mínimos de más de tres años en abril. El dólar se debilitó frente a la mayoría de las principales divisas, especialmente frente al euro, el yen y las monedas oceánicas, que reaccionaron rápidamente al movimiento bajista previo.
BONOS DE EE. UU.
El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años se situó en 4,43% el lunes, moderando el repunte de la semana pasada, cuando alcanzó un máximo superior al 4,5%. Los mercados siguen mostrando incertidumbre sobre el futuro de la política comercial de EE. UU. y su impacto en el crecimiento y en la demanda extranjera de deuda estadounidense.
Tras las exenciones a China, hubo una breve pausa en la venta de bonos del Tesoro. Sin embargo, la incertidumbre persiste, ya que Trump advirtió que los futuros aranceles sobre electrónica y semiconductores seguirán adelante. La constante modificación de los aranceles por parte de la Casa Blanca ha provocado ventas de deuda estadounidense en abril, reflejando la desconfianza de los inversores sobre la seguridad del bono soberano de EE. UU., en línea con el notable estrechamiento de los swap spreads.
EXPORTACIONES DE CHINA
Las exportaciones de China aumentaron un 12,4% interanual, alcanzando los 313.900 millones de dólares en marzo de 2025, superando ampliamente el pronóstico del mercado del 4,4% y acelerándose con fuerza desde el aumento del 2,3% registrado en el período enero-febrero. Este fue el mayor crecimiento en ventas al exterior desde octubre pasado, lo que indica una anticipación de envíos antes de la entrada en vigor de los aranceles estadounidenses.
En el primer trimestre de 2025, las exportaciones aumentaron un 5,8% en comparación con el mismo período de 2024, totalizando 853.700 millones de dólares. En este período, crecieron los envíos de productos agrícolas, fertilizantes, maquinaria y electrónica, electrodomésticos, teléfonos móviles y pantallas LCD. Por el contrario, se redujeron las exportaciones de tierras raras y acero.
Entre los socios comerciales, las exportaciones aumentaron hacia EE. UU., Japón, Hong Kong, India, Reino Unido, la UE y Asia, mientras que disminuyeron hacia Rusia, Corea del Sur y Australia.