Joseph Eugene Stiglitz (Gary, Indiana, 9 de febrero de 1943) es un economista, escritor y profesor estadounidense, galardonado con el premio Nobel de Economía en 2001 por sus análisis de mercados y contribución a la teoría de la información asimétrica. El rasgo distintivo de Siglitz es su clara y conocida perspectiva crítica de la globalización, de los economistas de libre mercado y de ciertas instituciones internacionales; además de ser considerado como economista de corte neokeynesiano. Es el fundador de la Iniciativa para el diálogo político, un centro de esudios de desarrollo internacional de la Universidad de Columbia, tipo de institución calificada bajo el término anglosajón "think tank".
En referencia a su vocación de pofesor, actualmente forma parte del cuerpo docente de la Universidad de Columbia, impartiendo clases anteriormente en las prestigiosas universidades de Yale, Duke, Stanford, Oxford y Princeton. Aunque es conocido principalmente por su labor como economista, Stiglitz también ha desempeñado puestos de carácter político; realizó labores en calidad de presidente del Consejo de Asesores Económicos durante la administración del presidente Bill Clinton (1995-1997), ocupó el puesto de primer vicepresidente y economista jefe en el Banco Mundial (1997-2000).
Stigitz ha sido uno de los autores principales en el Grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático (IPCC). En 2012, ingresó como académico correspondiente en la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras de España; asimismo, forma parte de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales.
Aportaciones al estudio económico por Joseph Stiglitz
Stiglitz es considerado como uno de los precursores de lo que actualmente se conoce como "Economía de la Información", analizando las consecuencias de las asimetrías en la información, en las decisiones y negociaciones económicas. El "economista rebelde", como es apodado por algunos autores, también es responsable de términos como selección adversa y riesgo moral, los cuales forman parte de las bases del estudio de la economía actual. Joseph Stiglitz no es sólo conocido por sus estudios en materia microeconómica, respecto a los estudios macroeconómicos encontramos aportaciones a la teoría monetaria, la teoría del comercio, la economía del desarrollo, etc.
Destacamos...
Asimetría de la información :
El punto de partida es la teoría del libre mercado: el conjunto de los participantes en el mercado tienen la misma información en el momento de la toma de decisiones, es decir, la información es de libre acceso. Este modelo, según Stiglitz, dista mucho de la realidad ya que ésta se caracteriza por la información asimétrica; los estudios realizados muestran que únicamente bajo circunstancias excepcionales los mercados son eficientes. En este contexto, Joseph Stiglitz desarrolla sus investigaciones sobre el screening, una técnica utilizada como estrategia para paliar la selección adversa, una de las potenciales complicaciones en el marco de la información asimétrica.
La economía noeclásica tradicional establece que los mercados son siempre eficientes salvo por determinados fallos, los cuales estan bien limitados y definidos. Stiglitz justifica que en presencia de imperfecciones en la información, existen en la mayoría de los casos esquemas de intervención gubernamental que pueden conducir a resultados Pareto superiores. Para Stiglitz no exise la denominada "mano invisible".
Modelo Shapiro-Stiglitz: salarios de eficiencia:
Este modelo explica la existencia del desempleo y la razón de porqué los salarios no son arrastrados siempre a la baja por los desocupados que buscan trabajo en la ausencia de salarios mínimos, lo que provocaría que todo aquel que desease un empleo lograría obtenerlo, situando así en entredicho el paradigma noeclásico que no explica el empleo involuntario. El eje de este modelo es que el desempleo es motivado por la estructura informativa del empleo, existiendo un problema de acceso a la información el cual afecta a los empleadores ya que no pueden conocer de forma certera el esfuerzo realizado por los asalariados en su puesto de trabajo y si este esfuerzo es el máximo posible.
Las conclusiones del modelo Shapiro-Stiglitz se resumen en un aletargamiento de salarios, ya que cada las empresas no podrán reducir los salarios hasta que el desempleo aumente de manera suficiente, obligando a ésta a la re-optimización de los mismos en función de la tasa fluctuante de desempleo. Estas fluctuaciones son debidas a que los salarios no disminuyen lo suficiente para manener estables los niveles de empleabilidad y evitar de esa manera el aumento del desempleo.
Publicaciones más relevantes de J. E. Stiglitz
El malestar de la globalización (2002)
Los felices 90 (2003)
Comercio justo para todos (2005)
¿Cómo hacer que funcione la globalización? (2006)
La guerra de los tres billones de dólaes (2008)
The Stiglitz Report (2010)
El precio de la desigualdad (2012)
En voz del experto...
Cuando una nación está en crisis, el FMI toma ventaja y le exprime la última gota de sangre. Prenden fuego, hasta que finalmente la caldera explota. Han condenado pueblos a la muerte. No les preocua si la gente vive o muere. Las políticas socavan la democracia (...) es un poco como la Edad Media o las Guerras del Opio. (2001)
Es hipócria pretender ayudar a los países subdesarrollados obligándolos a abrir sus mercados a los bienes de los paises industrializados y al mismo tiempo proteger los mercados de estos porque hacen a los ricos más ricos y a los pobres más pobres. (2001)
La pobreza es como vivir en la cárcel, vivir esclavizado esperando ser libre. (Libro: ¿Cómo hacer que funcione la globalización? (2006))
Lo que preocupa es que la globalización esté produciendo países ricos con población pobre. (Libro: ¿Cómo hacer que funcione la globalización? (2006))
EEUU y la UE han perfeccionado el arte de abogar por el libre comercio al mismo tiempo que buscan acuerdos comerciales que los protejan de las importaciones procedenes de los países en vías de desarrollo. (Libro: ¿Cómo hacer que funcione la globalización? (2006))
La globalización ha favorecido a Gates, no a la mayoría. (Diario "Público" (2007))
El precio que se cobra el desempleo en los trabajadores es enorme y dificil de soportar. Es mejor un empleo cuya remuneración ha disminuido en términos reales unos pocos puntos porcentuales que ninguno. El precio de la desigualdad. (2011)