¿Por qué disminuye la rentabilidad de los depósitos?
El tijeretazo a la rentabilidad
El Banco de España establece una restricción a la rentabilidad de los bancos, con el objetivo de incrementar las aportaciones al fondo de Garantía por parte de las entidades. Esta restricción limita el interés de los depósitos al 1.75% para 12 meses y 2,75% a más de dos años. Además esta medida afecta a todos los productos de ahorro o inversión. Esto ha provocado una vez más el descontento de los pequeños ahorradores que serán los máximos perjudicados, ya que los grandes inversores no tendrían restricciones para acceder a estos productos. Esta medida ya había sido impuesta pero no había funcionado porque los inversores colocaban sus ahorros en otros productos bancarios como pagarés o bonos que ahora también están restringidos. La única alternativa que tienen los particulares que persigan rentabilidades altas será la inversión directa en bolsa, renta fija (corporativa o pública), fondos de inversión, los fondos de pensiones o las sociedades, como las sicav. Solo se aplica a entidades españolas, lo cual permitirá a las extranjeras ofrecer tipos más altos. No era de extrañar que el BCE restringiera los tipos de interés, a bancos que siendo intervenidos por el estado siguieran ofreciendo tipos de intereses elevados y obteniendo pérdidas sabiendo que detrás estaban los fondos de rescate disponibles para cuando los necesitaran. ¡No se podía seguir premiando a los bancos que lo habían estado haciendo mal durante tanto tiempo! La siguiente tabla muestra el descenso de algunas de las entidades españolas tras las restricciones del Banco de España.