En bancos como Comerzbank (alemán) o JP Morgan (estadounidense) ya cobran alrededor de un 0'25% por los depósitos que realizan sus clientes, aunque se suele negociar el tipo de interés con el cliente de forma individualizada. ¿Ocurrirá esto en España?

La lógica dice que, cuánto más dinero deposites en un banco, más interés te tienen que pagar. Sin embargo, algunos bancos están llegando a tipos negativos. Y es que el propio BCE, que tan bajo tiene el tipo de interés, cobra un 0'20% a las entidades que depositan dinero en su caja fuerte, mientras que el Credit Suisse (Banco Central de Suiza) tiene cobra un 0'75% por sus depósitos.
Esta tendencia a la baja dirigida a grandes capitales se explica una vez más por el exceso de liquidez, que parece no suceder sólo en Europa sino que también afecta a EEUU. Así lo dijo Marianne Lake, la directora de JP Morgan, que aseguró que un 50% del efectivo está estancado y de ahí que quieran cobrar por tenerlo parado.
El director general de la Caixa, Juan Antonio Alcaraz, declaró que no cree que se lleguen a cobrar tipos negativos en España.