Acceder

Cálculo pensión incapacidad permanente por accidente laboral

5 respuestas
Cálculo pensión incapacidad permanente por accidente laboral
Cálculo pensión incapacidad permanente por accidente laboral
#1

Cálculo pensión incapacidad permanente por accidente laboral

Hola,  a ver si alguien me ayuda, porque he estado mirando por Internet y no me aclaro.

Pensión por incapacidad permanente en enero del 2020 a causa de enfermedad común. La baja por esa enfermedad común fue en enero del 2018.

Se denuncia para que sea por accidente laboral y ahora llega aprobada y le dan la incapacidad permanente total por accidente laboral.

Cómo se calcula ahora la pensión que le quedaría? Se mira el salario que tenía el año anterior al hecho causante? Es decir, el 2017?

Se mira el salario total? O se miran las bases de cotizacion? Además esta persona se puso a reducción de jornada en mayo del 2017, por lo que le ha bajado el salario en ese año.


#2

Re: Cálculo pensión incapacidad permanente por accidente laboral

Según la web de ai de hacienda

Según el sitio web de la Agencia Tributaria y la normativa de la Seguridad Social, en los casos en que una incapacidad permanente total se deriva de un accidente de trabajo, la base reguladora se calcula de manera distinta a cuando proviene de una enfermedad común

Cálculo de la base reguladora por accidente de trabajo

 Cuando la incapacidad permanente total deriva de un accidente laboral, la base reguladora se calcula en función de la base de cotización del trabajador en el año anterior al hecho causante. ¿Qué año se toma como referencia? El hecho causante de la incapacidad permanente es la fecha en la que se emite la resolución que la reconoce. Sin embargo, para determinar la base reguladora, se considera el año anterior al accidente laboral que originó la incapacidad. Si el accidente se produjo en enero de 2018, entonces el año de referencia para el cálculo sería 2017. ¿Qué se tiene en cuenta para el cálculo? Para el cálculo se toman las bases de cotización del año anterior al accidente y no el salario total. En este caso, si en mayo de 2017 la persona solicitó una reducción de jornada, esto afectará directamente a sus bases de cotización, ya que estas serán más bajas en la segunda mitad del año. La fórmula general para calcular la base reguladora en accidentes de trabajo es: Base Reguladora=Suma de las bases de cotizacioˊn del an˜o anterior al accidente365\text{Base Reguladora} = \frac{\text{Suma de las bases de cotización del año anterior al accidente}}{365} Una vez determinada la base reguladora, la pensión por incapacidad permanente total suele ser el 55% de dicha base. Este porcentaje puede aumentar al 75% a partir de los 55 años si se demuestra una especial dificultad para encontrar empleo. 

Conclusión

 En este caso concreto: 
  • Se tomarán las bases de cotización del año 2017 (año anterior al accidente).
  • Al haber una reducción de jornada desde mayo de 2017, las bases de cotización serán más bajas en la segunda mitad del año, lo que afectará la base reguladora y, por tanto, el importe de la pensión.
Si se necesita un cálculo preciso, se recomienda revisar el informe de bases de cotización en la Seguridad Social (acceso a través de Importass) o consultar con un especialista en derecho laboral.
#3

Re: Cálculo pensión incapacidad permanente por accidente laboral

Base Reguladora =:Suma de las bases de cotizació  del añ  anterior al accidente​ dividido entre 365

#4

Re: Cálculo pensión incapacidad permanente por accidente laboral

Muchas gracias, así es más fácil de calcular que todo lo que habia encontrado por Internet.

Pero en cuanto a la reducción de jornada, mi duda es que al ser el primer año que cogía la reducción de jornada por el hijo,  esas bases de cotizacion que aparecen en el informe de bases de cotizacion son las de la reducción de jornada, pero se supone que de cara a una pensión se tienen que revalorizar al 100%,no? Me baso en que los 2 primeros años de reducción por cuidado de hijo se cotiza al 100%, pero creo que eso no aparece reflejado en las bases de cotizacion que aparecen en el informe de bases de cotización,  sino que te lo calculan posteriormente cuando te vas a jubilar o cobrar una pensión, como este caso.

Gracias por todo



#5

Re: Cálculo pensión incapacidad permanente por accidente laboral

de la web de ai de hacienda 

Según la normativa de la Seguridad Social, en los casos de reducción de jornada por cuidado de un hijo, durante los dos primeros años, la base de cotización se mantiene al 100% de lo que correspondería en jornada completa, aunque en el informe de bases de cotización aparezca reducida. 

Cómo afecta esto al cálculo de la pensión por incapacidad permanente

 
  • Las bases de cotización que aparecen en el informe de la Seguridad Social reflejan la base reducida (según la jornada parcial).
  • Para el cálculo de la pensión, la Seguridad Social debe computarlas como si hubieras cotizado al 100% durante los dos primeros años de reducción de jornada.
  • Esto se aplica en todos los casos en los que la pensión dependa de las bases de cotización, incluida la incapacidad permanente.

¿Cómo se recalcula la base reguladora?

 En este caso, si en mayo de 2017 empezaste la reducción de jornada, las bases de cotización de mayo a diciembre de 2017 deberían recalcularse como si hubieras cotizado a jornada completa. La Seguridad Social ajusta este cálculo al determinar la base reguladora de la pensión. 

Recomendación

 Dado que en el informe de bases de cotización no aparece directamente reflejado este ajuste, lo mejor es: 
  1. Solicitar un informe detallado en la Seguridad Social para verificar que han aplicado correctamente el cálculo.
  2. Si hay dudas sobre el resultado, consultar con un profesional en derecho laboral o con la propia Seguridad Social para asegurarse de que la base reguladora considera la cotización al 100% durante la reducción de jornada.
Puedes revisar más detalles en la web de la Seguridad Social: https://www.seg-social.es.
#6

Re: Cálculo pensión incapacidad permanente por accidente laboral

Gracias, eso del informe detallado me da a mi que no existe. Desde luego de manera online no se puede pedir. Habrá que acercarse a la tesorería