Acceder

Crescenta Private Equity

22 respuestas
Crescenta Private Equity
10 suscriptores
Crescenta Private Equity
Página
2 / 2
#16

Re: Crescenta Private Equity

Pues la verdad es que hay que hacer bien los cálculos con la comisión de gestión, para cantidades pequeñas, porque para grandes patrimonios es mínima.
#17

Re: Crescenta Private Equity

Al que le intere el private Equity, quizas pueda estudiar un fondo, que tiene la ventaja sobre el PE de la liquidez y que invierte en PE:  
Partners Group Listed Investments SICAV - Listed Private Equity EUR P Acc
 aunque desde luego no es barato, pero a 5 años tiene un 14,5% y a 10 años más de un15%.
#18

Re: Crescenta Private Equity

Pues no se que decirle, salvo que alguien esté muy motivado en el Private Equity y su aureola de exclusividad, hay opciones que considero más interesantes, con bastante menos volatilidad, mucha menor caída máxima, mejor ratio de sharpe y en varios periodos superando en rentabilidad, me refiero por ejemplo al JPM US Select Equity o al archiconocido Vanguard index S.P. pongo un enlace de Finect comparando los tres fondos, espero que se pueda ver.

Saludos.

https://www.finect.com/fondos-inversion/comparador?products=LU0196152606,LU1718419333,IE0032620787
#19

Re: Crescenta Private Equity

Los de Crescenta están en plena campaña de promoción pasando por varios podcasts para dar a conocer la plataforma y explicar las bondades del Private Equity que comercializan.

Sin embargo sigo sin entender muy bien cuál es el proceso de inversión y me parece que falta mucha más información y transparencia.

En MyInvestor he visto que  comercializan dos fondos de Private Equity que dado las gestoras que son, casi que me dan más confianza.

Son el iShares Listed Private Equity UCITS ETF, ISIN IE00B1TXHL60 https://www.morningstar.es/es/etf/snapshot/snapshot.aspx?id=0P000090G5 
y el Xtrackers LPX Private Equity Swap UCITS ETF EUR, ISIN LU0322250712
https://www.morningstar.es/es/etf/snapshot/snapshot.aspx?id=0P0000M6WY

Por si alguien con más conocimientos sobre el tema puede aportar cuales son las diferencias entre el producto de Crescenta y estos ETF.
#20

Re: Crescenta Private Equity

A bote pronto y tras un rápido vistazo a morningstar, es un ETF que invierte en gestoras de private equity PE, es decir , estas gestoras cotizan en mercado , y este ETF las aglutina para aprovecharse de sus ganancias ( o sea de las comisiones que pagamos los retailers,.,,,,jejejej)  en su composicion se pueden ver gestoras como  KKR , EQT( Crescenta tiene fondos de PE de esta gestora).
Crescenta lo que invierte es en los vehìculos que gestionan estas Gestoras de reconocido nombre ( apriori).
Con lo que entiendo que son productos bastante diferentes , pero si una opciòn si se quiere acceder de una manera paralela al PE.

Viendo el anualizado a 10 años de estos ETF que comentas , se va a un 14,40% de rentabilidad, eso si que es sacarla fuera del estadio,  ( habrìa que ver si los clientes de estas gestoras han obtenido esa rentabilidad)



#21

Re: Crescenta Private Equity

Alguien que esté en el primer fondo de crescenta ( el de growth) puede decir como cotiza su valor liquidativo? 

Yo estoy en el segundo fondo (PE buyout) desde hace varios meses y aún no han actualizado el valor del mismo.
#23

Re: Crescenta Private Equity

Yo también estoy explorando la posibilidad de invertir algo en Private Equity, ahora que empieza a haber alguna opción de “bajo” importe para minoristas.

Crescenta, después de haber cerrado sus 2 primeros fondos de Private Equity, uno de Growth y otro de Buyout,  ahora tiene otros 2 abiertos: un segundo FCR de Growth y otro de Infraestructuras e Inmobiliario.

Comparando este segundo de Growth con el primero, veo que han bajado un poco las comisiones de gestión y de éxito, pero que mantienen la misma TIR y MOIC objetivo que en el primero de Growth. 

Crescenta (Top Performers 2):

  • Rentabilidad objetivo: TIR 18% / MOIC 2,5  / 10 años
  • LLamadas del capital durante 5 años y distribuciones en los siguientes 5 años.
  • Comisiones: 1% de entrada + 1,75% de gestión anual + 6% de éxito (si rentabilidad neta supera el 8%)

Yo intuyo que han bajado algo las comisiones porque ahora es más difícil conseguir fondos subyacentes con la misma rentabilidad que en el primero, y con la doble comisión, la rentabilidad objetivo enseguida deja de ser atractiva…

Aún me cuesta entender cómo funciona todo esto del Private Equity, pero entiendo que para un caso de Fondo de Fondos como es el de Crescenta, el valor que aporta la compañía está en la selección inicial de fondos, pero que después ya no tienen trabajo ni aportan valor. Por tanto veo justificada una comisión de entrada y de éxito pero NO una comisión anual de gestión.

Que opináis vosotros de estos dos nuevos FCR de Crescenta?

A mi me parecen interesantes para diversificar inversiones y algo mejor que el FCR  que en estos momentos ofrece Bestinver a través de MyInvestor.
#24

Re: Crescenta Private Equity

Hablo del prívate equity en general. Problemas: 

1. Tenemos dudas en lo que invierte, y en su valoración justa.
2. Altas comisiones.
3. Si es tan bueno no sería accesible a minoristas.
4. No podemos salirnos cuando nos damos cuenta de que los puntos anteriores hacen que no consigamos la rentabilidad prometida.

Ni con un palo, teniendo activos donde sabemos los precios reales a diario y podemos salirnos en cuestión de segundos o dias.