Acceder

Retenciones/Fiscalidad ETF sintético ¿? - Fiscalidad ETFs

13 respuestas
Retenciones/Fiscalidad ETF sintético ¿? - Fiscalidad ETFs
Retenciones/Fiscalidad ETF sintético ¿? - Fiscalidad ETFs
#1

Retenciones/Fiscalidad ETF sintético ¿? - Fiscalidad ETFs

Hola rankianos, como novata que no me gustaría invertir sin información;

si alguno me puede sacar de algunas dudas; tengo entendido que los ETFs replica sintética no sufren retención en origen, como ocurre con los de réplica física; teniendo en cuenta que la mayoría son de USA;  domiciliado el fondo en Irlanda o Luxemburgo, lo cual no quita que USA retenga al propio ETF; entendiendo así que hay  una especie de triple retención para los de réplica física; luego, entiendo y recopilo:

1)Los sintéticos, sin importar donde estén domiciliados, no tienen retención en origen; pero sí  sufre el propio  ETF retención por USA (Irlanda 15%, Luxemburgo 30%); más luego, cuando vendas, el IRPF al 19%, o el tramo que te toque en España.

2) Los de réplica física, soportan todo; o sea, retención al  propio ETF por USA (15 o 30%, según Irlanda o Luxemburgo);  más retención de origen, aquí duda: ¿tambien esos porcentajes 15 o 30%, según estos paises? Y por último, ese 19% o lo que toque en Españita...ojú, ¿pero esto no se compensa de alguna manera, todo es sumatorio? A no ser que sean UCITS, y no tendrían retención de origen, igualándose a los sintéticos; o no me enteré bien.

Tengo depresión... espero que algún honorable Sensei rankiano rectifique estos datos, mil gracias.


#2

Re: Retenciones/Fiscalidad ETF sintético ¿? - Fiscalidad ETFs

Los ETF, los UCiTS  domiciliados en Irlanda al menos, no sufren doble retención por dividendos. Si no quieres dividendos compra un ETF de acumulación y no pagarás nada hasta que vendas. Es indiferente si es réplica física o sintética.  Internamente sí pagan una pequeña cantidad por dividendos si es réplica física pero dudo que la sintética carezca  de ella,  no sería negocio para nadie.
#3

Re: Retenciones/Fiscalidad ETF sintético ¿? - Fiscalidad ETFs

Hola Javier, muchas gracias por contestar. 
A ver si alguien más se anima, y recopilamos información; es un tema que no me queda nada claro, y me es difícil encontrar información.
Saludos.
#4

Re: Retenciones/Fiscalidad ETF sintético ¿? - Fiscalidad ETFs

Por simplificar. Si comparas en Morningstar el comportamiento de dos ETF referidos al mismo índice verás sus rentabilidades netas, ya descontados todos los costes implícitos. Si los fueras a contratar  con la misma gestora probablemente costarán lo mismo. Si son ambos de acumulación su coste fiscal será el mismo para ti. 

Se que hay algunas simplificaciones pero no te líes, sobre todo si estás empezando. Hay factores más importantes como si entiendes el riesgo asumido.
#5

Re: Retenciones/Fiscalidad ETF sintético ¿? - Fiscalidad ETFs

Creo que te estás liando mucho.
1)Los ETF sintéticos no sufren ningún tipo de retención en origen a los dividendos. Solo tendrás que pagar el IRPF cuando vendas, al tipo que sea (el mínimo es el 19%).
2)Los ETF físicos sí que sufren una retención en origen a los dividendos americanos: del 30% para los ETF domiciliados en Luxemburgo, y del 15% para los domiciliados en Irlanda. Además, debes pagar el IRPF cuando vendas, igual que los sintéticos.

Por eso los ETF sintéticos al final pagan menos impuestos que los físicos, y debido a ello suelen tener una rentabilidad un poco mejor.
#7

Re: Retenciones/Fiscalidad ETF sintético ¿? - Fiscalidad ETFs

Gracias por contestar; he estado leyendo que los sintéticos a pesar de no pagar retenciones digamos en los Niveles 1 y 2, solo lo que te toque en tu pais, en mi caso España; no son muy recomendables...¿Me podrías dar tu opinión de este tipo de ETFs? De nuevo, gracias.

#8

Re: Retenciones/Fiscalidad ETF sintético ¿? - Fiscalidad ETFs

Cierto, entender el riesgo que asumimos al comprar ETFs es fundamental; 
pero el tema fiscalidad, hay tan poca información, y tengo que bucear tanto para encontrarla; ya que considero que merma muchísimo el beneficio final, dependiendo de dónde compres y el tipo de ETF, como cambia el escenario fiscal...
De nuevo gracias Javier, valoro enormemente tu comentario.
 
#9

Re: Retenciones/Fiscalidad ETF sintético ¿? - Fiscalidad ETFs

Simplemente tienen un poco mas de riesgo que un etf físico, porque el fondo no compra realmente las empresas del indice, sino una cartera alternativa, y replica al indice de una manera "sintética", con un contrato de "swap" con uno o varios bancos. Lo cierto es que son bastante seguros, e históricamente no ha habido ningun problema. Para tener una parte de la cartera, no los veo mal.
#10

Re: Retenciones/Fiscalidad ETF sintético ¿? - Fiscalidad ETFs

Creo que no me explique bien respecto de los impuestos a terceros (antes de los tuyos). Aunque no sean iguales en todos los ETF su efecto es fácil de medir, simplemente compara rentabilidades para fondos que sigan el mismo índice (que en general son índices NR, es decir descontados ya los impuestos pagados por las empresas).  Entonces como los impuestos que tú vas a pagar son los mismos para ETF de acumulación, pues ya ves si la diferencia te parece significativa.
#11

Re: Retenciones/Fiscalidad ETF sintético ¿? - Fiscalidad ETFs

Tal vez @bravepawn tenga conocimiento del tema o @gaspar o @valentin

♥♥♥
#12

Re: Retenciones/Fiscalidad ETF sintético ¿? - Fiscalidad ETFs

Buenos días, 
A ver si alguien me puede aclarar sobre una cuestión concreta,
He vendido con plusvalías el ETF de Invesco Physical Gold, con IE00B579F325, en el mercado de Milán, y me aplican una retención del 19%, es correcto ? 
Desconozco si ena excepción al tratamiento fiscal de los ETF ya que en la venta de otros ETF domiciliados en Europa no me retienen sobre las plusvalías.
Muchas gracias

#13

Re: Retenciones/Fiscalidad ETF sintético ¿? - Fiscalidad ETFs

 mientras que un ETF de réplica física domiciliado en Europa podrá obtener, por lo general, un máximo del 85% de la rentabilidad de los dividendos de las posiciones estadounidenses de su cartera MSCI World, un ETF de réplica sintética puede recibir hasta el 100% del importe bruto de los dividendos, ya que el ETF de réplica sintética puede reducir la retención fiscal al 0%. 

Se habla mucho de depositar confianza, pero nadie dice qué interés te pagan