Lo que yo veo: Alta exposición a fondos gestionados activamente. Muchos fondos redundantes (ej.: True Value y Magallanes tienen solapes considerables). Baja exposición a índices globales, lo que puede limitar la diversificación geográfica y sectorial.
Te hago algunas sugerencias:
Diversificar más geográficamente: Reducir peso en Europa (Magallanes y Valentum) e incrementar exposición global. Un fondo como Vanguard Global Stock Index o el MSCI ACWI puede ser un buen complemento.
Simplificar la cartera: Tienes varios fondos similares (True Value Small Caps B y C, Valentum, Magallanes). Consolidarlos en uno o dos fondos por categoría (ej.: small caps o value global) puede reducir redundancias y facilitar el seguimiento.
Exposición sectorial: El peso de tecnología es bajo. Podrías considerar incrementar posiciones en fondos como CT (LUX) Global Tech o algún ETF sectorial tecnológico.
Activos defensivos: Aunque tu perfil es agresivo, incluir un 10-15% en renta fija puede ayudar a amortiguar volatilidades en momentos de caídas del mercado.
#3
Re: Cambios en cartera para 2025
Yo quitaría algo de Estebaranz (realmente todo, pero entiendo que te gusta) y subiría los indexados, el Tech o el T.Rowe.
#4
Re: Cambios en cartera para 2025
Coincido contigo en que True Value no ha estado especialmente destacado en los últimos años, sobre todo considerando que han gestionado en un entorno favorable para la renta variable. Creo que sería sensato reducir exposición a este gestor, especialmente en sus múltiples clases (Small Caps B y C, por ejemplo), para simplificar la cartera.
A mi no me gustan los fondos de gestion activa, porque la inmensa mayoría lo hacen peor que los indices y tienen comisiones altas. Yo lo pasaria todo a indexados, pero es mi opinion, haz tu propio análisis. Y desde luego me plantearía quitarme todo lo de True Value. Como han dicho los otros, su rentabilidad está siendo nefasta. No entiendo muy bien qué haces ahí. A no ser que tu objetivo sea no ganar dinero.
#6
Re: Cambios en cartera para 2025
Hola Rontxi, gracias por tu respuesta. Digamos me gustaba y caí al hilo de la subida meteórica del small caps en pandemia. Ahora lo tengo por aquello de que ya le toca,