Acceder

Obligaciones de Eroski y Fagor

8,71K respuestas
Obligaciones de Eroski y Fagor
76 suscriptores
Obligaciones de Eroski y Fagor
Página
1.102 / 1.102
#8809

Re: Obligaciones de Eroski y Fagor

Haciendo una sencilla cuenta de la vieja de a cuanto se pagan el número de supermercados BM versus los hiper/super que tiene Eroski se puede ver que se puede pagar la deuda actual unas cuantas veces vendiendo locales.

Y esto lo ven los bancos cuando dan un crédito. No hay que olvidar que el negocio de los bancos es dar créditos para ganar dinero con los intereses y tener una alta seguridad de que van a cobrar el principal de alguna manera a vencimiento (refinanciando o ejecutando ventas).

Por ello, a mayor o menor interés, los bancos estarán encantados de refinanciar en 2029 los bonos actuales y, eventualmente, adelantar parte del pago de nuestras subordinadas 2028 (o formulas parecidas).

La probabilidad de cobrarse el principal en Eroski es infinitamente mayor que comprando bonos de España, Alemania o Francia si se parara la rueda infinita de refinanciaciones.

Es muy humano fustigarse pero el cobro de las subordinadas 2028 y los intereses de las perpetuas parece garantizado durante unos cuantos años salvo debacle general económica, locura de los gestores.... Estamos en un sector de enorme inercia.

Bueno, yo creo que ya dejaré de hablar sobre este tema. Me repito. Parezco el optimista de aquí. Y la cotización me da igual. Ya llevo de sobra y tranquilamente quiero seguir cobrando intereses en esas muchas que llevo.
#8811

Re: Obligaciones de Eroski y Fagor

11:34:14 y 11:34:16 (de memoria) las ventas de hoy...de todas maneras no hay que descartar que tengan posiciones a la compra; seria una manera de no alterar mucho la autocartera y mantener la cotizacion en estos precios
#8812

Re: Obligaciones de Eroski y Fagor

en cambio, las OSE con un cruce a 74% hoy...
#8813

Re: Obligaciones de Eroski y Fagor

Yo estoy bastante de acuerdo. Quizá no tan optimista con que la probabilidad de cobro del principal en Eroski es mayor que bono España: el concepto sistémico entraría en juego y alguien se encargaría de “arreglarlo” (en el caso del bono español). 

Ahora bien, yo siempre pienso en el concepto elasticidad de precios. Un negocio que factura  4mil millones, a nada que suba un mísero 1% los precios, se lleva 40M€ de mayor margen y a nada que ahorre otro 1% de costes, lo mismo. Centrándonos en los ingresos ¿que cuota perdería si sube ese 1%? Yo diría que imperceptible. Con el precio medio que manejan, hablamos de céntimos en la mayoría de artículos.

A la inercia que comentas, le sumaría el volumen que maneja y esa elasticidad que comento. Si siguen subiendo cuota y metiendo algo de franquicia (con subida de establecimiento neta positiva), la cosa no irá mal. 

Para mi que, una vez que han cerrado la financiación, se están centrando en el negocio. En su posicionamiento. Pero tienen “balas” para sacar brillo a los estados financieros cuando toque.

Buen fin de semana 
Te puede interesar...
  1. Carteras Crecimiento y Conservador. JUNIO 2024.
  2. ¿Cómo se forman los techos de largo plazo?. Oportunidades estivales
  1. ¿Cómo se forman los techos de largo plazo?. Oportunidades estivales
  2. Carteras Crecimiento y Conservador. JUNIO 2024.