Si, eso es correcto, pero con matices.
Si solamente has obtenido como ingresos esa cantidad y nada del trabajo, pensión, alquileres, actividades económicas, incrementos patrimoniales, etc.. entonces no pagas nada por los intereses que has ganado.
Pero si has tenido otras fuentes de ingresos entonces la cosa cambia, hay que hacer otros cálculos y puede que tengas que pagar o puede que no.
En realidad la cosa es más o menos así: a cada tipo de ingresos diferentes que puedes tener en el IRPF ( hay 5 categorías, creo) se le restan sus deducciones y reducciones correspondientes y te da un rendimiento neto. Se suman todos los rendimientos netos y se le resta el mínimo personal. Si el resultado es negativo, no pagas nada y te devuelven todas las retenciones que te hayan hecho. Si el resultado es positivo se le restan las retenciones y entonces te devuelven o pagas en la declaración en función del importe de esas retenciones.