Acceder

Cachilipox
TOP 100

Se registró el 06/03/2007

Sobre Cachilipox

la plus belle des ruses du Diable est de vous persuader qu'il n'existe pas!

11.250
Publicaciones
4.754
Recomendaciones
191
Seguidores
52
Posición en Rankia
190
Posición último año
Cachilipox 14/04/25 20:38
Ha respondido al tema Adquisición inmueble por herencia y `posterior venta.
Los gastos inherentes a la adquisición pueden ser muy diferentes para cada heredero. Eso para hacienda no canta nada. Es lo propio del impuesto de sucesiones.La imputación de rentas, desde la fecha de fallecimiento, pues en el momento de la aceptación de herencia (posterior), la titularidad se retrotrae al momento causante. Han sido propietarios desde el momento 0.
Cachilipox 12/04/25 22:39
Ha respondido al tema Renta 2024: cliente no declara retenciones
Yo haría lo que he expuesto.Declararía lo mío tal y como corresponde por devengo, e insistiría al cliente que pague la retención "as soon as possible" a hacienda. Pueden meterlo dentro de este 1T2025.No es nada raro discrepancias entre retenciones declaradas año 0 por el proveedor, y retenciones practicadas por el cliente año 1. Típica factura de diciembre pagada en enero, por ejemplo.Hacienda no se asusta por eso.
Cachilipox 12/04/25 19:11
Ha respondido al tema Renta 2024: cliente no declara retenciones
Cuando existen discordancias entre lo declarado por una parte y por la otra, los requerimientos cruzados son lo más probable.Eso sí, como hacienda de inicio no sabe que se trata solo de un error u omisión de una sola factura de 150 € de un cliente concreto, pedirá aclaración de todo.Personalmente me parece un poco excesivo montar un jaripollo gordo por 22,5 €, cuando la cosa además nace de un error material fácilmente solventable.Lo que yo aconsejaría a las partes:a.- Las retenciones no nacen cuando se emite la factura, sino cuando se paga la factura.b.- Por lo tanto es perfectamente posible que una factura emitida en 2024, soporte una retención en 2025.c.- El emisor de la factura, aplicando criterio de devengo, debe declarar base y retención en 2024.d.- El pagador de la factura, aplicando criterio "de despiste", debería declarar la retención al momento de pago y contabilización. Y eso podría ser perfectamente en 2025.Lo que no sería correcto de ninguna de las maneras es esa oferta de pagarte en efectivo la retención no practicada y omitida. A veces esas cosas se hacen. Pero no es lo correcto.
Cachilipox 11/04/25 21:00
Ha respondido al tema DUDA BECA Renta 2025, me gustaria saber si esta beca esta mañana exenta de irpf
Pues si tiene retención IRPF, es que no está exenta del IRPF.Eso parece.Por lo tanto, es declarable junto con el resto de rentas del trabajo.
Cachilipox 11/04/25 12:49
Ha respondido al tema Valor adquisición
Muy interesante.Lo desconocía.Me releí el artículo 35 LIRPF, en paralelo simultaneo con el anterior 33 RDLIRPF derogado.Y sí, dicen lo mismo y mencionan "importe real .... efectuado".La clave es "que tenga efectos", pues esa es la definición de "efectuado", participio del verbo efectuar. Y por supuesto, que sea "real", y justamente eso es lo que los procedimientos de comprobación de valores pretendían establecer.Lo que me lleva a elucubrar si el actual valor de referencia, que NO ES una comprobación de valor, sino un mero promedio ponderado de precios de mercado de bienes similares, serviría para acogerse a dicha doctrina jurídica. Y pienso que no.O sea, adquisiciones anteriores al 01/01/2022, con valor COMPROBADO por la administración, hay que entender que dicha comprobación es vinculante, y obviamente tiene efectos. Ese sería el importe real por el que se hubiese incorporado un bien patrimonial (con independencia que el precio real satisfecho hubiese sido inferior).Adquisiciones posteriores al 01/01/2022, que hayan tributado en ISD o ITPAJD por la base mínima (valor de referencia), no tendrían un verdadero valor comprobado, sino una mera aplicación administrativa de un importe mínimo a efectos de base imponible de ciertos impuestos (y no otros). En este caso, el precepto de la LIRPF debiera entenderse por importe real el precio efectivamente satisfecho.
Cachilipox 11/04/25 12:35
Ha recomendado Re: Valor adquisición de leopol72
Cachilipox 10/04/25 13:46
Ha respondido al tema Valor adquisición
La cosa varía según si se trata de adquisiciones o transmisiones onerosas, o lucrativas.Si la cosa es lucrativa (herencia, donación), la normativa sí dice eso de valor comprobado (normas sobre el impuesto de sucesiones y donaciones).Pero si la cosa es onerosa (compraventa), la normativa IRPF es muy clara en referencia al "importe real".Por lo tanto, y para mi, en una venta futura, si el importe real satisfecho son 60.000 más todos los gastos complementarios, el valor de adquisición serían esos 60.000, más todos los gastos extras satisfechos.
Cachilipox 09/04/25 15:30
Ha respondido al tema Segundo pagador y subvención pública
La subvención se debe declarar como una ganancia patrimonial.En el caso de tener ganancias patrimoniales, el limite conjunto para no declarar son 1.000 €.21.200 + 350  es superior a 1.000 €
Cachilipox 08/04/25 20:12
Ha respondido al tema Amortización de los bienes muebles cedidos con el inmueble - Declaración de la Renta
Son deducibles todos los gastos "necesarios".Por lo tanto, es necesario justificar la necesidad de esos bienes muebles para la obtención de unos determinados rendimientos.No es lo mismo alquilar una vivienda pelada que una vivienda amueblada, por ejemplo.Si se justifica que se trata de un gasto necesario, la forma de deducir este tipo de gasto es precisamente lo de la amortización.EN TODO CASO, cuando es necesario tener en consideración lo de las amortizaciones acumuladas, el criterio de hacienda es tener en cuenta la amortización mínima (= periodo máximo).Se entiende que esos bienes muebles, que ya has usado y disfrutado tú, como mínimo se han amortizado a un 5 % anual (periodo máximo 20 años). Podría ser deducible por amortización desde ese valor residual restante, y hasta el importe satisfecho.Eso sí, deberías poder justificar que los bienes muebles forman parte de las obligaciones contractuales establecidas en el contrato (=obligación de mantenimiento y reparación, etc etc), y no simplemente que dejaste tus cosas viejas ahí. Sería un buen acreditante también disponer de un anexo detallado en el contrato de arrendamiento, con una relación de que bienes muebles pones a disposición del inquilino.
Cachilipox 08/04/25 09:23
Ha respondido al tema Subvención "envenenada" (I.R.P.F) - Hacienda
Según la Disposición segunda, punto 12, de la Orden de 10 de octubre de 2024, esta subvención se puede devolver a iniciativa del perceptor.Hay que echar cuentas, y ver si compensa quedarse el dinero recibido, o retornarlo, y entonces poder aplicar las deducciones y bonificaciones IRPF.
Cachilipox 07/04/25 10:41
Ha respondido al tema Implicaciones fiscales alquiler de un inmueble sin ser propietario del mismo
Gastos "asumidos" es muy diferente a gastos "deducibles".A efectos del IRPF, la hija no puede deducirse ningún gasto que sea propio e inherente a ser o adquirir la propiedad. No sería deducible para ella ni lo que asuma de IBI ni lo que asuma de la hipoteca.Cosa diferente puede ser los gastos corrientes de suministros, ya que aunque por lo dicho no es la titular de dichos contratos y facturas, puede acreditar que es ella la que efectivamente soporta el gasto. Es discutible, pero a efectos del IRPF podría valer (a efectos del IVA, no serviría).El padre, por la mitad de vivienda que sea su vivienda habitual, no implica renta, pero por la otra mitad que tiene cedida a explotación económica para la hija, debe realizar imputación de rentas.
Cachilipox 05/04/25 20:43
Ha respondido al tema Declaración IRPF 2024 sobre Prestación de la Seg Social de auxilio por defunción de un familiar
Renta exenta, artículo 7.r) Ley IRPF
Cachilipox 04/04/25 18:21
Ha respondido al tema Olvido de factura intracomunitaria
Es que al igual que tú debes declarar un modelo 349 español, el proveedor debe declarar también algo equivalente en su hacienda, y luego esos datos entre haciendas intracomunitarias se cruzan.Vale que por el escaso importe, quizás entre dentro de los expedientes no prioritarios, y tal vez nunca te digan nada.Pero....
Cachilipox 04/04/25 13:31
Ha respondido al tema Irpf 2024 ( regimen especial SS.SS y convenio especial )
¿Tú has pagado esas cantidades de cotización por convenio especial?Solo es gasto deducible lo que corresponda con gastos reales que hayas pagado tú.
Cachilipox 03/04/25 21:33
Ha respondido al tema Cantidades devueltas por un Ayuntamiento
Lo que yo haría (aunque puede que lo legal sea otra cosa, y algún otro forero lo corrija):Por la parte del capital devuelto, eso resulta en que el terreno donado en 2012, ha tenido un acrecentamiento de valor en 2024. Por tanto, resulta que recibieron una mayor donación de la que pensaban.Recibieron un terreno libre de cargas urbanísticas por estar compensadas, y resulta que finalmente lo que tienen es un terreno libre de cargas urbanísticas por no estar obligado.Por esta cantidad, presentaría complementarias del ISD que se liquidó en su día.Por la parte de los intereses de demora, al IRPF sin dudarlo.
Cachilipox 03/04/25 21:27
Ha respondido al tema Como declarar en el irpf la regularizacion de autonomos
El próximo año.Esto será una especie de ingreso extraordinario de 2025, aunque venga de una regularización de cuotas de 2023.
Cachilipox 03/04/25 21:26
Ha respondido al tema MODELO 130 4T 2024 sin ingresos ni gastos, resultado 0 por error
No hagas nada.Lo más importante, presentar el modelo, ya lo hiciste.Lo segundo más importante, que no exista un perjuicio a la hacienda pública, también lo cumples.Lo tercero importante, el modelo 130 NO ES un modelo para declarar ingresos y gastos, eso son solo las cuentas previas para calcular y establecer EL PAGO A CUENTA. Si resulta que de forma acumulada en 2024, el 4T no salía nada a pagar, da muy mucho lo mismo que haya sido por declarar a 0, o porque los números reales daban resultado 0.Nota: Los ingresos y gastos se declaran de forma bastante analítica y pormenorizada en la declaración anual.
Cachilipox 03/04/25 17:34
Ha respondido al tema Kit digital en la declaración de la renta
En teoría (solo en teoría) el importe de la subvención no es lo inicialmente concedido, sino lo que finalmente el asesor digital ha facturado.Por ejemplo, si teóricamente te conceden 2.000 €, eso es un "Hasta tanto importe", que luego hay que acreditar por la factura de servicios del asesor. Y según la solución aportada, podrá se mucho, poco, hasta el tope concedido, o casi nada.Si se cobra IVA es que existe factura. Por tanto, se sabe cual es el importe real que ha cobrado el asesor.Las cuentas en ese caso (teórico) deberían ir así:Ingresos por subvenciones corrientes (pues es por prestaciones de servicios). Base imponible de la factura del asesorGasto corriente: la base imponible de la factura del asesor.Si el importe que figura como subvención recibida y la base imponible del asesor no coincide, chun chun. Algo está mal.
Cachilipox 03/04/25 08:31
Ha respondido al tema Regularizacion de autonomos en el irpf
Se declarará en el ejercicio 2025, que es la fecha de la resolución y abono.
Cachilipox 01/04/25 14:47
Ha respondido al tema Tributación alquileres siendo autónomo (obligatoriedad y tributos)
Me parece que no.Las rentas como actividad económica, que conllevan RETA, implican "actividad".Los rendimientos, por definición, implican "pasividad".Además, las cuotas del RETA en ningún caso serían deducibles del IRPF del apartado Rendimientos.No se puede elegir libremente y tener lo mejor de ambos mundos. Dada la situación inicial algo compleja, se puede configurar la cosa para ir por un lado o por otro. 
Cachilipox 30/03/25 23:13
Ha respondido al tema Deducciones renta duda.( pensión alimenticia y dentista privado)
Hice el inciso por este comentario de @Zugui:"Aunque tenga la compartida, si tengo yo todo, lo puedo deducir a mí favor o tengo que decírselo a la madre? "Si tiene custodia compartida, va por mínimo por descendientes prorrateado, y da muy mucho lo mismo si tiene la factura o lo pagó desde su tarjeta.Si la custodia es exclusiva del otro progenitor, entonces sí es de aplicación todo lo dicho en el hilo sobre los gastos soportados acreditados.
Cachilipox 30/03/25 12:13
Ha respondido al tema Olvido de factura intracomunitaria
Pues no te va a salir barata la cosa.El proceder correcto:.- Presentar extemporáneamente el modelo 349 4T2024. Obviamente llevará sanción..- Presentar extemporáneamente una rectificativa del modelo 303, solo por el ingreso devengado intracomunitario. Además de tener que pagar ese auto-IVA, llevará sanción..- Presentar extemporáneamente una rectificativa del modelo 390, reflejando esa operación intracomunitaria casilla 103. Obviamente llevará sanción..- Deducirte en este 1T2025 el auto-IVA soportado por esa operación.Alternativa posibilista, y quizás no pase nada (o sí):.- Presentar y regularizar todo el 1T2025, y cruzar los dedos.
Cachilipox 29/03/25 17:44
Ha respondido al tema Deducciones renta duda.( pensión alimenticia y dentista privado)
Una consideracion:Pueden haber deducciones autonómicas al respecto, aunque al parecer, en este caso no serían de aplicación.Pero respecto del régimen general del IRPF, solo se puede aplicar lo de la deducción de la escala de pensión de alimentos cuando no proceda aplicar el mínimo por descendiente.Y eso solo sucede cuando la guarda y custodia es exclusiva de un progenitor.Cuando no hay exclusividad en la tenencia del menor, entonces hay que aplicar lo del mínimo por descendiente, prorrateado entre ambos progenitores.
Cachilipox 27/03/25 20:53
Ha respondido al tema 25 años cotizados, ejemplo
Es correcto.Según la totalidad de periodos cotizados, se establece el porcentaje de la base reguladora.Lo que pasa es que además de ese porcentaje, hay que calcular también cual es el importe de la base reguladora. Y ahí es donde entra en juego lo de los últimos 25 años, y si tienes meses a 0, salvo integración de lagunas, computa 0.Por lo tanto, dos cálculos:a.- Base reguladorab.- Porcentaje de dicha base que se te reconoce como pensión
Cachilipox 27/03/25 11:31
Ha respondido al tema 25 años cotizados, ejemplo
25 años calendario, tengas cotizaciones o no.En este caso, si se jubila a los 67 años de edad, se computan las cotizaciones habidas desde los 42 años de edad. Si no hay base de cotización, cuenta 0,00 €, salvo que pueda acogerse a los mecanismos de integración de lagunas.