Acceder

Camionero

Se registró el 03/06/2024
Publicaciones
Recomendaciones
13
Seguidores
193
Posición en Rankia
10
Posición último año
Camionero 21/02/25 09:32
Ha respondido al tema ¿Qué pasa con Caixabank (CABK)?
CaixaBank ha ejecutado el 86,48% de su recompra de acciones en las catorce semanas desde que iniciara el pasado 19 de noviembre este programa, cuyo importe total asciende a 500 millones de euros, según ha informado este viernes la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).En concreto, ha adquirido en la decimocuarta semana de programa más de 4,1 millones de títulos, a un precio medio ponderado de 6,4404 euros y un importe cercano a los 26,5 millones de euros. En total, la entidad lleva recompradas 79.345.605 acciones por un importe conjunto de 432.379.862 euros.CaixaBank anunció este programa de recompra de acciones el pasado 31 de octubre y lo puso en marcha el 19 de noviembre.El gestor del programa es Goldman Sachs, que tomará sus propias decisiones en relación con el momento de realización de las compras de los títulos.En todo caso, CaixaBank ha informado de que no podrán comprarse en cualquier día de negociación más del 25% del volumen diario medio de las acciones en el centro de negociación donde se efectúe la compra, siendo el volumen diario medio de cada centro de negociación el correspondiente a los veinte días de negociación anteriores a la fecha de cada compra.El programa tendrá una duración máxima de seis meses desde su fecha de inicio. Hasta la fecha, los programas anunciados por CaixaBank en el marco del plan estratégico 2022-2024 suman 3.800 millones de euros.
Ir a respuesta
Camionero 20/02/25 20:34
Ha respondido al tema Acciones defensa europeas
BAE Systems cumple con sus guías de 2024 con un beneficio y unas ventas que crecen un 14%Norbolsa | BAE Systems anunciaba una cartera de pedidos récord, que asciende a 77.800 M de libras, reflejando la fuerte demanda y el impulso del aumento de presupuestos de defensa. Así, la compañía cumplía con sus guías para 2024, registrando un crecimiento del 14% tanto del beneficio operativo como de las ventas, quedando por encima de las estimaciones del consenso. Con todo ello, la compañía afirmaba que espera un crecimiento del BN de entre el 8%-10% para FY25 y un crecimiento en ventas del 9%.
Ir a respuesta
Camionero 20/02/25 20:12
Ha respondido al tema Seguimiento de Philips Electronics (PHIA)
Philips termina el 4T24 en pérdidas de 334 M€, especialmente por la débil situación en China.Singular Bank | La multinacional sanitaria holandesa ha tenido unos ingresos en el 4T24 planos interanual, aunque con crecimiento orgánico de 1,4%. El margen logrado ha sido 60 p.b. mayor hasta 13,5%, pero el beneficio neto terminó en pérdidas de 334 millones, especialmente por la débil situación en China. La entrada de pedidos comparables aumentó 2% en el último trimestre y la rentabilidad por dividendo se sitúa en 3,75%.La acción ha subido un 100% desde su mínimo tras el desplome por la retirada de los respiradores por posibles riesgos cancerígenos, pero sigue un 50% respecto a ese máximo de abril de 2021.
Ir a respuesta
Camionero 20/02/25 20:04
Ha respondido al tema CIE Automotive (CIE)
Previo Resultados CIE Automotive 4T24: cifras récord con un beneficio de 327 M€ (+2%), pese a la debilidad del mercado en Europa y NaftaIntermoney | Mercado global de producciones: las producciones globales en 4T24 han superado los 24 M de vehículos (+0,4% y-o-y) pero con una evolución muy dispar según las regiones: descensos en Europa (-8,6%) y Nafta (-3,4%) y elevados crecimientos en China (+7,9%) y Brasil (+16,7%). En el total del año, las producciones bajan un -1,1% (hasta los 89,4 M de vehículos), con Europa (-5%) y Nafta (-1%) en negativo y crecimientos en China (+4%), Brasil (+8%) o India (+4%).• Ingresos planos en FY pese a la caída en 4T: dado el peso de Europa y Nafta en CIE (dos tercios de sus ventas), estimamos que sus ingresos han caído un -3% en 4T, dejando prácticamente plana la cifra de ingresos en el acumulado del año.• Márgenes en máximos históricos: a pesar de las menores ventas del 4T, creemos que CIE habrá sido capaz de mantener estable el margen EBITDA trimestral y mejorar ligeramente el margen EBIT (+0,2pp). En FY’24e, margen EBITDA del 18,4% (+0,4pp) y margen EBIT del 13,8% (+0,5pp), en ambos casos niveles récord de rentabilidad.• EBITDA y EBIT: la caída de ingresos en 4T hará que EBITDA y EBIT bajen ligeramente en el trimestre (-3% y -2%, respectivamente). En el acumulado de FY’24e, estimamos un +2,4% en EBITDA (hasta los 730 M€) y un +3,8% en EBIT (hasta los 548 M€), cifras récord y superando los niveles pre-COVID en un 23% y 28%, respectivamente pese a que el mercado total está prácticamente en los mismos niveles.• Beneficio crece un +2%: pese al efecto de los resultados positivos por actividades discontinuadas en 2023 (venta del negocio de forja en Alemania), estimamos un aumento del beneficio hasta los 327 M€ (también cifras récord en términos normalizados).• Reducción del endeudamiento: estimamos una DFN de 1.059 M€, con un descenso de 76 M€ frente los 1.135 M€ a diciembre de 2023 y habiendo pagado 108 M€ de dividendos; implica DFN/EBITDA de 1,5x (vs 1,6x a cierre de 2023).En definitiva, y pese a la debilidad de sus dos principales mercados, sólidos resultados, con mejora de la rentabilidad, cifras récord y reducción de la deuda. Pensamos que CIE seguirá demostrando su capacidad de crecer orgánicamente por encima del mercado y de mejorar sus márgenes (el objetivo es estar ya en 2025e con un margen EBITDA superior al 19%). Reiteramos nuestra recomendación de COMPRA (precio objetivo de 33 €).
Ir a respuesta
Camionero 20/02/25 20:02
Ha respondido al tema Viscofan (VIS): seguimiento de la acción
Recuperación de Viscofan gracias a sus ingresos procedentes del dólar y el fin del proceso de ajuste de inventariosBanco Sabadell | Viscofan entra en nuestra cartera de pequeñas y medianas empresas (potencial +23%). Se trata de un valor que nos gusta por su holgada posición financiera y carácter defensivo frente a los riesgos actuales. Tras el underperformance reciente (-5% vs Ibex tras el profit warning en Rdos 3T’24), lo peor del deterioro del negocio y de márgenes ya está recogido en cotización y estimaciones y esperamos recuperación gracias a su vinculación a ingresos dólar (40% ventas BS(e)) y la aparente finalización del proceso de ajuste de inventarios
Ir a respuesta
Camionero 20/02/25 19:59
Ha respondido al tema ¿Cómo veis OHL?
Moody’s coloca el rating de OHLA en “revisión” para posible mejora tras la finalización del plan de recapitalización.Link Securities | La agencia de calificación crediticia Moody’s ha colocado la calificación de OHLA en “revisión” para posible mejora tras la finalización del plan de recapitalización, según Bolsamania.com. En concreto, ha colocado en revisión para mejora la calificación de familia corporativa (CFR) “Caa2” de OHLA. La calificación de probabilidad de impago (PDR) “Caa2-PD” de OHLA se había colocado en revisión para mejora, mientras que el indicador «/LD» se ha eliminado tras el reembolso del cupón retrasado que vencía originalmente el 15 de septiembre de 2024. Al mismo tiempo, la calificación instrumental “Caa2” de los bonos sénior garantizados existentes emitidos por la filial OHL Operaciones SAU también se colocó en revisión para mejora. Anteriormente, la perspectiva de ambas entidades era “negativa.
Ir a respuesta
Camionero 20/02/25 19:53
Ha respondido al tema Azkoyen (AZK) despierta
Renta 4 | Azkoyen publicará los resultados del ejercicio 2024 el próximo 28 de febrero. Prevemos un crecimiento del EBITDA del +8,1% hasta 34,2 millones de euros, alcanzando prácticamente el récord de 2001 de 35,7 millones de euros, año en el que se vio beneficiada por ingresos extraordinarios en la división de medios de pago con motivo de la adaptación al euro.Principales magnitudes: 1) crecimiento de las ventas del +3,1% hasta 198,4 mln eur, apoyado en un comportamiento favorable de las divisiones de Payment Technologies y de Time & Security, Subgrupo Premium. 2) A nivel de EBITDA anticipamos un incremento del +8,1% hasta 34,2 millones de euros, mejorando el margen EBITDA hasta el 17,2% vs. 16,4% de 2023, gracias una mejora del margen bruto y a un mantenimiento de los costes fijos sobre ventas. 3) En términos de endeudamiento financiero, prevemos que la compañía continúe con una elevada conversión de EBITDA a caja y reduzca la deuda neta hasta 22,3 millones de euros vs. 32,1 millones de euros de cierre de 2023, gracias principalmente a una mejora notable del circulante. Además, debemos destacar que Azkoyen incrementó su retribución al accionista en 4,2 millones de euros hasta 8,7 millones de euros.  Por divisiones: 1) Desfavorable evolución de Coffe & Vending Systems (-10,0% en ventas hasta 62,7 millones de euros) como consecuencia de una normalización de la demanda tras el impacto positivo de la acumulación de inventarios registrada en 2022 y 1S23 y por un comportamiento plano en América ante la incertidumbre en el 2S24 por las elecciones americanas. 2) Positiva evolución de Payment Technologies: (+11,0% en ventas hasta 69,6 millones de euros) gracias al éxito del nuevo modelo de “Cashlogy”, una demanda sólida y un buen comportamiento de Vendon. Todo ello convierte a esta división en la de mayor peso en los resultados del grupo. 3) Time & Security, Subgrupo Primion: (+10,0% en ventas hasta 66,1 millones de euros) derivado de la ejecución de la elevada cartera de pedidos a cierre de 2023 de 48,4 millones de euros. Atentos a: 1) Guidance 2025: desde R4 anticipamos un crecimiento de las ventas del +6,9%, apoyado en una recuperación de la división de Vending y en una continuación del buen comportamiento de Payment Technologies (justificado por Vendon y en Cashlogy) y de Primion (ejecución de cartera). Por otro lado, a nivel de EBITDA esperamos que crezcan un +10,2%, por encima de las ventas, elevando un año más los márgenes del grupo hasta el 17,8%. 2) Potencial mejora del dividendo y potencial M&A: dada la fuerte generación de caja de la compañía que reducirá la ratio deuda neta / EBITDA 24e hasta 0,7x, no descartamos un aumento de la retribución al accionista ya sea vía aumento del “pay-out” (el ejercicio anterior se elevó desde el 30% hasta el 50%) o vía dividendo extraordinario. Por otro, lado tampoco descartamos que la compañía realice alguna adquisición parecida a las realizadas de Ascaso y Vendon, con el foco en productos complementarios y nuevos mercados. En conclusión, estimamos unos sólidos resultados que deberían recogerse de forma ligeramente positiva en la cotización. SOBREPONDERAR con P.O. de 10,0 eur/acción.
Ir a respuesta
Camionero 20/02/25 19:50
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
La CNMV de México autoriza a BBVA para adquirir el control indirecto de la filial de Banco Sabadell en el paísLink Securities | BBVA (BBVA) ha recibido la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México para adquirir el control indirecto en la filial bancaria de Banco Sabadell (SAB) en el país, según el diario Expansión.Así, el banco cuenta ya con todas las autorizaciones solicitadas a los reguladores mexicanos. Se trata de la última autorización regulatoria que BBVA necesitaba en México, ya que en diciembre recibió el visto bueno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). El organismo de Competencia decidió aprobar la Oferta Pública de Adquisición (OPA) en el país debido a que la operación tendría poco impacto en el país. El análisis se centra exclusivamente en el control indirecto de la participación de la filial bancaria de Sabadell en México.
Ir a respuesta
Camionero 20/02/25 19:46
Ha respondido al tema ¿Sacyr Vall (SCYR) seguirá subiendo?
Previo Sacyr 2024: pendientes de la rotación de activos en Colombia; descensos en los ingresos de las concesionesRenta 4 | Pendientes de conocer la fecha en la que Sacyr (SCYR) presentará sus cifras 2024 y llevará a cabo su conferencia. Sobreponderar, P. O. 4,29 eur.Resultados que esperamos sigan alineados con la línea estratégica del grupo. Descensos de dígito alto simple previstos en los ingresos de las concesiones, ya que, pese a que las concesiones siguen al alza, los ingresos correspondientes a construcción bajan por la finalización de importantes proyectos en 2023. El área de Ingeniería e infraestructuras esperamos que en 4T continúe la buena senda marcada en 3T, consecuencia del peso de los proyectos propios de la cartera que es previsible que aceleren el nivel de ingresos vs 1S. Además, la autopista A21 en Italia hará su primera aportación trimestral. En cuanto al EBITDA de las concesiones, tal y como se comunicó en el CMD de mayo, es previsible que la situación de sus activos financieros se empiece a normalizar y se muestre un ligero descenso, si bien la generación de caja operativa debería seguir mostrando crecimiento muy elevado (conversión del EBITDA en caja podría rondar el 90% según nuestra previsión vs niveles inferiores al 60% en 2023), permitiendo con ello llevar a cabo importantes inversiones. En construcción pese al fuerte trimestre a nivel de ingresos esperamos estabilidad en los márgenes, cerca del 5% que vimos en 9M. El negocio de Agua consideramos que debería seguir mejorando tanto en ingresos como en EBITDA por las características de los proyectos en operación, si bien los márgenes esperamos que se contraigan ligeramente tras el buen 2023.La deuda neta con recurso estimamos que se reducirá notablemente vs 2023, destacando la posibilidad de que el circulante se recupere en el cuarto trimestre, permitiendo situarse en línea con el objetivo de DN con recurso/EBITDA con recurso + distribuciones a final de año por debajo de 1x, apoyado a su vez en los dividendos que se reciban de las concesiones y la ampliación de capital que se llevó a cabo en mayo.De cara a la conferencia de resultados estaremos pendientes de los comentarios que puedan hacer sobre los próximos movimientos previstos dentro de su estrategia de rotación de activos. Veremos si hay novedades en los procesos de desinversión de los activos de Colombia, y respecto a la creación del vehículo Voreantis que aglutinará la mayoría de sus concesiones en operación y al que querían dar entrada a algún socio financiero con una participación no superior al 49% con el fin de acelerar su estrategia de crecimiento (aunque en el CMD dijeron que no consideraban que la operación se lanzara antes de fin de 2025, con el cierre y el correspondiente cobro previsiblemente en 2026). Además, veremos que visibilidad dan de cara a la adjudicación de nuevos proyectos concesionales y qué comentarios/previsiones pueden dar respecto a los 5 proyectos adjudicados a lo largo de 2024.Reiteramos sobreponderar, y P. O. 4,29 eur.
Ir a respuesta
Camionero 20/02/25 19:44
Ha respondido al tema ACS (ACS): seguimiento de la acción
Hochtief, filial alemana de ACS, cierra 2024 con un Ebitda +7% proforma, hasta 1.881 M€Intermoney | Hochtief, la filial alemana de ACS (Comprar, PO 51 €) anunció este jueves con el mercado abierto sus resultados anuales de 2024. En términos proforma, ajustados por la consolidación desde mayo 24 de la unidad minera Thiess, los ingresos crecieron un +10% hasta 33.300 Mn€. La estrella volvió a ser Turner, que aceleró su crecimiento hasta el +19%, o 19.300 Mn€. Por el contrario, Cimic, que incluye Thiess, cedió un -3%, debido a la incipiente rotación de cartera hacia sectores como tecnología. El EBITDA subió un +7% proforma hasta 1.881 Mn€, donde la expansión de márgenes en Turner y Cimic propició crecimientos del +27 y +6%, respectivamente. El resultado neto creció un +55% hasta 776 Mn€, mientras que el Grupo cerró 2024 con una deuda neta de apenas 120 Mn€, y una cartera de casi 68.000 Mn€ (+13%).Valoración:En comparación con nuestras previsiones para el FY 24e de ACS, los ingresos de Hochtief son un +2% superiores, mientras que, excluyendo la contribución de Abertis, el EBITDA reportado hoy se sitúa unos 10 Mn€ por encima de IMVe, con lo que no son variaciones importantes. ACS reportará sus cifras anuales el 27 de febrero tras el cierre del mercado. Esperamos un EBITDA consolidado de 2.407 Mn€, implicando un +26% respecto al reportado en 2023. ACS se ha visto beneficiado en bolsa por su exposición a EEUU y, dentro de ella, por su creciente cartera en sectores como tecnología.
Ir a respuesta
Camionero 20/02/25 19:40
Ha respondido al tema La nueva Repsol (REP) sin YPF
Repsol recorta un 45% su beneficio en 2024, hasta 1.756 millones, por caída de márgenes de refino.En 2024, el precio medio del barril de crudo Brent registró un descenso del 2,2%, hasta los 80,8 dólares, mientras que el americano West Texas Intermediate (WTI) bajó un 2,3%, hasta los 75,8 dólares. Por su parte, el margen de refino en el año para la primera petrolera del país cayó un 40,5% con respecto a 2023, hasta los 6,6 dólares por barril.La compañía indicó que el resultado neto de la compañía recoge el impacto negativo (-450 millones de euros en 2024) del gravamen temporal energético en España, medida fiscal que decayó a principios de este año tras ser tumbada en las Cortes Generales. La contribución fiscal en España de la empresa ascendió a 8.427 millones de euros, que supone un 68% del total de los pagos fiscales del grupo (12.382 millones).Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) de la empresa en el periodo de enero a diciembre cayó un 19%, hasta los 7.488 millones de euros.El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, destacó que 2024 "ha sido un año clave" para establecer el marco que permitirá al grupo lograr "un crecimiento sostenible y rentable a futuro"."Durante este período, el sólido desempeño operativo en nuestros negocios nos ha permitido seguir cumpliendo con los hitos marcados para el primer año de nuestro período estratégico hasta 2027. Asimismo hemos distribuido en torno a 1.900 millones de euros a nuestros accionistas, incluyendo un dividendo de 0,90 euros brutos por acción a la vez que amortizábamos 60 millones de acciones que representan aproximadamente un 5% de nuestro capital social", dijo.Las inversiones del grupo presidido por Antonio Brufau en el ejercicio 2024 ascendieron a 5.700 millones de euros, con un descenso del 5,7% con respecto a la cifra récord de 6.167 millones de euros del año anterior.La deuda neta de Repsol a cierre de 2024 se situó en 5.008 millones de euros, 524 millones inferior a la del final del tercer trimestre de 2024 y el ratio de apalancamiento del grupo se situó en el 14,7%.Mientras, la liquidez de Repsol al cierre de 2024 se situaba en los 9.453 millones de euros, lo que supone 3,51 veces los vencimientos de deuda bruta a corto plazo.Por otra parte, la energética anunció el abono de un dividendo complementario, con cargo a 2024, de 0,5 euros por acción, a cobrar en este próximo verano.Junto al primer dividendo, liquidado en enero, de 0,475 euros, que representaba un incremento de casi el 19% con respecto a los 0,40 euros del primer pago de hace un año, la retribución vía dividendo con cargo a 2024 ascenderá a 0,975 euros por título, lo que supone un 8,3% más que el dividendo de 0,9 euros en total pagado a lo largo del ejercicio anterior.Recompra de acciones mínima de 700 millones de euros en 2025Además, el grupo procederá a recompras de acciones por un mínimo de 700 millones de euros en 2025. En este sentido, el consejo de administración de la compañía propondrá a la junta general de accionistas una reducción de capital de acciones a ser adquiridas por una cantidad equivalente a 350 millones de euros, de los cuáles 300 millones de euros se obtendrán a través de un programa de recompra de acciones y 50 millones de euros a través de la liquidación de derivados existentes, que se espera sea ejecutado antes de finales de julio.Dentro de su plan estratégico 2024-2027, Repsol prevé alcanzar un rango de distribución a los accionistas de entre el 25% y el 35% del flujo de caja operativo del periodo.De cara a 2025, Repsol prevé un sólido flujo de caja de las operaciones entre 6.000 y 6.500 millones de euros con una cifra normalizada de inversiones netas entre 3.500 y 4.000 millones de euros, considerando en torno a 2.000 millones de euros de desinversiones y rotación del portafolio.Repunte de la venta de combustibles tras medidasa antifraudeEn lo que respecta a las ventas de combustibles para el transporte por carretera, Repsol señaló que en los últimos meses de 2024 se observó un repunte impulsado por las medidas regulatorias antifraude y los mecanismos de control adoptados en España, que estabilizaron el mercado. Como consecuencia, las ventas de estos productos aumentaron en un 6% en el cuarto trimestre, en comparación con el mismo período de 2023.En febrero de 2024, el grupo presentó su actualización estratégica 2024-2027, que profundiza en una transición energética rentable, da impulso a la apuesta multienergética de la compañía y mantiene como pilares la solidez financiera, la remuneración a los accionistas y el cumplimiento de sus objetivos de descarbonización.Uno de los ejes de esta transformación es la evolución de los siete complejos industriales de la compañía, que emplean a más de 6.500 personas de manera directa, para mejorar su competitividad, garantizar su futuro y reducir la huella de carbono. En 2024, Repsol realizó inversiones netas de más de 1.200 millones para mantener a la vanguardia estas instalaciones y desarrollar productos de bajas emisiones, como los combustibles renovables, el hidrógeno renovable y el biometano.Además, a finales del pasado mes de enero, la compañía aprobó una inversión de 800 millones de euros para construir en su centro industrial de Tarragona la primera planta europea que transformará residuos urbanos en metanol renovable -un combustible que descarbonizará el transporte-, y productos circulares.La compañía prevé invertir los primeros 100 millones de este proyecto en 2025, año en el que también estima que aprobará los electrolizadores de Cartagena (100 MW), Petronor (100 MW) y Tarragona (150 MW).En el negocio de 'Upstream' (Exploración y Producción), en 2024 el grupo siguió mejorando su cartera de proyectos, focalizándose en aquellos con mayor potencial de creación de valor y que garantizan la competitividad de este negocio. La producción media ascendió a 571.000 barriles equivalentes de petróleo al día, por encima de los 550.000 barriles establecidos como objetivo para el periodo de vigencia del plan.Alcanza los 2,5 millones de clientes en luz y gasEn lo que respecta al negocio de luz y gas en España y Portugal, la compañía aumentó el año pasado el número de clientes, alcanzando una cifra de 2,5 millones a finales de diciembre, un 15% más que al cierre de 2023 (330.000 clientes adicionales).Además, ha sumado cerca de 1,4 millones de clientes digitales adicionales en 2024, hasta alcanzar un total de 9,3 millones a finales de diciembre, en su mayoría a través de la app Waylet.En lo que se refiere a la movilidad, en la actualidad la compañía dispone de más de 2.800 puntos de recarga pública instalados en la Península Ibérica, a los que se añaden más de 3.000 adicionales gracias a los acuerdos de interoperabilidad alcanzados, lo que permite ofrecer una red de más de 5.800 puntos de recarga de acceso público.Mientras, en renovables, durante el pasado ejercicio sumó 878 megavatios (MW) y cerró 2024 con cerca de 3.700 MW en operación. Durante el presente año la compañía espera añadir más de 1.500 MW adicionales, 500 MW de ellos en España y el resto, en Estados Unidos y Chile.
Ir a respuesta
Camionero 20/02/25 19:28
Ha respondido al tema ¿Cómo veis a Gas Natural (Naturgy) a largo plazo?
. Naturgy obtuvo un beneficio neto de 1.901 millones de euros en 2024, lo que representa apenas un 4,3% menos que las ganancias récord de 1.986 millones de euros en 2023, a pesar de un año marcado por unos precios de la energía más bajos, tanto en gas como en electricidad, informó la compañía, que ha lanzado su nuevo plan estratégico para el periodo 2025-2027.Esta nueva estrategia eleva un 10% las inversiones del grupo, hasta 6.400 millones de euros en el periodo, de las cuales el 75% se concentrarán en España.En concreto, este programa de inversiones tendrá como destino principal las redes de distribución y las energías renovables, los dos pilares fundamentales de la transición energética.El beneficio neto medio esperado durante el periodo para la primera gasista y tercera eléctrica del país se situará alrededor de los 1.900 millones anuales.Eleva el dividendoPor otra parte, el consejo de administración ha acordado actualizar la política de dividendos, fijando el correspondiente a 2024 en 1,6 euros por acción. El nuevo plan estratégico contempla seguir actualizando paulatinamente la retribución al accionista hasta situarla en 1,9 euros por acción en 2027.Además, la junta general de accionistas, que se celebrará en Madrid el próximo 25 de marzo, deberá aprobar la ampliación del número de consejeros hasta 16 -desde los actuales 12- para cumplir con el principio de representación proporcional y mantener un número suficiente de consejeros independientes.De esta manera, se dará un segundo asiento al fondo australiano IFM, que ha venido incrementando su peso en el capital de la compañía paulatinamente, pero también ganarán peso los otros principales accionistas del grupo en el órgano rector, ya que CriteriaCaixa pasará de tres a cuatro consejeros dominicales; y GIP/BlackRock y Rioja/CVC de dos a tres. Se completará el consejo con tres consejeros independientes y su presidente ejecutivo.Por otro lado, la compañía propondrá también a la junta general de accionistas lanzar una OPA voluntaria a un precio de 26,5 euros por acción hasta alcanzar el 10% del capital social.Naturgy indicó que el objetivo de esta novedosa medida es recrecer el 'free float' hasta un nivel adecuado, que permita al grupo volver a los principales índices bursátiles, en especial, los de la familia MSCI, "retornando al mercado las acciones compradas, con flexibilidad y sin un calendario determinado".En lo que respecta a los números de 2024, el resultado bruto de explotación del grupo (Ebitda) del grupo alcanzó los 5.365 millones de euros en el ejercicio, lo que supone un descenso del 2,0% respecto a 2023, manteniendo una contribución equilibrada entre las actividades reguladas y liberalizadas, que representaron aproximadamente el 53% y el 47% del Ebitda total, respectivamente.Por áreas de negocio, las actividades de Gestión de la energía y Comercialización, experimentaron una importante contracción de los márgenes tras unos resultados excepcionalmente sólidos en 2022 y 2023.Mientras, las actividades reguladas demostraron ser resilientes y experimentaron crecimiento, respaldadas por los desarrollos regulatorios positivos en algunas regiones de América Latina y el crecimiento en España electricidad.Inversiones por 2.280 millones en 2024En lo que respecta al esfuerzo inversor del grupo en 2024, alcanzó los 2.280 millones de euros, principalmente en desarrollos de renovables y redes.De esta manera, la capacidad instalada renovable alcanzó los 7,3 gigavatios (GW), estando actualmente en construcción aproximadamente 1,6 GW de capacidad renovable, 838 MW de ellos en España, 360 MW en Australia y 387 MW en Estados Unidos. Además, e espera que aproximadamente otros 900 MW adicionales entren en operación durante 2025.Por otra parte, la energética ha seguido avanzando en su apuesta estratégica por los gases renovables en España y se ha asociado con la empresa de residuos agrícolas y ganaderos Hispania Silva para desarrollar hasta 30 plantas de biometano en toda España hasta 2030, con una capacidad de generación anual aproximada de 2,5 teravatios hora (TWh), equivalente al consumo de 500.000 hogares, contribuyendo a la descarbonización de la economía, con la reducción de 450.000 toneladas de CO2.Impulso del 4,3%Las acciones de Naturgy cerraron este jueves en Bolsa con un alza de más del 4%, impulsada por la OPA voluntaria sobre el 10% de su capital para solventar problemas de 'free float' y por su nuevo plan estratégico 2025-2027, que contempla un aumento de las inversiones hasta 6.400 millones de euros en el periodo y una actualización del dividendo hasta situarlo en 1,9 euros por acción en 2027.En concreto, los títulos de la energética fueron el segundo mejor valor del Ibex 35 en la jornada, tan sólo por detrás de Repsol (que repuntó un 7,84%), y cerraron a un precio de 25,50 euros por acción, tras una subida del 4,34%.
Ir a respuesta

Lo que sigue Camionero

Top 100
José Luis 54
Top 10
carlosocean