La excepción del Nikkei se observa también en otros índices que también tardaron entre 5 y 10 años en tocar fondo en una tendencia, como el Nasdaq, el MIB italiano o el AEX holandés, por dar algunos ejemplos. El punto es si, como inversores, podemos aguantar la respiración tanto tiempo debajo del agua.Sin embargo, de nuevo, das en el clavo: Ese patrón que tú sigues no se cumple siempre, pero un inversor eficiente (como es tu caso) no necesita que su estrategia sea siempre ganadora. Con un patrón RR 1:1, basta con un 51% de acierto para ser rentable. Para ti, que operas varios índices y lo haces de forma consistente, las posibilidades de perder en el largo plazo son muy reducidas, y eso es lo que todos estamos buscando.Las preguntas que debemos hacernos al evaluar los patrones técnicos como forma viable de operar los mercados serían otras: ¿Cuántas veces se cumple este patrón? ¿Puedo explotarlo? ¿Qué ratio R:R debería emplear para hacerlo rentable, partiendo del porcentaje de acierto que puedo conseguir?En mi caso personal, adoptar este enfoque supuso cruzar el umbral de la rentabilidad y la consistencia. Yo no opero patrones técnicos convencionales; mi sistema se basa en patrones sencillos, pero tan “esotéricos” como un HCH, o incluso más.En su día, me tomé la molestia de calcular cuántas veces han ocurrido esos patrones en el pasado (me remonté hasta 2010) y, yendo a por determinados objetivos, usando determinados stops, mi cálculo resultó en un 60% de acierto en las operaciones, muchos más puntos ganados de lo que había subido el índice en total en el mismo periodo y retornos más constantes, con muy pocos años en pérdidas. Y aún más, esos ratios de acierto se sostienen en el tiempo con una dispersión muy razonable (no un 100% un año y un 20% otro año).Por el camino, aprendí a optimizar la gestión de capital para ser más resiliente y automaticé el proceso de análisis para repetirlo muchas veces en poco tiempo y probar variantes, combinaciones, testear otros índices, etc. Ya son 5 años operando de la misma forma, y con buenos resultados: Casi 5.000 puntos reales en total en el Ibex, que con mi nivel de apalancamiento representan una rentabilidad bruta del 161%. Todo basado en unos sencillos patrones.A mi modo de ver, la clave está en analizar, contrastar y, cuando llegas a algo concreto, repetir.Perdón por la chapa, y gracias a todos por el debate sano y las críticas constructivas 👍🏻