Acceder

Participaciones del usuario Cyrano76 - Bolsa

Cyrano76 01/02/25 13:46
Ha respondido al tema Swing trading IBEX35
Para hablar de tendencias, hay que diferenciar un poco entre el inversor de largo plazo, que siempre o casi siempre está posicionado, y el especulador que va entrando y saliendo con más frecuencia.Para el inversor puro, los techos y los suelos no son tan importantes, más allá de usarlos como herramienta para entrar en activos o salir de ellos a precios interesantes. Estos inversores viven de la tendencia, ya que es lo que les permite obtener ese rendimiento en sus activos a largo plazo sin que su valor se deteriore.Para el especulador, a mi modo de ver, los puntos de giro son críticos y debe estar mucho más pendiente de ellos, observar más el mercado, identificar señales, etc. Su planteamiento es pasar menos tiempo en el mercado, y justo por eso necesita afinar más en el precio, tanto al entrar como al salir.En cuanto a las tendencias, sabemos algunas cosas de ellas:No suelen seguir una línea recta, aunque a veces sí lo hacen. Además, los movimientos del mercado son fractales: Lo que en el gráfico diario parece un movimiento directo, en gráfico horario o de 30 minutos siempre muestra giros e indecisiones momentáneas.Tanto al principio como al final de una tendencia, en el marco horario que sea, las manos fuertes están presentes, porque son ellas las que determinan cuándo comienzan y cuándo terminan las tendencias. Las manos fuertes ponen mucho cuidado en ocultarse, pero no siempre pueden hacerlo.Con esas herramientas, sabiendo que no es posible acertar siempre y teniendo en cuenta el sentimiento contrario, es posible afrontar el mercado de otra forma y sacar un mayor partido del que nos ofrece la tendencia.
Ir a respuesta
Cyrano76 31/01/25 22:43
Ha respondido al tema Swing trading IBEX35
En bolsa hay muchos enfoques, dependiendo sobre todo del marco temporal, de los objetivos de cada uno y de la aversión al riesgo.La lógica dice que se debe operar a favor de la tendencia, pero hay que tener siempre presente que las manos fuertes necesitan contrapartida para sus movimientos, y necesitan crear sensaciones generalizadas entre los pequeños inversores para comprar o vender papel cuando les interesa.Por eso, siempre es bueno ser muy prudente cuando el mercado es muy direccional, y tener muy presente el sentimiento contrario. Cuando algo ya ha subido o bajado mucho, puede ser tarde para tomar una posición, y quizá sea mejor esperar indicios de cambio en la tendencia o incluso el inicio de una nueva tendencia.Eso sí, siempre con un objetivo y con un stop bien claros, para que si nos tienen que tomar el pelo, nos lo tomen lo justo
Ir a respuesta
Cyrano76 31/01/25 19:49
Ha respondido al tema Swing trading IBEX35
Casi se me olvida poner el resumen de enero:FUT MIN Ibex 3 operaciones; 33% ganadoras, con un resultado de -112p.La operación que he cerrado esta semana (-252p) ha sido mi peor trade individual desde noviembre de 2021. Parece mentira, pero ha llovido bastante…El Ibex se ha comportado de una forma bastante direccional en enero, y ese tipo de entorno me suele perjudicar. En cualquier caso, el año acaba de comenzar, así que queda mucho partido todavía.Suerte a todos 🍀 
Ir a respuesta
Cyrano76 31/01/25 19:46
Ha respondido al tema Swing trading IBEX35
No estoy yo muy convencido, pero esa vela de hoy podría formar un patrón envolvente y dar cierto recorrido a la baja.¡Mucha suerte, Carlos!
Ir a respuesta
Cyrano76 29/01/25 00:04
Ha respondido al tema Swing trading IBEX35
La excepción del Nikkei se observa también en otros índices que también tardaron entre 5 y 10 años en tocar fondo en una tendencia, como el Nasdaq, el MIB italiano o el AEX holandés, por dar algunos ejemplos. El punto es si, como inversores, podemos aguantar la respiración tanto tiempo debajo del agua.Sin embargo, de nuevo, das en el clavo: Ese patrón que tú sigues no se cumple siempre, pero un inversor eficiente (como es tu caso) no necesita que su estrategia sea siempre ganadora. Con un patrón RR 1:1, basta con un 51% de acierto para ser rentable. Para ti, que operas varios índices y lo haces de forma consistente, las posibilidades de perder en el largo plazo son muy reducidas, y eso es lo que todos estamos buscando.Las preguntas que debemos hacernos al evaluar los patrones técnicos como forma viable de operar los mercados serían otras: ¿Cuántas veces se cumple este patrón? ¿Puedo explotarlo? ¿Qué ratio R:R debería emplear para hacerlo rentable, partiendo del porcentaje de acierto que puedo conseguir?En mi caso personal, adoptar este enfoque supuso cruzar el umbral de la rentabilidad y la consistencia. Yo no opero patrones técnicos convencionales; mi sistema se basa en patrones sencillos, pero tan “esotéricos” como un HCH, o incluso más.En su día, me tomé la molestia de calcular cuántas veces han ocurrido esos patrones en el pasado (me remonté hasta 2010) y, yendo a por determinados objetivos, usando determinados stops, mi cálculo resultó en un 60% de acierto en las operaciones, muchos más puntos ganados de lo que había subido el índice en total en el mismo periodo y retornos más constantes, con muy pocos años en pérdidas. Y aún más, esos ratios de acierto se sostienen en el tiempo con una dispersión muy razonable (no un 100% un año y un 20% otro año).Por el camino, aprendí a optimizar la gestión de capital para ser más resiliente y automaticé el proceso de análisis para repetirlo muchas veces en poco tiempo y probar variantes, combinaciones, testear otros índices, etc. Ya son 5 años operando de la misma forma, y con buenos resultados: Casi 5.000 puntos reales en total en el Ibex, que con mi nivel de apalancamiento representan una rentabilidad bruta del 161%. Todo basado en unos sencillos patrones.A mi modo de ver, la clave está en analizar, contrastar y, cuando llegas a algo concreto, repetir.Perdón por la chapa, y gracias a todos por el debate sano y las críticas constructivas 👍🏻
Ir a respuesta
Cyrano76 28/01/25 20:01
Ha respondido al tema Swing trading IBEX35
Lo que comentas es cierto, Boquerito…. PERO (siempre hay un pero 😅)Ese patrón que dices que se lleva cumpliendo 150 años no deja de ser circunstancial, y está basado en una observación concreta. Por ejemplo, si observamos el Nikkei japonés desde su máximo en 1990, vemos que tardó algo más de 19 años en tocar fondo. Un inversor con tu estrategia en ese mercado, en ese momento, habría sufrido pérdidas monumentales, promediando poco a poco durante la caída. Lo único que le habría podido salvar habría sido perder la paciencia antes que el capital. Adjunto foto:Si miramos otros índices más populares que el Nikkei, como el DAX o el SP500, no encontramos períodos de corrección tan prologados ni tan profundos, pero esto solo se refiere al comportamiento de estos índices en el pasado.¿Quién nos dice que el DAX o el SP500, en máximos históricos ahora mismo, no van a tener este tipo de comportamiento en los próximos 15-20 años? Nadie puede asegurarlo.Por cierto, Japón sí sufrió una catástrofe nuclear, pero fue entonces justo cuando el Nikkei comenzó a remontar 😄
Ir a respuesta
Cyrano76 28/01/25 14:48
Ha respondido al tema Swing trading IBEX35
Sabiendo como piensas, y con el máximo respeto, lo mismo que cuando una figura se cumple eso no significa que sea un instrumento predictivo válido, igual funciona en el sentido contrario: Un fallo en una figura tampoco la descarta como mecanismo predictivo.No obstante, me quedo sobre todo con lo que comentas de la memoria y el olvido, porque eso sí es una gran reflexión. Para validar una figura, un indicador, un sistema, una estrategia, debemos recordar las ocasiones anteriores en las que se hayan producido, analizar los resultados en el pasado y validar si, a través de la repetición, podemos considerar la figura como válida o no.Nunca tendremos plenas garantías de nada, porque el mercado es esencialmente impredecible, pero hay que recordar que el mercado lo mueven las personas, y la tendencia de las personas a actuar de acuerdo con patrones puede darnos esa pequeña ventaja que necesitamos para salir airosos del día a día en los mercados.Esto, para mí, es la verdadera esencia del trading basado en cuestiones técnicas.
Ir a respuesta