Buenas! Le está pasando a muchos clientes. Es de lo mejorcito que hay, se va acabando la promoción y parece que hay mucha demanda. Inténtalo en otro momento o desde otro dispositivo. Suerte!
Buenas, yo estoy como tú y no encuentro nada para meterle.Pago sobre unos 40 euros a la compañía telefónica y ahí me quedo. Seguiré dándole vueltas…. 🤣
Bueno lo primero es que seas titular, autorizado o lo que sea, el banco no se va a quedar con el dinero. Una vez fallezcan tus padres, se hará el reparto según se establezca en leyes de sucesiones establecido ( el otro cónyuge, hijos, etc….) o lo que establezca en el testamento si este existiera.Por otra parte si lo que quieres es poder manejar el dinero y no llegar a dar lugar al punto anterior SI es conveniente que seas co-titular pero si tu preocupación es que le banco se quede el dinero puedes estar tranquilo que eso no ocurrirá.
Imagino que estas cosas serán acuerdos, o no acuerdos, entre bancos. Habrá ciertas razones que se nos escapan pero vamos, a estas alturas de la película es un atraso de narices.
El importe de la deuda de un crédito con Cetelem puede incrementarse dependiendo de varios factores, tales como los intereses aplicados, las comisiones y las penalizaciones por impago. A continuación, te doy una idea general de cómo podría evolucionar la deuda:1. Intereses de demora: Las entidades de crédito suelen aplicar intereses de demora o moratorios cuando un cliente no paga a tiempo. Estos intereses suelen ser más altos que los intereses convencionales. En España, el interés de demora puede estar en torno al 20-25% anual, aunque puede variar según las condiciones contractuales de cada crédito.2. Comisiones y gastos adicionales: Además de los intereses, es posible que se apliquen comisiones por gestión de impagos, gastos de notificación, y otros cargos. Estos cargos adicionales varían según la entidad y el tipo de contrato.3. Ejemplo de cálculo aproximado:• Si la deuda inicial es de 6.000€ y el interés de demora es del 25% anual, en el primer año la deuda podría crecer en 1.500€ (6.000€ * 0,25).• Al cabo de un año, la deuda total sería de 7.500€. Si no se paga, al segundo año, se podría aplicar otro 25% de interés sobre los 7.500€, lo que aumentaría la deuda en 1.875€.• Después de dos años, la deuda podría ascender a 9.375€, y así sucesivamente.Importante: Si la deuda se mantiene durante años sin realizarse ningún pago, la deuda podría crecer considerablemente. Además, la inclusión en la lista de morosos puede generar complicaciones adicionales, como afectar negativamente la capacidad de obtener futuros créditos o préstamos.Si el usuario se encuentra en esta situación, es recomendable contactar con la entidad para intentar llegar a un acuerdo de pago o reestructuración de la deuda, o buscar asesoramiento legal o financiero.Esto dice chat gpt.
Digamos que en los dos lados. Tenía un correo electrónico y en mi perfil también me aparecía un apartado para inscribirme.Correo electrónico Y en mi área personal