Acceder

Danlopveg

Se registró el 10/09/2012

Sobre Danlopveg

Daniel López Vega. Analista financiero y patrimonial. Asesor Financiero Independiente. Apasionado de los mercados desde hace casi 20 años. Y bloguero en los ratos (pocos) libres...

http://www.linkedin.com/in/danlopveg
Si conoces a los demás y a ti mismo, ni en 100 batallas correrás peligro
103
Publicaciones
156
Recomendaciones
4
Seguidores
2.670
Posición en Rankia
7.896
Posición último año
Danlopveg 15/02/22 00:21
Ha respondido al tema Mi Cartera Rankia: Dudas y sugerencias de mejora para gestionar tus carteras de inversión
Hola, podéis añadir los siguientes fondos, si es posible?FR0010794792  Candriam Diversified Futures ClassiqueLU1041546547  Janus HndrsnContinen Eurp A2 HUSDGracias como siempre por vuestro trabajo y la ayuda!!!
Danlopveg 29/01/22 09:43
Ha respondido al tema Mi Cartera Rankia: Dudas y sugerencias de mejora para gestionar tus carteras de inversión
Hola, podéis añadir el fondo G Fund Total Return All Cap Europe NC (LU0857959612), si es posible? Gracias como siempre por vuestro trabajo y la ayuda!!!
Danlopveg 17/10/21 03:51
Ha respondido al tema Mi Cartera Rankia: Dudas y sugerencias de mejora para gestionar tus carteras de inversión
Hola, podéis añadir los siguientes fondos, si es posible?LU0506197614  Janus Henderson Hrzn PanEurpAbsRetA2HUSD LU0772958012  Nordea 1 - North American Strs Eq BP EURLU0975313742  UBS (Lux) ES Eurp Opp Uncons € ($H) PaccGracias como siempre por vuestro trabajo y la ayuda!!!
Danlopveg 28/08/21 03:35
Ha respondido al tema Mi Cartera Rankia: Dudas y sugerencias de mejora para gestionar tus carteras de inversión
Hola, podéis añadir los siguientes fondos, si es posible?IE00BRJT7498 Man AHL TargetRisk D USDLU0882574055 Fidelity Global Health Care A-Acc-USDLU0772958525 Nordea 1 - North American Strs Eq BP USDGracias como siempre por vuestro trabajo y la ayuda!!!
Danlopveg 23/06/21 13:22
Ha comentado en el artículo El bitcoin en la práctica
Eso no es del todo exacto... Dependiendo de la operativa que realices (si realizas trading a corto plazo es muy poco útil, por ejemplo), tienes la posibilidad de depositar tus inversiones en monederos físicos no conectados a Internet, totalmente independiente de los portales de intercambio de criptos, por lo que, si esos portales son hackeados, tu inversión queda intacta. Sería equivalente a cuando el accionista de una empresa mantenía en su poder los títulos físicos en papel. En cualquier caso, y es obvio, si, como insinuaba Jaimecm, optas por "salir" del control total del sistema financiero, evidentemente, asumes ciertos riesgos, y la menor seguridad jurídica es uno de ellos. Pero, en mi humilde opinión, y obviamente a un nivel distinto, no difiere en demasía de cuando se busca un paraíso fiscal.Aunque la clave, y en eso coincidimos muchos, es invertir con sentido y no a lo loco... 
Danlopveg 21/06/21 19:22
Ha recomendado Hay criptos y criptos y no todas son iguales ni sirven para lo mismo. Estoy de de Jaimecm
Danlopveg 21/06/21 10:53
Ha comentado en el artículo El bitcoin en la práctica
Es cierto que la seguridad absoluta no existe (con ningún activo) pero como te indicaba Jaimecm existen wallets físicos donde depositar las criptos sin necesidad de que estén conectados de manera permanente a Internet, elemento que elimina la posibilidad de hackeo. Obviamente, después está la gestión de contraseñas, pero incluso en ese punto la gestión de seguridad de estos dispositivos es bastante buena, por lo que sólo si tu te "descuidas" puedes perderlos. Pero como si descuidas las claves de tu entidad bancaria o el pin de tu tarjeta de crédito/débito, no más
Danlopveg 20/06/21 21:42
Ha comentado en el artículo El bitcoin en la práctica
Quizás, no lo niego. Pero convendrás que en países con hiperinflación (donde las autoridades económico-monetarias están más bien desacreditadas) o países con infraestructuras bancarias deficientes PUEDEN ser una buena alternativa: instrumentos de intercambio descentralizados y accesibles a través de una conexión a Internet.Que son casos no aplicables aquí? A corto/medio plazo totalmente de acuerdo, pero eso no quita su posible utilidad, al menos en mi opinión. 
Danlopveg 20/06/21 21:30
Ha comentado en el artículo El bitcoin en la práctica
Las 2 primeras preguntas te las respondo yo: desde hace unas semanas, en El Salvador el Bitcoin es de curso legal y si tu quieres pagar cualquier bien o servicio con ellos, es obligatorio aceptarlos. Otra cosa es que tengan la infraestructura necesaria para hacerlo... Y las valoraciones las dejo a otros... XD
Danlopveg 20/06/21 21:28
Ha recomendado Puede que en cuanto a crecimiento de su cotización, sea comparable bitcoin a de Iliturgitano
Danlopveg 20/06/21 21:27
Ha comentado en el artículo El bitcoin en la práctica
No conozco el proyecto en profundidad, pero soy usuario de ese navegador, sigo la cotización de la cripto y no tiene mala pinta. Que en X años se vaya a esparragar? Con todos mis respetos, de eso no se libra nadie, y sino que se lo pregunten a los accionistas del Popu... Pero es lo que decía en mi primer comentario, haciendo las cosas con sensatez puede haber valor en las criptos y en los proyectos que están detrás. Otra cosa es todo acabe en un bluff. Pero como tu comprenderas, si yo hoy mismo puedo tener unos 20€ por navegar un año... A nadie le amarga un dulce, no? 
Danlopveg 20/06/21 21:12
Ha comentado en el artículo El bitcoin en la práctica
Es lo que tiene el mundo de las criptos, que es tan j*****mente amplio que cuando buceas en él te encuentras con sorpresas... Te puedo poner hasta 4 ejemplos:-navegadores (basados en Chrome y tan seguros y rápidos (incluso más) como él) con los que recibes criptos sólo por navegar con ellos. -enciclopedias online (tipo Wikipedia) en las que recibes criptos por subir artículos. -redes sociales en las que recibes criptos si tus posts están entre los más leídos. -páginas especializadas (al menos se que hay una de Deportes) en las que, como el caso anterior, recibes criptos si los artículos están entre los más leídos y son originales. Todas estas criptos (distintas entre sí) son canjeables en cualquier exchange. Obviamente, no te van a dar 1 bitcoin ni su equivalente, ni de cerca, pero considero (en mi humilde opinión) que es un paso hacia esa democratización en la captación de valor por datos que comentaba. 
Danlopveg 20/06/21 18:52
Ha comentado en el artículo El bitcoin en la práctica
Uno lee los comentarios de este post y ve un reflejo de la sociedad en la que vivimos: blanco o negro, Satoshi o Fernan2... Me vais a disculpar, pero hay grises. Cuando Fernan2 habla de opcionalidad o play money, habla de lo que, en este momento, es la forma más sensata de acercarse a este tipo de inversión, especulación o como cada uno quiera llamarlo. Aunque creo que el futuro de las finanzas PUEDE ir por el sendero del blockchain, las DeFi y las criptos, la volatilidad y la enorme burbuja generada hace que haya que ir con mucho cuidado con ellas, y si somos sensatos no dedicarles más del 5% de nuestra cartera, y si diversificamos (con miles de criptos, tenemos opciones de todo tipo), mejor. Y (bajo mi humilde opinión) huir del trading a corto plazo (como con cualquier otro tipo de activo). Ahora bien, tampoco debemos caer en el ataque a las criptos porque sí, porque ataca el paradigma de inversión actual y no hay que tocarlo, y es que tengo la sensación de que muchos gestores/inversores "tradicionales" están cayendo en esta trampa.No soy ningún experto en criptos, es más, me siento como un bebé que empieza a gatear en este asunto cuando en inversiones tradicionales me considero un runner, y cuesta asumir ese nuevo papel. Pero un inversor tradicional suele maravillarse del valor que es capaz de obtener Facebook, Amazon, Google, etc con el Big Data... Y si las criptos pudiesen "democratizar" el reparto de ese valor que generan los datos? No querríamos participar de ello? Si el blockchain asociado a estas criptos puede generar ahorros significativos a consumidores, productores... y está descentralizado, ese valor quién se lo apropia? Los conceptos son complejos, sin duda, y la operativa y las alternativas no es ni mucho menos sencilla para los que estamos acostumbrados a las inversiones tradicionales, pero si en el futuro este ámbito (o como queramos llamarlo) inversor se asienta, cuanto antes comencemos a entenderlo, mejor podremos asesorar o recomendar o simplemente hablar de ello sabiendo de lo que hablamos y no solamente de oídas...Porque si instituciones como JP Morgan o Goldman Sachs han cambiado de opinión en poco tiempo, QUIZÁS pueda haber valor real en esto.Y por muy buen inversor que sea Buffet (que lo es, y probablemente el mejor que hay), algunos nos preguntamos dónde estaría ahora si hubiese invertido en Amazon o Google en 2003-05... O no? 
Danlopveg 10/02/21 23:53
Ha respondido al tema Mi Cartera Rankia: Dudas y sugerencias de mejora para gestionar tus carteras de inversión
Hola,podéis añadir el siguiente fondo, si es posible? LU0928190510  Mirabaud Sust Convert Glbl A USD AccGracias como siempre por vuestro trabajo y la ayuda!!!
Danlopveg 13/04/20 00:17
Ha respondido al tema Mi Cartera Rankia: Dudas y sugerencias de mejora para gestionar tus carteras de inversión
Hola,podéis añadir el siguiente fondo, si es posible?LU1331971769 Eleva UCITS Eleva Abs Ret Eurp A1EUR accGracias como siempre por vuestro trabajo y la ayuda!!!
Danlopveg 06/04/20 18:08
Ha recomendado Sectores e ideas ganadoras de la crisis de Enrique Roca
Danlopveg 21/03/20 20:39
Ha respondido al tema Mi Cartera Rankia: Dudas y sugerencias de mejora para gestionar tus carteras de inversión
Buenas,muchas gracias por vuestro gran trabajo con la herramienta. Si fuera posible, podríais añadir los siguientes fondos?FR0010460493 Tikehau Credit Plus AIE0009356076 Janus Henderson Glb Tech A USD AccIE00B3SV4W58 Magna MENA R Acc USDIE00B5L7K045 Liontrust GF Spec Sits A2 Hdg Acc €LU0093570256 BL-Equities America B USDLU0094555157 MFS Meridian US Concentrated Gr A1 USDLU0096353940 Threadneedle (Lux) European Strat Bd AELU0105717820 Vontobel Absolute Ret Bd (EUR) B EURLU0109225770 NN (L) Emerging Europe Equity P Cap EURLU0173779223 Nordea 1 - Danish Mortgage Bond BP EURLU0214875030 HSBC GIF BRIC Equity M2CLU0229945570 Templeton BRIC A(acc)USDLU0254981946 HSBC GIF BRIC Markets Equity ACLU0372982396 LO Funds Alpha Japan JPY PALU0694238766 MS INVF Global Fixed Income Opps ALU0727123316 Franklin Glbl Convert Secs A(acc)EUR-H1LU0882574303 Fidelity Global Income A-Acc-USDLU0935231216 Seeyond Global MinVol R/A EURLU0982389214 MFS Meridian European Research AH1 USDLU0997586515 Fidelity European Dynamic Gr A-Acc-USD HLU1046421795 Fidelity Global Technology A-Acc-USDLU1149724871 UBS (Lux) ES US Income $ EUR H P-accLU1646950771 AS SICAV I Euro Govt Bd A Acc EURLU1829329819 Threadneedle (Lux) Pan Eurp SmlrComs 1ELU1829331633 Threadneedle (Lux) Credit Opps 1ELU1883854355 Amundi Fds Pinr US EqFdm Gr A USD CLU1951090445 Lumyna PSAM Global Event EUR E AccGracias de antemano!!
Danlopveg 29/07/14 08:50
Ha comentado en el artículo Aprendiendo de los errores (Gowex, BES...)
Muchas gracias por tu aportación, Rafael. Sin duda, la prudencia en estos asuntos no suele ser mala consejera, aunque, como bien dices, por desgracia, estos no serán los últimos casos que veamos de este tipo. Pero, al menos, si aplicamos el sentido común y las enseñanzas de los casos precedentes, podremos minimizar sus consecuencias. Un cordial saludo, y gracias por la aportación!!!
Danlopveg 22/07/14 18:25
Ha escrito el artículo Aprendiendo de los errores (Gowex, BES...)
Danlopveg 02/07/14 11:04
Ha comenzado a seguir al usuario ralguacil
Danlopveg 01/07/14 09:28
Ha comentado en el artículo Rehenes, Mercenarios, Apóstoles, Mariposas, Lapas, Monógamos, etc... ¿Qué tipo de clientes tienes?
Enhorabuena, Rafa, por incorporarte a esta gran familia, y enhorabuena a Rankia por agregar a un profesional como la copa de un pino. Siempre se aprende de aquellos que anteponen el buen servicio al cliente, y estoy convencido de que los que trabajamos en el sector continuaremos mejorando gracias a tus reflexiones!!
Danlopveg 31/03/14 12:27
Ha escrito el artículo Lo mejor es lo que viene
Danlopveg 11/03/14 19:24
Ha comentado en el artículo ¿Hay vida más allá del depósito?
Muy buenas, Fer_cabo, interesante el análisis que planteas... aunque no coincido en tus conclusiones. Ante una subida de tipos, un monetario es una excelente alternativa, ya que la muy reducida duración de los activos que mantiene en cartera hace que no sólo no se vean afectados por la subida de tipos indicada, sino que además recogen en sus resultados (especialmente cuando una parte mayoritaria de sus carteras se encuentra invertida en depósitos con rentabilidades superiores al 2% que indicas); un ejemplo claro está en el fondo que menciono: si observas su evolución entre los años 2004 y 2009, donde el euribor a un año subió de un 2 a un 5%, podrás comprobar que el fondo no tuvó ninguna pérdida trimestral. Por ello, y teniendo en cuenta las alternativas que ya he comentado, creo que este tipo de productos forman parte de ese grupo que mejoran las rentabilidades de los depósitos sin necesidad de asumir un nivel de riesgo más elevado. Por lo que respecta al tramiento fiscal de los productos de ahorro, mi experiencia me dice que nunca debe venderse la piel del oso antes de cazarlo, es decir, no resulta recomendable invertir en un producto u otro en función de la expectativa de modificación de su tratamiento fiscal, ya que esa expectativa puede no cumplirse (no hay que fiarse de rumores de cambios legislativos, especialmente fiscales, sino actuar en función de la legislación vigente. En todo caso, interesante aportacion. Saludos
Danlopveg 11/03/14 18:29
Ha comentado en el artículo ¿Hay vida más allá del depósito?
Muy buenas, Juanoky, evidentemente, son productos totalmente distintos, con pros y contras, como indico en el post, pero creo que en determinados casos pueden ser un sustitutivo muy eficaz, y actualmente incluso más rentable. En todo caso, desde este blog siempre he defendido la idoneidad de diversificar riesgos, incluyendo incluso Renta Variable en los perfiles más conservadores (a través de fondos mixtos o de gestión alternativa, para reducir el riesgo asumido). De todas formas, las categorías que comentas son las más adecuadas para iniciar un cambio en la gestión de los ahorros, aunque yo descartaría los garantizados, por la necesidad de inmovilizar la inversión. Saludos
Danlopveg 11/03/14 18:02
Ha comentado en el artículo ¿Hay vida más allá del depósito?
Muy buenas, Pelos sr, por partes... Banco Caminos es la antigua Caja Caminos, la ex-cooperativa de crédito de los Ingenieros de Caminos (no confundir con Caja Ingenieros, de los Ingenieros Industriales, y que sigue siendo cooperativa). Como bien comentas, un buen fondo monetario, hoy por hoy, es una buena alternativa a los depósitos, aunque no la única; en función del perfil, necesidades e importes, otras alternativas son la Renta Fija (aunque muy contadas emisiones) y los seguros de ahorro. En cuanto a los fondos que comentas, ambos son muy buenos fondos...aunque no comparables. Pese a que no sea especialmente arriesgado, el fondo de ING tiene casi 4 veces más volatilidad que el R4, por lo que las funciones dentro de la cartera podrían no ser sustitutivas (notese que en 2010 y 2011 la rentabilidad del R4 superó a la del ING). En cualquier caso, y como curiosidad, se nota que ambos tienen el mismo gestor... Por cierto, berebere, muy bien visto y muy buena aportación, la del enlace. Saludos a ambos