¿Un traspaso de fondos entre dos bancos tiene impacto fiscal?No, ningún traspaso tiene impacto fiscal en España, ya sea entre dos fondos en el mismo banco o entre dos fondos en bancos distintos. Es la gran ventaja de los fondos frente a los ETF, que se difiere el pago de impuestos y se puede seguir componiendo (o palmando, ojo) con el total antes de pasar por caja el día que le des al botón de reembolsar y aflores las ganancias (o las pérdidas).¿Es posible importar un fondo que no esté disponible en el banco de destino, o sólo realizar un traspaso a los que tiene en catálogo?Normalmente tiene que tenerlo en su catálogo pero yo alguna vez he hablado con el banco (lo hice con R4, probablemente si lo haces con uno comercial tipo Santander o BBVA te manden a mamarla pq lo que quieren es venderte sus fondos caros y malos) y si les interesa te lo abren. Al final al comercializarlo ellos son los que se llevan las comisiones de la comercializadora pero eso son casos residuales, en el 90% de los casos si no lo comercializan no te lo puedes traer. ¿Tienen algún tipo de coste estos traspasos de fondos de inversión entre distintas entidades bancarias?No¿Una vez realizado el traspaso, el banco receptor obliga de alguna forma a un determinado tiempo de permanencia en el mismo?No, que yo sepa. Algunos fondos tienen comisiones de permanencia, es decir que si las vendes/traspasas antes de un plazo te penalizan un 3 o un 5%. Por ejemplo Avantage tiene un 3% si vendes antes de 90 días y los True Value tienen tb comisión si los vendes antes de los 2 años pero eso es independiente del comercializador. Pero el banco receptor, que yo sepa no te obliga a nada. Lo puedes vender al día siguiente de tenerlo allí (yo lo he hecho)Un saludo
Si a lo que te refieres es que tienes el fondo A en un banco y lo quieres traspasar al fondo B en otro banco, fondos distintos, entidades bancarias distintas eso se llama traspaso externo y es habitual, tarda como una semana o dos en llevarse a cabo. Si lo que quieres es que el fondo A que está en un banco llevártelo a otro banco, pero sigue siendo el mismo fondo, se llama cambio de comercializador, es más engorroso y te puede llevar tranquilamente un mes. La ventaja de esto es que el dinero no está nunca desinvertido en el proceso, simplemente la gestión de ese fondo cambia de un banco a otro, sin más. Son operaciones que se llevan a cabo habitualmente. Espero haberme explicado. Un saludo
Si tienes las claves de inversis, que son las antiguas de MI antes de que nos obligaran a cambiarlas ( las que no hacía falta símbolo especial, ni @ ni nada, solo números y letras) puedes descargártelos desde su web. Busca por internet que hay tutoriales de cómo hacerlo
No creo que se pueda, aparte de que la interfaz de MI es muy pobre la diferencia con el fondo es que el ETF tienes que poner la orden a mercado o limitada o como quieras y compras el número que puedas en función del precio. Los fondos funcionan diferentes y puedes comprar 0,01 participaciones o las que sean en función de la cantidad que metas mensual. Yo tengo automatizadas compras mensuales en un fondo con una cantidad de dinero fija y cada mes me compra una fracción diferente en función de la cotización, las acciones y los ETF no se pueden fraccionar. Puedo estar equivocado pero por lo que yo he operado en Degiro no creo que se pueda automatizar. A ver si alguno sabe otro método. Un saludo
Yo tuve también la duda de ponerlo a mi nombre o al suyo pero tengo la esperanza de enseñarles el valor del ahorro y la inversión, veremos... De todos modos con 17 años y 11 meses puedo darle a un botón y liquidarlo si veo que la cosa no va como yo quiero. Un saludo
Yo les abrí a mis hijos un indexado al MSCI World de Vanguard (IE00B03HD191) a cada uno en MyInvestor y aportaciones mensuales. Barato, simple y efectivo. No me preocupa que solape con mi cartera pq son las suyas. De momento me van ganando los cabrones... Un saludo
El más barato. Yo suelo usar los de Vanguard pero a nivel calidad entre Amundi y Vanguard no hay diferencia. Mis hijos tienen este que creo que el TER debe andar en el 0,15-0,20 IE00B03HD191Un saludo
Echale un ojo a esta calculadora de interés compuesto y puedes hacer todos los cálculos que quieras:http://www.moneychimp.com/international/es/calculator/compound_interest_calculator.htmY si, lo que marca la diferencia en el interés compuesto es precisamente que es acumulativo por eso el 10% del segundo año se calcula a partir de 55.000, al sumarse la ganancia y así sucesivamente, incluyendo los años de pérdidas. Si los dos primeros años la ganancia es del 10% y el tercero es del -2% como bien calcula un compañero más arriba, si lo sacas, no solo no irías perdiendo si no que irías ganando casi 10.000€. Un saludo y ánimo con la decisión.P.S. Si además de la inversión inicial haces aportaciones mensuales (aunque sean modestas) es como echarle gasolina al fuego.
Añado este hilo, de aquí saqué yo una hoja supersencilla de excel que tengo metida en mi excel de control de fondos que hace un xray en un santiamén:https://www.rankia.com/foros/fondos-inversion/temas/4045790-aplicacion-x-ray-para-seguimiento-cartera?page=1
Mira este hilo: https://www.rankia.com/foros/fondos-inversion/temas/5128157-google-sheet-para-obtener-x-ray?page=1https://docs.google.com/spreadsheets/d/1SZtebVK9Zco7_CoCzls5YZd3cQbBrFPu6I-nQ61h3Ak/edit?gid=0#gid=0 El morningstar ID son los último dígitos cuando buscas un fondo en morningstar y te saca la ficha: https://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F00000LY5QMetes los fondos que quieres y los pesos y te sale un análisis de la cartera muy completo, incluida la matriz de correlación entre los diferentes fondos. Yo lo uso mucho cuando quiero saber si un fondo aporta algo nuevo a la cartera y si la mejora o la empeora. Es muy útil, te sale esto: https://lt.morningstar.com/j2uwuwirpv/xraypdf/default.aspx?LanguageId=es-ES&CurrencyId=EUR&securityIds=F00000LY5Q%7CF0000159HS%7CF0000107JE%7CF0000020J5%7C&marketValues=40000%7C10000%7C25000%7C25000%7C&typeids=FO%7CFO%7CFO%7CFO%7CEspero que te sirva. Un saludo
Yo si tienes claro que vas a 15 años no me preocuparía tanto por las bajadas pq al final vas a terminar revertiendo a la media. Iría a indexados lo mas baratos posibles y a hacer DCA. La proporción entre RV occidental/china/otros eso ya es como todo, para gustos colores pero no creo que a largo plazo se justifiquen las comisiones de gestores activos cuando ya tienes el 50% de la cartera en RF. Un saludo y ánimo
Tiene todo el sentido del mundo. Como alternativa echale un ojo a Indexa que tiene fondos de Vanguard y ajustas el peso de RV/RF según quieras y está un poco más diversificado, programas las transferencias mensuales y ellos lo hacen todo. Y para los enanos yo hice la cuenta para menores de MyInvestor y aportaciones mensuales al Vanguard Global Stock Index Fund EUR Acc y a correr. Buena suerte!!!!. Un saludo
También puedes optar por fondos activos que gestionan el riesgo y la exposición a RV, son mas caros que los indexados pero las rentabilidades no son malas. Echale un ojo a estos: ES0112231008 LU1048657123Yo para la parte conservadora de mis ahorro uso la Cartera Permanente, sobre la que hay infinidad de información en internet, tienes un fondo en MyInvestor: ES0156572002Un saludo
Ostras pero estas dudando entre productos que son muy diferentes entre si, el nivel de riesgo de una cuenta remunerada o un monetario no tiene nada que ver con el de acciones (repartan dividendo o no) o de paises emergentes. Yo seguiría leyendo y buscando información antes de meter mi dinero en nada, echale un ojo a este hilo:https://www.rankia.com/foros/fondos-inversion/temas/5422992-guia-inversion-indexada?page=1O pásate por el canal de youtube de MyInvestor o Finect donde tienes decenas de horas de información gratuita y de calidad sobre plataformas, estrategias, fondos de inversión activos, pasivos, indexados... Un saludo
Así sin pensar mucho: Constelation software, Monster, Berk-Hathaway, Apple, Amazon, Meta, Hermes, Epsilon Net... que han debido multiplicar por 50/100... como para centrarse en el IBEX. Y encima recomendando a novatos la compra de acciones individuales... En fin
Veo que respondes en muchos foros lo mismo y no a lo mejor deberías revisar tu estrategia, sobre todo si lo recomiendas a novatos:Telefonica: https://www.google.com/finance/quote/TEF:BME?hl=es&window=MAXSantander: https://www.google.com/finance/quote/SAN:BME?hl=es&window=MAXBBVA:https://www.google.com/finance/quote/BBVA:BME?hl=es&window=MAXIgual el IBEX35 no es la mejor opción… y menos comprar acciones individuales para gente que no sabe ni lo que es un indexado. Un saludo