Acceder

docetrece

Se registró el 26/01/2017
Publicaciones
Recomendaciones
161
Seguidores
150
Posición en Rankia
77
Posición último año
docetrece 10/02/25 20:43
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Myinvestor
Es efectivamente una explicación que no se sostiene.Para evitar o reducir en lo posible los contratiempos, yo acostumbro a hacer los traspasos externos siempre como traspasos totales. Si quiero parcial, hago primero el traspaso parcial que me interese a un monetario "puente" en la entidad origen. Así, además de evitar contratiempos como el que dices, en caso de demoras (o rechazo) en el traspaso externo, no me afecta a la operativa que quiera hacer después con el fondo origen inicial (por ejemplo, que quiera hacer un traspaso del resto a otro fondo o reembolsarlo y no se haya terminado de ejecutar el traspaso externo, con lo que ya no sabe uno qué participaciones traspasa, por aquello del FIFO).
Ir a respuesta
docetrece 06/02/25 00:45
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
LU0273159177 - DWS Invest Gold and Precious Metals Equities LCOGC: 1,64%. Rentabilidad anualizada 10 años: 7,87% LU0496367763 - Franklin Gold & Precious Metals AOGC: 1,83%. Rentabilidad anualizada 10 años: 7,64% LU0171305526  - BGF World Gold Fund A2OGC: 2,09%. Rentabilidad anualizada 10 años: 6,00%Pero ten presente que no invierten en oro, sino en empresas mineras de oro.Para invertir en oro no existen fondos, sino únicamente ETC. A efectos comparativos: IE00B579F325 - Invesco Physical GoldOGC: 0,12%. Rentabilidad anualizada 10 años: 9,27% 
Ir a respuesta
docetrece 02/02/25 11:07
Ha respondido al tema Rescate Plan de pensiones 2025
En mi casa venimos haciendo regularmente rescates parciales "no periódicos" sin problema, decidiendo en cada momento la cantidad a rescatar.Hablo tambien de la contingencia de jubilación, no de lo de lo de los diez años.
Ir a respuesta
docetrece 02/02/25 10:56
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
¡Ja ja ja!Mi intención era (y sigue siendo) limitarme a actualizaciones trimestrales como mucho. Pero añadí que seguiría compartiendo los cambios que hiciese en la cartera. Y resulta que desde entonces se han venido sucediendo los movimientos. Espero que a partir de ahora se calme la cosa. Si todo va bien, solo me queda completar la inversión en la RV estable, aunque todavía no tengo muy claro cómo la voy a estructurar.Muchas gracias por tu amistosa respuesta.
Ir a respuesta
docetrece 02/02/25 09:57
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buenos días. Nuevo movimiento en mi cartera, complementario del que os compartí hace dos semanas. Entonces, en la revisión de mercados de mediados de mes, abrí una posición de ~7% en el EuroStoxx 50. Ahora abro con otro ~7% la segunda que tengo destinada a bolsa Euro en la cartera móvil. Con lo cual la composición de la cartera quedará como sigue: Renta variable estable: 39,8%Indexados (Vanguard Global Stock Index e Indexa Aciones PP) ................... 11,8%Quality Growth (Seilern World Growth y Fundsmith) ......................................    4,4%Small/micro caps value (Kempen Global Small y Magallanes Microcaps) .... 12,5%Desinvertido (monetarios y PP RF CP) ...............................................................  6,1% Oro (ETC): 19,4% Cartera móvil: 40,6%Bolsa USA ……………. 14,6%Bolsa Euro ……………. 14,2%Emergentes ….……..    6,2%Inmobiliarias ……….    5,6%(Hay además un 0,2% en remanentes de efectivo y “residuos” que me interesa mantener) En cuanto a la rentabilidad del mes (provisional, porque algunos valores liquidativos son a día 30) ha sido la siguiente:Total cartera ………. +3,3%RV estable …...……… +2,8% (1)Oro …………......…….… +7,7% (3)Cartera móvil ….…… +1,8% (2) (1) Este mes han sido los quality growth los que han despuntado claramente, lo que ha hecho buena mi reticencia a trasladarlos inmediatamente a indexados. Como comenté, me parece que hay demasiado “furor” actualmente entre los inversores minoristas por invertir en indexados, que a fin de cuentas supone invertir en lo que más ha subido, con el riesgo consiguiente. Prefiero proceder con una mayor cautela. (2) El EuroStoxx 50 ha subido un 8%, pero mi compartimento de Bolsa Euro ha estado invertido solamente al 50% y únicamente desde el 21 de enero. Esta es la posición que completo ahora en mi cartera móvil. (3) El precio del oro ha experimentado un subidón notabilísimo este mes. Rascando bajo la superficie, observo que no ha estado acompañado por una subida en las toneladas de oro depositadas en las bóvedas de los ETC (al contrario que la subida de junio-octubre, que sí lo estuvo), sino que incluso han bajado. Por lo que diría que el empuje no ha venido de la demanda de los inversores particulares. Sospecho que, como ocurrió el año pasado, provenga del acopio de oro por parte de los bancos centrales, fundamentalmente de China y Turquía (y quizás otros BRIC), como medida de seguridad y/o con el propósito de desafiar la primacía del dólar como divisa de reserva mundial. Habrá que esperar al informe del World Gold Council para saberlo. En todo caso, es solamente curiosidad intelectual por mi parte, ya que no haré nada al respecto en mi cartera. Por lo que se refiere al oro, mi política es sencillamente comprar, mantener y reequilibrar. Un último apunte: la curva de tipos de EE.UU. se enderezó en diciembre y se ha empinado un poco más en enero. Un proceso de normalización. Aunque según mi “librillo” esperaré doce meses desde que cesó la inversión de la curva hasta que dé por cancelada la correspondiente señal de alerta en mi cartera. Entre tanto sigo al tran-tran. Saludos y mucho éxito con vuestras inversiones.
Ir a respuesta
docetrece 01/02/25 12:04
Ha respondido al tema Contratación de ETCs de Materias Primas para inversor minorista no profesional
En MyInvestor puedes comprarlos sin problemas (también en ING, pero solamente ofrecen el WisdomTree Physical Gold). Puedes limitarte a la oferta de la web de Myinvestor o utilizar la selección, más amplia, de Inversis.https://myinvestor.es/ayuda/preguntas-frecuentes/inversion/Para comprar y mantener es más barato, ya que no cobran comisión de mantenimiento/custodia.
Ir a respuesta
docetrece 26/01/25 21:32
Ha respondido al tema Supermercado de fondos de Diaphanum
Un traspaso externo no debería tardar más de diez días. En el caso que dices, lo más seguro es que haya sido rechazado por la entidad origen por algún dato incorrecto o incompleto en la orden. Escribe a [email protected]. Contestan rápido.Nota: estoy suponiendo que hablas efectivamente de un traspaso externo, no de un cambio de comercializadora. En este último caso sí podría demorarse mucho (no hay plazos establecidos).
Ir a respuesta