Hola, la discusión sobre el fondo Nasdaq 100 de Myinvestor me parece interesante. Creo que se puede entender mucho dando un pequeño paseo por Morningstar.La cartera del Myinvestor Nasdaq 100 esta compuesta por una serie de ETFs baratos sobre el Nasdaq 100 de iShare, Amundi e Invesco, futuros sobre el Nasdaq 100 y liquidez.https://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F00001836C&tab=3 Supongo que la liquidez sea por la cobertura de los futuros (no es un fundo apalancado). Sería interesante preguntar al gestor del fondo el porqué de algunas de las elecciones.El fondo tiene un costo de gestión del 0.41%, con lo cual es de esperar que el fondo proporcione un 0.4% de rentabilidad menos que los ETF que tiene en sus tripas. Obviamente hay que comparar con la misma divisa, así que pongo un par de los ETF con cotizaciones en EUR aqui abajo. También pongo el fondo de bankinter por comparación:Rentabilidad Fondo/ETF (%) 2022 2023 2024 2025 (hasta 31/03)Myinvestor Nasdaq 100 -38,62 | 47,33 | 32,45 | -13,66 iShares CNDX -30,24 | 50,07 | 35,09 | -13,67Invesco EQQX -29,90 | 51,62 | 33,88 | -13,26Bankinter Nasdaq 100 -36,02 | 48,35 | 21,04 | -8,92Por empezar daros cuenta que nisiquera los ETFs se replican perfectamente entre si a pesar de tener los mismos costes de gestión (uno es a replica física, el otro sintética).La diferencia de rentabilidad de los Fondos a veces es muy notable. En una gráfica de corto plazo el Myinvestor Nasdaq 100 parece replicar fielmente los ETF, pero a más de un año se aprecian diferencias visibles. Podría ser que en momentos de estrés, algunos spreads o costes de los instrumentos aumentan sensiblemente, se debería preguntar al gestor.Los datos de 2025 de Morningstar llegan hasta el 31/03. Dentro de unos días se podrán comparar las rentabilidades hasta el 30/04 y ver como han ido durante este mes de alta volatilidad.Dicho todo esto, los ETFs han funcionado mejor en términos de rentabilidad en el pasado, en parte porqué los ETFs tienen costes inferiores, como pasa casi siempre, pero parece haber algo más.A veces hay otros motivos para elegir un fondo (retrasar el pago de las tasas en los trapasos, coste de compra/venta, aportaciones periodicas, etc). Cada uno que considere la opción es más conveniente.