Acceder

Enasua

Se registró el 25/04/2020
1.559
Publicaciones
664
Recomendaciones
47
Seguidores
527
Posición en Rankia
91
Posición último año
Enasua 20/04/25 19:24
Ha respondido al tema Error en amortización inmueble
Sí, claro, debe presentar las solicitudes de rectificación. Y, el registro con las escrituras, es buena idea.
Enasua 20/04/25 19:17
Ha respondido al tema Devolucion renta + concurso de acreedores
No. Eso se ha intentado, lo de insistir en que son ayudas asistenciales, para evitar que puedan embargarse. Pero la respuesta siempre es la misma: son deducciones; las deducciones son embargables. Por eso, precisamente, las llamaron deducciones en lugar de ayudas, para poder embargarlas. https://www.legaltoday.com/practica-juridica/derecho-fiscal/fiscal/pueden-embargarse-la-deducciones-por-maternidad-o-familiares-del-irpf-que-correspondan-al-ejecutado-una-reflexion-la-hilo-del-real-decreto-ley-92015-2017-07-17/
Enasua 20/04/25 19:05
Ha respondido al tema Hijo, hacer declaración y deducción por hijo
Sólo puedes hacer tributación conjunta con tu hijo si es menor de edad (o tienes su curatela judicial).Una vez establecido eso, vamos a tus cuestiones:A) no, no está obligado a presentar declaración con esos ingresos.B) si la hace, sus rentas netas serán superiores a 1.800 euros, por lo que tú no tendrás derecho al mínimo por descendientes. Lo que tenéis que comprobar es si sale más rentable que a él le devuelvan sus retenciones o que tú apliques el mínimo por descendientes. Si es lo primero, que presente su declaración. Si es lo segundo, que no la presente.C) si él presenta su declaración, sea individual o conjunta contigo (recuerda: eso sólo es posible si hablamos de un menor de edad), tú no tienes derecho al mínimo por descendientes.D) con 6.000 euros de rendimientos brutos del trabajo y 500 de capital mobiliario, es difícil que os interese hacer declaración conjunta, en caso de que él sea menor de edad. A no ser que tenga un grado de discapacidad reconocido, sumar sus ingresos a los tuyos no va a compensarse con la reducción por tributación conjunta (ya he dicho que no podrías aplicar el mínimo por descendientes); os van a salir mejor las declaraciones individuales.
Enasua 17/04/25 18:36
Ha respondido al tema Valor VENTA vivienda 2024 a efectos declaración IRPF
Eso que dices es una barbaridad. En casos de extinción del condominio en los que no hay exceso de adjudicación, la fecha de adquisición es, para la totalidad del inmueble, la de la compra originaria y, el valor, el de esa escritura primera. Pero el del 100% del inmueble.
Enasua 15/04/25 13:41
Ha respondido al tema Declaración renta
Si eres nudo propietario, no tienes que declarar nada; es posible que los datos de la adjudicación de la herencia aún no hayan llegado correctos a Catastro y, por eso, sale el aviso. Pero, si, posteriormente, te requiere la AEAT, con aportar la escritura donde consta que tú madre es usufructuaria de todo el 50% del inmueble que era de tu padre, te valdrá.
Enasua 15/04/25 13:38
Ha respondido al tema Subvenciones, auxilios y ayudas satisfechos por las Administraciones Publicas
Pregunta En tu Comunidad, que es quien lo ha pagado. En caso de que te digan que está exento, pídeles que te lo certifiquen porque, si está en tus datos fiscales, es porque la AEAT lo considera sujeto y, si no lo declaras, preguntará porqué. Así, les mandas el certificado y asunto concluido.
Enasua 15/04/25 11:42
Ha respondido al tema Duda sobre el valor de adquisición de una vivienda heredada para calcular la G/P patrimonial
La fecha es la de fallecimiento del causante.
Enasua 15/04/25 06:33
Ha respondido al tema Duda sobre el valor de adquisición de una vivienda heredada para calcular la G/P patrimonial
No. Una vez consolidado el usufructo, el valor de adquisición de la primera mitad es el de la plena propiedad, 100.000. así que ahí habría una ganancia de 10.000. con la pérdida de la transmisión de la segunda mitad, 40.000, se compensan y queda una pérdida de 30.000 para compensar con otras transmisiones de ese ejercicio y los 4 siguientes.
Enasua 14/04/25 15:23
Ha respondido al tema Duda en borrador de renta
Cuando compré mi casa, compré con ella 2 plazas de garaje y 1/3 de otra; el trastero y un garaje forman parte de la misma referencia catastral de la casa; las otras dos tienen, cada una, su referencia. Pues Catastro, cuando dio de alta mi titularidad en esas fincas en base a la escritura que le mandó el notario, metió la pata y puso que yo había adquirido 1/3 de cada una de esas dos plazas de garaje con referencia propia. Hice mi recurso, explicando que sólo era así en una, y que, de la otra, tenía el 100% de la propiedad. Les adjunté la escritura, que ya tenían; y pantallazos con los trozos más relevantes, subrayados con un marcador fosforito. Me desgañité para explicarlo lo mejor que pude... Y, después de 14 meses... Me pusieron el 100% de titularidad en el inmueble del que tengo 1/3, y 1/3 en el que es 100% mío. Luego aún tardaron 4 meses más en desfacer el entuerto. Y no ha sido mi única batalla con ellos.Así que tómatelo con calma...
Enasua 14/04/25 15:09
Ha respondido al tema Tributación de productos Amazon Vine con la entrada en vigor de DCA7
Léete el artículo 108.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. El segundo párrafo, ése que dice que lo que ha imputado Amazon en su modelo informativo de obligada presentación se presume cierto, y que eres tú quien tiene que demostrar que no lo es.
Enasua 14/04/25 15:02
Ha respondido al tema Necesito ayuda urgente para declaracion renta.
Si "no se han realizado papeles", no es posible conocer las últimas voluntades de tu padre, ni si existe o no testamento, ni lo que pone en él, ni si la viuda o los hijos tienen intención de renunciar a la herencia... Por tanto, ahora mismo tu madre es, por derecho civil, propietaria del 50% de la casa y usufructuaria del 16,67%. Y los hijos sois nudos propietarios de ese 16,67% y plenos propietarios del 33,33% restante.En consecuencia, tu madre, si hace declaración, tendrá que declarar sus porcentajes de propiedad y usufructo, pero, si es su vivienda habitual, no tendrá que pagar nada.Y los hijos tendréis que declarar vuestro porcentaje de plena propiedad y sí tendréis que pagar imputación inmobiliaria por ello.
Enasua 14/04/25 13:39
Ha respondido al tema Dudas cumplimentación datos hijos integrantes de la unidad familiar renta 2024
En la vinculación de la niña de 2024 te falta, en otras situaciones, poner un "3": progenitores conviven entre ellos.
Enasua 14/04/25 13:30
Ha respondido al tema Duda en borrador de renta
Para corregirlo en Catastro tienes que poner un recurso, que tarda, pero se resuelve. Con esa resolución basta para que no vuelvan a poner a tu nombre algo que no es tuyo.Para arreglarlo "momentáneamente", mientras resuelve Catastro, ante la AEAT, conviene que aportes, cuando te pregunten porqué no lo has declarado, la escritura de transmisión a otra persona, o la de herencia, si se adjudicó a otro heredero, y una nota simple del Registro de la Propiedad donde conste quién es el titular real del inmueble.
Enasua 12/04/25 20:55
Ha respondido al tema Deducción doble imposición internacional dividendos renta 2024
El 10. El resto es un cobro indebido de Israel y se lo tienes que reclamar a ellos.
Enasua 12/04/25 15:40
Ha respondido al tema Deducciones IRPF alquiler siendo arrendador
Te he explicado cómo se calcula, pero no tienes que hacerlo, lo hace el programa. Sí, siempre es una deducción.
Enasua 12/04/25 14:57
Ha respondido al tema Deducciones IRPF alquiler siendo arrendador
Coges el valor de adquisición, los gastos que derivaron de esa adquisición y las mejoras (hacer una piscina, ampliar el espacio cerrando una terraza, hacer un segundo piso...), lo sumas, calculas la parte que corresponde a la construcción (valor catastral de la construcción / valor catastral total te da el porcentaje que aplicarás), y, sobre esa cantidad, aplicas el 3% anual; que sólo es media casa, porque la otra mitad es tu vivienda habitual, pues deduces la mitad de ese importe; que sólo está alquilado medio año, pues la mitad.
Enasua 12/04/25 08:06
Ha respondido al tema Rendimiento neto previo obtenido como trabajador con discapacidad
Si, cuando estabas de incapacidad laboral transitoria, ya tenías reconocido un grado de discapacidad de más del 33% por tu Comunidad Autónoma, tienes razón y deberías solicitar una rectificación del 2023.Ahora bien: si tú no tenías un certificado de discapacidad de la Comunidad Autónoma, tú no habrás sido discapacitado, a efectos del IRPF, hasta que te han reconocido el derecho a percibir una pensión por incapacidad permanente total; y, cuando te la han dado, has dejado de ser trabajador en activo. En consecuencia, efectivamente no tendrías derecho al gasto para trabajador discapacitado en activo. De hecho, ni siquiera sobre los atrasos de la pensión.Revisa cuál es tu caso.
Enasua 12/04/25 08:00
Ha respondido al tema Valor adquisición o escritura
Valor dado en el ISD siempre que éste haya sido presentado en tiempo y forma, a no ser que supere el valor de mercado, en cuyo caso prevalecerá éste.
Enasua 12/04/25 07:51
Ha respondido al tema ¿Puedo meter en la renta a mis padres como ascendientes mayores de 65 si ellos declaran conjuntamente?
Ten en cuenta que, habiendo tenido ganancias patrimoniales, tu madre está obligada a hacer su declaración (si son más de 1.000 euros), sea en tributación individual o conjunta. 
Enasua 12/04/25 07:50
Ha respondido al tema ¿Puedo meter en la renta a mis padres como ascendientes mayores de 65 si ellos declaran conjuntamente?
No: si, en tu declaración, pones a tus padres, eres tú quien está diciendo que tiene derecho al mínimo por ascendientes por ellos; el programa no revisa sus rentas para ver si es cierto que tienes el derecho o no. Eso es lo que hacen, durante los siguientes 4 años, los que comprueban las declaraciones y, si no tenías derecho, te hacen pagar lo que no pagaste, con intereses, y te sancionan. En caso de tener derecho al mínimo, el programa tampoco te dice "oye, mira a ver si también tienes derecho a la deducción tal y pascual"; eres tú quien tiene que comprobar los requisitos y, si los cumples, aplicarla.
Enasua 12/04/25 07:46
Ha respondido al tema ¿Puedo meter en la renta a mis padres como ascendientes mayores de 65 si ellos declaran conjuntamente?
No se trata de "sacar" a nadie de ninguna parte. Ella puede tributar conjuntamente con tu padre, y tú tienes derecho al mínimo por ascendientes si esas "plusvalías" (ganancias patrimoniales, en realidad) le generan unas rentas netas inferiores a 1.800 euros.
Enasua 12/04/25 07:44
Ha respondido al tema ¿Puedo meter en la renta a mis padres como ascendientes mayores de 65 si ellos declaran conjuntamente?
Sí, puedes incluir el mínimo por ascendientes por tu madre: tanto en declaración individual como conjunta, se toman, para calcular las rentas de 1.800,00, los ingresos individuales. Por tanto, si los de tu madre son 0,00, tu padre puede beneficiarse de la reducción por tributación conjunta y tú, del mínimo por ascendientes. 
Enasua 12/04/25 07:32
Ha respondido al tema Complemento de maternidad
No te gastes el dinero en un gestor que va a hacer lo mismo que tú para los ejercicios 16 y 17: pedir a la Administración por escrito que hagan las rectificaciones (porque el gestor tampoco puede). Lo que te dijeron en la AEAT es incorrecto, pero ya he oído de más casos similares: por esos pequeños importes no van a comprobar las declaraciones ya prescritas, porque les sale más caro el collar que el perro.
Enasua 12/04/25 07:27
Ha respondido al tema Complemento de maternidad
Tiene hasta el 30 de junio, igual que tú, para presentar las complementarias. El plazo para declarar los atrasos está regulado en el artículo 14 de la Ley del IRPF, échale una miradita. Básicamente, lo que dice es que, desde que cobras los atrasos, tienes hasta el final del siguiente plazo voluntario de declaración de IRPF para regularizar. Es decir: el que cobró los atrasos el 02 de julio del 24 y el que los cobre el 29 de junio del 25 tienen el mismo límite, hasta el 30-06-25. Da igual que no conste en sus datos fiscales (cómo va a constar, si la información se manda en enero y este señor ha cobrado en abril): él sabe que ha cobrado y, en consecuencia, tiene la obligación de regularizar su situación en tiempo y forma.
Enasua 12/04/25 07:20
Ha respondido al tema Pago de IRPF por incremento patrimonial
Unos 20.000 euros, aproximadamente. Sí, puedes pedir un fraccionamiento.