Ha comentado en el artículo
Lo que el Scrip Dividend esconde
A lo que me refiero es que muchos depositos estructurados al estar referenciado a un valor y no tenerse en cuenta el ajuste por scrip dividend, han hecho perder dinero al cliente de forma fraudulenta.
Jose Lacalle28/10/19 11:47
Ha comentado en el artículo
Lo que el Scrip Dividend esconde
El scrip dividend es neutro para el accionista, pero que pasa con el tenedor de un producto estructurado referenciado a un valor que emite scrip dividend?
Si no se realizan ajustes si que le afecta la dilucion del valor de la accion.
Jose Lacalle17/02/19 22:37
Ha comentado en el artículo
Gastos de constitución de la hipoteca: la solución final
Que la banca busque su interés, me puede parecer incluso bien. Lo que no es admisible es que las autoridades públicas no impidan los abusos bancarios.
Jose Lacalle17/02/19 22:33
Ha recomendado
Por supuesto que es así D José Lacalle. A eso me refería principalmente y no
de
No Me Lo Creo
Jose Lacalle06/02/19 16:42
Ha comentado en el artículo
Gastos de constitución de la hipoteca: la solución final
Tal vez algunos jueces, no su mayoría, realmente los que han conseguido que se anulen muchas de las cláusulas abusivas son los ciudadanos que han acudido hasta los Tribunales y que han arriesgado su dinero y su tiempo para reclamar lo que era suyo.
Los jueces han mirado para otro lado en la inmensa mayoría de los casos y casi nunca han actuado de oficio cuando se ejecutaban hipotecas con cláusulas abusivas.
Sin recordar el bochornoso espectáculo que jueces del Supremos dieron con la sentencia de cláusula suelo negando la retroactividad de las devoluciones y para qué hablar del último espectáculo con los AJD,.....
Jose Lacalle05/02/19 23:12
Ha comentado en el artículo
Gastos de constitución de la hipoteca: la solución final
Muy buen articulo y gracias por el resumen de lo dictado por el Tribunal Supremo.
Aunque dudo que sea la solución final, ya que son muchas cláusulas que cada una va a seguir teniendo distintas interpretaciones.
Por ejemplo la comisión de apertura o comisión de estudio, que en algunos cosa se cobran estas dos comisiones a la vez. La comisión debe compensar un gasto o servicio real realizado y no forma parte del precio, por lo que considero que no es adecuado el criterio del Tribunal Supremo, por lo que seguirán las interpretaciones.
La tasación fija un valor de la vivienda y es un gasto prescindible para la concesión del prestamo ya que la propia compraventa determina el verdadero valor de la vivienda en el momento que se produce.
Y con respecto al resto de los gastos van a seguir existiendo interpretaciones que irán modificando las sentencias del Supremo.
Creo que con el tiempo veremos muchos cambios y existen aún muchas cláusulas abusivas que se siguen cobrando que irán desapareciendo y se pondrán otras....
Jose Lacalle10/12/18 11:48
Ha respondido al tema
Petición al Parlamento Europeo ante los abusos bancarios
En el enlace que adjunto se puede ver el video con la presentación de la petición para la creación de un organismo que resuelva de forma vinculante las reclamaciones de los ciudadanos ante los abusos bancarios y el debate que se celebró en el Parlamento Europeo
https://lacalle.eu/la-eurocamara-atiende-nuestra-peticion/
Jose Lacalle22/11/18 21:37
Ha respondido al tema
Petición al Parlamento Europeo ante los abusos bancarios
Hoy pudimos defender en el Parlamento Europeo nuestra petición de creación de un organismo que resuelva de forma vinculante las reclamaciones de los ciudadanos ante los abusos bancarios.
Ha tenido buena acogida.
https://www.lavanguardia.com/politica/20181122/453091579920/reclaman-en-eurocamara-un-organismo-para-resolver-abusos-bancarios-en-espana.html
Jose Lacalle12/11/18 12:35
Ha comentado en el artículo
Conclusiones del Real Decreto Ley sobre el AJD. ¿Qué cambiará en las hipotecas?
Un nuevo "carajal" que se va a liar y cuando el TJUE confirme que no se pueden moderar las clausulas nulas, como ya lo ha indicado,...pues volveremos con el tema de la retroactividad.
Mientras tanto la banca gana algo mas de tiempo y algunos que hayan demandado se considerará cuestión juzgada y no recuperaran el impuesto pagado indebidamente.
Jose Lacalle12/11/18 08:34
Ha comentado en el artículo
Conclusiones del Real Decreto Ley sobre el AJD. ¿Qué cambiará en las hipotecas?
En Andalucía había tipos reducidos de AJD para determinados casos
• 0,3% en la constitución de préstamos hipotecarios por sujetos pasivos menores de 35 años para adquirir la vivienda habitual, siempre y cuando el valor real de la vivienda y el principal del préstamo no excedan de 130.000 €.
• 0,1 % en la constitución de préstamo hipotecario destinado a financiar la adquisición de la vivienda habitual de personas con discapacidad con un grado de minusvalía reconocido igual o superior al 33%, cuando el valor real de la vivienda y el valor del principal del préstamo sea inferior a 180.000 euros.
Estos beneficios desde hoy los pierden estos sujetos pasivos, ya que desde ahora paga el Banco y esa reducción no existe. El Banco va a repercutirle el coste del impuesto que abona, con lo cual estos colectivos se quedan peor que antes.
Por cierto, en el País Vasco tienen otra legislación, y por ahora siguen pagando los prestatarios… Sería interesante comparar qué condiciones oferta BBVA en Bilbao con las que oferta en Madrid. Ahí habrá terreno para estudiar los efectos reales en el mercado de una u otra solución.
Jose Lacalle11/11/18 21:01
Ha recomendado
Los bancos no pagarán el AJD si dan hipotecas al Estado, la Iglesia o los partidos políticos.
de
Lorena Romero
Jose Lacalle11/11/18 21:00
Ha recomendado
La soberanía de un banco depende de las leyes del estado en el que practica su
de
canko
Jose Lacalle11/11/18 20:59
Ha recomendado
En un país de ciegos, el tuerto es el Rey. Tenemos lo que nos merecemos. No
de
No Me Lo Creo
Jose Lacalle11/11/18 20:58
Ha recomendado
Pero como van a impedir que el banco no traslade el AJD al cliente!! esta gente
de
DavidR
Jose Lacalle11/11/18 20:58
Ha recomendado
Una nueva tomadura de pelo de nuestros políticos... Después de llamada de
de
bacterio77
Jose Lacalle11/11/18 14:02
Ha comentado en el artículo
Conclusiones del Real Decreto Ley sobre el AJD. ¿Qué cambiará en las hipotecas?
Esto aún dará muchas vuelas.
A las cooperativas de créditos no les afecta, por lo que tendrán que rectificarlo o bien tendrían una ventaja competitiva con respecto a los banco que no es lógica.
Acabará llegando al TJUE ya que los AJD es una de las cláusulas que repercutían los bancos a los clientes en la concesión de los préstamos hipotecarios, y dicha cláusula el TS ya la declaró NULA.
Y lo que es nulo no se puede moderar, es nulo y punto.
Por lo que llegaran los recursos y pasará como con la no retroactividad de las cláusulas suelo.
Jose Lacalle28/10/18 18:37
Ha respondido al tema
Petición al Parlamento Europeo ante los abusos bancarios
Si, en eso si estamos de acuerdo.
Por eso solicitamos que se cree un órgano independiente que resuelve de forma vinculante las reclamaciones de los ciudadanos. Que no significa que le de la razón de forma automática.
Entendemos que para determinadas reclamaciones un ciudadano no debe recurrir a un tribunal de justicia con abogado y procurador, sino que un organismo pueda resolverlo sin mayor dificultad.
Ahora bien, en determinadas cláusulas como puede ser la de el redondeo al alza, ves necesario que se tenga que poner una demanda?
Jose Lacalle28/10/18 16:16
Ha respondido al tema
Petición al Parlamento Europeo ante los abusos bancarios
Te parece razonable que las cláusulas que ya han sido declaradas abusivas por los tribunales de justicia, esas no puedan aplicarse a los ciudadanos?
Lo que pretendemos es que lo que ya ha sido declarado abusivo no se vuelva a cobrar y a los bancos que sigan aplicando dichas cláusulas sean penalizados para que corrijan su conducta.
En eso estamos de acuerdo?
Jose Lacalle27/10/18 22:26
Ha respondido al tema
Petición al Parlamento Europeo ante los abusos bancarios
Creo que podemos estar de acuerdo en que cada cual debe pagar sus gastos y que no deben aplicarse cláusulas que sean abusivas.
Pues básicamente eso es lo que pedimos, no todos los bancos aplican cláusulas abusivas, solo deben ser sancionados los que lo hagan mal.
La banca da un servicio muy importante a la sociedad, y en la medida que el sector financiero sea más eficaz y este bien regulado será mejor para todos.
Jose Lacalle27/10/18 10:50
Ha respondido al tema
Petición al Parlamento Europeo ante los abusos bancarios
Pues no seria una mala idea para la banca, ofrecer una hipoteca " bienvenida" con servicios incluidos,.....después van a tener al cliente 20 o 30 años para fidelizarlo y ofrecerle sus productos....
Nadie está obligado a entrar en un banco, pero el banco si esta obligado a dar un servicio cumpliendo una normativa y respetando los derechos de los consumidores.
Jose Lacalle25/10/18 17:44
Ha recomendado
Re: Petición al Parlamento Europeo ante los abusos bancarios
de
muros
Jose Lacalle25/10/18 16:57
Ha guardado
Petición al Parlamento Europeo ante los abusos bancarios
de
Jose Lacalle
Jose Lacalle25/10/18 16:55
Ha respondido al tema
Petición al Parlamento Europeo ante los abusos bancarios
Muchas gracias por el apoyo.
Sin duda es difícil conseguirlo, pero ello no debe impedir que lo intentemos. Al menos ya hemos conseguido que nos escuchen en el Parlamento Europeo y aunque las cosas de Palacio van despacio, van....
No pedimos nada diferente de lo que se establece en el articulo 51,1 de nuestra Constitución:
Los poderes públicos garantizarán la defensa de los consumidores y usuarios, protegiendo, mediante procedimientos eficaces, los legítimos intereses económicos de los mismos.
Se esta cargando el asunto en los jueces, pero no deberían ser ellos los que lo resolvieran, sino nuestros políticos que deberían legislar en cumplimiento de su deber constitucional.
En cuanto al tema de las Pymes, tanto las personas físicas o jurídicas deben ser consideradas consumidores o usuarios, por lo que deben estar protegidos igualmente.
Jose Lacalle25/10/18 16:39
Ha recomendado
Re: Petición al Parlamento Europeo ante los abusos bancarios
de
LeonG
Jose Lacalle24/10/18 19:03
Ha respondido al tema
Petición al Parlamento Europeo ante los abusos bancarios
Las clausulas que comentas ya han sido declaradas abusivas y por lo tanto nulas por los Tribunales, cuando se aplican a un consumidor.
A mi me parece bien que los bancos negocien y oferten diferenciales que cubran sus gastos y expectativas de beneficios, ten en cuenta que una hipoteca suele ser de 20 o 30 años, por lo que hay un plazo muy importante para que el banco compense los gastos que inicialmente pueden suponerle la constitución de una hipoteca.
El propio mercado en competencia libre, irá definiendo el interés que podrá cobrar en las hipotecas.