Acceder

José Manuel Durbá

Se registró el 25/10/2010

Sobre José Manuel Durbá

Analista financiero independiente. Miembro de IEAF. Se trata de entender las claves del negocio que proporcionan ventaja a la empresa.

https://josemanueldurba.com/
@josemdurba
2.199
Publicaciones
2.855
Recomendaciones
234
Seguidores
142
Posición en Rankia
3.439
Posición último año
José Manuel Durbá 13/06/24 20:17
Ha comentado en el artículo La senda del inversor. “TRY IT”.
Mucho tiempo, me alegro de volver a "verte". La verdad es que de Bukowski es de quien menos podríamos esperar sacar frases de inversión, pero de los buenos siempre podemos extraer algo.Un abrazo likuta
José Manuel Durbá 13/06/24 20:14
Ha recomendado Cuanto tiempo! Suscribo lo que comenta Kreiko, yo también visitó tu web para de likuta
José Manuel Durbá 13/06/24 09:48
Ha recomendado Hola, muchas gracias por la reflexión y también muchas gracias por el esfuerzo de Kreiko
José Manuel Durbá 13/06/24 09:48
Ha comentado en el artículo La senda del inversor. “TRY IT”.
Gracias Kreiko, tenemos enfrente a la "industria" que lo le interesa que invirtamos directamente porque les dejamos con unas comisiones mínimas.Si no nos apoyamos entre nosotros, nadie lo hará.Saludos
José Manuel Durbá 12/06/24 16:30
Ha escrito el artículo La senda del inversor. “TRY IT”.
José Manuel Durbá 03/06/24 15:33
Ha recomendado Explicar lo que explicastes cuando te daban dinero por endeudarte...era sembrar de 8........s
José Manuel Durbá 03/06/24 15:33
Ha recomendado Siempre es un honor recibirte aquí en este blog que es tu casa, y siempre de theveritas
José Manuel Durbá 03/06/24 09:52
Ha recomendado Hola a todos:En mi opinión, hay un análisis muy bueno de José Manuel Durbá de Aitor3
José Manuel Durbá 03/06/24 09:51
Ha recomendado De acuerdo en todo menos en la crítica al análisis fundamental. "Proyectar el de PNeoliberales
José Manuel Durbá 02/06/24 17:51
Ha comentado en el artículo El amanecer de los zombies: Técnicas Reunidas.
Gracias theveritas, un abrazo.Hacía tiempo que no venía por aquí, pero ya puestos, sobre los comentarios que haces sobre la importancia del análisis fundamental, no estoy totalmente de acuerdo. Por supuesto que en una empresa se hacen previsiones de lo que va afacturar en el siguiente trimestre (es lo que he hecho o he utilizado durante la mayor parte de mi vida laboral) normalmente se hacen cuantificados al año y estimados a futuro y a pertir de ellas se fijan objetivos y se estudian posibles problemas futuros, pero esas previsiones pierden sentido si no se hace seguimiento. No se trata de adivinar, se trata de anticiparse a los problemas y resolverlos antes de que se produzcan, así como de dotar de los recursos que necesita la empresa sin esperar a que sean urgentes. Se trta de ir "un paso por delante". En el seguimiento se analizan las desviaciones, se reflexiona sobre los por qué y se ajustan las previsiones. Yo trabajo así en mis precios objetivos porque es lo que hacía (o utilizaba) en en mi trabajo diario en la empresa privada.Por cierto, sobre lo de Grifols, si analizas una empresa ves lo que hay, solo que unos le dan más importancia y otros le dan menos incluso algunos por "agún motivo" no dicen nada o dicen lo contrario. Por otra parte, unos le dan más publicidad y otros menos. Siempre hay quien fue el único que avisó de la crisis del 2008 y la de cualquier año. He buscado algo que recordaba que escribí en el 2018 sobre los resultados de 2017 de Grifols. Aunque el tema iba sobre su baja capacidad de crecer, meciono el tema de la deuda como un problema para su crecimiento (este es el enlace https://www.finanzas.com/mercados/grifols-se-pueden-justificar-los-precios-actuales-por-fundamentales_13716906_102.html : "Grifols necesita dedicar todos los resultados netos durante 11 años a devolver su deuda. Es un importe excesivo y aunque reestructuró la deuda en 2016 y los vencimientos serán en 2023 y 2025, puede tener dificultades para devolver el principal con el dinero que genera el negocio normal que tiene ahora mismo. En cualquier caso, el volumen de deuda hace inviable que pueda aumentarla para efectuar más compras apalancadas durante varios años."
José Manuel Durbá 02/06/24 17:31
Ha recomendado Jose Manuel Durba es un ejemplo, y un maestro.@jose-manuel-durba en alguna de theveritas
José Manuel Durbá 30/08/23 02:51
Ha recomendado Vayamos por partes Primeramente agradecerte tu presencia aquí, eres una voz de theveritas
José Manuel Durbá 29/08/23 17:34
Ha comentado en el artículo ¿Vanadi? Ni a tomar un café.
Son más habituales de lo que creemos, pero normalmente leemos el informa o las conclusiones y no hacemos casos del descargo de responsabilidad.En la operación de Rocio (Audax) sobre Ezentis también estaba la coletilla en los dos informes presentados a la CNMV y eran de dos big four, en este caso la CNMV no aceptó la operación, pero fue por otro motivo, decía que tenía que har una OPA sobre el total, pero con la valoración no puso pegas. Recuerdo que hace años cuando Carbures cotizaba en todo lo alto y estaba de moda, también había un analisis circulando de una casa de prestigio con la misma coletilla. Incluso conozco operaciones de empresas del Ibex, pero de las que tienen gran peso en el índice, que tambien han justificado operaciones "dudosas" (o muy claras desde mi punto de vista) con valoraciones de expertos "independientes" que cuando las leías eran... digamos "dudosas".Mi sensación es que en la CNMV son burócratas que comprueban que se han presentado todos los papeles que reglamentaria se piden y autorizan poniendo un cuño y adelante. No entran en las tripas de lo que dice la ducumentación y por lo tanto no protegen al inversor.En EE.UU. hay mayor control (NBER, FINRA y no se´si hay alguna más) que son empresas medio oficiales y junto con activistas en corto que ejercen control de revisión sobre empresas,  auditores e "informadores independientes" pero aún así se la cuelan al inversor. Aquí pues eso... a ver si hay suerte y el que informa lo hace de buena fe.De todas formas, en mi caso, siempre que algo se basa en un informe de este tipo, en vez de leer el informe que dirá lo que quieren que diga en sus conclusiones, busco la coletilla para ver la fuente en la que se ahn ionformado y lo que dicen para intentar evitar su responsabilidad.
José Manuel Durbá 29/08/23 13:41
Ha comentado en el artículo ¿Vanadi? Ni a tomar un café.
Aunque el tema viene de otro sitio, aquí se puede escribir más.El tema es que esto suele pasar a menudo y el "experto independiente" que, incluso a veces es alguna big four, suele añadir una coletilla a su informe que, como suelen ser muy largos y complicados, posiblemente nadie lee, pero es fundamental para ver si hay algo raro en el informe.Ellos saben que su informe es una mierda, pero al final dicen algo así como que "se basan en la información que les ha proporcionado la empresa" que "dan por supuesto que es correcta" y a veces incluso añaden que "no la han verificado". En base a esta información, elaboran un informe que es un castillo de naipes sin asumir la responsabilidad del mismo que trasladan a la emprea. Luego la empresa lo utiliza para cumplir el trámite y la CNMV no sé si lo leerá, pero suele tragarselo entero.En este caso, el descargo de responsabilidad está en el informe de este enlace: https://www.bmegrowth.es/docs/documentos/Otros/2023/07/05716_Folleto_20230719.pdf página 226 de las 241 del PDF o lo que es lo mismo en las "consideraciones al resultado" de la página 41-42 del documento de "valoración de empresa"Cuando en un informe dicen esto, no hay que darlo como bueno por  mucho que la CNMV lo de por bueno porque da a entender que ni el autor se lo cree pues, no asume responsabilidad alguna con este tipo de informe, aunque lo cobra bien.
José Manuel Durbá 24/05/23 13:01
Ha recomendado Defendiendo la Libertad de Expresión: Rankia es demandada por Enrique Moris (Tradeando.net) de Rankia
José Manuel Durbá 10/08/22 16:25
Ha comentado en el artículo Tesis de inversión de Laboratorios Farmacéuticos Rovi, S.A. (ROVI)
Gracias a ti Etxauz. La ampliación del acuerdo con Moderna es una más de las palancas que tiene Rovi y que señalo en su mayor parte en el artículo. De todas formas, aunque el Covid ya no esté afectando tanto, copio y pego:"... aunque no hubiera más campañas de vacunación en ninguna parte del mundo, todos los países se protegen y acumulan vacunas de reserva."Respecto al exceso de capacidad, bueno, hay formas decirlo. Yo diría más bien que tiene suficiente capacidad para incorporar nuevos productos a sus líneas de producción. Vuelvo a copiar y pegar:  "ROVI tiene suficiente capacidad ociosa para producir más medicamentos con los que obtener crecimiento en el corto, medio y largo plazo, además las inversiones continuas seguirán añadiendo capacidad, no obstante, esta capacidad debe complementarse con producto para fabricar y comercializar.ROVI tiene palancas de crecimiento para el corto, medio y largo plazo con varios productos"Respecto al precio, estamos de acuerdo. Cuando estudié la empresa cotizaba en el enorno de los 65-70€ y ya entonces decía que es muy buena empresa, pero que precios por encima de 44-47 me resultaban difíciles de justificar.Saludos
José Manuel Durbá 21/07/22 15:29
Ha comentado en el artículo Tesis de inversión en Inversa Prime SOCIMI SA. (YIPS)
Totalmente de acuerdo, solo que tal vez la palabra "despropósito" queda como muy suave ;)
José Manuel Durbá 20/07/22 16:50
Ha comentado en el artículo Tesis de inversión en Inversa Prime SOCIMI SA. (YIPS)
Gracioas por comentar Luis Angel.No veo problema para Inversa con la legislación de los alquileres. El inquilino no lo buscan en el mercado sino que es el anterior propietario; el mismo que les vende la vivienda. En el mismo acto de compra-venta de la vivienda se fija el precio del inmueble con descuento por la indisponibilidad inmediata y además, se descuenta el importe total de los alquileres que queda en depósito desde el momento de la compra y abarca la totalidad de los años que se calculan de ocupación. El alquiler se cobra por adelantado (se descuenta del precio) y es un importe mensual fijo, lineal y sin revalorización. En el ejemplo se ve claro.El problema podría tenerlo Inversa si quisieran alquilarlo una vez quede libre del primer inquilino, pero la intención de Inversa llegado el caso, no es alquilarlo, sino venderlo.
José Manuel Durbá 20/07/22 11:56
Ha escrito el artículo Tesis de inversión en Inversa Prime SOCIMI SA. (YIPS)
José Manuel Durbá 04/07/22 17:42
Ha recomendado Re: MFE cotiza desde el 14 de junio de 2023 en España de Bellidus
José Manuel Durbá 02/05/22 14:23
Ha escrito el artículo Tesis de inversión de Laboratorios Farmacéuticos Rovi, S.A. (ROVI)
José Manuel Durbá 31/01/22 13:28
Ha recomendado FIN de una Etapa... ¡Gracias a toda la COMUNIDAD Financiera! de Salva Marqués
José Manuel Durbá 14/10/21 16:33
Ha comentado en el artículo Reflexiones sobre la bolsa en 2019 y sensaciones para 2020.
Hace tiempo que en mi web colgué sobre lo que preguntas. Está bastante detallado por lo que contestar a quí sería muy largo, puedes ir a verlo si quieres, es libre.saludos
José Manuel Durbá 19/08/21 15:27
Ha recomendado ¿Quién te puede ayudar en Rankia? El poder de la comunidad de Luis Angel Hernandez
José Manuel Durbá 25/04/21 10:30
Ha recomendado España no es un país soberano. Es un protectorado de la UE. de theveritas