Acceder

Joséferrera

Se registró el 19/10/2018
Publicaciones
Recomendaciones
7
Seguidores
328
Posición en Rankia
114
Posición último año
Joséferrera 18/02/25 14:23
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
 . . . . "Siete años separan hoy a la cadena de supermercados Dia de un precipicio por el que se paseó peligrosamente. En 2018 el entonces tercer operador español de distribución alimentaria presentaba récords de ventas cercanos a los 8.700 millones, anunciaba aperturas y desplegaba nuevos formatos de tiendas. Todo parecía idílico si no fuera porque su beneficio se desplomaba y sus franquiciados denunciaban a la cadena por estafa, falsedad documental y hasta por acoso psicológico. Sumaba fracasos en China, Francia (de donde había salido en 2014) o Brasil, y sufría pesadillas con la devaluación del peso en Argentina, donde rozaba las 1.000 tiendas. En España, asediado por los bajistas en la Bolsa, su marca blanca se mostraba débil frente a las de Mercadona o Lidl". . . . . CASI nada . . .
Ir a respuesta
Joséferrera 18/02/25 14:15
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
Borrón y cuenta nueva en DiaLa cadena de supermercados da por finalizado su saneamiento y ve espacio para crecer con las tiendas de barrio Dia Fachada de uno de los supermercados Dia en España Fachada de uno de los supermercados Dia en España María Fernández Vigo - 18 FEB 2025 - 05:45 CET0Siete años separan hoy a la cadena de supermercados Dia de un precipicio por el que se paseó peligrosamente. En 2018 el entonces tercer operador español de distribución alimentaria presentaba récords de ventas cercanos a los 8.700 millones, anunciaba aperturas y desplegaba nuevos formatos de tiendas. Todo parecía idílico si no fuera porque su beneficio se desplomaba y sus franquiciados denunciaban a la cadena por estafa, falsedad documental y hasta por acoso psicológico. Sumaba fracasos en China, Francia (de donde había salido en 2014) o Brasil, y sufría pesadillas con la devaluación del peso en Argentina, donde rozaba las 1.000 tiendas. En España, asediado por los bajistas en la Bolsa, su marca blanca se mostraba débil frente a las de Mercadona o Lidl. La empresa que inau­guró su primera tienda en Madrid en 1979 y que sumaba 7.000 supermercados y unas 65.000 personas empleadas había perdido el norte a punto de cumplir 40 años.El calambrazo económico fue aprovechado en 2019 por Letterone para convertirse en el primer accionista, lo que supuso un pequeño terremoto en la distribución española. El fondo con sede en Luxemburgo que opera desde Londres y que hoy es el mayor propietario, con el 77% del capital, propuso en su desembarco un plan de transformación “integral” que incluía revisar la red de tiendas, la política de precios y promociones y la gestión.Martín Tolcachir, consejero delegado del grupo desde agosto de 2022, ha visto el trabajo que se ha hecho durante los últimos años (antes fue responsable de la operativa en Argentina). Su descripción es elocuente: “Lo que se ha hecho en Dia no lo he visto nunca en mi vida profesional”, reflexiona por videoconferencia. “Este equipo que se armó para dar la vuelta a la situación nadó las aguas turbulentas con mucha profesionalidad y determinación”, destaca el ejecutivo, que también trabajó para otros grandes del sector como Carrefour. La empresa vivió unos años complicadísimos durante los que se vio obligada a reducir su tamaño y a establecer una estricta política de control de costes. Le vendió a Alcampo 223 tiendas en España, se desprendió de su marca de perfumerías Clarel y salió de Portugal y Brasil con cuantiosas pérdidas.Se quedó con el negocio de España y Argentina y emprendió un trabajo de saneamiento que ha continuado hasta hoy. El resultado es un grupo mucho más pequeño: sus ventas en 2024 se cifran en 5.676 millones, un 2,4% más que un año antes, con 2.302 supermercados en España (16 menos que el año anterior) y 1.041 en Argentina (siete menos). La plantilla asciende a 13.600 personas, entre las que trabajan en tiendas propias y las de la central. “Hemos estado estos últimos años renovando las tiendas que teníamos, hemos pasado por un proceso muy importante. Estamos en España y Argentina, con dos operaciones muy potentes y una buena cuota de mercado. Vemos oportunidades de seguir creciendo ahora que hemos terminado ese proceso de renovación”, desarrolla el directivo.Ahora hay, dice, espacio para abrir supermercados después de ese proceso que los llevó a concluir que lo suyo es ser el colmado de barrio, con locales de unos 400 metros cuadrados donde uno va caminando y hace la compra habitual de todo lo que necesita, incluidos los productos frescos. De hecho, en España, Dia presume de tener un punto de venta a menos de 15 minutos andando accesible para el 60% de la población. A la vez, sus ventas están impulsadas por el canal digital, que ya representa casi un 5% del total, con los gastos de envío entre los más competitivos del ramo.Los clientes prefieren, dice Tolcachir, la cercanía que Dia ofrece frente a los formatos de los hipermercados. “Encuentran que en su barrio consiguen resolver la compra completa, tener productos frescos de buena calidad”. A la vez, la inflación está obligando a las familias a administrar mejor el presupuesto, comprando en función de la necesidad, y eso impulsa la marca de distribuidor. “En nuestro caso, en España nuestra marca representa alrededor del 57% de nuestras ventas, en Argentina es del orden de un tercio. Tenemos una representación de la marca propia de las más altas de Europa, y creo que es por la gran calidad que ofrecemos”. En concreto, sus lineales ofrecen 7.500 referencias de las que más de 2.400 son productos Dia renovados desde el año 2000. “Desarrollamos nuevos sabores, nuevas presentaciones. Ofrecemos nuestra marca propia de altísima calidad y, al lado, las marcas nacionales o internacionales más reconocidas por el cliente. Él es el que hace la elección”.Una vez que han vendido los supermercados de entre 1.200 y 1.500 metros cuadrados, vuelven a la carga con el formato comercial clásico de la marca. “Esa es nuestra gran ventaja. Hemos sido capaces de encontrar un modelo de logística, de operación de tiendas, que permite tener una tienda con productos frescos y con un surtido completo en cada barrio. Y hacer eso no es fácil”.Le suman un sistema basado en franquiciados a los que les ofrecen el equipo, el soporte, el surtido y hasta le buscan la tienda si hace falta. ¿No crea eso la ilusión de que invertir en una franquicia es demasiado fácil? “Normalmente el emprendedor es un vecino, conoce el barrio donde se va a instalar, conoce al cliente. Tenemos un esquema muy cercano de monitoreo con los franquiciados, hemos redefinido el modelo de operación y rentabilidad, y estamos con niveles de satisfacción muy altos”. El 60% de los supermercados en España y el 70% en Argentina están en manos de terceros. La cadena tiene una cuota de mercado cercana al 5% en España y del 15% en Argentina.Menos sustos en 2025Hace un par de meses, el grupo anunciaba un acuerdo para refinanciar una deuda que asciende a 885 millones. “Vencía a finales de 2025 y queríamos arrancar el año con la estructura de capital estabilizada para los próximos ejercicios. Eso nos da tranquilidad y apoya nuestros planes de crecimiento”, explica el directivo. Cree que lo peor ya ha pasado, incluidos los momentos en los que tuvieron que lidiar con una inflación desbocada. “Vemos 2025 con prudencia pero con buenos ojos”. En Argentina, donde el año pasado retrocedieron en ventas, se percibe claramente la moderación de los precios. En España Tolcachir pronostica que las ventas de sus tiendas crecerán por encima del resto de los competidores. “Tenemos 2.300 tiendas en España, más de 1.000 en Argentina… No hay nadie que tenga una red así”. 
Ir a respuesta
Joséferrera 15/02/25 11:40
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
 La economía de Argentina es otra con Milei: la inflación toca mínimos de 2020 y los salarios reales vuelven a subirLa inflación mensual se sitúa en el 2,2%, mínimos no vistos desde julio de 2020Los salarios subieron un 3,1% mensual en diciembre, ganando 0,4 puntos a la inflaciónEl riesgo país, tras un susto semanal, vuelve a la zona de los 660 puntos básicoselEconomista.es 14/02/2025 - 10:10La economía de Argentina es otra con Javier Milei. Esta última semana ha sido particularmente positiva en lo que se refiere a datos macro para el país sudamericano. Aunque buena parte del camino ya se había hecho durante los meses pasados, en esta semana se ha confirmado que la inflación se encuentra en una senda de moderación poderosa, que los salarios reales están subiendo con intensidad (ya están un 3% por encima respecto a cuando Milei llegó al Gobierno) y que el riesgo país parece controlado en la zona de los 600-700 puntos básicos, frente a los 2.500 de hace un año. El último dato en publicarse ha sido la inflación, que ha presentado un crecimiento mensual del 2,2% en enero, unos mínimos que no se veían desde el verano de 2020. El giro de la economía de Argentina sigue tomando forma a medida que se conocen nuevos datos que vienen a confirmar que el riesgo de hiperinflación, por ejemplo, parece haberse disipado.La inflación en Argentina ha tocado su nivel más bajo desde que el presidente Javier Milei asumió el cargo y el crecimiento de los precios interanual al consumidor se han reducido muy por debajo del 100% por primera vez en dos años, mientras que la inflación mensual no era tan baja desde mediados de 2020, casi cinco años atrás. De este modo, las políticas de Javier Milei continúan controlando las expectativas en una economía propensa a las crisis inflacionarias, cambiarias y de deuda.Los precios al consumidor se situaron en un 2,2% en enero, en comparación con la estimación media del 2,3% de los economistas encuestados por Bloomberg, el nivel más bajo desde julio de 2020. La inflación anual se desaceleró al 84,5%, según datos del gobierno publicados el jueves.La inflación mensual ha estado cayendo de manera constante desde que alcanzó un máximo de tres décadas del 25,5% en diciembre de 2023, después de que Milei haya dado un hachazo sin precedentes al presupuesto gubernamental (gasto público) y haya reducido los impuestos. Desde la brusca devaluación de la moneda en diciembre de 2023, que tuvo un impacto descomunal en la inflación anual, Milei ha administrado cuidadosamente la devaluación mensual (crawling peg) del peso para limitar su efecto en los precios, según explican desde Bloomberg.Se trata de la inflación mensual más baja desde julio de 2020, cuando imperaba la pandemia y la economía se encontraba estancada a causa de la cuarentena decretada por el expresidente Alberto Fernández (2019-2023). Según las cifras del Indec, los precios de los bienes aumentaron el mes pasado un 1,5% en comparación con diciembre, mientras que los servicios subieron un 3,8%, unos datos que ascienden al 64,5% y el 152,4%, respectivamente, en la comparación interanual.Entre las subidas registradas en enero destacan las categorías de Restaurantes y hoteles (5,3%) por los incrementos estacionales en los servicios de hostelería, seguida de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4%) producto del aumento en alquileres y subidas en servicios básicos. En cambio, las menores variaciones de precios se observaron en Transporte (1,2%) y Educación (0,5%), mientras que las prendas de vestir y calzado presentaron un descenso en sus costos (-0,7%).Las cifras publicadas por el Indec se aproximan a los últimos pronósticos privados que recaba todos los meses el Banco Central de Argentina, ya que en su informe de Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) correspondiente a enero marcaron que la inflación del primer mes del año sería un 2,3%.Los salarios reales siguen subiendoLa otra cara de esta moneda son los salarios. Aunque los datos del Indec muestran que los salarios nominales están perdiendo impulso, lo cierto es que los argentinos tienen cada vez mayor poder adquisitivo. ¿A qué se debe este fenómeno? La inflación se está enfriando mucho más deprisa que los salarios, por lo que el dinero que ingresan los argentinos 'compra' más bienes y servicios que hace un año. La remuneración de los trabajadores es ya un 3,3% superior en términos reales respecto a hace un año. Juan Ramón Rallo, doctor en Economía y profesor de universidad, explicaba en la red social X que "los salarios del sector privado registrado siguen creciendo en Argentina (aunque a un menor ritmo que en meses anteriores). Continúan por encima del período pre-Milei", señalaba este experto.Solo hace falta irse al último mes con datos completos para ver cómo los salarios están, poco a poco, 'comiéndose a la inflación'. En diciembre, el IPC mensual fue del 2,7% en Argentina, mientras que los salarios mensuales avanzaron un 3,1%. Grosso modo, esto quiere decir que durante ese mes, los sueldos avanzaron en términos reales alrededor de un 0,4%. Estos avances son fundamentales para que el consumo y la inversión sigan ganando fuerza, mientras que la pobreza se reduce.Todo ello también se ve reflejado en el riesgo país, que es el diferencial entre el bono argentino a 10 años y el bono de EEUU con el mismo vencimiento. Esta semana, este indicador dio un susto con una subida que llegó a situar el spread por encima de los 700 puntos básicos después de haber estado en la zona de los 600 durante las últimas semanas. Sin embargo, en las tres últimas jornadas, el riesgo país ha vuelto a la zona de los 660 puntos básicos al calor de las buenas noticias sobre la economía y la cercanía de un acuerdo con el FMI de un préstamos en dólares de unos 11.000 millones.El Gobierno de Argentina se mostró confiado este martes en cerrar durante el primer cuatrimestre de este año un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo al que el país suramericano adeuda unos 40.430 millones de dólares. "La relación con el Fondo es buenísima, no hay más que elogios. Ya tenemos definida la hoja de ruta de hacia dónde vamos a ir. Al acuerdo le falta el moño y nada más", aseguró el ministro de Economía argentino, Luis Caputo.En declaraciones radiales, Caputo apuntó que cree que el acuerdo "va a estar para el primer cuatrimestre". "Tenemos acordado prácticamente todo. Falta la letra fina", indicó el ministro a Radio Rivadavia. Caputo confirmó que el nuevo pacto incluirá la llegada de "fondos frescos" prestados por el FMI, aunque no precisó a cuánto ascenderán los nuevos desembolsos. 
Ir a respuesta
Joséferrera 13/02/25 14:30
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
 Mercadona lidera el crecimiento de 2024 en la distribución seguida de IFA, según KantarBolsa Publicado 13.02.2025, 11:42Reuters. Mercadona lidera el crecimiento de 2024 en la distribución seguida de IFA, según KantarMadrid, 13 feb (.).- La cadena de supermercados Mercadona ha liderado el crecimiento de 2024 en la distribución, hasta lograr una cuota de mercado en valor del 26,6 %, seguida de regionales como el grupo IFA, ha señalado este jueves la consultora Kantar Worldpanel.Mercadona ha incrementado su cuota en 0,5 puntos, un crecimiento obtenido especialmente durante la primera mitad del año pasado y en regiones donde todavía tiene margen de desarrollo como el norte de España y la zona metropolitana de Madrid, según el balance anual de la distribución de la consultora.Su director del negocio de "Retail", Bernardo Rodilla, ha expresado la duda de si Mercadona seguirá creciendo en 2025 tras el inicio de "récord" de 2024.Además, está por ver cómo evolucionará en las regiones donde está más asentada la cadena, sobre todo si sigue sin ofrecer promociones, cada vez más buscadas por los consumidores, y cómo influirá la transformación de su sección de pescadería.El estudio resalta que las centrales de compra IFA y Euromadi llegan ya a nueve de cada diez hogares españoles, sobre todo aquellos más consumidores de marcas, donde son líderes.El grupo IFA, que incluye Condis, también ha aumentado en 0,5 puntos su cuota de mercado, hasta el 10,5 %, por delante de Carrefour (EPA:CARR), que se ha mantenido estable en el 9,8 %.Rodilla ha detallado que Carrefour se ha visto penalizado por la evolución del canal de hipermercado, a pesar de compensarlo con el canal de proximidad, y está perdiendo terreno en perfiles como el de las familias con hijos, mientras que crece dentro del segmento sénior, gracias en parte a la gestión de su plan de fidelidad.Su tasa de penetración ha caído 1,2 puntos respecto a 2023, lo que muestra que parte de los consumidores se van hacia el surtido corto y a formatos de proximidad fuera del grupo, según el consultor.El informe muestra que Lidl ha cerrado 2024 con un crecimiento de cuota de 0,2 puntos, hasta el 6,5 %, consolidándose como la cadena que más crece desde 2019 (+1,9 puntos).Rodilla ha atribuido esos datos a la mejora de la imagen de precio de una cadena que encara 2025 en línea ascendente, aunque el auge de los regionales amenaza su buena evolución.Eroski se ha dejado un 0,1 % de cuota, situándose en el 4,3 %, debido a que está perdiendo influencia en su zona del norte, condicionado por el desarrollo de Mercadona en el País Vasco, ha apuntado el experto.También ha retrocedido 0,2 puntos el grupo DIA (BME:DIDA), con un 3,6 % de cuota, si bien éste se ha recuperado en la última mitad del año tras el proceso de reestructuración de sus tiendas y, además, es la única cadena entre las de surtido corto capaz de desarrollarse entre los hogares sénior.Rodilla ha destacado que DIA ha mejorado su imagen de establecimiento y se está diferenciando en el surtido corto, donde tiene el reto de equilibrar su oferta sabiendo que los sénior son más consumidores de marca.Tanto Consum como Aldi han avanzado 0,1 puntos de cuota, hasta el 3,4 y el 1,7 %, respectivamente; mientras que Alcampo ha perdido 0,1 puntos, con un 3 %.Kantar Worldpanel considera que Aldi ha comenzado el año consolidada como la quinta cadena con más compradores, tras haber duplicado su base de clientes en la última década, aunque afronta el desafío de trasladar ese aumento en más compras de productos. 
Ir a respuesta
Joséferrera 10/02/25 11:51
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
Madrid, 10 feb (.).- La cadena de supermercados DIA (BME:DIDA) ha aumentado su inversión en promociones hasta los 175 millones de euros para apoyar el ahorro de las familias en 2025, un 17 % más que en 2024, según ha dado a conocer este lunes.La empresa ha incrementado en 25 millones de euros la inversión en promociones para este año y ha anunciado una estrategia de descuentos semanales de hasta el 40 % en más de 200 productos -con especial foco en los alimentos frescos- y ventajas para los socios de su club.De acuerdo a sus datos, en los últimos cuatro años ha destinado más de 500 millones de euros en promociones con las que busca ayudar a las familias mediante descuentos personalizados y cupones.La firma ha calculado que las promociones del Club DIA permite ahorrar hasta un 25 % de su cesta de la compra anual y que las alianzas con compañías como Endesa (BME:ELE), Mapfre (BME:MAP), Galp (ELI:GALP), Securitas Direct, Avis, Legálitas o Parques Reunidos (BME:PQR) permiten reducir gastos de hasta 500 euros al año.
Ir a respuesta
Joséferrera 09/02/25 18:39
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
EconomíaLas ventas de las pymes en Argentina subieron un 25,5% en enero tras un demoledor 2024La desaceleración progresiva de la inflación y la recuperación de la actividad económica en el último trimestre del año ayudaron a reimpulsarlaselEconomista.es 14:35 - 9/02/2025Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina repuntaron un 25,5% interanual en enero pasado, tras haberse hundido un 10% en 2024, informaron este domingo fuentes del sector."Este aumento registrado en el primer mes del año demuestra una recuperación del comercio minorista, iniciada en diciembre de 2024", sostuvo en un informe la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).Con todo, la entidad empresarial apuntó que, "a pesar del sustancial incremento registrado, los comercios no pudieron recuperar la caída del mismo mes de 2023, que había alcanzado el mínimo histórico de -28,5%"."Con esta referencia, y teniendo en cuenta que los primeros meses de 2024 tuvieron caídas significativas, se puede esperar que las próximas variaciones interanuales continúen por la senda de la recuperación", señala el informe.La CAME indicó además que en enero pasado las ventas registraron una merma del 0,5% en comparación con diciembre último.Apuntó que en el primer mes de este año el sector del comercio pyme enfrentó un escenario "desafiante", marcado por la estacionalidad (vacaciones en el verano austral), el "éxodo" de consumidores a países limítrofes donde comprar es más barato que en Argentina y la "baja liquidez" tras las fiestas navideñas de diciembre."Si bien muchos empresarios consultados destacaron como positivo la estabilidad de los precios y una leve mejora real con respecto al año pasado, la mayoría coincide que las ventas siguen siendo menores a lo esperado", indicó la entidad empresarial.En 2024 las ventas del comercio pyme se desplomaron un 10%, en un contexto de alta inflación (117,8% acumulado en el año) y de pérdida del poder de compra de los ingresos de los hogares en la mayor parte del año, en un escenario de contracción económica y severo ajuste fiscal.La desaceleración progresiva de la inflación y la recuperación de la actividad económica en el último trimestre del año ayudaron a reimpulsar las ventas desde diciembre.Con todo, la CAME advirtió este domingo de que "la incertidumbre económica continúa afectando a los comerciantes, reflejándose en el creciente aumento de los costes operativos de las empresas"."No obstante, los empresarios mantienen expectativas positivas de cara al resto del año, esperando que el regreso a clases en las escuelas impulse el consumo en febrero y marzo", añade el informe.
Ir a respuesta
Joséferrera 09/02/25 12:04
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
Se las pagaran a 0.0177, que son unos 5 euros. Aunque las perdiera tampoco pasaría nada. De todas formas eso está explicado todo por parte de la empresa y aquí ya se habló de ello unas cuantas veces. Dile a tú pariente, que cuando compre acciones de una empresa, esté un poco informado de lo que pasa en ella. No sabe uno si la pregunta es seria o hay quien quiere reirse del personal
Ir a respuesta
Joséferrera 07/02/25 18:22
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
Hola Juanito, que tal. parece que ya se acabó el ruido de estos días. Contrasplit hecho. ahora  a seguir mejorando la empresa como últimamente y seguir subiendo. Un saludo a tí y a todos los que creemos en la nueva Dia
Ir a respuesta
Joséferrera 06/02/25 13:47
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
Hoy Degiro funciona ya perfectamente. Ayer se podía comprar y vender pero no salia la cotización. Hoy funciona ya con normalidad
Ir a respuesta
Joséferrera 03/02/25 17:54
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
Alguien sabe a como cotiza solaria? ya llegaría a los 16 que decía el predicador para agosto? Es que no lo puedo mirar yo porque me da la risa.
Ir a respuesta
Joséferrera 29/01/25 15:51
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
Menudo flipado cantamañanas hay por aqui diciendo que alguno pierde un 10% sin tener ni puta idea. Que opinará de los que entraron despés de la ultima AK y fuimos comprando en la bajada? seguro que no sabe ni hacer la media. Repasar su historico de mensajes y previsiones es para echarse a reir. Y se las da de profesional, por escribir lineas y lineas y más líneas. Menuda cantinflas. Perder el 10% jajajaj. Si supieras la verdad.Estoy esperando por la exclusión con Ampliación de Kapital j. Cuando estaba a 0.0121 decía que la empresa aún estaba cara. A cuanta gente habrá jo di do con sus prediciones? que buen tipo.como es? El trading se resume en: Esperanza matemática positiva=(%Aciertos*beneficio medio)-(%fallos*perdida media)= CONSISTENCIA.disfruta de la playa brocker profesional jajajaj. A ver si recuperas algo de lo que pierdes antes de que la excluya jajajajaj. Can ta maña nasA mi no me metías miedo, y fuí comprando cuando lo hacías tú pero predicabas que esto estaba muerto. predicabas una cosa y hacías lo contrario. pero un buen dia entre tus largos mensajes se te escapó. Repito, yo comencé a entrar después de la última AK allá por finales del 2021. Estoy en positivo, pero aún lo estaré más. No te enfades, pero en tus predicciones no diste ni unaY para terminar, yo voy poniendo noticias de la empresa y cosas que van saliendo. Puede que en alguna ocasión opine sobre si la empresa va mejor o peor (según mi opinión), pero lo que nunca hice fue meter ruido, miedo y mierda de cosas, que al final ni llegaron ni se las espera. Exclusión, AK, etc etc. ESO LO HACIAS TÚ Y ALGUNO MAS, SIN TENER NI IDEA. Entiendo que con algún interes.(Llamaros sinverguenzas, es poco)bla bla bla bla bla
Ir a respuesta
Joséferrera 29/01/25 08:35
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
 DIA invertirá 1,2 millones de euros en el Mercado de AbastosL.C.S - martes, 31 de diciembre de 2024Garantiza una «ubicación preferente» para los puestos tradicionales y contempla que se puedan celebrar «talleres infantiles, actividades culturales y ferias gastronómicas» DIA invertirá 1,2 millones de euros en el Mercado de Abastos - Foto: David González DIA invertirá 1,2 millones de euros en el Mercado de Abastos - Foto: David GonzálezLa cadena de supermercados DIA invertirá 1,2 millones de euros en las obras de renovación y mantenimiento del Mercado de Abastos de la capital abulense, después de que la Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Ávila haya acordado «por unanimidad» la «propuesta de adjudicación de la concesión de dominio público para la explotación del espacio comercial del edificio identificado como Plaza de Abastos en favor de la Entidad DIA Retail España, S.A., en el canon anual 83.400 euros».La de esta entidad fue la única oferta que se presentó al concurso, y una vez que ha sido valorada por los técnicos municipales, se acuerda la adjudicación, que ahora tendrá que ser  validada por la Junta de Gobierno Local.Dentro de las actuaciones incluidas por DIA en su oferta para gestionar este espacio, se encuentra la de una inversión en obras en el edificio por valor de 1.236.418,68 euros. Entre los trabajos que se llevarán a cabo se incluyen los de «adaptar las zonas que han quedado sin acondicionar para la ubicación de más vestuarios y aseos, acondicionamiento de almacenes, instalaciones de protección contra incendios y ultimar la puesta en marcha de algunas de las cámaras frigoríficas existentes», en la planta semisótano, mientras que en la planta baja comercial, «se proponen obras de reforma que permitan la reorganización del espacio central del Mercado así como se le dotará de todas las instalaciones necesarias de climatización y ventilación, electricidad, fontanería y saneamiento y telecomunicaciones». Además, «se instalará un sistema fijo de extinción por rociadores automáticos y agua pulverizada en toda la planta baja, incluyendo los espacios de entrada al edificio desde la plaza de Abastos, tanto por la calle Enrique Larreta como por la calle Tomás Luis de Victoria». La propuesta de DIA incluye, dentro ya del apartado de actuaciones comerciales,  «reforzar el comercio local» para lo que  garantiza «una ubicación preferente y renovada para los puestos de mercado tradicional que permitan la promoción y distribución de productos locales y de proximidad».Asimismo, y con el objetivo de «fomentar la revitalización social y cultural» del propio espacio, plantea «permitir que en los vestíbulos del mercado que quedarán con libre acceso al público puedan incorporarse zonas para talleres infantiles, actividades culturales o ferias gastronómicas», entre otras actividades. 
Ir a respuesta
Joséferrera 28/01/25 18:22
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
recuerdas esto:"Aquí lo que se debate es que siga cotizando en bolsa o no siga,  dado que apenas hay un flotante del 20% y la amenaza del ruso es hacerse con toda la empresa como lleva demostrando ya desde que lanzo su OPA coactiva en 2019."No tiene desperdicio todo el mensaje dandoselas de analista profesional. Dale recuerdos a tu amigo sceikpan, con tomateQue siga cotizando o no en bolsa, decía allá por noviembre del 2024. jajajaj. MIRA;LetterOne, que descartala exclusión de Bolsa de lacompañia, insiste en que noplanea salir de Dia a cortoplazo:"Estamos muycómo-dos", explica. Tuvimos uncomienzo dificil en la com-pañía, pero aqui estamossicte añios después. Y conhecho de que esté aqui y elhecho mismo de que diga-mos que queremos invertirmás en España, diria que hasido una gran experiencia',asegura.
Ir a respuesta
Joséferrera 28/01/25 18:15
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
Cierre 0.0184. De momento vamos bien. Me alegro por todos los que llevamos acciones. Y tuvimos que aguantar aquí durante años a todos los canta-mañanas que ya conocemos. No eran opiniones, era mala fé
Ir a respuesta

Lo que sigue Joséferrera