Ha comentado en el artículo
Consulta al autor del blog
http://www.revistasice.com/cmsrevistasICE/pdfs/BICE_2904_23-44__3311A9E72B3DDD54517AA96E0CA47A83.pdf
Hola Miriamandorra. Quizás este enlace te ayude un poco para empezar.
Hasta luego
Juan rico03/11/10 20:58
Ha respondido al tema
FEDEA: Análisis Económico de la Gran Recesión Española
Buen aporte. Intentaré leer lo que pueda. Los de FEDEA tienen también un blog muy interesante. Saludos
Juan rico10/09/10 23:27
Ha comentado en el artículo
El Banco Grameen
Ya no actualizamos? jeje
Juan rico02/09/10 03:07
Ha comentado en el artículo
Lo que ocurre cuando olvidamos lo básico
Muy interesante la lectura de este post. Saludos sigue así
Juan rico10/04/10 21:37
Ha respondido al tema
¿Que tal la 3ª vía ... o la 4ª?
Conforme está orquestado, no hay forma de moverlos. Además, creo que debería ser de otra forma, no me convence este tipo de democracia en la que siempre gobiernan los mismos, todos influenciados, grupos de poder, y grandes corporaciones poniéndose al lado de según el que le interese más. No sé de alternativas, pero la actual está condenada a mantener siempre a los mismos con sus mismos privilegios o mayores (y no hablo únicamente de los dos partidos mayoritarios).
¿Alternativas?
Un saludo.
Juan rico08/04/10 15:14
Ha respondido al tema
¿Que tal la 3ª vía ... o la 4ª?
Yo creo que votes al que votes, van a seguir siendo los dos partidos de siempre los que van a gobernar. Nada se puede hacer contra eso.
Juan rico04/04/10 16:11
Ha comentado en el artículo
Ley de Economía Sostenible: la Propiedad Intelectual
Hola! Sí, Nada es Gratis es un blog muy recomendable. Tienen en libro para descargar en formato pdf por si te interesa. Un saludo y gracias por comentar Adrián.
Juan rico26/03/10 14:47
Ha comentado en el artículo
Prosperidad sin crecimiento
Leyendo este artículo (http://www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2010/01/100125_1100_clima_crecimiento_paises_ricos_lp.shtml) me he acordado de tu entrada.
Un saludo!
Juan rico25/03/10 02:25
Ha escrito el artículo
Ley de Economía Sostenible: la Propiedad Intelectual
Juan rico12/03/10 18:25
Ha escrito el artículo
Luis Garicano sobre las pensiones
Juan rico12/03/10 17:17
Ha comentado en el artículo
La UEM: España y Grecia
Gracias por comentar. Perdona Adrián por el retraso. Lo tenía un tanto abandonado. Intentaré contestarte con una entrada, o en todo caso un comentario, pero me gustaría intentarlo en una nueva actualización. Si tienes alguna sugerencia comentamelo. Un saludo!
Juan rico05/03/10 20:59
Ha comentado en el artículo
Las cosas no suelen ser tan claras
Me ha parecido interesante el análisis, y relacionar movilidad de los trabajadores (porcentaje de trabajadores viviendo de alquiler), y desempleo. Sigue así. Opino lo mismo que tu en cuanto a las plusvalías.
Un saludo Adrián
Juan rico13/02/10 20:53
Ha respondido al tema
¿Son los funcionarios intocables?
Pero si que estarán más especialicados cada uno en su materia, que muchos de los políticos que son los que toman las decisiones. Los políticos más aún ejemplifican ese hecho que dices, que no demuestran su cualificación y ahí los tienes, gobernando un país. ¿No habría que plantearse antes la cualificación de los políticos?
Juan rico13/02/10 13:46
Ha respondido al tema
¿Son los funcionarios intocables?
No es tan absoluto. En algunas cosas sí. Pero no en todo lo que deberían. Al menos son profesionales cualificados. Se ahorrarían más millones con la clase política.
Juan rico13/02/10 04:32
Ha respondido al tema
¿Son los funcionarios intocables?
Creo que, si son profesionales cualificados en su materia, los asesores, sean del partido que sean, tendrán opiniones muy parecidas a la hora de abordar los problemas. Por eso que, si existen algunos gobiernos que sí efectúan medidas necesarias y otros no, a la conclusión que llego es a esa, que "no hacen todo lo les aconsejan los asesores", puesto que a la hora de gobernar se plantean también mantenerse en el poder (y ciertas medidas impopulares no interesan). Es lo que quiero pensar, no que los asesores tampoco saben de su materia. :S
Juan rico13/02/10 03:35
Ha escrito el artículo
La UEM: España y Grecia
Juan rico12/02/10 15:45
Ha respondido al tema
¿Son los funcionarios intocables?
Creo que el problema es que no les hacen caso a los asesores cualificados. Y el problema importante de verdad, es que este gobierno se basa demasiado en la "teoría de elección pública". El siguiente párrafo más concretamente:
Y es que, una vez aplicado el análisis económico al comportamiento del funcionario público, debemos concluir necesariamente que éste, como ser racional, busca maximizar la utilidad de su cargo, es decir, obtener el máximo provecho del mismo. Y, como resultado de ello cuando el funcionario es un político con un cargo importante, éste va a buscar crear las condiciones adecuadas para poder ser reelegido, así como procurar elevar la cuota de poder de la que goza. Como evidente consecuencia de ello, nosotros debemos deducir que el Estado tiende necesariamente a elevar el poder material del que goza.
Lo dicho, su prioridad es mantenerse en el poder y ser reelegidos. Ver que medidas realmente son las necesarias y aplicarlas está supeditado a su prioridad. Por eso actúan como actúan.
Juan rico08/02/10 15:19
Ha respondido al tema
Zapatero y su minirreforma
He encontrado en el blogsalmon una breve encuesta sobre la reforma laboral, por si os interesa participar: http://www.elblogsalmon.com/mundo-laboral/encuesta-de-la-semana-reforma-laboral
Juan rico06/02/10 17:38
Ha comentado en el artículo
Charlas entretenidas sobre economía
Me ha recordado este enlace: http://www.cotizalia.com/en-exclusiva/espana-stupid-cds-20100205.htmla una entrada tuya anterior. Saludos!
Juan rico06/02/10 04:01
Ha publicado el tema
El video de la intervención de Zapatero en Davos
Juan rico05/02/10 20:15
Ha escrito el artículo
Foro Económico Mundial y Foro Social Mundial
Juan rico03/02/10 22:10
Ha respondido al tema
La SGAE suma y sigue
No creo. Como mucho lo que pueden conseguir es que sean empresas (no deberían ser empresas privadas las que realicen esta actividad) que actúen de una forma más correcta y un poco "reguladas". Ahora mismo hacen lo que les place sin problemas, con el consentimiento del actual gobierno. Pero, también de la oposición, tanto PP como CIU ->http://noticias.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/internet/la-oposicion-menos-pp-y-ciu-exigen-al-gobierno-que-no-incluya-la-propiedad-intelectual-en-la-ley-de-economia-sostenible_Gv9zrTZr442JOOhilQ1sV5/
Juan rico03/02/10 20:17
Ha respondido al tema
La SGAE suma y sigue
Algunos abogados si que han tomado "carta" en el asunto. Aquí dejo un enlace por si no lo conocíais, David Bravo y Javier de la Cueva: http://www.filmica.com/david_bravo/archivos/010356.html
Juan rico31/01/10 20:29
Ha respondido al tema
Zapatero y la edad de jubilación.
Desde mi punto de vista creo que tienes razón. Con esta medida de aumentar la edad de jubilación, los trabajadores de edades superiores a los 50 o 55 años que no encuentran trabajo, verán aumentar los años en los que no cotizan. Esto puede llevar entonces a una reducción de la pensión a percibir por los mismos y por lo tanto, un "truco" para reducir las pensiones a nivel general (sobretodo la percibida por el grupo de trabajadores que no encuentran trabajo a determinadas edades). Esta medida debería limitarse a que, quien quiera retrasar su jubilación pueda hacerlo (sería más efectivo). Por otra parte, se debería hacer un esfuerzo en otros aspectos, como diferenciar y tomar medidas según que sectores y, muy importante, la economía sumergida.
Juan rico31/01/10 04:01
Ha escrito el artículo
China y Taiwán: destino ECFA