Acceder

Luisep11

Se registró el 29/06/2017
514
Publicaciones
775
Recomendaciones
12
Seguidores
870
Posición en Rankia
291
Posición último año
Luisep11 12/02/25 18:41
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Le llevo escuchando de una forma reiterada este comentario "No puede ser que pague lo mismo en "cantidad absoluta" de impuestos por una barra de pan Amancio Ortega que un mendigo. Eso es inmoral y obsceno..."   me ha hecho que mirase el IVA del pan normal, tiene un IVA superreducido del 2%. Su planteamiento es el típico populista y demagogo. Tal vez lo que usted y permítame la ironía, lo que propone es que cuando una persona de bajos ingresos compre una barra de pan, se le dé por esta compra una subvención independientemente de otras subvenciones que pudiera tener y que esta sea pagada por el malvado ricachón... en fin. Como ya le he repetido varias veces, preocúpese usted mucho más en demandar a los que nos gobiernan para que gestionen muchísimo mejor los altos impuestos que pagamos y seguro que nos iría mucho mejor, quitando chiringuitos inútiles que solo responden a planteamientos ideológicos y sectarios, los 400 euros por cumplir los 18 años para comprar votos, la duplicidad de administraciones, el elevadísimo costes que tenemos con la administración autonómica.etc. etc. En lo que veo que ya no está de acuerdo es con el tema de la subida de impuestos encubierta al no deflactar la tarifa del IRPF. Desde el 2015 el IPC ha subido un 23%, fíjese todo lo que nos han ido sableando cada uno de estos años y de una forma acumulativa. Tenga cuidado de no repetir mucho este planteamiento a ver si le van a confundir con un peligrosísimo neoliberal
Ir a respuesta
Luisep11 11/02/25 11:18
Ha respondido al tema Mi Cartera Rankia: Dudas y sugerencias de mejora para gestionar tus carteras de inversión
Para ser usted un moderador de Rankia, la verdad es que pienso que debería de tener mejores formas de comunicar y no esa prepotencia que yo interpreto.Curiosamente, después de unas fechas de su comunicado, la aplicación Mi Cartera sigue funcionando y mejor que antes. No se por cuanto tiempo y si la acabarán retirando, espero que no sea así y ojala llegasen a un acuerdo con su proveedor. Esperar y ver.
Ir a respuesta
Luisep11 09/02/25 12:50
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Acabo de ver el video que pongo en este enlace y no he podido más que acordarme de usted porque ahí se explica de una forma técnica el motivo por el que aparentemente los que tienen el 1% de más ingresos pagan menos. Es de J. R. Rallo, no mire si es de derechas, izquierdas, liberal o lo que sea mírelo de una forma didáctica, tratando de aprender simplemente.https://www.youtube.com/watch?v=HqI_Qur9p0w&t=232s&ab_channel=JuanRam%C3%B3nRallo
Ir a respuesta
Luisep11 06/02/25 14:58
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Creo que en los estudios que usted pueda leer no vale solo con quedarse con el titular, que en muchos casos está para llamar la atención. Los datos de tipo marginal en IRPF, cotizaciones máximas y prestaciones de la S. Social ya se las he expuesto. Sin entrar en mayores detalles supongo que la reducción porcentual, que no en valor absoluto de la aportación de ese 1% con mayor renta, que no necesariamente tiene que coincidir con el más rico, vendrá porque son titulares en mayor medida de sociedades que el resto y si la renta les viene por ese medio, que es menor que la renta de salario, hará que su aportación porcentual sea algo menor, vamos nada nuevo.La presión fiscal de la renta es progresiva hasta ese tipo marginal del 47% como ya le he indicado. Me indica que en USA el tipo marginal llegó al 91% en el 1963 llegando a un máximo del 94%, no se en que fecha. También en Reino Unido llegó al 95% del tipo máximo. Y a usted ese le parece normal?, correcto?...que de lo que una persona gane se quede el 5%. Como a las personas con mayor talento se les va a incentivar para mejorar y retenerlas...en fin, creo que esto tiene poca discusión. La diferencia como le han indicado es que en este país con ganar 60.000 euros, cualquier ingreso adicional le supone pagar un 45% de impuestos. No creo que alguien que ingrese 60.000 euros sea un ricachón. En Usa y en muchas más países ese tipo marginal se aplica no a 60.000 euros sino a importes muchísimo más elevados.Nos enredamos en lo que gana y paga el 1% con mayores ingresos, que en valor absoluto y también relativo aportan una cantidad significativa, pero esta fiesta de desmadre de gastos la soportamos la clase media.Yo no entiendo porque alguien que tiene una subvención no puede hacer algo por la comunidad que le da esa prestación y hay muchisimas cosas que se pueden hacer, tampoco entiendo porque al cumplir 18 años te dan 400 euros para que puedas gastartelos en videojuegos, tal vez usted considera que eso va en la salud mental de los jovenes....Tampoco entiendo porque hay que subvencionar ahora ya permanentemente el transporte de larga distancia. O tampoco entiendo porque en Madrid, después de las vacaciones el trasporte publico es gratis durante dos o tres días, es que los empleados no cobran, la energía es gratis???... en fin.
Ir a respuesta
Luisep11 05/02/25 20:30
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Esto es lo que usted adjunta: "Esta situación se debe a una combinación de una menor carga en el IRPF, menores cotizaciones sociales empresariales y la no integración plena del Impuesto sobre Sociedades en el cálculo de la carga tributaria efectiva..."   Menor carga en IRPF???, ya le he explicado que las rentas más elevadas tienen un tipo marginal del 47% y si, a partir de ahí, ya no es progresivo, tal vez a usted le parezca poco ese 47% y quisiera que siguiera subiendo en función de una mayor renta. ¿Hasta cuanto? ¿hasta el 90%?. Usted que habla mucho de la constitución, más o menos viene a decir que todos debemos de contribuir al sostenimiento de los gastos del Estado pero sin que llegue a ser confiscatorio. En mi opinión el 47% no está ya nada mal.Indica también menores cotización sociales. La base de cotización a la S. Social esta topada, en concreto en 4.720 euros al igual que esta topada la pensión máxima en 3.175 euros. Este año se ha incrementado la base de cotización de las rentas más altas, dicen que por "solidaridad", sin que ello suponga una mejora en las pensiones a esos cotizantes.Incluso el líder de UGT Pepe Álvarez, en una entrevista de la radio ante el planteamiento de la periodista de que sería conveniente congelar las pensiones máximas, él se pronuncio totalmente en contra argumentando que los que perciben las pensiones máximas han contribuido mucho más y con gran diferencia en relación a lo que han aportado y perciben las pensiones medias y por supuesto las más bajas, en resumen que eso iría en contra del carácter contributivo que tienen que tener las pensiones.Insiste mucho en lo que aportan las personas con mayores ingresos y créame, ni aunque les expropiasen todas sus rentas sería suficiente para costear el déficit y la deuda pública. Lamentablemente no hay ni tantos ricos ni poseen la capacitad de sufragar las cuentas públicas actuales. Preocúpese más en exigir a los que nos gobiernan en que no derrochen en partidas innecesarias lo que alegremente nos sacan con los impuestos eso si que es más determinante. Al final pienso en que todo este discurso es simplemente envidia y populismo.
Ir a respuesta
Luisep11 04/02/25 16:46
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
A lo que usted llama una canallada relacionado con el enlace que no he podido ver totalmente ya que no estoy suscrito, pero si lee lo que pone al principio "El sistema fiscal español es progresivo para el 99% de la población. Pero en el caso del 1% más rico, cuanto más se gana, menos se paga"... el 99 de la población estamos sujeto a un sistema fiscal progresivo. Con ingresos de 35.200. por cada euro adicional de ingresos tiene que tributar el 37% de ese euro, pero si es usted un "super rico" que gana 60.000 euros, por cada euro adicional a ese importe tiene que tributar el 47%. Tal vez a usted le parezca poco, yo considero que ya es más que  suficiente. Créame en este caso están muchísimas personas que por supuesto no llegan a ese 1% de los más ricos. Me habría gustado leer todo el articulo y ver si de verdad pagan menos impuestos ese 1% y como lo hacen, quiero suponer que no se trata por supuesto de asalariados, ni siquiera grandes directivos o ejecutivos sino que ese 1% que tanto le preocupa son tenedores de patrimonios (Acciones de sus empresas en muchos casos) y los que tengan mayores ingresos de ese 1%, los verdaderamente ricos tributaran por el impuesto de sociedades, lo cual teniendo en cuenta que en este país ha gobernado muchos más años la izquierda y no se ha modificado este sistema es porque quizás será algo habitual y tal vez lo adecuado en todo el mundo occidental con el que nos comparamos.El argumento habitual cuando se hace un reforma fiscal es decir que se hace para que los ricos paguen más, pero como los realmente ricos son tan pocos, al final no salen las cuentas y lo que se hace realmente es subir los impuestos a las clases medias que somos los que soportamos toda esta fiesta.Creo que sería más productivo que se preocupase usted más en ver en que cosas se gastan nuestros gobernantes nuestros impuestos, muchas de ellas difícilmente justificables salvo para conseguir una población apesebrada y conseguir sus votos... en fin en que jardines me hace usted meterme... y no le comento la subida encubierta de impuestos por no deflactar la tarifa del IRPF y la inflación ha sido muy elevada estos últimos años y también ver como se incrementa la recaudación fiscal por la inflación al subir la base de cálculo del IVA... Que si, que está muy bien en fijarse en ese 1% de los más ricos, pero está más que demostrado que eso no va arreglar nuestro deficit ni nuestra deuda pública porque son muy pocos. Mejor tener gobernantes responsables y no populistas.P.D. Cotilleando he podido ver que en España para entrar en el 1% de los que tienen más patrimonio hay que tener 2,3 millones de euros de patrimonio neto y si hablamos de renta, a partir de 128.000 euros brutos anuales puede entrar en ese exclusivo club del 1% que más gana. En EEUU para entrar en ese club del 1% de mayor renta tienes que ingresar  más de 782.000 euros anuales. En el fondo "nuestros" ricos son unos pobretones.
Ir a respuesta
Luisep11 02/02/25 12:33
Ha respondido al tema Recuperar plan de pensiones de Caixa Bank
Algunas matizaciones, según mi punto de vista:El dinero no "esta secuestrado", es tan disponible en un plan de pensiones (si estás jubilado) como lo es en un fondo inversión o en una cuenta corriente. Que trate de retenerte como cliente, pues como todos, como los seguros, la compañía de telefonía...etc.El Estado claro que te cobrará los impuestos al hacer un rescate, al igual que nos reducimos impuestos cuando hicimos las aportaciones. Y ya quisiéramos que fuese entorno al 19%. El rescate de un P.P tiene consideración de renta del trabajo y se suma al conjunto del resto de ingresos como puede ser la pensión, por lo que ese rescate tributará al tipo marginal que siermpre será mayor de ese 19%. Hay que tener en cuenta los ingresos para tratar de que el rescate se haga dentro del tipo marginal, que no será bajo, pero no saltar al tipo marginal siguiente porque entonces si que pagarás mucho mas, en definitiva, tratar de si el importe es elevado no sacarlo todo en el mismo ejercicio fiscal.Los planes de pensiones ofertados por la banca, en general han sido malos productos, con elevadisimas comisiones. Cuando salieron eran del 2%+ 0,6% de depósito. Ahora están limitados a un 1,5% si la RF no supera el 30% de la cartera + 0,2% de depósito, no es barato, pero se pueden encontrar planes con mejores condiciones. Y lo que dice de que siempre es un pésimo negocio, pues se puede también matizar, si mientras trabajas tu tipo marginal es por ejemplo del 45% con un tramo de más de 60.000 y luego te jubilas y aún cobrando la pensión máxima, tu tramo se reduce al 37%, es decir 8 puntos menos, pues no es un mal negocio además de haber capitalizado a interés compuesto las plusvalías que hayas obtenido. Otra cosa es elegir un adecuado plan de pensiones y asumir que para muy largo plazo, bajo mi criterio debe de estar en RV y no ponerse nervioso cuando se produzcan bajadas...en fin que no es todo tan sencillo.
Ir a respuesta
Luisep11 02/02/25 10:35
Ha respondido al tema Rescate Plan de pensiones 2025
No sabía que hubiese una limitación legal para poder hacer rescates de un plan de pensiones por el importe parcial que se quisiera y cuando se quiera, al menos así lo tenía entendido. Me gustaría que si alguien tiene una mejor información lo indicase. Otra cosa es que en las especificaciones de un plan de pensiones concreto haya alguna limitación, pero eso se podría salvar, traspasando el plan a otro sin ese tipo de limitaciones.Yo me refiero al rescate cuando se tiene ya la jubilación oficial, cobrando pensión pública, no me refiero al rescate por haber transcurrido los 10 años de la aportación.
Ir a respuesta
Luisep11 01/02/25 15:20
Ha respondido al tema Rescate Plan de pensiones 2025
Tal vez podría hacer rescates parciales de capital, cada mes, cada trimestre o cuando quiera da una orden de rescate por el importe que usted desee. No creo que así le puedan poner ninguna limitación.
Ir a respuesta

Lo que sigue Luisep11