Ha publicado el tema
GSQuartix Modified Strategy on the Bloomberg Commodity Index Total Return: Seguimiento del fondo
Melvin23/04/25 20:13
Ha respondido al tema
True Value
Han vendido la gestora a Inveready. Inveready ha comprado la parte que le faltaba de True Value Investments y ya controla el 100% de la gestora. En 2022 se había hecho con algo más del 50%, y ahora ha cerrado el círculo adquiriendo el 49,99% restante, que estaba en manos de los fundadores Alejandro Estebaranz y José Luis Benito.Por ahora no han dicho si habrá cambios en la estrategia ni qué papel jugarán Estebaranz y Benito a partir de ahora, pero ya no queda claro quien gestiona ni los intereses. Si bien es cierto parece que el alineamiento de intereses no estaba claro de tiempo atrás. True Value gestiona cuatro fondos centrados en renta variable y sigue una filosofía de value investing. Aunque solo uno de sus fondos ha tenido rentabilidades positivas en los últimos tres años, el fondo más antiguo lleva una media del 4,22% anual desde 2013.No sé si aclararán algo en este foro. Por su parte, Inveready es una firma de capital riesgo bastante potente en España, con más de 400 millones bajo gestión e inversiones en empresas como Másmóvil, Atrys o Gigas. Empezaron con solo 16 millones en 2011, así que han crecido bastante.
Melvin23/04/25 20:05
Ha recomendado
Re: True Value Small Caps: dudas y opiniones
de
Holdenc2
Melvin22/04/25 19:47
Ha respondido al tema
Seguimiento del Seilern Stryx World Growth
Rentabilidad anualizada del 8,46 % a 10 años y una cartera que parece un curso acelerado de inversión en calidad: Mastercard, Microsoft, UnitedHealth, SAP o West Pharmaceutical. Seilern Stryx World Growth no persigue modas, ni rota sin sentido. Solo compañías con márgenes altos, retornos sobre el capital sostenidos y una visibilidad brutal a largo plazo. Para mí, uno de esos fondos que justifican perfectamente una posición estructural en cartera.
Melvin22/04/25 19:32
Ha respondido al tema
True Value Small Caps: dudas y opiniones
¿True Value Small Caps sigue siendo una apuesta sensata… o es el ejemplo perfecto de cómo una tesis value puede enquistarse durante años?He estado revisando la cartera actual y sinceramente, no veo dónde está el atractivo a día de hoy. Después de varios años de rentabilidad mediocre, lo mínimo sería esperar una cartera afilada, con ideas potentes y visión clara. Pero lo que me encuentro es una mezcla que genera más preguntas que certezas.Tienen más de un 9% en Nagarro, una consultora alemana de software que cotiza en Frankfurt. ¿De verdad este valor justifica tal peso en un fondo diversificado? Su acción lleva meses de dientes de sierra, con márgenes ajustados y visibilidad limitada. Luego está Newlat Food, una empresa italiana de alimentación industrial con estructuras corporativas algo confusas y una liquidez muy justa. ¿Cuál es la tesis exacta aquí? ¿Potencial de consolidación? ¿Infra valoración por ser poco seguida?También me cuesta entender la presencia destacada de empresas como goeasy o GDI Integrated Facility Services. ¿Estamos ante ventajas competitivas reales o simplemente compañías infravaloradas que no levantan cabeza y se acumulan en la cartera porque “el mercado no las entiende”?El fondo mantiene además una apuesta considerable por ECN Capital, una firma canadiense con una evolución bursátil errática y reestructuraciones recientes. ¿No se suponía que el value se basaba en la previsibilidad del negocio?Lo que más me llama la atención es el silencio. Cuando las cosas iban bien, había entusiasmo, entrevistas, foros y redes sociales llenas de fans. Ahora, nadie dice nada. ¿Se han ido todos o simplemente ya no saben cómo justificar esta cartera?¿Alguien que siga dentro puede explicar por qué sigue confiando en esto? ¿Qué está viendo que el resto no ve? A mí me parece más un fondo con síndrome de Estocolmo que una tesis bien defendida.
Melvin22/04/25 19:17
Ha recomendado
Re: Lemanik SICAV High Growth Capitalisation Institutional EUR
de
Carlota Perez
Melvin30/03/25 13:25
Ha publicado el tema
Lemanik SICAV High Growth Capitalisation Institutional EUR
Melvin05/01/25 17:07
Ha respondido al tema
True Value
True Value ha tenido unos resultados muy malos. Son resultados criticables sin paliativos. Pasar a inversión pasiva tiene sentido y suele ser más barato, pero tiene un componente de decisión. ¿A qué te indexas a España, a Europa, a USA, al mundo?Yo creo que algunos gestores especializados (aunque pocos) logran aportar valor en mercados o sectores específicos, por ejemplo, en small caps o temáticos que sigan megatendencias.
Melvin04/01/25 18:53
Ha recomendado
Re: Cambios en cartera para 2025
de
Himbersor Hintelijen
Melvin04/01/25 14:04
Ha recomendado
Re: Cambios en cartera para 2025
de
Rontxi
Melvin04/01/25 14:04
Ha respondido al tema
Cambios en cartera para 2025
Coincido contigo en que True Value no ha estado especialmente destacado en los últimos años, sobre todo considerando que han gestionado en un entorno favorable para la renta variable. Creo que sería sensato reducir exposición a este gestor, especialmente en sus múltiples clases (Small Caps B y C, por ejemplo), para simplificar la cartera.
Melvin04/01/25 12:11
Ha respondido al tema
Cambios en cartera para 2025
Buenos diasLas sugerencias que me hicieron a mi: https://www.rankia.com/foros/fondos-inversion/temas/6654434-ayuda-cartera-inversion-sugerencias-mejora?page=1Lo que yo veo: Alta exposición a fondos gestionados activamente.Muchos fondos redundantes (ej.: True Value y Magallanes tienen solapes considerables).Baja exposición a índices globales, lo que puede limitar la diversificación geográfica y sectorial.Te hago algunas sugerencias:Diversificar más geográficamente: Reducir peso en Europa (Magallanes y Valentum) e incrementar exposición global. Un fondo como Vanguard Global Stock Index o el MSCI ACWI puede ser un buen complemento.Simplificar la cartera: Tienes varios fondos similares (True Value Small Caps B y C, Valentum, Magallanes). Consolidarlos en uno o dos fondos por categoría (ej.: small caps o value global) puede reducir redundancias y facilitar el seguimiento.Exposición sectorial: El peso de tecnología es bajo. Podrías considerar incrementar posiciones en fondos como CT (LUX) Global Tech o algún ETF sectorial tecnológico.Activos defensivos: Aunque tu perfil es agresivo, incluir un 10-15% en renta fija puede ayudar a amortiguar volatilidades en momentos de caídas del mercado.
Melvin03/01/25 23:40
Ha recomendado
Re: Ayuda con cartera de inversión. Sugerencias de mejora
de
Oniotan
Melvin03/01/25 12:58
Ha respondido al tema
Ayuda con cartera de inversión. Sugerencias de mejora
Gracias. ¿Los ETC son comprables como los ETF?
Melvin03/01/25 12:57
Ha recomendado
Re: Ayuda con cartera de inversión. Sugerencias de mejora
de
Rontxi
Melvin03/01/25 12:57
Ha recomendado
Re: Ayuda con cartera de inversión. Sugerencias de mejora
de
Oniotan
Melvin02/01/25 16:38
Ha respondido al tema
Ayuda con cartera de inversión. Sugerencias de mejora
¿Y como comprarías el oro? Había buscado ese fondo para tener exposición al oro, pero ¿qué alternativa recomiendas y donde lo comprarías?
Melvin02/01/25 16:37
Ha recomendado
Re: Ayuda con cartera de inversión. Sugerencias de mejora
de
Rontxi
Melvin02/01/25 16:37
Ha recomendado
Re: Ayuda con cartera de inversión. Sugerencias de mejora
de
Alfon1974
Melvin02/01/25 16:37
Ha recomendado
Re: Ayuda con cartera de inversión. Sugerencias de mejora
de
Oniotan
Melvin02/01/25 16:37
Ha recomendado
Re: Ayuda con cartera de inversión. Sugerencias de mejora
de
Alfon1974
Melvin02/01/25 13:06
Ha respondido al tema
Ayuda con cartera de inversión. Sugerencias de mejora
Muchas gracias por tu comentario, muy útil y detallado. Te cuento un poco más sobre mi perfil y objetivos para que puedas contextualizar mejor: tengo 45 años y este es un capital para rentabilizar durante los próximos 15 años. No tengo intención de prejubilarme, pero sí me gustaría que este dinero crezca con un buen equilibrio entre rentabilidad y riesgo.Tienes razón en que no llegar al 30% de renta variable puede parecer algo conservador para un plazo tan largo. Voy a valorar aumentar esa exposición, aunque aún estoy definiendo cómo hacerlo. Sobre el fondo Deutsche Float Rate Notes LC EU, entiendo que es más un monetario, como dices, y puede tener sentido sustituirlo por algo de renta fija soberana a medio plazo, aunque la volatilidad me genera algo de duda. ¿Cuál considerarias?También me parece interesante lo que comentas sobre simplificar la cartera. Es cierto que seguramente tenga redundancias, especialmente en las tecnológicas, y voy a analizar más a fondo los solapes entre los fondos para ajustarlos. Me gusta mucho la idea de una estructura más sencilla con indexados globales, emergentes, small caps, y algún regional clave, como China, además de los de renta fija que mencionas.¿Podrías compartir los nombres concretos de algunos de los fondos que llevas o recomiendas, tanto de renta fija como variable? Especialmente, me interesa saber cuáles utilizas para cubrir renta fija soberana a plazo medio y renta variable en small caps o China.También me gustaría incluir algun sectorial y algo de materias primasGracias de nuevo por tu tiempo y por compartir tu experiencia. ¡Me está ayudando mucho!
Melvin01/01/25 19:59
Ha publicado el tema
Ayuda con cartera de inversión. Sugerencias de mejora
Melvin30/12/24 11:47
Ha respondido al tema
Numantia Patrimonio Global
Vaya, ahora entiendo mejor tu enfoque. Una cartera con un 44% en liquidez en un depósito de Renault Bank refleja una estrategia muy conservadora y prudente, lo cual es totalmente respetable. Además, el 23% en REITs europeos aporta una exposición interesante al inmobiliario, mientras que la combinación de Azvalor y Berkshire Hathaway demuestra que has elegido vehículos de inversión sólidos y bien gestionados.Dicho esto, no puedo evitar notar que tu estrategia está bastante enfocada en la preservación de capital y en apuestas específicas. Es una fórmula que claramente funciona para ti y eso siempre merece un reconocimiento.En el caso de Numantia, su enfoque global y su búsqueda de empresas excepcionales con buenos gestores lo hace diferente, lo que también tiene su mérito. Quizás ambos enfoques puedan coexistir, dependiendo de los objetivos y el perfil de cada inversor. Como siempre, lo importante es que cada uno esté convencido de su propia estrategia y sepa por qué toma ciertas decisiones. ¡Enhorabuena por tu cartera y por tenerlo tan claro! Creo eres demasiado crítico con un gestor excepcional como Emerito Quintana, pero no se puede gustar a todo el mundo.
Melvin30/12/24 00:49
Ha respondido al tema
Numantia Patrimonio Global
desde que yo las compré, allá en pandemia, si baten al índiceAceptamos la apreciación temporal. Tiene razon Mahler que me he columpiado. No obstante a 5 años Numantia supera en rentabilidad al Vanguard. Estás comparando a Emerito con Buffett. Si yo fuera él me sentiría muy honrado aunque estuviera por debajo en rentabilidad. Te recomiendo que te mires su charla 2024 https://www.youtube.com/watch?v=3HfoCtcsNT0 para dejar a un lado lo cuantitativo y tengas en cuenta lo cualitativo. Pareces un tipo listo. Seguro que le sacas valor.