Acceder

Participaciones del usuario Misterpaz

Misterpaz 09/04/25 19:33
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 La firma GVC Gaesco ha neutralizado su visión en Bolsas y ha optado por la renta fija en un contexto económico "indudablemente marcado por el vuelco proteccionista de la administración de Donald Trump", tal y como se desprende de la estrategia de inversión para el segundo trimestre presentada este miércoles.Así lo han desgranado en una conferencia telemática la responsable de renta fija, María Morales, el director general de análisis, Víctor Peiro, la subdirectora de análisis, Marisa Mazo, y el director de asesoramiento y gestión de carteras, Pere Escribà.En ese sentido, Escribá ha afirmado que el peso de la renta variable se ha fijado en neutral "prestando especial atención a las nuevas noticias por parte de Trump y los bancos centrales", en tanto que la clave será una "selección sectorial cuidadosa", buscando oportunidades específicas en áreas que puedan navegar mejor el entorno de incertidumbre.Dicha visión sectorial la han focalizado en valores industriales y materiales, ya que se pueden ver beneficiados por el incremento del gasto en defensa e infraestructuras tanto en Europa como en Estados Unidos. A la par, se mantienen positivos en consumo básico y telecomunicaciones, mientras que en el resto de sectores -así como en todas las geografías- se han decantado por la neutralidad y la infraponderación.En cuanto a la renta fija, Morales ha asegurado que "seguimos estando positivos, aunque adoptamos un enfoque más selectivo en cuanto al tipo de activo y más prudente en cuanto a la duración"; al respecto, ha precisado que se mantiene una estrategia marcada por la cautela en duraciones largas y por la búsqueda activa de oportunidades en crédito.Por ello, ha indicado que el foco se centra en los tramos corto y medio de la curva, donde "las condiciones actuales permiten capturar valor con un perfil de riesgo más contenido"; en resumen, están positivos en renta fija en los tramos cortos de la curva, tanto de Estados Unidos como en Europa, y en crédito de alta calidad.Todo ello, además, en unos días en los que la volatilidad se ha traducido en una subida de los rendimientos de 40-50 puntos básicos para la deuda 'investment grade', mientras que la deuda 'high yield' se ha incrementado en 150 puntos.Por su parte, incidiendo en el apartado bursátil, Peiro ha destacado que es lógico que después de los fuertes avances de 2023 y 2024 cualquier duda sobre el entorno económico desemboque en una toma de beneficios, especialmente en Estados Unidos.Además, Peiro ha pronosticado una mayor aversión al riesgo a la espera de los efectos de la nueva era comercial: "Aún esperamos volatilidad en el segundo trimestre, con picos de subidas y bajadas en las bolsas y en los bonos", ha vaticinado.IBEX 35Con la mira en España, ha indicado que el Ibex 35 mantiene un comportamiento relativo positivo con otros índices, porque los dos grandes sectores, bancos y eléctricas "aún mantienen unas valoraciones atractivas".Precisamente, sobre el mercado nacional, se han mencionado como valores a seguir a Cellnex, Iberdrola, CAF, Acerinox, Indra e Inditex, de la que han pormenorizado su calidad "muy alta" y que podría erigirse como una oportunidad si el precio de la acción se acerca al suelo de los 40 euros.Sobre este ámbito, ha agregado de manera adicional que, aunque estos sectores se vean afectados por los aranceles de Estados Unidos, este efecto será más bien indirecto, pues las actividades de esos sectores están poco expuestas de forma directa a exportaciones a dicho mercado.Con respecto a la política monetaria, Peiro ha subrayado que la bajada de tipos, si no procede de un importante enfriamiento económico, puede afectar positivamente a las eléctricas, las inmobiliarias y las compañías de infraestructuras.En relación al impacto de los aranceles de Trump, Mazo ha adelantado que España sufrirá menos que otros países del entorno, ya que las exportaciones a Estados Unidos únicamente representaron un 4,9% del total en 2023 y un 1% del PIB nacional; con todo, determinados productos como el vino o el aceite sí pueden verse muy perjudicados.Ampliando la mira al conjunto de la economía global, ha pronosticado que, de no llegarse a un acuerdo para eliminar la nueva política arancelaria, los pronósticos de crecimiento del FMI -que fijó en un 3,3% en 2025- podrán tener que ser revisados a la baja en 2026, tal y como ha hecho hoy el Banco de España para con el país.Asimismo, la política monetaria "está llamada a cobrar mayor relevancia, mientras que las políticas fiscales podrían tener que atender a nuevos problemas como la defensa o los efectos adversos en determinados sectores de los aranceles", ha rematado Mazo, en tanto que para la Reserva Federal (Fed) esperan uno o dos recortes de tipos y el Banco Central Europeo (BCE) los llevará al 2% por su situación económica más débil."Aquí vamos a tener que tener un poco de paciencia, cosa que la verdad que los que estamos en mercados no la solemos tener, para ver el impacto real de todos estos aranceles y cómo se acaban negociando. Esperemos que la cordura llegue en algún momento", han expresado los directivos de GVC Gaesco 
Misterpaz 09/04/25 19:31
Ha respondido al tema DEUTSCHE TELEKOM ¿Qué os parece?
 La junta de accionistas de la teleco alemana Deutsche Telekom ha aprobado este miércoles el que será el dividendo más alto de la historia de la compañía, 0,9 euros por título, casi un 17% más que los 0,77 euros por acción que repartió con cargo a los resultados de 2023.Al reparto del dividendo, anunciado ya durante la presentación de los resultados de 2024 el pasado febrero, se suma la intención de la compañía de recomprar acciones por hasta 2.000 millones de euros."Queremos que los récords de hoy sean el estándar del mañana", destacó el consejero delegado de Deutsche Telekom, Tim Höttges, en la junta de accionistas celebrada en Bonn (Alemania), en la que la empresa también conmemoró su trigésimo aniversario.La compañía, que ha descrito sus resultados de 2024 como un "récord", registró un beneficio neto atribuido de 11.209 millones de euros, lo que supone un retroceso del 37% en comparación con los de 2023 debido a la ausencia de extraordinarios.En ese sentido, la compañía germana precisó que la caída del beneficio neto se debe a que la cifra no ajustada de 2023 incluyó una plusvalía por la venta de su participación mayoritaria en el negocio de torres de telefonía móvil de GD Towers.De este modo, en términos ajustados, es decir, sin tener en cuenta los extraordinarios, el beneficio neto de Deutsche Telekom se situó en 9.397 millones de euros, lo que supone un avance interanual del 18,3%.En tanto, los ingresos totales en el conjunto del ejercicio de 2024 sumaron 115.769 millones de euros, un 3,4% más 
Misterpaz 09/04/25 19:30
Ha respondido al tema Laboratorios Reig Jofre (RJF)
 El consejero delegado de la farmacéutica catalana Reig Jofre, Ignasi Biosca, ha explicado este miércoles que la voluntad de la compañía es tomar el control de la biotecnológica Leanbio para integrarla en el grupo.Así lo ha dicho junto al director del área de negocio de Consumer Healthcare, Eric Bendelac, en un encuentro con medios de comunicación, donde ha detallado que actualmente tienen el 24% de las acciones de la startup.En este sentido, ha detallado que si la construcción de la planta de Sant Quirze del Vallès (Barcelona) sigue avanzando, su intención es poder tener una participación "suficientemente grande" como para integrar la empresa.Este movimiento se enmarca en un contexto en el que Reig Jogre apuesta por la integración vertical en la producción de medicamentos biotecnológicos en contra posición con la compra de compañías.Asimismo, Biosca ha dicho que los planes de crecimiento de la empresa no descartan la adquisición de alguna empresa para potenciar su presencia en países como Alemania o Italia o en ámbitos como el dermatológico o el vinculado a las articulaciones."No hay nada sobre la mesa", ha aclarado el ceo, aunque ha dicho que la farmacéutica siempre está atenta a posibles oportunidades relacionadas con el crecimiento inorgánico, por lo que tiene sus estructuras preparadas y una deuda baja."CÓMODOS EN BOLSA"Preguntado por si se plantean salir de bolsa, siendo este año su décimo aniversario como cotizada, Biosca ha dicho que están "cómodos" con la situación tras considerar que el mercado no refleja el valor real de la compañía."Nos gustaría que la acción hubiera evolucionado al ritmo de los otros indicadores financieros", ha analizado tras la junta general de este miércoles, en la que han presentado y aprobado las cuentas del ejercicio del año pasado, cunado ganó 10,5 millones de euros, un 11% más.DIVIDENDO FLEXIBLEAsí, en la junta también se ha aprobado, dentro del plan Dividendo Flexible Reig Jofre, un aumento del capital social de la compañía con cargo a reservas por un importe determinable según los términos del acuerdo.Esto se hará mediante la emisión de nuevas acciones ordinarias de 0,5 euros de valor nominal y con previsión de asignación incompleta, con ofrecimiento a los accionistas de la compra de sus derechos de suscripción preferente por un precio garantizado, y delegando facultades en el Consejo de Administración.La suma del valor de mercado de referencia de las Acciones Nuevas, en los términos establecidos en el acuerdo, tendrá un límite máximo de 4.044.787,70 euros 
Misterpaz 09/04/25 18:37
Ha respondido al tema Laboratorios Reig Jofre (RJF)
 A los efectos de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 227 de la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión, LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. (“Reig Jofre” o “la Sociedad”) informa que la Junta General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas, que se celebró en primera convocatoria el día 9 de abril de 2025 con el orden del día establecido y con la concurrencia de accionistas presentes, que titulaban en conjunto un 85,11% de las acciones representativas del capital social.  Todos los acuerdos se aprobaron por mayoría suficiente del capital social, siendo estos los siguientes:  1.            Las cuentas anuales individuales y consolidadas, el informe de gestión individual y consolidado, aplicar el resultado obtenido por la Sociedad individual durante el ejercicio (2.294.200,47 euros) a la dotación de la reserva legal obligatoria por un importe de 229.420,05 euros y a reservas voluntarias por un importe de 2.064.780,42 euros, y la gestión del consejo de administración. Todo ello en relación con el ejercicio 2024.  2.            Con carácter consultivo, el Informe Anual sobre Remuneraciones de los Consejeros de la Sociedad correspondiente al ejercicio 2024.  3.            La Política de Remuneraciones de los Consejeros de la Sociedad para los ejercicios 2026, 2027 y 2028.  4.            La reelección de los auditores de cuentas de la Sociedad y, de su Grupo Consolidado KPMG Auditores, S.L., para el ejercicio 2025.  5.            Dentro del plan “Dividendo Flexible Reig Jofre”, un aumento del capital social de la Sociedad con cargo a reservas por un importe determinable según los términos del acuerdo, mediante la emisión de nuevas acciones ordinarias de cincuenta céntimos de valor nominal y con previsión de asignación incompleta, con ofrecimiento a los accionistas de la compra de sus derechos de suscripción preferente por un precio garantizado, y delegando facultades en el Consejo de Administración, con expresa facultad de sustitución, para la especificación de los detalles concernientes a la referida ampliación de capital. La suma del valor de mercado de referencia de las Acciones Nuevas, en los términos establecidos en el acuerdo, tendrá un límite máximo de 4.044.787,70 €.  6.            Se facultó al Consejo de Administración, con expresa facultad de sustitución, para la adquisición derivativa de acciones propias, directamente o a través de sociedades filiales, con los límites y requisitos establecidos en la Ley de Sociedades de Capital, dejando sin efecto la autorización concedida en la Junta General de 28 de abril de 2022.  7.             Se facultó al Consejo de Administración, con expresa facultad de sustitución, para la formalización, interpretación, subsanación, y/o ejecución de los acuerdos adoptados por la Junta General. 
Misterpaz 09/04/25 17:18
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
 El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha anunciado este miércoles que la institución revisará a la baja sus previsiones económicas por la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump."Tendremos que revisar a la baja las previsiones de crecimiento. Nosotros, en el caso de la economía española, nuestra última previsión era el 2,7%, que es un crecimiento alto para la economía española. Lo lógico es que la revisemos a la baja y lo que no puedo decir en este momento, porque todavía no lo tenemos hecho y porque no es fácil de hacer, es cuánto", ha afirmado Escrivá.El gobernador, en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, ha subrayado, no obstante, que cualquier revisión de las previsiones "estará sometida a unos elementos de incertidumbre muy grandes", pues "hay elementos sobre los que realmente no se tienen instrumentos analíticos suficientemente potentes para poder aquilatarlos".Escrivá ha asegurado que la institución está "monitorizando de forma muy estrecha y directa" la situación, que ha definido como "de una extraordinaria complejidad desde el punto de vista económico y geopolítico"."Sabemos que lo que está ocurriendo tiene el potencial de generar efectos muy negativos sobre la actividad económica en el mundo de una forma muy asimétrica, pero también es verdad que todavía no tenemos elementos precisos de cómo se va a materializar y hasta qué punto y con qué secuencia temporal", ha asegurado.Escrivá ha afirmado que esta "perturbación de oferta" que ha generado Trump con sus políticas es "muy dura" y tiene "el potencial de generar caídas fuertes de actividad económica o desaceleración en aquellas economías", como la española, que está creciendo a niveles "relativamente altos"."Pero yo no hablaría de recesión en ningún caso, pero sí de que esto va a tener algún impacto sobre la actividad económica", ha señalado Escrivá, que también ha indicado que las medidas de contrapeso que se están ejerciendo para contrarrestar a Trump "tienen el efecto de subir los precios"."Estos son los elementos más evidentes, pero hay elementos más difíciles de captar que pueden hacer la situación más compleja. Por una parte, no solamente se produce una subida arancelaria, sino que lo que puede estar en cuestión es el funcionamiento de las cadenas de valor y de las cadenas de suministros con las que se ha internacionalizado la producción mundial y esto puede generar segmentaciones en el comercio y disrupciones", ha subrayado.Este efecto adicional negativo sobre la actividad económica mundial vendría en un segundo momento y es difícil de valorar, según Escrivá, que ha añadido que más allá de los efectos directos que genera esta situación, también hay un efecto confianza."Cuando los mercados y el sentimiento de los consumidores y los inversores se ve afectado por situaciones tan disruptivas, existe el potencial de que se retraigan las decisiones de gasto. Y esto puede ocurrir también con cierto retraso. Todo esto nos dificulta mucho poder poner números a cuál es el impacto que está teniendo esta situación o va a tener tanto sobre la actividad económica como sobre la inflación", ha remarcado 
Misterpaz 09/04/25 17:16
Ha respondido al tema Cotización de Ercros (ECR): Seguimiento del valor
 El presidente y consejero delegado de Ercros, Antonio Zabalza, percibió una retribución total en 2024 por el ejercicio de sus funciones de 661.000 euros, lo que representa un incremento del 8,2% con respecto a los 611.000 euros de un año antes.De este importe, un total de 590.000 corresponden a la remuneración en metálico y 71.000 a otros conceptos, según la información remitida este miércoles por la compañía química a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Ercros se encuentra sumergida en una guerra de Ofertas Públicas de Adquisición (OPA) de acciones: la lanzada por la compañía portuguesa Bondalti y la del grupo industrial italiano Esseco, controlado por San Martino.Así, la compañía catalana se ha referido a su posible cambio de control, que podría darse en el caso de que alguna de las dos ofertas que afronta tuviera éxito, tal y como se desprende del informe sobre sus cuentas anuales consolidadas, remitido también al supervisor bursátil español.En este sentido, como consecuencia de los procesos de OPA, también podrían producirse impactos en la situación financiera y en los rendimientos del grupo en los próximos 12 meses derivados del cambio de control que se produciría en el caso de que alguna de las dos ofertas tuviera éxito.Así, acuerdos de financiación de la compañía que a 31 de diciembre de 2024 suman un saldo dispuesto de 99,63 millones de euros y otorgan una financiación disponible de 38 millones de euros, "incluyen condiciones contractuales entre las que se encuentra una cláusula de cambio de control que podría ser activada por las entidades titulares de la misma, solicitando el repago de la deuda en el supuesto de materializarse el cambio de control", ha explicado Ercros en el informe financiero.Fuentes de la compañía han confirmado a Europa Press que si alguna de las mencionadas OPAs, u otra que pudiera presentarse, tiene éxito, "cambia el control de la empresa y las entidades financieras deciden ejecutar la cláusula, la deuda podría tener que ser pagada antes de lo previsto. En cualquier caso, el nuevo propietario conoce esta situación y entendemos que tendría suficiente capacidad financiera", han explicado.El 5 de marzo de 2024, la compañía portuguesa Bondalti lanzó una OPA voluntaria sobre la totalidad del capital de Ercros a un precio de 3,60 euros por acción, que se ajustó a 3,505 euros por acción después de que la química catalana repartiera un dividendo de 0,096 euros por título con cargo a los beneficios de 2023 el pasado mes de julio.Tres meses después, el grupo industrial italiano Esseco, controlado por San Martino, movió ficha y también presentó una OPA voluntaria sobre el 100% de las acciones de Ercros a un precio de 3,84 euros por título, cifra que fue ajustada por el mismo motivo que el de Bondalti, dejando en 3,745 euros por título el importe a ofrecer por la catalana.Así las cosas, el precio ofertado por Esseco es un 6,85% superior al de Bondalti, si bien suponen una prima de hasta el 37,7% según el precio actual de mercado al que cotiza Ercros, que intercambia sus acciones en Bolsa a un precio unitario de 2,72 euros (-1,81%) hacia las 13.00 horas de este miércoles, en una jornada señalada por la entrada en vigor de los aranceles del 20% de la Administración Trump a la Unión Europea y del 104% a China.TRAMITACIÓN EN LA CNMV DE LAS OPASDe acuerdo con la normativa, la tramitación en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la OPA de Esseco no se iniciará hasta que finalicen las gestiones administrativas de la de Bondalti, aunque ambas ofertas están sujetas a las aprobaciones de las autoridades competentes y a la aceptación del 75% del capital social más una acción.La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) acordó el pasado 18 de diciembre el inicio de la segunda fase del análisis de la concentración de Bondalti y Ercros, al tiempo que el 7 de febrero hizo lo propio con Esseco."Estas decisiones supondrán, previsiblemente, un alargamiento del plazo de resolución de ambos expedientes", ha detallado la compañía catalana en el informe 
Misterpaz 09/04/25 17:15
Ha respondido al tema AENA (AENA): seguimiento de la acción
 La junta de accionistas de Aena ha aprobado este jueves el reparto de un dividendo de 9,76 euros brutos por título para el próximo 24 de abril, con cargo a los resultados del ejercicio 2024, lo que supone un 27,4% más que el pago del año anterior.Otra propuesta que ha recibido 'luz verde' ha sido el desdoblamiento ('split') de sus acciones en la proporción de diez por cada una de las existentes para asemejar el precio de sus títulos al del resto de empresas del Ibex 35, tras la fuerte revalorización en los últimos meses.En la actualidad, la firma presenta el precio por acción más elevado de las compañías cotizadas en el Ibex 35, mientras que más de la mitad de las compañías de este índice cotizan a un precio inferior a los 20 euros por acción.Una vez se produzca el 'split', Aena prevé que el precio por acción se situará en "el rango medio-alto" de las empresas del selectivo español. "Desde la perspectiva del consejo de administración es donde tiene más sentido", ha afirmado el presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, en su intervención.Por otro lado, los accionistas han votado a favor de la reelección de los consejeros Javier Marín, Jaime Terceiro, Amancio López y Juan Río por un plazo estatuario de cuatro años, junto con el nombramiento de Ramon Tremosa.Sobre Tremosa, Lucena ha resaltado que su trayectoria académica, profesional e institucional es "muy destacada", a la vez que ha asegurado que tiene un perfil internacional en el ámbito de economía y finanzas "muy útil" para Aena, ya que "ahora se ve ante el desafío de descifrar la política y la economía internacionales cada día más turbulentas"."Considero a Javier Marín, Jaime Terceiro, Amancio López y Juan Río personas fundamentales para la gestión y administración de la compañía", ha destacado el presidente sobre las reelecciones.El pasado 11 de febrero, la española cumplió diez años en Bolsa como la empresa aeroportuaria más grande del mundo, tanto por número de pasajeros como por capitalización bursátil, además de ser la sexta compañía cotizada con mayor capitalización bursátil del Ibex 35.Así, los títulos de Aena se estrenaron en Bolsa a 58 euros por acción, lo que significa una revalorización de alrededor del 270% en esta década.En 2024, el operador aeroportuario volvió a registrar récord de ganancias en 2024 al obtener un beneficio neto de 1.934,2 millones de euros, un 18,6% más, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebidta) fue de 3.510,3 millones de euros, superando en un 16,1% la cifra del año anterior.El próximo 30 de abril dará a conocer las primeras cuentas trimestrales de 2025, correspondientes al periodo de entre enero y marzo.AVAL HACIA LAS CERO EMISIONESLos accionistas también han aprobado en esta junta el informe actualizado del Plan de Acción Climática (PAC) del año 2024, que recoge las actuaciones llevadas a cabo durante el pasado ejercicio en el marco del Plan de Acción Climática 2021-2030.La compañía rinde cuentas cada año en materia medioambiental ante sus accionistas. Entre los principales logros obtenidos, se encuentra la adhesión de Aena a la 'Science Based Targets Initiative (SBTI)', un sistema de validación de los objetivos de reducción de emisiones en el corto y largo plazo basado en el "estado del arte" de la ciencia climática.Aena continúa superando el objetivo de reducción de emisiones propias con una disminución total de un 70% respecto a 2019, lo que ha evitado realizar una compensación de emisiones. También se ha reducido un 40% con respecto a 2019 el consumo de gas natural gracias a la aerotermia y la compra de biocombustibles.Con respecto al plan fotovoltaico, Aena cuenta en la actualidad con 10 aeropuertos con garantía de derechos de acceso y conexión que en 2029 proporcionarán el 51% del consumo, en términos de 2019 
Misterpaz 04/04/25 16:05
Ha respondido al tema Banco Santander (SAN)
 La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, ha reiterado la apuesta de su entidad por el mercado estadounidense, que considera "estratégico" y "con mucho potencial de crecimiento".Preguntada por uno de sus accionistas en la junta que la entidad ha celebrado este viernes de manera telemática, Botín ha asegurado que la estrategia en EEUU está dando unos resultados "muy positivos". "Es un mercado estratégico y sigue siéndolo, con mucho potencial de crecimiento. Es el mercado más grande y más importante del mundo", ha trasladado en concreto, en un contexto marcado por la guerra arancelaria que Trump ha abierto con cerca de 60 países de todo el mundo.La ejecutiva ha señalado que los riesgos-retornos del negocio financiero en EEUU son "muy atractivos" y que la estrategia del banco está enfocada en los negocios que aportan valor añadido, ya sea porque aprovechan la escala global de la entidad o porque pueden apalancar sus equipos estadounidenses sobre sus mercados de fuera del país americano.Ha resaltado que el negocio más grande para Santander US es el de consumo y el de automóviles. "En auto somos el quinto operador, el quinto financiador de coches en Estados Unidos, el número uno en Europa y número uno en Latinoamérica", ha señalado en específico, antes de explicar que actualmente esta financiación se canaliza tanto a través de la propia red de Santander como desde Openbank, filial que lanzó el pasado otoño."Esto nos va a bajar el coste de financiación y nos va a permitir crecer más y, por tanto, hemos dado indicaciones muy claras al mercado de que este año, e incluso con lo que está ocurriendo, vamos a mejorar de manera sustancial los resultados en 2025 sobre 2024", ha explicado.En cuanto al negocio de banca de inversión, otro segmento importante para Santander en EEUU, Ana Botín ha explicado que sus equipos están aportando "mucho valor" y un "gran crecimiento en comisiones". De hecho, el aumento de estos ingresos fue del 80% en 2024 frente a 2023.Por último, ha informado de que el negocio de Openbank en el país va "mucho mejor" de lo esperado por el propio banco: ha captado ya más de 90.000 clientes en cinco meses y 3.500 millones de dólares en depósitos (3.169 millones de euros).NEGOCIO EN REINO UNIDOAnte sus accionistas --que han remitido vídeos grabados para participar en la junta telemática, aunque no se han proyectado durante la celebración de la junta-- Botín ha reiterado que Santander UK "no está a la venta" y que aporta "muchísimo" a la diversificación del grupo. "Es un negocio de bajo riesgo, con hipotecas que tenemos años de experiencia en manejar y, por tanto, también un negocio de muchísimo valor en un entorno como el actual. Cada vez tiene un mejor comportamiento", ha defendido.Además, ha rechazado que el banco esté planeando realizar alguna compra o alguna venta, afirmando que la intención es crecer de manera rentable y orgánica. "Dicho esto, vamos a evaluar las oportunidades inorgánicas siempre con la máxima disciplina y siempre que se cumplan condiciones muy estrictas", ha apostillado.EVOLUCIÓN DE LA ACCIÓNSobre el desempeño de la acción de Santander en Bolsa, Botín ha defendido que, al margen de las caídas de los últimos días por los anuncios de aranceles de EEUU, el inicio de año ha sido "excepcional" y que se ha conseguido una revalorización del 39% en el primer trimestre.Ha recalcado que este proceso se inició en 2023, cuando el banco presentó su plan estratégico que extiende hasta 2026. Desde ese momento, el aumento del valor de la entidad en Bolsa ha sido del 90%, mientras que la rentabilidad por acción ha sido del 71%, "cinco puntos porcentuales mejor que el índice de bancos europeos y 34 puntos mejor que el Ibex".Botín, no obstante, ha defendido que "lo mejor está por llegar" y que sus expectativas se basan en la ejecución de la estrategia One Transformation que es un cambio en el modelo operativo de negocio y del banco y el desarrollo de sus plataformas."Deberíamos hacerlo mejor que el mercado y que los comparables en 2025", ha expresado, algo que también se reflejará en el reparto de beneficios que el banco hará en 2025 y próximos años."Ya hemos dicho que este año vamos a seguir aumentando la rentabilidad y, por tanto, esperamos seguir incrementando la retribución al accionista", ha trasladado 
Misterpaz 04/04/25 09:46
Ha respondido al tema Seguimiento de la acción de All Iron SOCIMI (YAI1)
 All Iron, socimi dedicada a los alojamientos de corta y media estancia, obtuvo un beneficio neto de casi 12 millones de euros en 2024, lo que supone un descenso del 18% respecto al año anterior, según la cuenta de resultados publicada en BME Growth, mercado en el que cotiza.La compañía ha anunciado una ampliación de capital de más de 10 millones para continuar creciendo, a la par que ha avanzado que espera repartir un dividendo acumulado de hasta 2 euros por acción dentro de tres años, pues estima que sus títulos alcanzarán un valor teórico unitario de entre 19 y 20 euros.Los resultados de la socimi se han visto impulsados por la mejora de la actividad, así como por la contribución a rentas de tres nuevos activos --Barcelona Ronda y Madrid Chamberí y Bilbao Ledesma--.Entre enero y diciembre de 2024, All Iron ingresó 7,6 millones de euros, un 53% más que en el ejercicio anterior ---un 7% en términos comparables--, a la par que el resultado bruto de explotación (Ebitda) ascendió a 4,8 millones de euros, multiplicándose por dos, alcanzando un margen sobre ingresos del 63%.Respecto a sus previsiones, All Iron prevé triplicar sus ingresos hasta un máximo de 25 millones en tres años, así como multiplicar por cuatro su Ebitda, con un tope de 21 millones de euros.AMPLIACIÓN DE CAPITALLa empresa, que continúa con el desarrollo de su plan de crecimiento, ha anunciado una ampliación de capital acelerada por un importe superior a los 10 millones de euros, a 12,9 euros por título, para continuar invirtiendo en la adquisición de nuevos inmuebles.Así, la compañía ha puesto el foco en Madrid, Barcelona, Málaga o Bilbao como ciudades objetivo, con preferencia por activos con puesta en carga rápida, que ya cuenten con licencia o ubicados en localizaciones en las que la tramitación de la misma sea ágil 
Misterpaz 04/04/25 08:41
Ha respondido al tema Banco Santander (SAN)
 La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, trasladará este viernes durante la junta de accionistas que la entidad prevé cerrar el primer trimestre con una rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) del 15,7%, excluyendo los costes de los AT1, avanzando en el objetivo anual de alcanzar cerca del 16,5%, ha informado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Botín, que reiterará todos los objetivos del banco para 2025 durante su intervención en la junta, también informará a los accionistas de que el CET1 previsiblemente se situará en el primer trimestre en el 12,9%, con un valor contable tangible más dividendo en efectivo por acción aumentando por encima del 14%."Mirando hacia el futuro, esperamos seguir aumentando la rentabilidad en 2025. Aunque estamos monitorizando las implicaciones de los anuncios recientes en Estados Unidos sobre aranceles, es en los momentos difíciles cuando el valor de nuestra diversificación se hace más evidente. Nuestra diversificación actúa como estabilizador en un entorno global incierto. Por ello, mantenemos todos nuestros objetivos para el año 2025", subrayará la presidenta del Santander en la junta.Entre los objetivos marcados por la entidad para este año se encuentran los de alcanzar unos ingresos de unos 62.000 millones de euros, reducir los costes en términos absolutos, mantener un coste del riesgo estable, y alcanzar un RoTE de aproximadamente el 16,5% (post-AT1) y un CET1 del 13%."Los recientes anuncios en Estados Unidos sobre aranceles reflejan un aumento de las tensiones comerciales. Como banco, nuestro objetivo es ayudar a los clientes a hacer frente a la volatilidad y estamos comprometidos a hacerlo. Nuestros mercados, sin embargo, siguen mostrando resiliencia. Los datos de empleo, clave de la calidad de los activos, son muy buenos", afirmará la presidenta del Santander en la junta.Para el primer trimestre del año, la entidad prevé mantener la tendencia positiva de años anteriores, creciendo en número de clientes, con ingresos que espera que se mantengan estables y unos costes que caerán en euros corrientes en comparación con el mismo periodo del año anterior."Ambos, costes e ingresos, están en línea con nuestra guía para 2025 y dan como resultado una mejora en la eficiencia de aproximadamente 50 puntos básicos. La calidad crediticia se mantiene estable, con un coste del crédito dentro de lo previsto", declará Ana Botín en la junta.DIVIDENDO Y REELECCIÓN DE BOTÍN Y GRISI COMO CONSEJEROSEn esta cita, el banco aprobará un dividendo final en efectivo de 11 céntimos de euro por acción, con cargo a los resultados de 2024, que se abonarán a partir del 2 de mayo, lo que supone un incremento del 19% en el dividendo total en efectivo por acción con cargo a 2024.Esta retribución se complementa con dos programas de recompra de acciones que corresponden a un total de 3.100 millones de euros con cargo a los resultados de 2024. El primero ya está completado y el segundo va por el 43%. Una vez se complete el segundo, el banco habrá recomprado aproximadamente el 15% de sus títulos desde noviembre de 2021.Con ello, la remuneración total al accionista con cargo a los resultados de 2024 ascenderá a unos 6.300 millones de euros.Los accionistas también votarán este viernes la reelección como consejera de Ana Botín, presidenta de la entidad; Héctor Grisi, consejero delegado; Glenn Hutchins, vicepresidente y consejero coordinador; Luis Isasi, consejero externo; y Pamela Walkden, consejera externa (independiente). También se someterán a votación las cuentas anuales y la remuneración, entre otros asuntos