Misterpaz
09/04/25 19:33
Ha respondido al tema
Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
La firma GVC Gaesco ha neutralizado su visión en Bolsas y ha optado por la renta fija en un contexto económico "indudablemente marcado por el vuelco proteccionista de la administración de Donald Trump", tal y como se desprende de la estrategia de inversión para el segundo trimestre presentada este miércoles.Así lo han desgranado en una conferencia telemática la responsable de renta fija, María Morales, el director general de análisis, Víctor Peiro, la subdirectora de análisis, Marisa Mazo, y el director de asesoramiento y gestión de carteras, Pere Escribà.En ese sentido, Escribá ha afirmado que el peso de la renta variable se ha fijado en neutral "prestando especial atención a las nuevas noticias por parte de Trump y los bancos centrales", en tanto que la clave será una "selección sectorial cuidadosa", buscando oportunidades específicas en áreas que puedan navegar mejor el entorno de incertidumbre.Dicha visión sectorial la han focalizado en valores industriales y materiales, ya que se pueden ver beneficiados por el incremento del gasto en defensa e infraestructuras tanto en Europa como en Estados Unidos. A la par, se mantienen positivos en consumo básico y telecomunicaciones, mientras que en el resto de sectores -así como en todas las geografías- se han decantado por la neutralidad y la infraponderación.En cuanto a la renta fija, Morales ha asegurado que "seguimos estando positivos, aunque adoptamos un enfoque más selectivo en cuanto al tipo de activo y más prudente en cuanto a la duración"; al respecto, ha precisado que se mantiene una estrategia marcada por la cautela en duraciones largas y por la búsqueda activa de oportunidades en crédito.Por ello, ha indicado que el foco se centra en los tramos corto y medio de la curva, donde "las condiciones actuales permiten capturar valor con un perfil de riesgo más contenido"; en resumen, están positivos en renta fija en los tramos cortos de la curva, tanto de Estados Unidos como en Europa, y en crédito de alta calidad.Todo ello, además, en unos días en los que la volatilidad se ha traducido en una subida de los rendimientos de 40-50 puntos básicos para la deuda 'investment grade', mientras que la deuda 'high yield' se ha incrementado en 150 puntos.Por su parte, incidiendo en el apartado bursátil, Peiro ha destacado que es lógico que después de los fuertes avances de 2023 y 2024 cualquier duda sobre el entorno económico desemboque en una toma de beneficios, especialmente en Estados Unidos.Además, Peiro ha pronosticado una mayor aversión al riesgo a la espera de los efectos de la nueva era comercial: "Aún esperamos volatilidad en el segundo trimestre, con picos de subidas y bajadas en las bolsas y en los bonos", ha vaticinado.IBEX 35Con la mira en España, ha indicado que el Ibex 35 mantiene un comportamiento relativo positivo con otros índices, porque los dos grandes sectores, bancos y eléctricas "aún mantienen unas valoraciones atractivas".Precisamente, sobre el mercado nacional, se han mencionado como valores a seguir a Cellnex, Iberdrola, CAF, Acerinox, Indra e Inditex, de la que han pormenorizado su calidad "muy alta" y que podría erigirse como una oportunidad si el precio de la acción se acerca al suelo de los 40 euros.Sobre este ámbito, ha agregado de manera adicional que, aunque estos sectores se vean afectados por los aranceles de Estados Unidos, este efecto será más bien indirecto, pues las actividades de esos sectores están poco expuestas de forma directa a exportaciones a dicho mercado.Con respecto a la política monetaria, Peiro ha subrayado que la bajada de tipos, si no procede de un importante enfriamiento económico, puede afectar positivamente a las eléctricas, las inmobiliarias y las compañías de infraestructuras.En relación al impacto de los aranceles de Trump, Mazo ha adelantado que España sufrirá menos que otros países del entorno, ya que las exportaciones a Estados Unidos únicamente representaron un 4,9% del total en 2023 y un 1% del PIB nacional; con todo, determinados productos como el vino o el aceite sí pueden verse muy perjudicados.Ampliando la mira al conjunto de la economía global, ha pronosticado que, de no llegarse a un acuerdo para eliminar la nueva política arancelaria, los pronósticos de crecimiento del FMI -que fijó en un 3,3% en 2025- podrán tener que ser revisados a la baja en 2026, tal y como ha hecho hoy el Banco de España para con el país.Asimismo, la política monetaria "está llamada a cobrar mayor relevancia, mientras que las políticas fiscales podrían tener que atender a nuevos problemas como la defensa o los efectos adversos en determinados sectores de los aranceles", ha rematado Mazo, en tanto que para la Reserva Federal (Fed) esperan uno o dos recortes de tipos y el Banco Central Europeo (BCE) los llevará al 2% por su situación económica más débil."Aquí vamos a tener que tener un poco de paciencia, cosa que la verdad que los que estamos en mercados no la solemos tener, para ver el impacto real de todos estos aranceles y cómo se acaban negociando. Esperemos que la cordura llegue en algún momento", han expresado los directivos de GVC Gaesco