Analista financiero/gestor de activos en el sector renovable español. Apasionado del corporate finance y de las finanzas en general.
En mi blog hablo en particular del sector de las renovables; puedes consultarlo aquí: https://www.rankia.com/blog/renovatio-ab-imis
2
Editors choice
175
Publicaciones
219
Recomendaciones
38
Seguidores
1.682
Posición en Rankia
156.002
Posición último año
Resumen
Artículos
9
Respuestas
141
Comentarios
25
Recomendados
48
Guardados
25
Primuspilus14/03/23 20:48
Ha respondido al tema
Energy Solar Tech avanza en su incorporación al BME Growth
Tiene pinta empreson. El otro día vi análisis que decían que 500M en dos años, veremos… pero tiene muy buena pinta
Primuspilus14/03/23 20:47
Ha comentado en el artículo
¿Burbuja de la IA? La Inteligencia artificial no es la maravilla que nos contaron
Yo creo que esto irá muy arriba tiempo al tiempo
Primuspilus20/12/22 16:26
Ha recomendado
Re: Energy Solar Tech avanza en su incorporación al BME Growth
de
lmorcg
Primuspilus20/12/22 16:24
Ha recomendado
Re: Energy Solar Tech avanza en su incorporación al BME Growth
de
Dan Te
Primuspilus20/12/22 11:22
Ha respondido al tema
Energy Solar Tech avanza en su incorporación al BME Growth
Por partes.1) el múltiplo de 15x es un sinsentido. La expectativa de crecimiento futuro se paga como en toda empresa growth. Ninguna empresa growth esta barata a multiplo presente. Cogete una empresa llamada Tesla, igual te suena. Otra cosa es que no te guste el growth. Obviamente ahora tiene una valoración muy exigente a este precio, eso es innegable.2) ¿Grandes deudas? Pero has leido el balance?Tienen 800.000€ de deuda, no llega a un millón! 3) Si, obviamente esta cara ahora mismo. Pero no veo por qué no puede valer 15€ en 2024.Comparado con EIDF mucho más free float y de hecho alto comparado a otras empresas.Ahí tienes Grenergy y Solaria, que han multiplicado 15-25 veces y son perfectamente sostenibles. ¿Dónde ves que no sea posible?Por otra parte, lo de que digas que invertir en una startup es no jugar limpio... te lo han dicho antes, un desproposito total, con todos los respetos. Invertir en startups está al alcance de todos y si la empresa no consigue fondos pues es otra cosa.Un saludo
Primuspilus20/12/22 11:13
Ha recomendado
Re: Energy Solar Tech avanza en su incorporación al BME Growth
de
Adan Smith
Primuspilus20/12/22 11:13
Ha recomendado
Re: Energy Solar Tech avanza en su incorporación al BME Growth
de
ustorrejo
Primuspilus20/12/22 11:11
Ha recomendado
Re: Energy Solar Tech avanza en su incorporación al BME Growth
de
Dcash
Primuspilus20/12/22 11:07
Ha recomendado
Re: Energy Solar Tech avanza en su incorporación al BME Growth
de
Adan Smith
Primuspilus20/12/22 11:04
Ha recomendado
Re: Energy Solar Tech avanza en su incorporación al BME Growth
de
Adan Smith
Primuspilus15/12/22 18:50
Ha respondido al tema
Energy Solar Tech avanza en su incorporación al BME Growth
Entré antes porque me dijeron que entrara cuando todavía era privada.
Primuspilus13/12/22 20:32
Ha respondido al tema
Energy Solar Tech avanza en su incorporación al BME Growth
Yo lo veo positivo.A mi “me dieron el soplo” y acudí a la ampliación antes de la salida de bolsa y voy cargado.
Primuspilus10/12/22 17:27
Ha respondido al tema
Energy Solar Tech avanza en su incorporación al BME Growth
A los precios que sigue la energía… Puedo equivocarme, pero parece muy buena opción. Varias razones:A) sector de moda y con prospectivas de crecimiento brutalesB) Directiva de calidad (ex director general de Apple España) y con más del 40% de la compañía C) ejemplos pasados en el sector (EIDF X15 en menos de 2 años)D) Modelo win winE) viento de cola por situación precios energía
Primuspilus17/08/22 16:09
Ha respondido al tema
Kistos Energy LTD (KIST-LSE)
Esto sigue a full. Yo voy bien cargado :)
Primuspilus07/07/22 15:52
Ha comentado en el artículo
Cómo conseguir un "dividendo" de un 20% de nuestra inversión en menos de 5 meses
Admitir en la declaracion siempre te lo admiten; otra cosa es que te llegue la paralela y te digan que no es aplicable. Quien sabe en estos casos...
Primuspilus07/07/22 15:51
Ha comentado en el artículo
Cómo conseguir un "dividendo" de un 20% de nuestra inversión en menos de 5 meses
Hasta donde sé manual en tu declaracion de la renta. Hay una casilla en la parte de deducciones autonomicas y es bastante sencillo.
Primuspilus07/07/22 15:50
Ha comentado en el artículo
Cómo conseguir un "dividendo" de un 20% de nuestra inversión en menos de 5 meses
Este es una buena cuestión. Sin ser asesor fiscal, según entendido hay un proyecto de ley que contempla compras. Pero la redaccion literal actual no queda claro y no lo parece. Lo que está claro son los dos casos comentados.
Primuspilus06/07/22 12:54
Ha recomendado
Precisamente, ese es uno de los atractivos que le encuentro al BME Growth... En
de
Piñón
Primuspilus06/07/22 08:38
Ha escrito el artículo
Cómo conseguir un "dividendo" de un 20% de nuestra inversión en menos de 5 meses
Primuspilus04/07/22 23:56
Ha guardado
Alerta, novatos en subastas judiciales
de
Tristán el subastero
Primuspilus04/07/22 22:48
Ha guardado
El expediente judicial, tercera lección
de
Tristán el subastero
Primuspilus04/07/22 22:42
Ha guardado
Lecciones para subastas judiciales: El expediente judicial
de
Tristán el subastero
Primuspilus04/07/22 22:39
Ha guardado
El expediente judicial, segunda lección
de
Tristán el subastero
Primuspilus27/05/22 23:02
Ha comenzado a seguir al usuario
Geoff007
Primuspilus27/05/22 23:02
Ha comentado en el artículo
La economía de la mentira y el momento Minsky
Muchas gracias por la respuesta al post! Obviamente no voy a ponerme “técnico” para explicar cómo crece la masa monetaria y se hace una expansión cuantitativa. Hablar del FMOC o del helicóptero a muchos les sonará muy raro. Así que tiro de la explicación de la imprenta por simplificación.Voy a la esencia: estoy de acuerdo en que aportar liquidez no necesariamente implica inflación cuando no aumenta la cantidad de aaff.El problema es cómo dices cómo se usa ese aumento del crédito debido a las bajadas de tipos. Los estados podrían haber sanado sus balances pero han hecho lo contrario (y no, no hablo de la pandemia sino antes) Y a nivel individual tres cuartas. Lo que está claro es qué tipos tan bajos crean una sensación de prosperidad donde muchas empresas son zombies que sólo han sobrevivido debido a los mismos y a la capacidad de financiación.Obviamente los estados están interesados en ello y por eso dices que ha ido todo “bien”. Para mí plantea un problema de índole moral lo que se está haciendo no por el fondo, sino por la cuantía y profundidad del mismo. Cuando suban los tipos y la gente y estados refinancien o vean afectados el variable de su deuda, que crees que va a pasar? Yo ni mucho menos niego que las políticas que se usaron hayan sido útiles para paliar recesiones, pero no creo que estos tipos y medidas como el qe sean sostenibles en el tiempo sin ningún impacto. Y no diría que el mundo es mucho más rico y próspero debido a estas medidas ni mucho menos, que son efectivas en determinados contextos y con cuidado.