Un solo detalle que creo olvidas, porque los demás están absolutamente todos !!!! A pesar de la multitud de negocios y sectores, solo había una marca que era puntera, Cacaolat, cuyo mercado o posibilidad de ventas tampoco podría sacar del problema al grupo entero, ni siquiera la parte de alimentación, las demás eran de segundo o tercer orden, con lo cual muchas de las empresas se dedicaron a fabricar marcas blancas, productos para terceros. No, no tiene porque ser un mal negocio, de hecho hay buenos negocios de tales características, pero los márgenes son los que son. Aunque la parte más relevante del problema fue la pretensión de que el reflotamiento de las empresas adquiridas, tuviera "la velocidad suficiente" para atender a la financiación asumida en su compra. Alguna habría que si lo consiguiera, pero desde luego en medias de la multitud de las inversiones es difícil, por no decir imposible.Y para agravar el problema, al menos financieramente hablando, un empresa no debe depender de un solo banco, o que tal banco tenga el 60, 70, 80 % de tu deuda, porque si alguien se pone nervioso, estás económicamente muerto !!!! En este caso, el grueso de la deuda estaba en manos de Banco Santander y Banesto, su filial !!!! .....si existiera una licenciatura de Dirección Financiera, esto sería de primer curso !!!! Por más garantías reales (hipotecas) que tenga un banco, si duda te va cortar la financiación y te pondrá el cartel de "riesgo a extinguir", y un poco tiempo antes el de "cliente suficientemente atendido" , que significa que es lo tienes de financiación, no hay mas !!!! Y como empeore cualquier dato, te vas "a la calle para que te busques banco".