Acceder
¿Cómo ganar dinero cuando la bolsa baja? | 3 alternativas

¿Cómo ganar dinero cuando la bolsa baja? | 3 alternativas

A todos nos asustan retrocesos repentinos en bolsa cercanos al 20%. ¿Pero que podemos hacer antes esas situaciones?. Para no esperamos sin más a que todo vuelva a la normalidad, con el coste que ello supone, aquí te dejo con 3 alternativas para ser rentable en mercados bajistas.
 Como inversores apenas hemos conocido periodos de caídas de mercado prolongadas en el tiempo. De hecho, tal vez la caída más brusca que muchos recordemos sea el crash de 2007, pero lo cierto es que por los motivos que sea, cada cierto tiempo ocurren, son más bruscas, y duran menos tiempo.

Ganar dinero si la bolsa baja
¿Cómo ganar dinero cuando la bolsa baja?

Por eso, hoy veremos 3 alternativas de cómo invertir para aprovechar la cada vez más escueta ventana de oportunidad que dejan los mercados bajistas. 

¿Cuánto dura un mercado bajista y cuánto cae la bolsa? 

La historia de la bolsa de valores moderna, ya cuenta con algo más de un siglo de historia. 

Y si nos paremos a pensar son muchos los acontecimientos que han justificado mercados bajistas con retrocesos superiores al 20%: Guerras mundiales, la guerra fría, el fin del acuerdo de Bretton Woods, crash financiero, una pandemia, y ahora los aranceles de Trump.

cuanto cae la bolsa
¿Cuánto cae la bolsa y cuánto dura una caída? | Fuente: JP Morgan

No importa cuantas cosas hayan pasado, parece ser que la evidencia histórica muestra dos conclusiones:

  • Cada vez las caídas bursátiles son más intensas 
  • Y cada vez duran menos tiempo

De hecho, si tomamos los últimos 40 años (desde 1980), en la siguiente tabla recogemos las mayores caídas de la bolsa, y cuanto duraron

Evento
Caída
Duración
Crash del lunes negro (1987)
33%
Apenas un par de meses. 
Burbuja puntocom (2000–2002)
49%
30 meses. 
Crisis financiera (2007 - 2009)
57%
17 meses
COVID (2020)
34%
Apenas 1 mes y medio
Inflación y tipos de interés (2022)
25%
10 meses
Aranceles de Trump (2025)
+20%
???
Con todo, la tabla nos da a entender que en los últimos 40 años, la caída media del índice S&P 500 fue alrededor de un 33%, con una duración media de 12 meses. 

Sobre esto mismo ya reflexionó Enrique Roca durante la VI Edición de la Rankia MArkers Experience, donde aseguró que cada 20 o 25 años es posible llegar a ver un retroceso bursátil superior al 50%, mientras que de media cada 5 años puede llegar a ser del 20% o 25%. Os dejo aquí el vídeo para que le podáis echar un vistazo. 


¿Crisis bursátil de los aranceles?

Bien, y con esas llegamos a la situación del mercado bajista actual.

¿Y cuál ha sido esta vez el motivo? La guerra comercial que Donald Trump le ha declarado al mundo con aranceles mínimos del 20% -pero negociables- a socios comerciales como México, Canadá y la propia UE, y que pueden llegar a escalar hasta el 104% como ha sido la asfixia que le ha endosado a China. 

Y claro, en ese contexto, los mercados han entrado en pánico con retrocesos del 20% en el SP500,  23% en el Nasdaq, 25% en el Russell 2000. Además, el Índice VIX que mide el miedo del SP500 (a través de la volatilidad implícita del mercado de opciones), ha llegado a pintar 57 puntos, un nivel que no se veía desde la pandemia.

El VIX en máximos de cinco años
El Índice VIX no presentaba tanto estrés desde la pandamia

Te digo más, para ver tal nivel de estrés anterior a la pandemia, tendríamos que irnos a la crisis financiera de 2007. 

Por cierto, si te interesa saber la verdadera crisis que le podría llegar a EEUU, es a través de la bomba de deuda que le vence en el actual 2025, sobre ello reflexiono en el artículo enlazado 

Sea como fuere, la realidad es que ahora en apenas dos meses llevamos un retroceso medio del 20% - 25%. Por lo que podríamos decir que salvo que se empiecen a romper cosas importantes -quiebran empresas, el paro se dispara, etc-, si no hemos tocado fondo, no deberíamos estar muy lejos. 

¿Cómo invertir cuando la bolsa cae? | 3 opciones diferentes

Pero la realidad es la que es, y es que sin darnos cuenta hemos entrado en un nuevo mercado bajista. Y es aquí donde me pregunto: ¿Cómo invertir en bolsa si esta no para de caer? 

Lo cierto es que contamos con varias alternativas, te presento a las más destacadas:

Promediar la caída

Cuando los mercados bajan, muchos inversores se paralizan: Prefieren comprar en máximos históricos con relativas sobrevaloraciones, a hacerlo a precios de descuento. 

Sin embargo, hay una estrategia sencilla y efectiva que puede ayudarte a aprovechar esas caídas: el DCA o Dollar Cost Averaging.  Es una estrategia que consiste en invertir una cantidad fija de dinero de forma periódica (por ejemplo, cada mes), sin importar si el mercado sube o baja.

hacer dca en mercados bajistas
¿Cómo promediar el precio a la baja? | Estrategia DCA


Por ende, esta estrategia inversora resulta tremendamente útil en mercados bajistas, ya que cuando las acciones o fondos bajan de precio, con la misma cantidad compras más unidades. De esta forma,vas promediando el precio a la baja consiguiendo un precio medio más barato, y cuando el mercado se recupere, tu punto de entrada habrá sido más favorable  de cara al siguiente ciclo alcista. 
Ejemplo de la fuerza del DCA a largo plazo
Por ejemplo, si un inversor hubiera invertido en el pico de la burbuja del crash de 1929, hubiera tardado 20 años en recuperar todo su dinero, sin embargo, si tras dicha caída hubiera ido promediando mes a mes con aportaciones periódicas, lo hubiera recuperado en apenas 5 años.
Esa es la magia del DCA, y la razón por la que es mi método de inversión favorito.

Obviamente, el DCA no elimina el riesgo, pero sí lo reparte en el tiempo y te ayuda a mantenerte invertido con lógica, no con emociones.

Comprar ETFs o Fondos Inversos

La segunda forma es algo más especulativa, y por ende, puede conllevar un riesgo mayor. Pero lo cierto es que cuando los mercados entran en rojo, no siempre hace falta vender tus posiciones para protegerte. Una opción interesante es usar ETFs o fondos inversos.

En consecuencia, los ETFs inversos son productos que suben cuando el mercado baja. Si nos vamos a un ETF inverso del S&P 500, ganará valor si ese índice cae, replicando de forma inversa en el ETF el porcentaje caído sobre el índice de referencia. Por ejemplo: si el índice SP500 baja un 1%, el ETF sube un 1%.

De esta forma, pueden resultar instrumentos muy interesantes ya que permiten cubrir tu cartera sin vender tus fondos o acciones actuales, y evitar pasar por Hacienda, ya que nos has vendido nada. En otras palabras, aprovechar una caída puntual mientras mantienes tu estrategia a largo plazo intacta.

Aquí te dejo con algunos ejemplos de ETFs inversos 
ETFs
ISIN
Rentabilidad (2025)
LU0322251520
15%
WisdomTree NASDAQ 100 3x Daily Short
IE00BLRPRJ20
43%
Amundi MSCI USA Daily (-1x) Inverse UCITS ETF Acc
LU1327051279
10%
Nominado como mejor broker con ETFs
  • 💶
    Depósito mínimo
    1,00 €
  • 📝
    Regulación
    CySEC (reporta a BaFiN y SEC)
  • ⭐️
    Puntuación
    8.5/10


Con todo, mucho cuidado, ya que estos productos están pensados para movimientos de corto plazo. No conviene mantenerlos mucho tiempo, porque replican las caídas día a día y pueden comportarse de forma distinta si el mercado rebota con fuerza.

Abrir posiciones cortas con futuros u opciones

En tercer lugar, cuando los mercados caen, no siempre es necesario vender tus posiciones para proteger tu cartera o generar rendimientos. Otra opción mucho más especulativa es abrir posiciones cortas con futuros, o usar estrategias de opciones de tipo spreads para sacar provecho de las caídas sin deshacerte de tus activos y, además, sin tener que pasar por Hacienda.

¿Cómo funciona abrir una posición corta con futuros?

El trading con futuros permite apostar a la baja de un índice o activo. Si el mercado baja, el valor de tu posición corta sube, y puedes realizar ganancias rápidas sin tener que vender tus acciones actuales.

Esto puede ser muy interesante, ya que puedes cubrir tu cartera y, al mismo tiempo, aprovechar las caídas para generar beneficios rápidos.

Por ejemplo, en brokers como AvaTrade, podrás vender futuros (o abrir posiciones cortas) sobre los principales índices americanos a precios muy económicos, e incluso con una oferta que incluye los primeros 100 trades de forma gratuita. Te dejo con los más interesantes

Futuro
Movimiento del precio por punto
Comisión
Futuro E-Mini SP500
50 USD
1,75 USD
Futuro Micro E-Mini SP500
5 USD
0,75 USD
Futuro E-Mini Nasdaq
20 USD
1,75 USD
Futuro Micro E-Mini Nasdaq
2 USD
0,75 USD
  • 💶
    Depósito mínimo
    100,00 €
  • 📝
    Regulación
    Banco Central de Irlanda y ASIC
  • ⭐️
    Puntuación
    8.25/10


 ¿Y las opciones? Estrategias de cobertura como el spread

De la misma forma, dentro del trading con opciones también gestionar el riesgo con mucha flexibilidad. Un ejemplo de estrategia de opciones que puedes usar para cubrir tu cartera en un mercado bajista es la Put Debit Spread, también conocida como bear put spread.

Esencialmente, se basa en dos pasos:

  1. Comprar una opción put (derecho a vender) sobre el índice o activo subyacente a un precio de ejercicio más alto.

  2. Vendes una opción put con un precio de ejercicio más bajo, a la misma fecha de vencimiento.
bear put spread en mercados bajistas
¿Cómo hacer un PUT Debit Spread para aprovechar mercados bajistas? | Fuente: OptionStrat

Esta situación, te ofrecería protección en caso de caídas, limitando el riesgo y reduciendo la prima que pagas por la cobertura. Veámoslo con un ejemplo práctico:

Supón que el S&P 500 está en 4.000 puntos, y crees que puede caer a corto plazo:

  1. Compras una opción put a 3.950 (con un precio de ejercicio cercano).

  2. Vendes una opción put a 3.900 (con un precio de ejercicio más bajo).

Si el S&P 500 cae y se acerca a 3.900, el valor de tu opción put comprada sube, y el valor de la opción put vendida también sube, pero a un ritmo menor, ya que está más cerca de su vencimiento.

Mejor Bróker Multiproducto 2022
  • 💶
    Depósito mínimo
    0,00 €
  • 📝
    Regulación
    FCA, ASIC, CBI,
  • ⭐️
    Puntuación
    8.75/10


No obstante, en ambos casos debemos de andar con mucho cuidado, ya que estamos hablando de instrumentos complejos, que no siempre son sencillos de entender, y en caso de que tomemos una mala decisión por falta de información, las consecuencias pueden llegar a ser desastrosas

No hacer nada

Sin duda, mi peor alternativa. Cuando los mercados caen, la tentación de no hacer nada es grande. De hecho, es la opción que muchos eligen, esperar a que pase el chaparrón y que el mercado se recupere por sí solo. 

Pero no hacer nada en momentos de incertidumbre también es tomar una decisión financiera, y de mucho riesgo. 

Porque, al no actuar, dejas tu cartera a merced de las fluctuaciones del mercado. No hay garantías de que la recuperación sea rápida, y en algunos casos, podrías pasar años viendo cómo tus inversiones pierden valor o no avanzan. Al fin y al cabo al no actuar ocurren dos cosas: 

  • El tiempo, que a largo plazo es tu mayor aliado, aquí se convierte en tu enemigo.

  • Podrías no aprovechar las oportunidades de inversión que surgen en mercados bajistas, simplemente promediando el precio a la baja con un sencillo DCA. 

O dicho de otro modo, no hacer nada no es una forma segura de proteger tu dinero; es simplemente una forma de dejar que el mercado te arrastre sin control.

En definitiva, la clave para atravesar con éxito un mercado bajista es actuar con estrategia. Ya sea a través de la inversión periódica, la cobertura activa o aprovechando productos inversos, lo más importante es tomar conciencia del momento en el que estamos, lo que podría durar y hasta dónde podría llegar, y a partir de ahí mantener el control de nuestras decisiones para no dejar que el miedo o la incertidumbre nos paralicen.

¿Buscas un bróker?

Logo de Trade RepublicTrade Republic

Comisiones en acciones y ETFs 1€

Ver más
Logo de DEGIRODEGIRO

Mejor Bróker para acciones Premios Rankia 2024

Ver más
Logo de LightyearLightyear

Más de 4.000 acciones y 200 ETFs a comisiones muy bajas (1EUR)

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!