Europa, EUA, Japón, se caracterizaron desde el siglo XIX por su expansionismo militar y colonialismo. Y aunque hay quienes ven a China como otro poder colonial expansionista (atribuyen a China sus propios defectos), la historia de China en los últimos 400 años ha sido una lucha perenne contra invasores externos. Eso sí, China siempre ha sido muy exitoso en su comercio exterior. Analicemos un poco de su historia.
En mi post anterior Crisis actual y el imperialismo moderno hablaba de cómo EUA, Europa y Japón se portaron como potencias coloniales. Pasaron del militarismo colonial al uso de la hegemonía monetaria (La hegemonía del dólar) con el euro, libra esterlina, yen y dólar que lograba mantener el valor de la moneda, pero esa hegemonía en un mercado global les está hundiendo en una crisis de desempleo sin precedentes.
En cambio China sufrió un declive gracias a Inglaterra, y no es sino hasta recientemente que comienza a relanzarse como potencia. La historia de China desde la segunda guerra mundial y su surgimiento hasta hoy se explica en detalle en mi post La guerra EUA vs China, propuesta por Krugman. En este post asumiré que te has leído los posts que mencioné.
¿Cómo ha sido la historia de los últimos 400 años en China?
La dinastía Qing
La dinastía Qing fue la última gran dinastía China que se extendió desde 1644 hasta 1912. Durante su existencia, las fronteras chinas no variaron de manera muy significativa. La China de los Qing no tuvo una historia de expansionismo geográfico, sino más bien de pobreza causada por intervencionismo extranjero, e intentos de invasión del extranjero. Las revueltas en China tienen lugar por razones muy distintas, todas empujadas por las distorsiones causadas por el debilitamiento del gobierno chino a partir del intervencionismo extranjero originado en la guerra del Opio. Hasta 1912 China tuvo un emperador, y realmente funcionó relativamente bien, considerando que se trataba de una monarquía. Estos son los conflictos que tuvo China durante la dinastía Qing, la última de las dinastías chinas.
- 1652 Conflictos fronterizos ruso-manchú. Guerra contra los invasores rusos.
- 1674 La revuelta de los 3 feudos. Tres lores feudales se rebelan contra el gobierno central.
- 1683 La batalla de Penghu. Conquista de Taiwan.
- 1690 Las guerras manchúes. El Khanato de Zunghar era una potencia nómada en Kazajistán, Kirgistán y el sur de Siberia.
- 1788 Las diez grandes campañas. Varias campañas militares defensivas que tuvieron en la frontera de China contra hordas del exterior, y algunas rebeliones en los bordes.
- 1794 Rebelión del loto blanco. La sociedad del loto blanco era una secta que aprovecha la pobreza en la región montañosa entre Sichuan, Hubei y Shaanxi para organizar un levantamiento. Tras la rebelión, la dinastía Qing empieza a debilitarse.
- 1839 Primera guerra del opio. China quiso detener el tráfico de opio, pero los ingleses le aplicaron la diplomacia del cañonazo para defender a los narcotraficantes ingleses.
- 1850 Rebelión de Taiping. Los problemas de corrupción tras la humillante derrota en la guerra del opio y el sentimiento anti-Manchú, alimentaron el movimiento de un sujeto que decía ser el hermano de Jesús.
- 1851 Rebelión de Nien. Tras la devastación económica y muertos de la rebelión de Taiping, la miseria empujó la rebelión
- 1856 Rebelión de Panthay. Los problemas que motivaron la rebelión de Taiping no se solucionaron. Y los tratados desiguales como el tratado de Nanking al final de la guerra del opio empujaron el levantamiento de los musulmanes.
- 1856 Segunda guerra del opio. El emperador no accede a las exigencias británicas y empieza la guerra. Los británicos fuerzan la legalización del comercio de opio, y una serie de condiciones inaceptables para los chinos.
- 1884 Guerra chino-francesa. Francia se pelea con China por el control de Vietnam del norte.
- 1895 Revuelta de Dungan. Alzamiento de musulmanes.
- 1899 Rebelión boxer. Guerra de los nacionalistas contra el intervencionismo extranjero.
Así se puede ver que a pesar de llamarse imperio, el expansionismo nunca estuvo presente en la historia imperial de China.
Etapas de la historia reciente de China
A mi parecer, parece haber varias fases bien definidas en que llamaré con mis propias palabras, sin seguir las clasificaciones de otros historiadores:
- Defensa contra invasores externos (1644 hasta 1839)
- Decadencia iniciada por la guerra del opio que termina con el fin del imperio (1839 hasta 1912)
- Periodo de anarquía (1912 a 1950)
- Gobierno comunista (1950 a 1979)
- Gobierno reformista (1979 hasta hoy)
Las primeras dos etapas contemplan la última dinastía Qing.
La guerra del opio
La segunda etapa tiene lugar como resultado de la guerra del Opio, una guerra que no parece estar muy presente en los documentales de historia anglosajones, porque en esencia narran la historia embarazosa de cómo la corona de Inglaterra promovió el narcotráfico en China. En el siglo XIX los chinos eran muy exitosos en materia de exportaciones, porque proveían muchas cosas a las consumistas potencias occidentales acostumbradas a la opulencia y al gasto desmedido. Esto tiene lugar en virtud del sentimiento de superioridad del europeo, sumado al amor por el lujo y la opulencia. Pero había un problema. Todo ese consumo estaba haciendo que los chinos se quedaran con todo el dinero (plata), y los europeos no tenían nada que los chinos quisieran comprar, nada que los chinos necesitaran.
Entonces se les ocurre la idea de que con la dependencia generada con el narcotráfico se podría repatriar el dinero. El opio tenía un efecto espantoso en la población, por la adicción resultante, así que evidentemente el gobierno chino lo que hacía era decomisar los cargamentos.
En 1839 el emperador nombra a Lin Zexu como gobernador de Canton para eliminar el comercio de opio. Al iniciar su gobierno, Lin Zexu prohibió el comercio de opio, exigió la entrega del opio a las autoridades chinas, y los extranjeros tendrían que firmar un compromiso de no traficar opio bajo pena de muerte.
Charles Elliot, superintendente de comercio británico hizo que los comerciantes británicos de opio dejaran sus cargamentos con la promesa de compensación eventual de parte del gobierno británico. Pero el gobierno británico no podría pagarles, pues las consecuencias políticas serían tremendas. Lin Zexu escribió una memoria para la reina Victoria (que nunca le llegó a ella) mostrando que miles de chinos fueron envenenados por el opio.
En Julio, un grupo de marineros americanos y británicos en Kowloon se emborracharon con licor de arroz y cometieron vandalismo contra un templo y mataron a un chino. El gobierno británico exigió extraterritorialidad, de modo que sólo podría ser juzgados por el gobierno británico, y los británicos se negaron a entregar a sus hombres. Fueron juzgados por británicos y luego liberados. Charles Elliot ordenó a los británicos evitar el comercio en Canton. En Octubre un buque ignoró el mandato y para evitar que más buques se sumaran a éste, hubo un bloqueo. El 3 de noviembre empezaron los cañonazos contra los anticuados buques chinos, bajo la excusa de proteger a los mercantes británicos. El secretario de asuntos exteriores británico inició oficialmente la guerra del opio. Empezaría un periodo convulso de debilitamiento del régimen chino con guerras civiles, hasta que finalmente tuvieron que ceder varias ciudades y legalizar el comercio de opio, con el espantoso efecto que ello traería a la población.
Los británicos, americanos y franceses estaban oficialmente apoyando la vergozosa actividad del narcotráfico en China. La ironía histórica es que hoy la narcodependencia es un problema en Reino Unido y EUA, pero aún así no parece haber esfuerzos serios por regular a los bancos para combatir el lavado de dinero. Este video de la Universidad Politécnica de Madrid explica lo ocurrido (Video: LAS GUERRAS DEL OPIO). Es uno de los episodios más vergonzosos del pasado británico, uno de los mayores desaciertos de su historia.
Anarquía
La tercera etapa, una época de anarquía donde trataron de occidentalizar a China, parece caracterizarse por una historia tumultuosa que dista mucho de ser el glorioso imperio de antaño. Podemos ver varios conflictos:
- 1913 Segunda revolución china. Revolución en las provincas del sur de China lideradas por Sun Yat-sen del Kuomintang (partido nacionalista).
- 1915 Guerra de protección nacional. Yuan Shikai se autoproclama emperador y buscarían restaurar la monarquía por un periodo breve.
- 1916 Tras la muerte de Yuan Shikai, 1916 a 1928 fue una era de señores de la guerra que contabilizó las guerras de Zhili–Anhui (1920), la primera (1922) y segunda (1924) guerras Zhili-Fengtian War, y la guerra anti–Fengtian (1925).
- 1926 Expedición norteña. Guerra de reunificación china liderada por el Kuomintang.
- 1929 Conflicto Chino-Soviética. Conflicto con Rusia.
- 1930 Guerra de la planicie central. Guerra entre facciones del Kuomintang.
- 1930 Guerra chino-tibetana. Invasión del ejército del Tibet bajo la regencia del 13avo Dalai Lama.
- 1930 Rebelión Kumul
- 1932 Rebelión Kirgis
- 1933 El incidente de Fujian.
- 1934 Invasión soviética de Xinjang
- 1936 Guerra chino-japonesa (segunda guerra mundial)
- 1937 La guerra de Xinjang
- 1946 La rebelión Ili
En este periodo China se desintegra, y Chiang Kai-shek logra unificar China, y llega a trabajar en conjunto con los izquierdistas de China, aunque luego se distrae de su labor en pos de China, por estar distraído por la rivalidad que el partido comunista chino representaba. Los chinos empezaron a ver las condiciones de vida empeorar más allá de toda reparación (algo similar a lo que vive España hoy) y al terminar la segunda guerra mundial, ya no había vuelta atrás, pues los nacionalistas estaban desacreditados (igual que el PP y PSOE hoy en España). Vino la revolución comunista china, y los nacionalistas debieron escapar hacia Taiwan fue considerada una provincia rebelde.
Las etapas 4 y 5 son descritas en mi post anterior La guerra EUA vs China, propuesta por Krugman. Así que no voy a explicar mucho al respecto.
La productividad y los derechos laborales
Los economistas suelen hablar de productividad para describir volúmen producido, y esto es muy distinto. La productividad se refiere a la velocidad con que se produce, mientras que la producción es el volumen que se produjo como respuesta a los pedidos de los clientes. En el caso de España la OCDE dice que la productividad española es baja, lo que da la idea de que los españoles son vagos, cuando en realidad ocurre que los pedidos son pocos debido a que no hay clientes que compren, y eso es muy distinto.
En materia de actitud hacia el trabajo, occidente y China han evolucionado de maneras muy distintas. Hay quienes piensan que en países como España, los chinos no han ayudado mucho a paliar el desempleo, porque exigen un ritmo de trabajo al que los occidentales no están acostumbrados (Video: CHINA Y EL DESEMPLEO EN ESPAÑA). Entonces si vemos la historia de 100 años de colonialismo inglés, de imposición de la narcoadicción a sus habitantes, y luego de una ausencia absoluta de promoción de los derechos laborales como los que tuvieron los americanos con el New Deal o los europeos con el Plan Marshall, no es de extrañar que les sea ajeno el tema de los derechos de los trabajadores.
La ley es algo que ocupa de la colaboración de las personas para cumplirse. Y si los chinos no están históricamente familiarizados con ello, es poco probable que vayan a adoptar un avance como este.
Retroceso en España
Aunque claro, si hablamos de retrocesos, no se ocupa de los chinos, pues para eso están los políticos corruptos, millonarios monopolistas, y banqueros europeos y mexicanos hablando de recortar derechos laborales por medio de "reformas laborales", en nombre de la "productividad" mientras los banqueros viven como reyes. De esta forma, culpar a los chinos por el desempleo o la crisis es una manera en que los políticos y banqueros culpan a otros para quedar como inocentes.
Hasta 41 directivos y consejeros han percibido remuneraciones y blindajes por encima del límite legal, según un informe del Banco de España. Los altos cargos pertenecen a Caja3, Banco Mare Nostrum, Liberbank y Banco Ceiss, entidades participadas o ayudadas por el FROB. La antigua cúpula de BFA-Bankia solicitó cobrar una remuneración variable correspondiente a 2011, a lo que se negó el Banco de España. - La cúpula de la banca rescatada cobra 30 millones en 2012 pese al recorte salarial de hasta el 92%
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) alerta a España en su 'Informe sobre el Trabajo en el Mundo 2013' de que ahondar en la moderación salarial en la actual situación "supone un riesgo añadido de deprimir aún más la demanda y el empleo, dificultando en último término el ajuste fiscal". El informe cree que "hay todavía poca información estadística para evaluar el impacto" de la reforma laboral o de los cambios en la negociación colectiva, si bien deja claro que "los importantes recortes en los salarios y en la inversión pública durante 2012 han tenido un impacto muy negativo sobre la economía española". Además, explica que si la desigualdad salarial ha decrecido en España durante la crisis es porque las mayor parte de los despidos se han producido entre los trabajadores con salarios más bajos. Por el contrario, aconseja apoyar a las empresas, especialmente a las pymes, haciendo que el crédito fluya cuanto antes. Sólo así, asegura, se podrá cumplir el objetivo último de recuperar la actividad económica y crear empleo. "No habrá recuperación económica a menos que se reanude el crédito a las pymes", indica el informe, antes de añadir que "incentivar la inversión y apoyar a estas empresas resulta crucial para crear empleo". - La OIT alerta a España contra un recorte excesivo de salarios
Resulta extraño, por supuesto, que el Banco de España hable de recortar salarios, cuando su deber es mantener el crédito fluyendo en la economía. ¿El diablo repartiendo escapularios?
El futuro de México
Actualmente producir en México es más barato que producir en China. No parece ningún milagro que haya visitas del líder chino en México. El economista mexicano Rafael Isás escribe:
Para empezar, poco sabemos de China y no me refiero a las estadísticas o a lo que se percibe como crecimiento espectacular, o a fotografías de los rascacielos en Shangai, sino a su ideología, su visión, su forma de negociar, su organización y cómo se está insertando en el tablero mundial.
Entonces, en México urge que nos "empapemos" de estas cosas, pues si sólo nos atenemos a lo que dice Peña y su Secretario de Economía, en el sentido de buscar ser "socios comerciales", seguro que ya empezamos con el pie izquierdo. China no busca "socios", sino mercados, que es distinto. Muchas empresas chinas, bancos y comunicaciones incluidos, son manejadas por el Estado. Su visión es de largo plazo, de hecho siempre lo ha sido. Mientras en México se creaban conflictos en Atenco para la construcción de un aeropuerto, en China estaban construyendo 80, y en forma simultánea.
Cuando hablamos de Irak, pensamos en la guerra, la resistencia civil y los motivos, pero ignoramos que quien controla el petróleo de esa nación son los chinos. Por otra parte, Africa está siendo penetrada por inversiones chinas, donde se han dado varios casos de arrendamiento de tierras para producción agrícola hacia el país asiático.
La construcción de presas en China ha sido un movimiento demoledor, pues la reubicación de gente se hizo de forma unilateral, pues el país funciona con un gobierno autocrático y, aunque ha traído beneficios económicos, la devastación ambiental está bien documentada.
En mis frecuentes viajes - estuve recientemente un mes en Zacatecas, otro en Durango y otro tanto en Torreón - ves presencia creciente de maquiladoras chinas y con un fuerte impulso hacia el futuro. Ya andan por todos lados, Pero estos cuates van solos, pues comparten muy poco.
Veo con preocupación que por nuestra ubicación geográfica nos estén contemplando como un simple país maquilador y como trampolín para introducir productos chinos a norteamérica y, posiblemente, a sudamérica, aprovechando la mano de obra barata. Pero, ¿dónde queda la transferencia de tecnología y la formación de cadenas productivas con proveedores mexicanos? No veo por ningún lado que se preparen estrategias para articular estos puntos.
Además, el mercado chino - una clase media pujante y con creciente poder adquisitivo - es interesante. Exportar manufacturas a China ahora sí que está en chino, pero sí podemos explorar la rama de alimentos (un amigo de mi hijo fue contratado por una empresa sonorense para desarrollar la exportación de uvas hacia ese país) tendríamos un potencial interesante, pero, de nueva cuenta, ¿qué política agropecuaria vamos a implementar? ¿qué apoyos vamos a dar a los agricultores? pues, como bien sabemos, con nuestra inserción al TLC, toda la red de apoyos y de protección al campo mexicano se desmanteló, mientras que EU - en Europa no se diga - protegen a sus agricultores como oro molido.
Dejémonos de planes grandilocuentes y altamente demagógicos como el PND y pensemos en políticas prácticas, de pronta y efectiva aplicación, pues de otra manera el dragón chino simplemente nos va a devorar.China ha venido siendo una realidad desde hace un buen rato. Obviamente, nuestros acomodos deben de tomar esto muy en cuenta, no sólo desde el punto de vista comercial, sino también cultural, se necesita una visión integral, como bien lo ha entendido la UNAM (por cierto, la UV, campus Xalapa, organizó un evento sobre China la semana pasada, con invitados del gobierno chino, pero que no pude asistir, desgraciadamente).
Ahora, con China tenemos un grave problema en el desbalance comercial. Ellos tienen un mercado masivo y cada vez con mayor poder adquisitivo. La pregunta sería, ¿qué política comercial desarrollará EPN para con esa nación? Si la respuesta es un tratado bilateral de libre comercio, ya estamos fritos desde antes de arrancar.
Me parece se necesitan nuevas fórmulas y hay que dejar atrás las que nos han traído malos resultados.
Necesitamos expertos en la materia y no sólo técnicos monetaristas que están ansiosos en praticar sus teorías de libre comercio aprendidas en las solemnes aulas de Harvard o Yale.
¿Qué futuro le espera a México?
Lecciones aprendidas
El dominio del mar
Si China hubiese tenido una buena flota, podría haberse defendido de los ataques ingleses. ¿Por qué esto no ocurrió?
Desde los tiempos de la dinastía Sui (581-618) y la dinastía Tang (618-907), China estuvo metida en asuntos navales. Durante la dinastía Sui se usó dinero estatal para construir una enorme flota que fracasó en la guerra con sus vecinos. La dinastía Tang en cambio ayudó a la dinastía Silla, uno de los tres reinos de Corea a expulsar a los japoneses. El contacto con los árabes hizo que surgiera una rivalidad por el control de rutas comerciales del océano Indico.
En el siglo XII durante la dinastía Song (960-1279) se crea la primera flota permanente, que tiene el primer uso registrado de la pólvora, y el uso del norte verdadero usando la brújula, y hay un importante desarrollo en materia de ingeniería náutica, como la construccióin de exclusas de dos puertas, buques con ruedas de paleta y uso de compuertas en canales de riego. Llegaron hasta África. Su reinado llegaría a su fin con la invasión de los mongoles de la dinastía Yuan. La dinastía Yuan (1279 - 1368) fue una potencia marítima. El emperador Kublai Khan en 1274 y en 1281 intentó invadir Japón, pero los tifones no lo permitieron, y de allí viene el término "kamikaze" (viento divino, que protegió a los japoneses de los invasores mongoles), nombre que reconocemos hoy en la segunda guerra mundial. En el siglo XV durante la dinastía Ming (1368-1644) la flota china se enfrentó a los piratas. De esta manera, mientras las dinastías Song, Yuan, y Ming mantuvieron a China como poder marítimo, la dinastía Qing no le dio importancia al poder marítimo. Estaban más interesados en vivir dentro de China y para el momento en que llegaron los ingleses mostraron la decadencia de la flota china.
Es posible que el desarrollo marítimo chino actual, responda a las lecciones aprendidas del pasado. No querrían sumergirse en otros 200 años de miseria y dominación extranjera. Aunque por supuesto, el IEEE (Instituto Español de Estudios Estratégicos) lo ve algo distinto (PDF:Las ambiciones marítimas de China). Las rivalidades no son nuevas. Ya en 1909 EUA e Inglaterra tenían rivalidad con Japón en relación con el tamaño y configuración de su flota. Esta por supuesto es una lección para China para evitar el imperialismo extranjero occidental.
¿Para quén trabaja el gobierno?
Cuando se mira una serie de condiciones que establece el gobierno chino para que inversionistas extranjeros se instalen, y se compara con nuestros países, es claro que hay una asimetría que no es causada por los chinos, sino por la falta de visión de futuro del político local, y su individualismo que no le permite planear para el país en el largo plazo, sino sólo para si mismo en el corto plazo y sus intereses financieros personales. Eso verdaderamente da grima.
Los chinos reconocen que la corrupción en China es un peligro que podría hacer que se desplome el sistema actual. De hecho fue la corrupción lo que, del lado chino, permitió que China entrara en decadencia en tiempos previos a la guerra del opio, u luego una larga anarquía seguida de un durísimo proceso de unificación y reconstrucción nacional.
Parece que los chinos han aprendido con esta crisis la importancia del mercado interno. Parece que los políticos de occidente no entienden estos conceptos de economía básica. Entonces quizás lo importante no es si el gobierno interviene o no, si quien lleva las instituciones y determina los destinos es el Estado, sino que lo importante podría ser para beneficiar a quién.
En occidente siempre hemos tenido una historia llena de piedras en el camino, guerras y una nobleza consumista a expensas de un pueblo miserable, al punto que surgen cosas como el chavismo, el kirchnerismo, la revolución francesa. China tuvo pocos cambios políticos significativos por siglos, y no hubo revueltas importantes. La revolución China vino luego de que occidente metiera la cuchara con la guerra del opio, les hundiera y les occidentalizara, borrando parcialmente su cultura Han, sus tradiciones, su legado imperial.
La China del futuro
Ya China se vislumbra en ascenso, y Europa y EUA en descenso.
"Parece inevitable que, salvo que se dé una catástrofe, en pocos años China supere a EE.UU. en el 'ranking' de economías globales, y esto supone también para EE.UU. un reto muy importante. Por otra parte China está desarrollando una diplomacia cada vez más activa, llegando a espacios geopolíticos donde antes estaba prácticamente ausente y donde EE.UU. y los países occidentales gestionaban sus intereses sin apenas competidores. - China desplaza a EE.UU. en todos los frentes
EE.UU. allana con sus propias manos el camino para el auge de China aplicando políticas que "matan el papel de superpotencia mundial", opina el columnista y analista financiero Paul Farrell.
"Nos vemos obligados a caminar fuera del campo de juego económico. No por enemigos externos, sino por nuestro propio Congreso, que se niega a conocer las reglas del juego económico creador de empleo", subraya el columnista del portal financiero estadounidense Market Watch. Muchos estadounidenses siguen siendo terriblemente inconscientes de lo mucho que el resto del mundo, especialmente Asia, ha progresado. "Somos nuestro peor enemigo en la guerra económica más grande de la historia mundial. Y a Asia le encanta", destacó. - EE.UU. será culpable de su propia derrota frente a China
El primer ministro chino, Li Keqiang, critica a Bruselas por su intención de iniciar una investigación antidumping contra las compañías de telecomunicaciones chinas e introducir impuestos sobre sus paneles solares. - China critica a la UE por su proteccionsimo frente a sus empresas telecomunicaciones
En su trato con los EUA, China aprendió mucho acerca de sus formas de operar, de modo que ya podría haberse vacunado contra una tercera guerra del opio por parte del mundo anglosajón. China en los 1980 siguió todo lo que EUA le dijo que hiciera, y probablemente aprendió a reconocer sus fallas y su modo de operar usando métodos en ocasiones ocultos.
Si vemos el expansionismo de los EUA, Europa, Japón, y la manera en que China ha ido aprendiendo, y al ver una dinastía Qing no expansionista y respetuosa de los demás, pero vulnerable en lo militar, y lo comparamos con las expansionistas dinastías anteriores y los expansionistas militares japoneses, nos preguntamos cómo será el futuro de China y de nuestros países occidentales expansionistas oscurantistas que operan al servicio de los feudos bancarios.
El historiador británico Niall Ferguson piensa que los imperios son una cosa buena (Niall Ferguson: 'Westerners don't understand how vulnerable freedom is'), y por supuesto piensa que el expansionismo europeo fue algo bueno, pues supongo que si él piensa que su sistema es el mejor, entonces imponerlo a otros es una cosa buena. Y si un día los británicos fueran conquistados por los chinos, ¿sería algo bueno también? ¿Y si los chinos piensan que su sistema es el mejor?
Nos preguntamos si irá a pensar en el bienestar humano o si irá, como occidente, a contaminarse de avaricia y actitud servil de los políticos hacia intereses oligopólicos, que dictarían el verdadero final del orgullo imperial chino. ¿Enseñará a otros países que la economía debe servir a las personas, o que las personas deben ser esclavas de la economía?