
Además, suelen tener divisas volátiles y dependientes del tipo de cambio con el USD y EUR. Algunas de sus empresas tienen una importante presencia en el exterior y representan parte importante de sus exportaciones.
¿Qué son los Mercados Emergentes?
América |
EMEA* |
APAC** |
Brasil |
R. Checa |
China |
Chile |
Egipto |
India |
Colombia |
Grecia |
Indonesia |
México |
Hungría |
Corea del Sur |
Perú |
Kuwait |
Malasia |
Polonia |
Filipinas |
|
Qatar |
Taiwán |
|
Arabia Saudí |
Tailandia |
|
Sudáfrica |
||
Turquía |
||
Emiratos Árabes |
¿Por qué son interesantes para invertir en ellos?

Esto no es algo que funcione como un cronómetro suizo y es muy difícil de adivinar de forma constante durante muchos años seguidos. Por ello, si el perfil lo permite, se recomienda tener en cartera un porcentaje de Mercados Emergentes, para aprovechar esta ciclicidad de los mercados y su reversión a la media.

La siguiente imagen del libro "The Case for Long-Term Value Investing" muestra el desempeño del mercado americano durante casi dos décadas, y podemos ver que estuvo en una terrible lateralidad.

Mientras tanto, en el mismo periodo, los emergentes crecieron 12.65% anual compuesto. Y esto ha pasado en muchas ocasiones, incluso en la gran depresión y también después de la explosión de la burbuja de Japón en los años 90s y su subsecuente mercado lateral bajista de más de 25 años. Por eso la importancia de diversificar la RV por regiones.
¿Cómo invertir en Mercados Emergentes a través de ETFs?
Habrá a quienes les interesen emergentes, excluyendo China o India, o tal vez solo emergentes de Latam o Europa.
Principales sectores y compañías de los Mercados Emergentes
Índice MSCI Emergentes

Y aquí está el peso por países. Esto es interesante porque en el 2023, el peso de China era del casi 30%; a mitad de año del 2024, llegó a un 25% con la caída de su mercado bursátil, pero hoy recupera y vuelve a un 30.65%.
Mientras tanto, Taiwán se ha mantenido en el 19% de 2024 y subió desde el 16% que tenía en el 2023. Por su parte, India baja a un 16.86% del 19% del 2024, pero aún arriba del 14% que tenía en el 2023.

Índice FTSE Emerging Markets

Principales compañías de los mercados emergentes
Compañía |
País |
Taiwán |
|
Corea del Sur |
|
China |
|
China |
|
India |
Top 5 Mejores ETFs de Mercados Emergentes
- TER: 0.49%
- Retorno 3 años: 25.26%
- ISIN: IE00B23D9570
- Ticker: 6PSK
- TER: 0.40%
- Retorno 3 años: 23.65%
- ISIN: IE00BG0SKF03
- Ticker: 5MVL
- TER: 0.46%
- Retorno 3 años: 22.32%
- ISIN: IE00BDF12W49
- Ticker: WTD8
- TER: 0.45%
- Retorno 3 años: 22.21%
- ISIN: IE00BMYDMC42
- Ticker: LGGM
- TER: 0.86%
- Retorno 3 años: 17.72%
- ISIN: IE00BFYN8Y92
- Ticker: EMQQ
Puedes encontrar estos ETFs y muchos más en las siguientes comercializadoras, te dejo las mejores opciones para invertir en ETFs:
Invesco FTSE RAFI Emerging Markets UCITS ETF
Estos filtros son: Ventas, Flujo de caja, Valor contables y dividendo.
- TER: 0.49%
- ISIN: IE00B23D9570
- Ticker: 6PSK
- Su método de réplica física completa.
- Su divisa base es el USD.
- No cuenta con cobertura de divisa.
- Está domiciliado en Irlanda.
- Su política de dividendos es de distribución.
Exposición del ETF
A nivel sectorial, el fondo está liderado por el sector financiero (30.8%), seguido por tecnología de la información (18.2%), consumo discrecional (13.3%), energía (9.6%), y materiales (8.3%), lo que refleja una diversificación significativa con un sesgo hacia sectores cíclicos.
Esta composición busca capturar empresas infravaloradas con sólidos fundamentos económicos en los mercados emergentes.
Las siguientes son sus principales posiciones:

Estos son los pesos por país:

Rentabilidad
A mediano plazo, ha generado un 42.53% en 5 años y 63.43% en los últimos 10 años. Aunque está algo por debajo del índice de referencia (que obtuvo 17.93% a 3 años y 72.50% a 10 años), la diferencia se explica principalmente por las comisiones y costes de transacción.

ETF a Examen
Otra cuestión a analizar es el error de seguimiento que señalé anteriormente. Es amplio en plazos largo. Si sumamos esto y una cartera muy similar al índice, pero con una comisión mas alta, entonces tal vez valdría la pena analizar alguno con réplica sintética o sin el uso de factores como filtros.
De hecho comparándolo con un ETF muy simple que mencioné hace casi 10 años, el EIMI, la diferencia en desempeño desde el 2014 es bastante grande, tomando en cuenta dividendos y tipo de cambio a EUR.

Como decía San John Bogle, el santo de los pequeños inversores indexados, lo mas barato y sencillo, casi siempre bate a la mayoría en el largo plazo.
Ventajas y desventajas de la Inversión Mercados Emergentes con ETFs
- ✅ Alto Potencial de crecimiento
- ✅ Demografía favorable
- ✅ Infraestructura en desarrollo
- ✅ Recursos Naturales
- ❌ Mayor volatilidad
- ❌ Inestabilidad política
- ❌ Transparencia y regulación
- ❌ Dependiente de exportaciones
Opinión de Gaspar
Después de más de 10 años investigando y leyendo sobre el tema, mi conclusión ha sido que en carteras indexadas, los emergentes son parte importante. Ya dependerá de nuestro perfil la ponderación que le asignemos, y de hecho cuando la ponderación es alrededor del 10% o menos, entonces vale más la pena un ETF que siga al índice ACWI para solo tener uno.
Muchos los ven innecesarios o les da miedo porque ven el desempeño reciente o piensan que con los desarrollados es suficiente porque estos últimos ya tiene empresas con exposición en sus ventas a emergentes. Repito, va a depender de la estrategia y perfil, pero viendo los datos y promedios móviles de más de 100 años, es claro que existe un patrón de ciclicidad y reversión a la media entre los emergentes (de cada época) y los desarrollados (de cada época).
Además, con una diversificación global en una cartera indexada pasiva, se ha podido sortear muy bien los peores momentos que han vivido los mercados, como el crash de 1929 y su subsecuente gran depresión y hasta la burbuja de Japón de los 80s, su explosión y las más de dos décadas de mercado lateral bajista.