Acceder
Mejores ETFs para invertir en mercados emergentes

Mejores ETFs para invertir en mercados emergentes

Los mercados emergentes destacan por su potencial de crecimiento, demografía joven y recursos naturales. Aunque son más volátiles, ofrecen diversificación y oportunidades únicas. Descubre los mejores ETFs para invertir en ellos y cómo incluirlos en tu cartera.
Los mercados emergentes son muy diferentes entre sí y van a diferentes ritmos, pero a la vez presentan características comunes: suelen concentrar gran parte de la población mundial, son productores de materias primas, se les perciben desde fuera con un mayor riesgo de estabilidad política, y pueden crecer en contextos de cierta incertidumbre.

Mejores ETFs Mercados Emergentes

Además, suelen tener divisas volátiles y dependientes del tipo de cambio con el USD y EUR. Algunas de sus empresas tienen una importante presencia en el exterior y representan parte importante de sus exportaciones.

¿Qué son los Mercados Emergentes?

No existe una definición oficial de mercados emergentes, pero se les considera así a aquellos que están en proceso de industrializarse, es decir, que van en camino a mejorar su PIB per cápita, que tienen exportaciones diversificadas entre servicios, bienes de valor agregado y materias primas, y un sistema financiero integrado y liberalizado.

Obviamente, dependiendo del índice que escojamos, la definición podría variar un poco, pero en general la siguiente tabla muestra la mayoría de ellos.

América
EMEA*
APAC**
Brasil
R. Checa
China
Chile
Egipto
India
Colombia
Grecia
Indonesia
México
Hungría
Corea del Sur
Perú
Kuwait
Malasia
 
Polonia
Filipinas
 
Qatar
Taiwán
 
Arabia Saudí
Tailandia
 
Sudáfrica
 
 
Turquía
 
 
Emiratos Árabes
 
Los dos índices para emergentes más populares son el MSCI Emerging Markets y el FTSE Emerging, ambos con 24 países.

¿Por qué son interesantes para invertir en ellos? 

Los mercados en general son cíclicos, es decir, que a algunos activos o regiones les va mejor que a otros en algunos momentos, pero después aparece una reversión a la media que cambia las cosas y los que tuvieron peor desempeño lo mejorarán, mientras que los que tuvieron mejor desempeño regresarán a una media.

Ciclicidad de los mercados emergentes y desarrollados

Esto no es algo que funcione como un cronómetro suizo y es muy difícil de adivinar de forma constante durante muchos años seguidos. Por ello, si el perfil lo permite, se recomienda tener en cartera un porcentaje de Mercados Emergentes, para aprovechar esta ciclicidad de los mercados y su reversión a la media.

Debido al desempeño por debajo del SP500 que han tenido los emergentes en el pasado reciente, entonces no han sido muy populares ni solicitados. Pero eso es parte precisamente de la ciclicidad. Este año, esa diversificación se ha hecho notar, ya que los Emergentes han tenido mejor desempeño que EEUU.

Emergentes Vs USA YTD 2025
Emergentes Vs USA YTD 2025


Si vemos más allá del pasado reciente, entonces podremos darnos cuenta de que los emergentes tuvieron buen desempeño cuando el resto del mundo o EEUU no lo tuvo.

La siguiente imagen del libro "The Case for Long-Term Value Investing" muestra el desempeño del mercado americano durante casi dos décadas, y podemos ver que estuvo en una terrible lateralidad.

Bolsa USA 1962-1982

Mientras tanto, en el mismo periodo, los emergentes crecieron 12.65% anual compuesto. Y esto ha pasado en muchas ocasiones, incluso en la gran depresión y también después de la explosión de la burbuja de Japón en los años 90s y su subsecuente mercado lateral bajista de más de 25 años. Por eso la importancia de diversificar la RV por regiones.
los mercados emergentes son una alternativa interesante para considerar en nuestras carteras y su peso dependerá de nuestro perfil de riesgo y volatilidad.

¿Cómo invertir en Mercados Emergentes a través de ETFs?

Ya vimos que hay muchos países que integran a los mercados emergentes y, por lo tanto, muchas regiones y subregiones. Es por eso que debemos escoger la exposición que mejor se adapte a nuestro perfil y objetivos

Habrá a quienes les interesen emergentes, excluyendo China o India, o tal vez solo emergentes de Latam o Europa.

Para invertir en ellos lo podemos hacer con ETFs porque tienen una enorme variedad y versatilidad, además de comisiones bajas.

Principales sectores y compañías de los Mercados Emergentes


Índice MSCI Emergentes

Utilizando el índice MSCI Emergentes como referencia tenemos la siguiente gráfica que nos muestra los pesos por sectores, siendo el tecnológico y el financiero los de mayor ponderación:

Desglose por Sectores MSCI Emerging markets
Desglose por Sectores MSCI Emerging markets

Y aquí está el peso por países. Esto es interesante porque en el 2023, el peso de China era del casi 30%; a mitad de año del 2024, llegó a un 25% con la caída de su mercado bursátil, pero hoy recupera y vuelve a un 30.65%.

Mientras tanto, Taiwán se ha mantenido en el 19% de 2024 y subió desde el 16% que tenía en el 2023. Por su parte, India baja a un 16.86% del 19% del 2024, pero aún arriba del 14% que tenía en el 2023.

Pesos por país MSCI Emerging Markets
Pesos por país MSCI Emerging Markets


Índice FTSE Emerging Markets

Y algo similar podemos ver en otro índice muy utilizado para la región, el FTSE Emerging Markets:
Desglose por sectores FTSE Emergentes


Principales compañías de los mercados emergentes

Si comparamos a las 5 empresas de mayor capitalización de ambos índices, la lista es la siguiente:
Compañía
País
Taiwán
Corea del Sur
China
China
India

Top 5 Mejores ETFs de Mercados Emergentes

La siguiente es una lista de los 5  ETFs de Mercados Emergentes con mejor retorno acumulado en 3 años:

  • TER: 0.49%
  • Retorno 3 años: 25.26%
  • ISIN: IE00B23D9570
  • Ticker: 6PSK

  • TER: 0.40%
  • Retorno 3 años: 23.65%
  • ISIN: IE00BG0SKF03
  • Ticker: 5MVL

  • TER: 0.46%
  • Retorno 3 años: 22.32%
  • ISIN: IE00BDF12W49
  • Ticker: WTD8

L&G Quality Equity Dividends ESG Exclusions Emerging Markets UCITS ETF
  • TER: 0.45%
  • Retorno 3 años: 22.21%
  • ISIN: IE00BMYDMC42
  • Ticker: LGGM

  • TER: 0.86%
  • Retorno 3 años: 17.72%
  • ISIN: IE00BFYN8Y92
  • Ticker: EMQQ

Puedes encontrar estos ETFs y muchos más en las siguientes comercializadoras, te dejo las mejores opciones para invertir en ETFs:
Scalable Capital
8.25
Scalable Capital
BisonTrade
8.25
BisonTrade
 
Si estás buscando el mejor broker para comprar ETFs y quieres encontrar el que mejor se ajuste a tu perfil, hemos preparado este post especialmente para ti: 


Invesco FTSE RAFI Emerging Markets UCITS ETF

El ETF busca replicar al índice FTSE RAFI Emerging Markets que sigue a compañías de mercados emergentes de gran y mediana capitalización que han sido seleccionadas de acuerdo a los filtros fundamentales de valor de RAFI (Research Affiliates Fundamental Index).
 
Estos filtros son: Ventas, Flujo de caja, Valor contables y dividendo.

  • TER: 0.49%
  • ISIN: IE00B23D9570
  • Ticker: 6PSK

Datos Clave:
  • Su método de réplica física completa.
  • Su divisa base es el USD.
  • No cuenta con cobertura de divisa.
  • Está domiciliado en Irlanda.
  • Su política de dividendos es de distribución.


Exposición del ETF

 La cartera del ETF Invesco FTSE RAFI Emerging Markets UCITS ETF presenta una fuerte exposición a Asia, destacando China (46.6%), Taiwán (18.3%), e India (9.9%), que en conjunto suman más del 70% del fondo. También mantiene posiciones relevantes en Brasil (10.0%), Sudáfrica (3.6%), y otros mercados emergentes como Tailandia, Arabia Saudita, México y Turquía.

A nivel sectorial, el fondo está liderado por el sector financiero (30.8%), seguido por tecnología de la información (18.2%), consumo discrecional (13.3%), energía (9.6%), y materiales (8.3%), lo que refleja una diversificación significativa con un sesgo hacia sectores cíclicos. 

Esta composición busca capturar empresas infravaloradas con sólidos fundamentos económicos en los mercados emergentes. 

Las siguientes son sus principales posiciones:

Principales posiciones en cartera Invesco FTSE RAFI Emerging Markets UCITS ETF
Principales posiciones en cartera Invesco FTSE RAFI Emerging Markets UCITS ETF


Estos son los pesos por país:

Pesos por país Invesco FTSE RAFI Emerging Markets UCITS ETF
Pesos por país Invesco FTSE RAFI Emerging Markets UCITS ETF


Rentabilidad

El Invesco FTSE RAFI Emerging Markets UCITS ETF ha tenido una rentabilidad acumulada del 15.44% en los últimos 3 años y 16.89% en el último año.

A mediano plazo, ha generado un 42.53% en 5 años y 63.43% en los últimos 10 años. Aunque está algo por debajo del índice de referencia (que obtuvo 17.93% a 3 años y 72.50% a 10 años), la diferencia se explica principalmente por las comisiones y costes de transacción.

Desempeño Invesco FTSE RAFI Emerging Markets UCITS ETF
Desempeño Invesco FTSE RAFI Emerging Markets UCITS ETF


ETF a Examen

El Invesco FTSE RAFI Emerging Markets UCITS ETF tiene como ventaja principal su enfoque fundamental, basado en factores como ventas, flujo de caja, valor contable y dividendos. Esto lo diferencia de los típicos ETFs ponderados por capitalización, y puede ser atractivo para quienes buscan exposición a mercados emergentes sin caer en las sobrevaloraciones comunes de los índices tradicionales.

Algo que me parece interesante en su cartera es la alta exposición a China (46.6%) y a sectores como financieros (30.8%) y tecnología (18.2%). Además, tiene entre sus principales posiciones las mismas empresas que el MSCI Emergentes, lo cual me hace pensar que su correlación es muy similar.

Otra cuestión a analizar es el error de seguimiento que señalé anteriormente. Es amplio en plazos largo. Si sumamos esto y una cartera muy similar al índice, pero con una comisión mas alta, entonces tal vez valdría la pena analizar alguno con réplica sintética o sin el uso de factores como filtros.

De hecho comparándolo con un ETF muy simple que mencioné hace casi 10 años, el EIMI, la diferencia en desempeño desde el 2014 es bastante grande, tomando en cuenta dividendos y tipo de cambio a EUR.

EIMI Vs Invesco FTSE RAFI Emerging Markets
EIMI Vs Invesco FTSE RAFI Emerging Markets


Como decía San John Bogle, el santo de los pequeños inversores indexados, lo mas barato y sencillo, casi siempre bate a la mayoría en el largo plazo.

 
Si quieres comprar este ETF puedes hacerlo a traves de Freedom24 donde tambien podras acceder a más de 40.000 acciones y 1.500 ETFs de EEUU, Europa y Asia.
Si quieres saber más acerca de Freedom te dejamos la review más completa para saber si es el broker más recomendable para ti.


Ventajas y desventajas de la Inversión Mercados Emergentes con ETFs

Pros
  • ✅ Alto Potencial de crecimiento
  • ✅ Demografía favorable
  • ✅ Infraestructura en desarrollo
  • ✅ Recursos Naturales
Contras
  • ❌ Mayor volatilidad
  • ❌ Inestabilidad política
  • ❌ Transparencia y regulación
  • ❌ Dependiente de exportaciones

Opinión de Gaspar

Va a depender mucho del tipo de estrategia que uno esté siguiendo y de nuestro perfil, el tener o no exposición a mercados emergentes, y obviamente esto no es ninguna recomendación de compra o venta ni asesoramiento financiero.

Después de más de 10 años investigando y leyendo sobre el tema, mi conclusión ha sido que en carteras indexadas, los emergentes son parte importante. Ya dependerá de nuestro perfil la ponderación que le asignemos, y de hecho cuando la ponderación es alrededor del 10% o menos, entonces vale más la pena un ETF que siga al índice ACWI para solo tener uno.

Muchos los ven innecesarios o les da miedo porque ven el desempeño reciente o piensan que con los desarrollados es suficiente porque estos últimos ya tiene empresas con exposición en sus ventas a emergentes. Repito, va a depender de la estrategia y perfil, pero viendo los datos y promedios móviles de más de 100 años, es claro que existe un patrón de ciclicidad y reversión a la media entre los emergentes (de cada época) y los desarrollados (de cada época).

Además, con una diversificación global en una cartera indexada pasiva, se ha podido sortear muy bien los peores momentos que han vivido los mercados, como el crash de 1929 y su subsecuente gran depresión y hasta la burbuja de Japón de los 80s, su explosión y las más de dos décadas de mercado lateral bajista.

FAQs

¿Cuáles son los riesgos de invertir en mercados emergentes?

Hay que diferenciar entre riesgo y volatilidad. El riesgo es la probabilidad de pérdida permanente de capital. La volatilidad es la desviación estándar de los retornos dentro de un rango temporal determinado.

Sabiendo lo anterior, podemos decir que el riesgo podría ser la expropiación de las compañías cotizadas debido a que en varios emergentes el estado de derecho no es del todo fiable o tiene ambigüedades importantes.

En cuanto a la volatilidad, hay que decir que generalmente los mercados emergentes tienen mayor volatilidad que los desarrollados y, por lo tanto, los movimientos interanuales pueden ser pronunciados y los mercados tienen a asustarse muy rápido en ellos.

¿Cuáles son los principales Mercados Emergentes?

China e India son los más grandes por capitalización total, pero Corea y Taiwán tienen algunas de las empresas más importantes y también de mayor capitalización.


¿Buscas un broker para comprar ETFs?
Trade republic

más de 2.000 ETFs de de las principales gestoras 

Ver más
freedom24

1.500 ETFs desde 2€/título. 

Ver más
MYINVESTOR

Más de 1.300 ETFs, ETCs y ETNs

Ver más
RENTA 4 BANCO

Más de más de 2.400 ETFs de forma sencilla

Ver más
  1. en respuesta a Msci63
    -
    Joaquin Gaspar
    #4
    20/06/23 02:11
    Lo primero sería no comprar fondos sin una estrategia clara y probada.
    Tratar de adivinar que le va a ir bien a un fondo para salir en poco tiempo con ganancias es una mala receta. Todos los fondos de RV pueden pasar varios años con malos retornos.

    Parte de la estrategia debe de incluir complementar con otros fondos y con RF también.

    Aquí hay una lista de otros fondos de China:
    https://www.rankia.com/blog/fondos-inversion/5095448-mejores-fondos-etfs-para-invertir-china

    Macroeconómicamente se piensa que China va a tardar un poco mas en recuperar y sus mercados están reflejando eso. Además en el 2021 estaba cerca de su punto mas alto, así que aun le podría faltar

    Desgraciadamente, mi comentario no es la solución mágica porque no existe. Si tu perfil te lo permite, entonces esperar. Si no te lo permite o la estrategia te marca salirte y comprar algo mejor, entonces hacerlo. Pero es muy importante que la estrategia probada lo marque.

    Te sugiero los curso de rankia para tomar mejores decisiones.
     Curso de Indexación Pasiva
    Invertir en Fondos de Inversión desde Cero

  2. #3
    17/06/23 18:01
    Solo aportar mi experiencia y va de estar atrapado con un fondo de China desde el 2021 esperando a recuperar la inversión. 
    JPM Greater China. 
    Agradecería algún comentario. 
  3. en respuesta a Carla Quinto
    -
    #2
    19/02/14 16:08

    Desde luego resulta arriesgado, pero no hay rentabilidad sin riesgo... Están muy baratos, algunos como el propio BlackRock (gestora de los iShares que señalas) estiman que cotizan con un 40% de descuento vs desarrollados. Con la experiencia que hemos tenido aquí, en el mercado español, sabemos que los mercados no sólo se guían para subir por estar baratos, sino que también debe de extenderse la sensación de que las reformas necesarias se han aplicado en más del 50%, aquí es donde tengo mis dudas. Lo ideal sería buscar también un "driver" o un catalizador, como por ejemplo que ya se hayan retirado más de la mitad de los estímulos de la FED y el "tappering" esté próximo a su fin, lo cual será una liberación para los mercados emergentes. Pero mientras tanto se pueden producir muchas y buenas oportunidades para el largo plazo!
    Saludos

  4. Carla Quinto
    #1
    19/02/14 14:03

    ¿Os parece que es momento para emergentes? Algunos analistas piensan que tienen valoraciones muy atractivas y que muchos países tienen grandes oportunidades de inversión, principalmente por las tendencias demográficas. ¿Entrarías vía ETFs o fondos?

    Saludos.

Definiciones de interés