ETF de Bitcoin: ¿Qué es y cómo comprarlo desde España?
ETF de Bitcoin: ¿Qué es y cómo comprarlo desde España?
Con el Bitcoin superando los 50 mil dólares, Wall Street no se quiere quedar atrás. Y es que la SEC de EEUU ha aprobado los primeros 11 ETFs spot de Bitcoin. ¿Qué implicaciones tiene?, ¿Puedo comprarlos?, ¿Y si no, que alternativas existen? Te lo cuento todo aquí
El pasado 10 de enero de 2024, tras muchos meses de especulación al respecto, la SEC aprobó un nuevo paquete de productos financieros: Los ETFs spot de Bitcoin, un acontecimiento histórico largamente esperado por el sector.
¿Qué es un ETF de Bitcoin?
Pero, ¿Qué son ETFs sobre Bitcoin?, ¿Qué supone para la industria de las criptomonedas, y para Bitcoin en particular?, y lo más importante de todo, ¿si resides en España, dónde puedes comprar dichos ETFs, o que alternativas tienes?
Bueno, vamos a verlo.
¿Qué es un ETF de Bitcoin?
Los ETFs de Bitcoin (Fondos Cotizados en Bolsa de Bitcoin) son productos financieros que proporcionan a los inversores la capacidad de invertir en Bitcoin sin la necesidad de comprar directamente la criptomoneda.
Estos fondos intentan replicar el rendimiento del precio de Bitcoin, permitiendo a los inversores comprar y vender acciones del ETF en bolsas de valores tradicionales, de manera similar a como lo harían con las acciones de cualquier otra empresa.
Características principales de los ETFs de Bitcoin
Accesibilidad: Los ETFs de Bitcoin hacen que invertir en criptomonedas sea más accesible para el público general y los inversores institucionales que pueden estar interesados en las criptomonedas pero que prefieren no lidiar con los aspectos técnicos de la compra, almacenamiento y seguridad de los bitcoins.
Simplicidad: Los ETFs se pueden comprar y vender a través de cuentas de corretaje tradicionales, lo que elimina la necesidad de gestionar wallets de criptomonedas y claves privadas. Esto simplifica significativamente el proceso de inversión en Bitcoin para aquellos familiarizados con los mercados de valores.
Seguridad y cumplimiento regulatorio: Los ETFs están sujetos a regulaciones y están generalmente respaldados por entidades financieras establecidas, lo que puede proporcionar a los inversores una mayor seguridad y protección regulativa en comparación con el manejo directo de criptomonedas.
Lo que no te han contado de los ETFs de Bitcoin
Se habla mucho de que los ETFs de Bitcoin aportarán transparencia y seguridad al sector. Algo que es cierto. Sin embargo, hay un punto que no se trata, y es la drenación total de la oferta de la criptomoneda reina, que acabará prácticamente en manos de unos pocos holders institucionales, algo que se supone va contra el propio espíritu fundacional que ideó Satoshi Nakatomo al crear Bitcoin.
Si esto te interesa, en el apartado de "opiniones" te lo cuento de forma amplia.
Tipos de ETFs de Bitcoin
ETFs que siguen el precio de Bitcoin: Estos fondos intentan replicar el comportamiento del precio de Bitcoin utilizando diversos instrumentos financieros, incluidos los contratos de futuros de Bitcoin.
Hace un par de años ya hable sobre este tema (te dejo aquí el post completo), donde mencionaba a ProShares Bitcoin Strategy Fund (BITO) que fue el primer ETF de futuros de Bitcoin, pero aun así no fue el primero en tener exposición a esta criptomoneda ya que a mediados de octubre del 2021 el ETF WisdomTree Enhanced Commodity Strategy Fund (GCC) recibió la aprobación para añadir hasta un 5% de su cartera en futuros de Bitcoin. Y de hecho esta gestora a día de hoy tiene un ETF de Bitcoin físico.
ETFs de Bitcoin Spot: Estos fondos comprarían Bitcoin real y el valor del ETF estaría directamente ligado al precio actual del Bitcoin en el mercado spot. Y es precisamente el tipo de producto financiero que se acaba de aprobar y del versa este artículo.
La noticia: los 11 ETFs de Bitcoin aprobados por la SEC
Fue tal el revuelo que ocurrió, que debemos separar esta noticia en dos partes:
09 de enero de 2024 - El hackeo de la SEC
Justo antes del día señalado, ocurrió un incidente inesperado: la cuenta de Twitter / X de la SEC fue hackeada. Un sorprendente tuit apareció en la cuenta oficial, anunciando que la SEC había otorgado la aprobación para los ETF de Bitcoin en todas las bolsas de valores nacionales registradas (de EEUU). Sin embargo, poco después, Gary Gensler, el presidente de la SEC, aclaraba la situación indicando que la cuenta había sido objeto de un hackeo.
Cuenta de Twittwe de la SEC hackeada | Fuente: Xataka
Sin duda, un mal precedete, dado que uno de los roles fundamentales de la SEC es asegurar que no haya manipulación del mercado, y este hackeo y la información falsa divulgada en el mismo, podría haberse interpretado como un intento de influir indebidamente en el mercado.
10 de enero de 2024 - Aprobación oficial
Y ya finalmente, un día después, el pasado 10 de enero de 2024, la SEC de EE. UU. aprobó los primeros ETFs de Bitcoin al contado, un paso crucial para integrar criptomonedas en el sistema financiero tradicional y atraer capital institucional a Bitcoin y potencialmente a otras monedas. Esta medida facilita a inversores minoristas e institucionales el acceso al Bitcoin de manera regulada, segura y transparente, sin necesidad de poseer la criptomoneda directamente.
Lista de los 11 ETFs spot de Bitcoin aprobados por la SEC
La decisión representa un cambio en la percepción regulatoria, tratando a las criptomonedas como una clase de activo legítimo y podría influir en reguladores globales hacia una mayor adopción de criptoactivos en mercados financieros regulados. Con fondos de grandes nombres como Grayscale y Fidelity, ofrece amplias opciones para diversificar carteras, marcando un hito importante para el futuro de las inversiones en criptomonedas.
¿Cuáles son los 11 ETFs spot aprobados por la SEC?
Efectivamente, estos son los 11 ETFsspot de Bitcoin aprobados por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC):
Grayscale Bitcoin Trust
Ticker: $GBTC
Bitwise Bitcoin ETF
Ticker: $BITB
Hashdex Bitcoin ETF
Ticker: $DEFI
iShares Bitcoin Trust
Ticker: $BIT
Valkyrie Bitcoin Fund
Ticker: $BRRR
ARK 21Shares Bitcoin ETF
Ticker: $ARKB
Invesco Galaxy Bitcoin ETF
Ticker: $BTCO
VanEck Bitcoin Trust
Ticker: $HODL
WisdomTree Bitcoin Fund
Ticker: $BTCW
Fidelity Wise Origin Bitcoin Fund
Ticker: $FBTC
Franklin Bitcoin ETF
Ticker: $EZBC
Y ya en particular, respecto a las tarifas (TER) que planean cobrar, BlackRock cobrará un 0.2% hasta que el fondo alcance los USD 5 mil millones en activos bajo gestión (AUM). Bitwise sigue con un 0.24%, mientras que Ark 21Shares y VanEck tienen tarifas ligeramente más bajas del 0.25%. Grayscale ostenta la tasa de tarifa más alta para un ETF de Bitcoin, con una tasa de tarifa del 1.5%.
¿Como invertir en ETFs de Bitcoin desde España?
Desgraciadamente, si vives en España (o cualquier país de Europa) no puedes.
Pero eso no significa que no haya otras alternativas, como los 9 ETPS sobre Bitcoin que se comercializan en Europa. Ve a la sección y descubre como invertir en bitcoin a través de productos cotizados sometidos a una mayor regulación y transparencia
👉 Y ya que estamos, descubre sus homólogos menores, o dicho de otro modo,los ETFs spot de Ethereum aprobados por la SEC
¿Dónde cotizan los ETFs sobre Bitcoin?
Debido a que el regulador que los ha aprobado, es el estadounidense, estos ETFs cotizan en los mercados de EEUU, y no todos, en los mismo mercados, se clasifican de siguiente forma:
Así pues, tendremos acceso a comprar estos ETFs, en tanto en cuento, nuestro broker tenga conectividad con los mercados aquí señalados. Pero claro, todo esto es para EEUU.
¿ Y qué pasa si resides en Europa (como es mi caso, en particular en España), ¿Puedo comprar dichos ETFs? Justamente, ahora mismo vamos a verlo.
¿Cómo comprar ETFs de Bitcoin desde España (o desde Europa)?
Lo primero que debes saber a este respecto, es que los 11 ETFs aprobados por la SEC de los que te he hablado, son solo para inversores de EEUU.
Por lo que, ¿entonces los ciudadanos de España o Europa, no pueden tener acceso a los mismos? Lo cierto es que NO, no hasta que aparezcan una serie de ETFs bajo los parámetros de regulación UCITS
No obstante, y como alternativa, te dejo otra serie de instrumentos a través de los cuales podrás invertir en Bitcoin desdeEuropa, más allá de la compra del activo físico, de forma indexada: Los ETPs, también en modalidad de ETNs.
Sobre ETPs, ETNs y ETCs
Un ETP, o Producto Cotizado en Bolsa, es un tipo de instrumento financiero que se negocia en una bolsa de valores y que rastrea el rendimiento de activos subyacentes o índices. Los ETP incluyen una variedad de productos, como los fondos cotizados en bolsa (ETFs), las notas negociables en bolsa (ETNs), y los fondos cotizados en materias primas (ETCs).
Por ende, un ETP de Bitcoin es un Producto Cotizado en Bolsa (Exchange-Traded Product) que sigue el precio del Bitcoin, bien a través de la compra real de bitcoins, o bien a través de su apalancamiento en contratos de futuros. A veces, estos ETPs pueden manifestarse en una de sus tres submodalidades, los ETNs, es decir notas negociables en bolsa.
¿Cómo invertir en bitcoin desde Europa a través de productos cotizados? | 9 alternativas de ETPs de Bitcoin
Con todo, si buscamoscomprar bitcoin de manera segura desde España, a través de productos cotizados, debemos abrir la cuenta en un broker regulado que tenga acceso a aquellas bolsas (Euronext, Xetra SIX) en las cotizan los ETPs que vemos a continuación:
Es importante saber que en Europa existen varios ETPs (Exchange Traded Products) relacionados con el Bitcoin, aunque la mayoría de ellos son ETNs. A diferencia de poseer directamente Bitcoin, estos ETNs funcionan como una nota de deuda no subordinada emitida por la empresa. Esto significa que, aunque no mantienen Bitcoin físico en su cartera, estos ETNs están respaldados por Bitcoin físico como colateral, pero sin ofrecer una garantía directa del emisor.
Al revisar los prospectos de los ETPs disponibles en Europa, se observa que todos comparten una estructura similar: sus carteras consisten únicamente en instrumentos de deuda. Estos instrumentos se comprometen a replicar los rendimientos de un índice que sigue al Bitcoin. Además, esta deuda se encuentra asegurada o respaldada con criptomoneda real, que a su vez está bajo la custodia de un custodio de criptomonedas regulado.
Por lo tanto, hay que entender que aunque en los folletos de venta o en su nombre diga “Physical Bitcoin” o algo similar, realmente lo de físico se refiere al colateral de la deuda que se tiene en el portafolio. Esto es importante, porque no es lo mismo que tener físicamente el BTC en la cartera, y eso añade a una contraparte más. Para los ETFs de réplica física, solo está el custodio, para un ETN también tenemos a la gestora que emitió esa deuda.
Veamos ahora en detalle los dos ETPs que hemos presentado
Invesco Physical Bitcoin ETN
El fondo cotizado Invesco Physical Bitcoin ETN es producto que ofrece exposición directa a la mayor criptomoneda por capitalización de mercado: Bitcoin. Sus datos de identificación son:
Mercado: Xetra
Ticker: BTIC
ISIN: XS2376095068
El instrumento busca replicar el precio de Bitcoin, permitiendo a los inversores participar en su evolución, ya que concentra su posición exclusivamente en Bitcoin (respaldando dicha posición con tenencias físicas de la propia criptodivisa), sin necesidad de gestionar directamente la custodia de la criptomoneda.
Rentabilidad índice de Bitcoin y ETP de Invesco
A diferencia de los ETFs, este producto o ETN es un pagaré (un “note”) emitido por la entidad responsable, que se compromete a reflejar en el precio del ETN la evolución de la cotización de Bitcoin. De esta forma, para cubrir esa obligación, el emisor -Invesco- compra y mantiene (en un custodio designado) la cantidad de Bitcoin necesaria para respaldar el valor del ETN. Y claro, si el precio de Bitcoin sube o baja, el valor de esas tenencias también fluctúa, y con ello varía el valor (NAV) del ETN.
Con todo, este ETN brinda una vía sencilla para invertir en Bitcoin, evitando los bruscos comportamientos de la criptomoneda en la cotización del ETF. Por supuesto, al final el comportamiento que tenga Bitcoin a medio plazo acabará repercutiendo en la rentabilidad del ETN, pero de forma mucho más suavizada. De hecho, la rentabilidad del activo en los últimos 3 años ha sido superior al 130%
Rentabilidad del Invesco Physical Bitcoin ETN durante los últimos 3 años
Pero lo más interesante de todo es la posibilidad de estar expuesto a Bitcoin a través de una entidad regulada, y no un exchange con sede en algún paraíso fiscal de dudosa supervisión financiera.
Por cierto, puedes adquirir este ETN en Renta 4 Banco
ElETP 21Shares Crypto Basket Index (código HODL) es distribuido por la comercializadora suiza 21Shares. Así pues, este fondo cotizado proporciona a los inversores la oportunidad de participar en el mercado de criptomonedas a través de una inversión en lo que se espera sean las cinco principales criptodivisas por capitalización de mercado hacia 2050, con una asignación máxima por criptomoneda del 50% y una mínima del 3%.
Para determinar la asignación de cada criptomoneda dentro del ETP, 21Shares utiliza el valor de mercado actual junto con la emisión monetaria futura prevista, reflejando su cronograma de distribución. Esto considera la inflación futura de cada criptoactivo, facilitando una proyección sobre la evolución de su valor de mercado en el futuro.
Las cinco criptomonedas incluidas en el ETP y sus actuales ponderaciones son:
Es importante señalar que el ETP está totalmente respaldado por las cinco criptomonedas que lo componen, garantizando una correlación más precisa entre el rendimiento del ETP y el de los activos que lo conforman. Esto contrasta con otros productos que pueden emplear mecanismos de replicación sintética, utilizando derivados para simular los retornos de los activos subyacentes.
Hago este apartado, porque son los prductos cotizados, a través de los cuales en realidad puedes invertir en bitcoin desde Europa.
En este sentido, el coste de los ETPs de Bitcoin puede variar según el emisor y el producto específico. Aquí hay algunos componentes del costo que los inversores deben considerar al evaluar ETCs de Bitcoin:
Comisiones de gestión
Los ETPs de Bitcoin generalmente tienen una comisión de gestión anual o periódica que se cobra a los inversores por los servicios de gestión del fondo y el seguimiento del rendimiento del activo subyacente. Esta comisión se expresa como un porcentaje de los activos bajo gestión (AUM) y puede variar de un ETC a otro.
Comisiones de compra y venta
Al igual que con otros instrumentos financieros, los inversores pueden incurrir en comisiones al comprar y vender ETPs de Bitcoin. Estas comisiones dependen de la plataforma de negociación que utilices y pueden variar según el bróker o la bolsa.
Costos de financiamiento
Algunos ETPs de Bitcoin pueden utilizar derivados financieros, como futuros, para realizar un seguimiento del precio de Bitcoin. Esto puede conllevar costos de financiamiento, como intereses o tasas de rollover, que afectan el rendimiento del ETC a largo plazo.
Otros costos ocultos
Es importante revisar la documentación y la información proporcionada por el emisor del ETP para identificar cualquier costo adicional, como gastos operativos o costos relacionados con la estructura específica del producto.
El TER promedio de los ETPs de Bitcoin disponibles en Europa esta alrededor del 1%. Aunque mencionamos los costes implícitos como el tracking error y el spread, debemos no alarmar ya que son mínimos.
Por otro lado nos encontramos el tema impositivo, que es como el de las acciones y además no tienen la ventaja de los traspasos como los Fondos de inversión.
La alternativa clásica: comprar bitcoins reales
No obstante, también hay que tener en cuenta un aspecto.
La aparición de ETFs spot respaldados por big players como BlackRock, Invesco o Vaneck, es cierto que dará al activo un aura de legitimidad, pero también contribuirá a reducir la liquidez del mismo en los exchanges.
Comprar bitcoin reales en Bit2Me
Hasta antes de aprobación de los ETFs de Bitcoin, aproximadamente existían 1.850.000 Bitcoins a libre negociación en todos los exchanges -centralizados y no centralizados-, el resto de la oferta del activo lleva inmóvil desde hace años, según el libro mayor de la blockchain, posiblemente extraído del sistema encold wallets.
Y claro, con la entrada de todo este capital institucional, los ETFs deberán estar respaldados por activos reales de Bitcoin, lo que significa que se drenará más todavía si cabe la liquidez del mismo.
Y si en consecuencia, la demanda a Bitcoin sigue respondiendo como lo ha hecho hasta ahora, podría ser uno de los últimos momentos para optar ainvertir en Bitcoins realesa precios asequibles.
Por ello, te dejo con el exchange con sede en España Bit2Me, un intermediario donde podrás comprar bitcoins reales, al mismo tiempo que tu dinero no invertido está 100% asegurado y depositado en un banco regulado por el Banco de España.
🏆 Regulación: Banco de España y Prevención de Blanqueo de Capitales y Prevención en Financiación del Terrorismo.
🔒 Fondo de garantía: 100% de los fondos de sus clientes.
💼 Activos financieros: +340 criptomonedas
💲Comisiones Pro: Por término medio 0,3% de la operación
¿Por qué invertir en bitcoin en 2025? Perspectivas del ecosistema cripto
En este sentido, es muy posible que 2024 sea un buen año para invertir en bitcoin, bien a través de productos cotizados, o bien a través de la compra real de la criptomoneda. Y realmente por tres motivos
La aprobación de los 11 ETFs
Lo venimos comentado todo el artículo, pero es un motivo en sí mismo.
La aprobación de ETFs de Bitcoin al contado (spot) por parte de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) podría ser un gran impulso para la inversión en Bitcoin. Para que nos hagamos una idea, anteriormente al lanzamiento de estos fondos cotizados, existía u a oferta limitada de Bitcoins disponible para ser comprada de unos 1.850.000 Bitcoins en los diferentes exchanges, prácticamente nada.
Y claro, la condición sine qua non, es que estos ETFs estén colateralizados con la criptomoneda real, para lo que tendrán que comprar grandes sumas de Bitcoin para poder efectuarlo. O dicho, de otro modo, desde enero de 2024 Bitcoin empezará a ser un bien mucho más escaso, lo que ligado a una demanda constante, e incluso previsiblemente creciente en el futuro, forzará a subir su precio. Una drenación de liquidez en toda regla.
El famoso halving
El Halving de Bitcoin 2024 es un mecanismo preestablecido que disminuye en un 50% la recompensa otorgada a los mineros de Bitcoin por confirmar operaciones y agregarlas al blockchain de Bitcoin. Este suceso se programa para cada cuatro años o tras la minería de Bitcoins en valor de 210,000 bloques, con el objetivo de controlar la emisión y, por tanto, la inflación del bitcoin al limitar su disponibilidad. La consecuencia es una menor producción de bitcoins, incrementando su rareza y potencial valor en el futuro, es decir el precio.
De hecho, si nos atendemos a los últimos tres halvings de Bitcoin anteriores, veremos que tras cada uno de ellos, siempre se ha producido un importante avance en su precio (aunque nunca perdamos de vista eso de que rentabilidades pasadas, no garantizan rentabilidades futuras)
Crecimiento de Bitcoin tras cada halving
En vista del halving del 19 de abril de 2024, las recompensas para los mineros se reducirán de 6.25 a 3.125 bitcoins por bloque procesado. Este ajuste puede resultar en que algunos mineros suspendan sus operaciones, disminuyendo la cantidad de nuevos bitcoins generados.
Históricamente, eventos similares han precedido aumentos en el precio del bitcoin, y esta tendencia podría repetirse, elevando su valor en el mercado.
Expectativas de bajadas de tipos de interés en 2025
Actualmente, con los tipos de interés situados entre el 5,25% y el 5,5%, el mercado anticipa una posible reducción de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) de aproximadamente 100 puntos básicos (1%) durante todo 2024, como medida frente a posibles crisis bancarias continuas y problemas financieros más graves.
De esta forma, la Fed ha señalado la posibilidad de una primera reducción en junio de 2024, coincidiendo con el post-halving de Bitcoin, con la condición de que la inflación se mantenga o se acerque al objetivo del 2% en los seis meses siguientes.
No obstante, la incertidumbre persiste debido a los malos datos de inflación en EE.UU., que se mantiene al alza, situándose en 3,5% para marzo de 2024, lejos del objetivo del 2%. La próxima reunión de la Fedserá crucial para obtener indicaciones sobre posibles cambios en la política monetaria.
Situación de la inflación en EEUU (2015 - 2025)
En cualquier caso, la teoría nos viene a decir que unos tipos de interés más bajos tienden a disminuir el atractivo de los rendimientos de las inversiones de renta fija y pueden llevar a los inversores a buscar activos con mayor rendimiento potencial, como Bitcoin. Además, las tasas de interés más bajas pueden estimular la liquidez en el mercado y fomentar la toma de riesgos, lo que podría ser positivo para los mercados de activos especulativos como las criptomonedas.
ETFs spot de Bitcoin opiniones: ¿Son una buena noticia?
En primer lugar, vamos a ver los puntos positivos que suponen la aprobación de los ETFs spot de Bitcoin. Ya los hemos ido ocmentando por aquí, pero una vez más recalcamos a modo resumen varias implicaciones importantes:
Legitimación del Bitcoin
Aumento de la liquidez
Facilidad en el proceso de inversión en Bitcoin
Mayorregulación y supervisión
Innovación en productos financieros
De hecho, en palabras del CEO de Bit2Me
La aprobación de los ETF al contado por la SEC aumentará el volumen dentro del mercado de Bitcoin y añadirá una presión de compra extra a un mercado ya de por sí con una oferta limitada. Esto también ayudará a establecer un mayor nivel de credibilidad y legitimidad a las criptomonedas. Por eso damos la bienvenida a estos ETF, subrayando nuestra creencia permanente en que Bitcoin, y las criptomonedas en general, son el futuro de las finanzas
Declaraciones de Leif Ferreira, CEO y co-Founder de Bit2Me
Sin embargo, me gustaría hacer una reflexión menos mainstreamque no se suele ver tanto en los divulgadores de contenido.
La irrupción del capital institucional en el universo Bitcoin a través de la creación y aprobación de ETFs podría estar torciendo el timón de su idea original. Bitcoin, fue concebido por Satoshi Nakatomo, como un baluarte monetario descentralizado para el ciudadano de a pie, es decir, sin estar sujeto al control y/o manipulación de los bancos centrales. Algo así, como recuperar el espíritu del viejo patrón oro.
Sin embargo, la aparición del capital institucional, podría hacerle enfrentarse ahora a una paradoja que amenaza su ethos fundacional: la adopción por parte de inversores institucionales, aunque es cierto que testimonia su éxito y validación, levanta preocupaciones sobre la potencial monopolización de su ya escasa liquidez. ¿Se está apartando a Bitcoin del pequeño inversor, justo ahora en el momento en que la criptomoneda comenzaba a deshacerse de su etiqueta de nicho, y captaba mayor atención general con contenido divulgativo de calidad?
Con los nuevos ETFs de Bitcoin, y posiblemente el capital institucional que entrará en el futuro, el salto hacia un mayor resguardo en términos de seguridad y transparencia es innegable. Sin embargo, el Bitcoin que los inversores institucionales están envolviendo en una capa de legitimidad, ya no será la misma moneda que una vez prometió libertad y privacidad financiera.
Al fin y al cabo, lo que ofrecen estos gigantes financieros no es la criptomoneda en sí, sino un derivado, una sombra del activo original. En última instancia, el debate se cierne sobre una pregunta crucial:
¿Está el capital institucional enriqueciendo el ecosistema de Bitcoin o está encaminándose a controlarlo, socavando la democracia monetaria que buscaba cultivar?
Sin duda, quien no se haya parado a pensar esto, es porque no lo ha pensado al menos dos veces.
Con todo, la respuesta a la pregunta que encabeza este apartado, podría ser un "a medias". Para aquellas personas que vean Bitcoin simplemente como un activo de inversión más, sin duda es una buena noticia (mayor regulación, transparencia, y sensación de seguridad con nombres como iShares), pero para los que lo vean como una de las pocas alternativas tecnológicas de escape al control financiero político-económico, reducir la liquidez de Bitcoin a manos de unos pocos big players, desde luego que no les hará mucha gracia, por mucho que el precio de Bitcoin suba y suba.
Pros y contras de invertir en Bitcoin
Pros
Anonimato
Rastreabilidad
Extremadamente difícil de incautar o robar si se tiene en una Cold Wallet
Opcionalidad positiva
Contras
Falta de regulación
Bancarrotas recientes
Poco historial en sus series de tiempo
Al igual que el oro, estamos apostando o creyendo a que alguien nos lo va a comprar a un precio mayor porque es algo escaso. El Oro ya superó esta prueba de milenios.
Adopción lenta
Espero que este post os aporte algo de valor a vuestras finanzas. Cualquier duda que tengais hacédnosla llegar en los comentarios.
Creo que tiene que ver mayoritariamente con el proceso de gestión llevado a cabo, porque otros gestores son capaces de ofrecer costes baratos. De hecho, unos meses después de que diesen luz verde a los ETPs de Bitcoin en USA, la propia Grayscale lanzo otro ETF de bitcoin (el BTC) con costes bajos 0,15% para competir con los nuevos ETPs lanzados. Por ello digo, que el asunto de costes probablemente sea debido a la propia operativa del ETF ( Grayscale Bitcoin Mini Trust ETF).
Os comentaré mi relación como inversor/especulador con Bitcoin y Grayscale. No suelo hablar de mis inversiones, pero en éste caso lo haré, porque quizás a alguien le resulte curioso.
A finales de 2023 tienía la intuición de que varias circunstancias pudieren ocurrir: 1. La probable aprobación de ETFs de Bitcoin en USA (ya existieron previamente intentos fallidos/no aprobados por la SEC). 2. El Halving de Bitcoin de 2024. Era consciente que el Bitcoin suele subir cuando ocurre este hecho. Véase gráfico expuesto en el artículo del autor.
Tenía medianamente claro, que si se daban ambas circunstancias, lo más probable es que el Bitcoin subiera con mucha fuerza, ya que la facilidad (a traves de un producto cotizado en bolsa) de invertir en el Bitcoin haría fluir gran cantidad de dinero hacia éste producto de inversión.
De modo que, para llevar mi estrategia a cabo, compre Bitcoins en la modalida de comprar una empresa estadounidense "Grayscale Trust". En aquella época el Trust Grayscale cotizaba en mercado extra-bursátil (Over The Counter). Concretamente en el NASDAQ OTC (OBB).
Esto fue en diciembre de 2023. A los pocos meses, el mercado me dió la razon, la empresa comenzó a cotizar como ETF en un mercado regulado. De éste modo me hice con un ETF amercano cmo inversor europeo. El posterior Spin-off del Trust (el 10%), permitio que me incorporasen adicionalmente en cartera el nuevo Grayscale Bitcoin Mini Trust ETF con costes del 0,15%. De éste modo, me introducieron en cartera 2 ETFs americanos siendo europeo.
Afortunadamente, pocos meses después salieron ETPs para europeos. Por lo que existen alternativas de inversión similares a las estadounidenses.
La diferencia de mi jugada con respecto a inversores europeos en ETPs, es que me adelanté a ellos en la inversión de éste producto, "LA ANTICIPACION", por lo que me ha permitido llevarme una mayor parte de la subida del Bitcoin. Actualmente entorno al 170% en 14 meses. Una especulación, a mi juicio, atractiva.
Saludos, Valentin
#7
10/08/24 19:06
¿Hay alguna ventaja por comprar Bitcoins directamente en vez de un ETF?
en respuesta a
jmrl76
-
#6
20/02/24 18:03
Para comprar ETN's de Bitcoin en Myinvestor, tienes que hacerlo a través de la página de Inversis. Entrando con tus claves de Myinvestor.
#5
15/02/24 11:20
¿Estais seguros de que en Myinvestor se pueden contratar ETFs de Bitcoin? Habéis puesto varios links en el post, y despues de hacer la búsqueda correspondiente, ni rastro... No he sido capaz de encontrarlos. ¿Podrías aclarar esto?
Los ETNs que se mencionan al final del artículo los puedes contratar con un broker europeo porque están disponibles aquí.
Los ETFs que aprobó la SEC solo se pueden adquirir con un broker que tenga acceso al mercado de USA como Interactive Brokers, pero para poderlo hacer creo que debes de estar clasificado como inversor cualificado o sofisticado, ya que por la Mifid los retail no pueden comprar ETFs domiciliados en USA.
Si me permites una consulta: Grayscale cotizaba en el mercado OTC antes de cotizar como ETF en un mercado regulado, como es ahora el caso. ¿Tiene sentido actualmente pagar la diferencia en comisiones con respecto al ETF de iShares?. Sé que el patrimonio bajo gestión del ETF de Grayscale es muy superior al de iShares, pero no creo que ello “por sí solo” justifique tan elevado TER. ¿Conoces algún otro elemento que justifique la diferencia tan elevada de TER entre ambos ETFs?.
Saludos, Valentin
Nuevo
#1
08/01/24 12:50
Hola, un artículo interesante y con gran contenido. Gracias!! Pero, me queda una duda, ¿se sabes a través de qué brokers vamos poder comprar este ETF en el caso de que den el ok? Entiendo que no saldrá en todos o ¿si?