La estrategia de la escalera de renta fija ha ganado popularidad entre los inversores por su capacidad para ofrecer estabilidad y minimizar riesgos en entornos de mercado inciertos.
Además, no necesitamos adivinar qué harán las tasas o la inflación, ni cómo reaccionará el mercado a las decisiones de los bancos centrales. La escalera diversifica las maduraciones y duraciones con el fin de minimizar el riesgo de tasas de interés e inflación.
Escalera de Renta Fija: ¿Qué es?
Además, no necesitamos adivinar qué harán las tasas o la inflación, ni cómo reaccionará el mercado a las decisiones de los bancos centrales. La escalera diversifica las maduraciones y duraciones con el fin de minimizar el riesgo de tasas de interés e inflación.
Gracias al enorme abanico de exposiciones que tienen los ETFs, desde regiones y calidad crediticia, hasta duraciones y maduraciones objetivo, los inversores pueden armar escaleras de RF con mucha facilidad y flexibilidad, algo que no siempre podemos hacer con los Fondos de Inversión tradicionales porque no hay esa variedad.
A veces el beneficio de poder armar algo más a la medida y mucho más flexible, compensa que los ETFs no tengan el beneficio fiscal de ser traspasable.
A veces el beneficio de poder armar algo más a la medida y mucho más flexible, compensa que los ETFs no tengan el beneficio fiscal de ser traspasable.
En este artículo intentaré explicar ampliamente qué es una Escalera de Renta Fija (RF) con ETFs.
¿Qué es una escalera de renta fija?
La escalera de renta fija es una estrategia de inversión basada en la adquisición de bonos o ETFs de Renta Fija con diferentes vencimientos distribuidos a lo largo del tiempo.
La idea principal es que, a medida que un bono madura, sus ingresos se reinvierten en un nuevo bono que extiende la estructura de la escalera.
La mayoría de los ETF tienen maduraciones constantes, es decir, realmente nunca maduran porque su cartera se está rebalanceando constantemente para siempre tener más o menos el mismo plazo. La única excepción son los ETFs de Maduración objetivo.
La idea principal es que, a medida que un bono madura, sus ingresos se reinvierten en un nuevo bono que extiende la estructura de la escalera.
La mayoría de los ETF tienen maduraciones constantes, es decir, realmente nunca maduran porque su cartera se está rebalanceando constantemente para siempre tener más o menos el mismo plazo. La única excepción son los ETFs de Maduración objetivo.
En una escalera de RF con ETFs, no esperamos ninguna maduración, simplemente dividimos el monto en diferentes escalones, cada uno con una maduración distinta. Entre mayor sea nuestro horizonte temporal, entonces podremos tener escalones de mayor plazo, y viceversa.
Este enfoque permite:
- Mitigar el riesgo de tasas de interés al diversificar los vencimientos.
- Garantizar flujos de ingresos predecibles a través de los cupones.
- Usar los cupones para aprovechar la volatilidad de precios de bonos con mayor duración.
Por ejemplo, una escalera podría incluir bonos con diferentes vencimientos que varían desde pocos meses hasta diez o más años. Al escalonar los vencimientos, los inversores pueden adaptarse mejor a diferentes condiciones de mercado. Además, esta estructura permite generar liquidez de forma regular, algo especialmente útil para quienes buscan ingresos constantes o necesitan alinear sus inversiones con objetivos específicos.
Otra ventaja importante es la flexibilidad para ajustarse a cambios en el entorno económico. Si las tasas de interés aumentan, los vencimientos próximos pueden reinvertirse en instrumentos que ofrezcan mayores rendimientos, optimizando así la rentabilidad general de la cartera.
Tal y como ha sucedido recientemente, donde la subida de tasas era inminente, una escalera nos hubiera permitido reducir o quitar completamente los escalones con mayor duración debido a su alta sensibilidad a las tasas de interés. Mientras tanto esperar en maduraciones más bajas y, poco a poco, ir volviendo a armar los escalones intermedios y largos.
Esta estrategia es muy flexible y se puede adaptar a diferentes perfiles de riesgo y horizontes temporales, puede ser más o menos activa, lo que la hace ideal tanto para inversores más pasivos y conservadores y también para aquellos con objetivos más agresivos y activos.
Ventajas de una escalera de renta fija
Implementar una escalera de renta fija tiene múltiples beneficios, especialmente en mercados volátiles. Algunos de ellos incluyen:
- ✅ Diversificación temporal: Al incluir bonos con vencimientos a corto, mediano y largo plazo, se reduce el impacto de los movimientos abruptos en las tasas de interés. Esto también protege al inversor de la volatilidad de precios que afecta a los bonos cuando las tasas cambian de manera impredecible.
- ✅ Flexibilidad: La estructura permite ajustar la estrategia según las necesidades del inversor, como concentrarse en vencimientos más cortos durante periodos de alta inflación. Por ejemplo, en un entorno de tasas crecientes, los escalones pueden concentrarse en plazos más cortos para reducir el riesgo de la duración.
- ✅ Ingresos constantes: La estructura escalonada garantiza flujos de efectivo predecibles a través de los cupones, lo que resulta atractivo para aquellos que dependen de ingresos regulares, como jubilados o quienes buscan diversificar sus fuentes de ingresos. Y también permiten usar esos cupones para aprovechar la volatilidad y comprar más de lo que ha caído si nuestro horizonte nos lo permite.
Cabe destacar que, al mitigar riesgos y maximizar rendimientos, esta estrategia permite mantener un equilibrio entre estabilidad y rentabilidad, haciéndola ideal para una amplia gama de condiciones de mercado.
Ha funcionado con tasas de interés al alza y a la baja, con inflación baja o alta, durante mercados bajistas o alcistas. Esto no quiere decir que la estrategia es la que mejores retornos da siempre. Lo que quiere decir es que el binomio rentabilidad-riesgo ha funcionado muy bien en todos los escenarios.
Construyendo una escalera con ETFs
La flexibilidad y diversidad de ETFs disponibles en el mercado los convierte en herramientas ideales para construir una escalera de renta fija. Algunos pasos esenciales para armarla son:
- Definir el horizonte temporal: La madurez y duración promedio de los escalones debe coincidir con el horizonte temporal del inversor. Por ejemplo, si el objetivo es financiar la educación universitaria de un hijo en 10 años, la escalera debe ajustarse a ese marco temporal. Y conforme se vaya avanzando en el tiempo, se tendrán que ir vendiendo los escalones más largos debido a la maduración constante de los ETFs, y así invertirse en escalones intermedios y después en los más cortos cuando estemos más cerca de nuestro horizonte.
- Seleccionar los ETFs adecuados: Elegir ETFs con vencimientos definidos puede replicar más fielmente las características de los bonos individuales. Algunos ETFs, como los de maduración definida, ofrecen una alternativa eficiente para este propósito. Aquí también hay que sopesar el binomio amortiguación/volatilidad.
- Diversificar por tipos de bonos: más allá de la diversificación temporal, también hay que incluir ETFs que inviertan en bonos del gobierno, ligados a la inflación, y si nuestro perfil lo permite, también corporativos.
- Asignar proporciones: Lo más sencillo es que cada escalón pese lo mismo, pero aquí también va a depender de cada uno y qué es lo que queremos optimizar: rendimiento, distribuciones, volatilidad, flexibilidad.
- Revisar periódicamente: El monitoreo regular asegura que la estrategia continúe alineada con los objetivos del inversor, permitiendo ajustes en caso de cambios en las condiciones del mercado. Y tal y como mencioné en el primer punto, ir vendiendo y comprando escalones conforme el tiempo vaya transcurriendo.
Por ejemplo, una estructura básica podría incluir:
- Escalones cortos (0-3 años): iShares EUR Ultrashort Bond UCITS ETF
- Escalones medianos (3-5 años): iShares USD TIPS 0-5 UCITS ETF USD
- Escalones largos (>10 años): Lyxor Core Global Inflation-Linked 1-10Y Bond UCITS ETF
Descubre estos ETFs de Renta Fija en MyInvestor
Este enfoque permite personalizar la estrategia según las necesidades y preferencias del inversor.
👉 Puedes conocer los mejores ETFs de Renta Fija
Riesgos y consideraciones clave
Aunque las escaleras de renta fija son herramientas efectivas, también presentan riesgos que deben considerarse. Recuerden, aquí nada es gratis. Aparte de los riesgos inherentes de invertir en ETFs y en RF, aquí hay otros que debemos entender y tomar en cuenta:
- Impacto de la inflación: Si la inflación permanece alta durante largos periodos, los bonos convencionales pueden perder poder adquisitivo, a menos que se utilicen ETFs ligados a la inflación. Esto subraya la importancia de incluir instrumentos ajustados por inflación en la escalera. Recuerden que a los BLIs les va mejor cuando la inflación realizada es mayor a la esperada, y viceversa. Además, cuando hay recesiones y la inflación cae, entonces los BLIs también sufren temporalmente.
- Reinversión: En entornos de tasas decrecientes, reinvertir los ingresos en bonos con menores cupones puede reducir los ingresos totales. Este riesgo puede mitigarse manteniendo una diversificación adecuada.
- Complejidad: Requiere seguimiento y ajustes constantes, lo que puede ser desafiante para inversores sin experiencia.
- Costos ocultos: Aunque los ETFs son más económicos que los fondos tradicionales, es importante considerar costos como el spread bid-ask. las comisiones por transacción y su fiscalidad.
Y tú, ¿conocías las escaleras de renta fija?, ¿Qué te parece esta estrategia?