Quizás fuesen los efectos del calor de pleno Agosto y el Tinto de Verano entre pantallazo y pantallazo, pero como dijimos entonces de manera fina: "Todos, sin excepción, barren para casa escandalosamente". Recordemos que TODOS, recomendaban un mínimo de entre un 30 y un 45% de bolsa, con la única excepción de Atlas que proponía un 20%. Sería interesante que Expansión reeditase hoy su artículo en cuestión, con el recálculo aproximado de las pérdidas que acumularían todos los potenciales clientes que hubieran seguido los consejos de dichas 8 entidades. De hecho, seguro que sus recomendaciones publicadas (y aún más las del día a día) influyeron a miles de inversores, dado el alcance y prestigio de dicho periódico y de las entidades en cuestión.


Las recomendaciones de estas 8 entidades financieras son como si 8 médicos recetaran a través de la prensa diversas píldoras adelgazantes muy caras (comisiones y corretajes generados por el asset allocation de las 8 entidades), que no sólo no adelgazan sino que han hecho a TODOS los usuarios engordar muchísimos kilos. Además, los efectos secundarios de estos kilos de más son incalculables (desde una pérdida de ahorros para la vejez, hasta un cambio drástico del nivel de vida familiar, pasando por una depresión por haber dilapidado en 7 semanas gran parte del esfuerzo de toda una vida). Sin embargo, estos "profesionales de la medicina" siguen recetando a diario estrategias de inversión que, acertadas o no, sólo tienen un objetivo claro e ineludible: La generación de comisiones para la entidad. Prueba de ello es que ni siquiera en pleno Agosto, cuando el horizonte y el presente eran ya muy negros, ninguna de las entidades consultadas recomendó mantenerse apartado de los mercados. Es cierto que todos recomendaron estar en moderada liquidez, pero a través de fondos monetarios y bonos, ambos con comisiones y corretajes que hunden el rendimiento sensiblemente por debajo del 5%!!! La excepción, aunque dolosa, la encontrábamos de nuevo en Atlas Capital que recomendó un 50%, sólo un 50%, del volumen total en puros depósitos, con mejor rendimiento y escasas o nulas comisiones para la entidad en cuestión.

Quizás algunos aprendan temporalmente a golpes, pero la memoria seguirá siendo muy corta.
P.D. Otra vez Expansión publicó el pasado día 1 de Noviembre (día terrorífico) un artículo (terrorífico también) que firma M. Martínez en el que viene a decir que, debido a las caídas de precios de las empresas cotizadas, sus dividendos son más atractivos que los depósitos bancarios y aún más si lo comparamos con la renta fija soberana. Por supuesto las fuentes citadas tienen todas intereses en gestoras que viven de las comisiones que generan los inversores en bolsa. Nuestro desquicio ha alcanzado tal extremo que se puede ya confundir el riesgo de la RF y depósitos con el de la RV y publicarlo en un periódico de prestigio como Expansión... Vendiendo sin rubor alguno dividendos residuales de nuestro reciente pasado de bonanza burbujeante en pleno proceso de inmersión en la tormenta perfecta, que se tragará no sólo los dividendos de estas cotizadas sino la propias empresas enteritas y sin masticar. ¡Abandonen, Señores un aburrido depósito al 6% y cómprenme el crecepelo "Dividendus"...! ¡Más madera, es la guerra!... Estamos muy, pero que muy mal.
El número de malhechores no autoriza el crimen.Charles Dickens (1812-1870)
Lo peor que hacen los malos es obligarnos a dudar de los buenos.
Jacinto Benavente (1866-1954)