Acceder
Roboadvisor: ¿Qué son y cómo invertir en ellos?

Roboadvisor: ¿Qué son y cómo invertir en ellos?

EDITOR's CHOICE
Descubre cómo los roboadvisors están revolucionando la inversión con carteras indexadas, supervisión automatizada y comisiones bajas. Conoce sus ventajas, inconvenientes y ejemplos en España, su origen y las claves para elegir el gestor automatizado ideal.
Cuando hablamos de gestión pasiva no podemos perder de vista el auge de la gestión automatizada o roboadvisors. En este post abordaremos las dudas más frecuentes sobre qué es un roboadvisor y cómo funciona, además de sus ventajas y desventajas frente a otras opciones de inversión.

¿Qué es un Roboadvisor?

Los roboadvisors o gestores automatizados son plataformas digitales que, a través el uso de algoritmos, ofrecen carteras de fondos automatizadas a bajo coste y bajo supervisión humana limitada.

Hacen un trabajo parecido al de un asesor financiero, sólo que con una forma de trabajar más automatizada y normalmente con productos de inversión más baratos y asequibles.

¿Qué es un roboadvisor?
¿Qué es un roboadvisor?

Estos gestores automatizados se caracterizan por cobrar unas comisiones muy bajas (dado que son carteras compuestas por fondos indexados y ETFs), una inversión inicial asequible (desde 150€ desde España) y no requieren excesivo conocimiento en finanzas por parte del inversor.

En cambio, para acceder a un asesor financiero, la inversión mínima inicial exigida es mucho más elevada. La media en España está en torno a los 50.000 euros, lo que se suman comisiones más elevadas.

Por eso mismo los asesores robotizados se han convertido en una alternativa en auge para el pequeño ahorrador, especialmente para quienes tienen capacidad de ahorro, pero no un gran patrimonio ahorrado.

Aunque se denominan asesores robotizados, no significa que detrás no haya un comité de inversiones que supervisa estos algoritmos, por lo que no se podría decir que son "100% automatizados".

¿Cómo funciona un Roboadvisor?

Actualmente, la mayoría de los roboadvisors que existen en el mercado utilizan la teoría moderna de carteras para la construcción de sus carteras indexadas. Así son capaces de crear carteras predefinidas para inversores con distintos perfiles de riesgo.

Eso es precisamente lo que consigues al invertir en un gestor automatizado: una cartera indexada adecuada a tu perfil de inversor.

Una vez establecidas estas carteras, el roboadvisor se encarga de su gestión. Esto pasa por realizar una serie de rebalanceos automáticos para garantizar que se mantengan los pesos óptimos de cada clase de activo que forma parte de la cartera, teniendo en cuenta los vaivenes del mercado. Es decir, que se conserva la distribución o asset allocation elegido por los gestores.



Este es el funcionamiento básico de todo gestor automatizado. Las diferencias entre unos y otros están en cómo componen sus carteras, cuándo hacen los rebalanceos y, por supuesto, las comisiones que cobran. Hay roboadvisors con carteras compuestas por fondos indexados, ETFs, fondos de pensiones, o algunos incluso con la figura de Unit Linked, como el de Sego Finance.

Normalmente, para invertir con un Roboadvisor hay que seguir 3 pasos:

  1. Completar un test de idoneidad, que es un cuestionario que evalúa los objetivos de inversión, situación financiera y conocimientos financieros. Este paso apenas te llevará 15 minutos y es muy importante.

  2. A partir del resultado obtenido del test, el Roboadvisor te asigna una cartera de inversión adaptada a tu perfil de riesgo.

  3. Finalmente, solo hay que abrir la cuenta y realizar la transferencia del capital a invertir.
Conoce a los mejores Roboadvisors 2025

A partir de ese momento el roboadvisor se encargará de gestionar la cartera sin que tú tengas que hacer nada más. La mayoría de gestores automáticos te recomendarán después que programes aportaciones periódicas a tu cartera de fondos, algo que tiene sentido para invertir de forma automática todos los meses una parte del dinero que ahorras.

Ventajas e inconvenientes de un Roboadvisor

Los roboadvisors o gestores automatizados, como todos los instrumentos de inversión, tienen sus aspectos positivos y negativos. Los podemos conocer todos a continuación:
Pros
✅ Bajos costes y comisiones competitivas: gracias a la automatización y las economías de escala, suelen ser mucho más baratos que la inversión tradicional (hasta un 85% menos en comisiones, según Indexa Capital).

✅ Sencillez: solo rellenas un test de riesgo y te asignan una cartera acorde a tu perfil. Nada más para empezar a invertir.

✅ Proceso automatizado: los algoritmos personalizan el producto para cada cliente y reducen el riesgo operacional.

✅ Están regulados: supervisados por la CNMV y el Banco de España.

✅ Inversión mínima asequible: algunos permiten invertir desde 1 €; normalmente, la aportación inicial ronda entre 1.000 € y 3.000 €.

✅ Aportaciones periódicas: ideal para quienes ahorran cada mes y quieren invertir de forma automática.

✅ Gestión de carteras delegadas: tu capital se gestiona automáticamente sin que tengas que intervenir constantemente.

✅ Carteras diversificadas y eficientes: usan ETFs y fondos indexados para maximizar diversificación y optimizar riesgo/rentabilidad.

✅ Carteras adaptadas a la vida del cliente: ajustan el riesgo según tu evolución y repiten el test de idoneidad periódicamente.

✅ Transparencia: acceso total online, información clara de costes y rentabilidades; se puede gestionar todo a distancia.

✅ Evita sesgos emocionales: la automatización reduce las decisiones impulsivas y los errores de inversión.
Contras
Funcionan a largo plazo: la inversión indexada (base de los roboadvisors) ofrece mejores resultados a 10 años, según los expertos.

Percepción de los inversores: muchos aún dudan de la tecnología y prefieren un asesor humano. El reto es comunicar las ventajas para disipar miedos.

Perfil de riesgo simplificado: los cuestionarios pueden ser superficiales y confundir a inversores con poca cultura financiera.

Sin personalización profunda: solo puedes variar el nivel de riesgo, pero no elegir los activos o fondos específicos.

Mayor volatilidad: no suelen ajustar mucho en subidas o caídas, generando más fluctuaciones que la gestión activa.

No siempre comisiones bajas: no todos los roboadvisors garantizan tarifas más reducidas.



Desde luego son muchos los aspectos a considerar a la hora de decantarnos por este tipo de inversión. 👉 Aquí puedes conocer los mejores roboadvisors

¿Cuál es el origen de los Roboadvisors?

Los roboadvisors tienen su origen en Estados Unidos tras la crisis económica de 2008, que puso en tela juicio la figura de los asesores financieros tradicionales.

Sin embargo, el modelo de gestión automática de carteras utilizando fondos automáticos ya se venía utilizando desde principios de siglo por asesores financieros, que cargaban grandes comisiones de hasta un 2% por el mismo trabajo que hoy tiene un coste del 0,8%. De hecho, hay grandes bancos que siguen haciéndolo con sus roboadvisors.

Origen de los roboadvisors
Origen de los roboadvisors


El primer roboadvisor estadounidense propiamente dicho se puso en marcha en 2010. Se trataba de Betterment y pocos años más tarde surgieron otros como Wealthfront. Las comisiones limitadas y buenos resultados han permitido al sector crecer de forma exponencial desde entonces, igual que todo lo que tiene que ver con la gestión pasiva.

El primer roboadvisor español fue FeelCapital, que se creó en 2014, aunque quien realmente impulsó y popularizó este modelo de inversión fue Indexa Capital, que comenzó a operar en 2015.

Un año más tarde se creó Finizens y ya en 2017 InbestMe y Finanbest. A partir de ahí han ido surgiendo iniciativas de los grandes bancos como por ejemplo MyInvestor, un neobanco que ha apostado muy fuerte por las carteras indexadas y la gestión pasiva en general.

¿Qué rentabilidad ofrece un Roboadvisor?

¿Es rentable invertir con un gestor automatizado? ¿Qué beneficios puedes obtener? 
Lo cierto es que la respuesta aquí depende de varios factores, empezando por tu perfil de riesgo y el horizonte de la inversión.

Por fortuna, los mejores roboadvisors no esconden sus números y es muy fácil averiguar qué rentabilidad ofrece cada una de sus carteras.

Ejemplo Indexa Capital

Por ejemplo la cartera 6/10 de Indexa Capital, adecuada para inversores más conservadores,  ha obtenido buenas rentabilidades desde sus inicios, superando ampliamente a su Benchmark o índice de referencia.

Rentabilidad Cartera 6/10 Indexa Capital | Fuente: web Indexa
Rentabilidad Cartera 6/10 Indexa Capital | Fuente: web Indexa

Desde sus inicios, todas las carteras de Indexa Capital han ido batiendo sus índices de referencia. Si quieres conocer cómo han ido evolucionando exactamente las carteras a lo largo de los años, puedes acceder al apartado de rentabilidades de su sitio web.

Ejemplo MyInvestor

El roboadvisor de MyInvestor fue lanzado en 2020, y ha podido cosechar muy buenas rentabilidades en estos últimos años. Destacar su cartera Metal, invertida al 100% en renta variable, que ha conseguido un excelente 14,9% de rentabilidad anualizada desde lanzamiento.
 
Rentabilidades roboadvisor MyInvestor
Rentabilidades roboadvisor MyInvestor

Para empezar a invertir es necesario realizar un test online para conocer cuáles son tus objetivos y necesidades de inversión. Puedes conocer las opiniones sobre MyInvestor (2025).

Como ves, hay años buenos y años malos, pero en términos generales, invertir con este producto ha sido más que rentable.

¿Qué Roboadvisors tenemos en España?

A continuación, puedes encontrar los principales roboadvisors independientes y bancarios disponibles en España

La principal diferencia es que los primeros se dedican únicamente a ofrecer carteras indexadas, mientras que los segundos ofrecen otros servicios como hipotecas, cuentas corrientes, tarjetas, etc., además de ofrecer carteras indexadas.

  • Roboadvisors independientes
  • Roboadvisors bancarios
    • MyInvestor
    • Finnk
    • Invertimos por ti de Openbank
    • Popcoin de Bankinter
    • SmartMoney de CaixaBank
    • Santander Activa
    • Etc.

  • Roboadvisors aseguradoras
    • Sego Funds

Si quieres saber cuál es la inversión mínima inicial de cada uno de ellos, las comisiones y rentabilidades, puedes consultar nuestro artículo de Mejores Roboadvisors en España.

Conclusiones

Como siempre, lo mejor antes de invertir es entender primero en qué consiste la inversión en concreto. Así podrás tomar una decisión informada que esté en línea con tus finanzas, tu perfil de inversión y tus intereses.

Si quieres profundizar en el mundo de los roboadvisors, te animo a descargar la Guía de Roboadvisors, donde puedes consultar todo tipo de información sobre esta nueva tendencia de asesoramiento antes de hacerte cliente y elegir uno de ellos (Fiscalidad, funcionamiento, riesgos...).


Roboadvisors según tu perfil de inversión:

INDEXA

Líder en clientes y capital gestionado

Ver más
Myinvestor

Inversión mínima más baja 150€

Ver más
  1. en respuesta a Amorvaz
    -
    Xiaoying Zhou
    #18
    08/09/22 16:39
    Hola @amorvaz,

    Es muy normal tener este tipo de dudas.

    Una cartera de fondos, en general, está compuesta por diferentes fondos de inversión que invierte en diferentes activos (acciones, bonos, materias primas, liquidez, etc). También puedes encontrarte con carteras de fondos que combinan fondos y acciones por tener convicción en determinadas empresas, aunque no suele ser frecuente.

    Un fondo también puede llegar a invertir en otros fondos.

    Los roboadvisors lo que ofrecen es rebalanceos automáticos en sus carteras de fondos  (o ETFs como caso de inbestMe). Ajustan el % de sus fondos. No ajustan las acciones como tal. 


  2. Nuevo
    #17
    03/09/22 22:38
    No me queda claro del todo la diferencia entre fondo de inversión y un robo advisor/ cartera de fondos. Por lo que entiendo:
    • El fondo de inversión invierte en varios activos (acciones, bonos, dinero etc)
    • Una cartera de fondos: invierte en varios fondos. Invierte también en activos directamente? o solo a través de la compra de fondos?
    • Un robo advisor: es una cartera de fondos donde se rebalacea automáticamente cada cierto tiempo. Es decir: se reajusta la inversión en cada fondo. O también se compran / venden activos para hacer este balanceo?
    ¿Es correcto?

    Muchas gracias por el artículo tan didáctico!
  3. #16
    Mipireicoa
    18/08/21 20:39
    Una plataforma que invierte tu dinero automáticamente en ETFs, que a la vez es una recopilación de las mejores empresas en las que invertir, y cuyo valor se calcula automáticamente. Llegan a ser muy útiles, pero no deja de ser una locura!
  4. en respuesta a Adrgs
    -
    #15
    23/03/20 17:52

    Hola Adrgs,
    La ventaja de los Fondos indexados es que permite diferir el pago de los intereses hasta el reembolso, mientras que en los ETFs cada operativa que genere una ganancia o pérdida patrimonial computa para el pago del impuestos en el periodo en que se realiza. En cuanto a la cuantía de las comisiones dependerá del broker o comercializadora que utilices.

    Un saludo,

  5. #14
    04/09/19 23:47

    Una pregunta, que te cobran menos comisiones, contratar ETFs o Fondos indexados tipo Vanguard o amundis?

    Gracias de antemano!

  6. #11
    16/08/19 16:36

    Un fondo indexado o robo advisor son ideales para personas que no tienen idea de como invertir su dinero o que no conocen a un gestor capacitado. Si invirtiera en un fondo, yo elegiria un fondo "value" que logran rentabilidades mayores que un fondo de inversion convencional o un robo advisor. El unico problema que le veo a los robo advisor y a los indexados en general es que tienen en su cartera acciones buenas, regulares y mediocres siendo las ultimas la gran mayoria sea el indice que sea al que te indexes. Y eso es lo que no me gusta porque sin precisamente esas acciones mediocres las que frenan el rendimiento a largo plazo. Por otro lado loa fondos indexados solo pueden aproximarse a la rentabilidad del mercado mas nunca superarlo, como resultado logico de que esos fondos replican al mercado. Para mi primero es darse el trabajo de buscar aquellos fondos activos excelentes porque sino los buscas y de frente mandarse con los robo advisor es dejar de percibir mayor rendimiento simplemente por guiarse por la moda digital sin lograr buenos rendimientos.

  7. #10
    15/07/19 15:45

    Buenas tardes,

    Tal como menciona el artículo, los robo-advisor aportamos una larga serie de ventajas para los inversores, en comparación con las alternativas tradicionales o bancarias, entre otras:

    -Comisiones más bajas
    -Alta diversificación
    -Rebalanceo automático de la cartera
    -Gestión mediante algoritmos y sin sesgos emocionales
    -Acceso a la clase Institucional de los fondos

  8. #9
    23/01/19 17:20

    Buenas tardes, en la comparativa de los principales RAs de España falta sin ninguna duda Finanbest, situado entre los cuatro grandes independientes. Y en términos de modelo financiero, creemos sin ninguna duda que nuestra oferta es diferencial en términos de coste, diseño, rigor y de equipo. Gracias.

  9. Nuevo
    #8
    16/09/18 10:30

    Interesante artículo Anelia. Es un poco antiguo pero creo que aún está a la orden del día.

  10. en respuesta a Sadhu
    -
    #5
    03/01/17 12:07

    Gracias Sadhu, estupenda idea. La desarrollamos próximamente.

    Un saludo,

  11. #4
    28/12/16 12:50

    ¿cual creeis que por servicio, rentabilidad y comisiones es el mejor Robo Advisor del momento?

    Quizás seria interesante llevar a cabo una comparativa

  12. en respuesta a José Manuel Durbá
    -
    #3
    05/01/16 19:31

    Hola Nel.lo,

    No lo he señalado en el artículo, pero lo cierto es que comentando sobre este tema con profesionales del sector me han dicho lo mismo. En España se podría asociar a algo erróneo, no así en Estados Unidos. De todos modos y como no están muy extendidos en España, o por lo menos no tanto como en EEUU, he utilizado este término para asociarlo a la palabra inglesa y saber de qué estamos hablando. Aunque sí, se baraja la posibilidad de cambiarlo en España, gestión automatizada o algo parecido,

    Un saludo,

  13. #2
    05/01/16 17:59

    No es por nada, pero lo primero que tendrían que hacer es cambiar el nombre.

  14. Top 100
    #1
    04/01/16 10:56


    Interesante comentario y para tenerlo muy en cuenta. Se puede vislumbrar que los robots-advisor son un ejemplo claro de la creciente demanda de la digitalización en el sector financiero, acercando el asesoramiento y sobre todo, a todos los bolsillos. Gracias a internet y a los asesores automáticos los pequeños inversores pueden ser asesorados y disponer de una cartera que se ajuste a su perfil financiero y su tolerancia al riego.
    http://www.fundssociety.com/es/noticias/private-banking/robo-advisor-los-participes-en-fondos-reducen-su-riesgo-en-el-mes-de
    Saludos