Acceder
Blog inbestMe
Blog inbestMe
Blog inbestMe

¿Cómo funcionan los ETFs multifactoriales?

Se suele hablar sobre los títulos de renta variable que presentan características especiales (valor, baja capitalización, baja volatilidad, momentum, calidad, alto dividendo) tienen sistemáticamente un exceso de rendimiento a medio y largo plazo en comparación con el mercado de referencia.

El debate sigue abierto sobre si esta prima de rendimiento es una remuneración por exponerse a particulares factoriales de riesgo (es decir, en otras palabras, acciones más arriesgadas) o si se origina simplemente por la existencia de características particulares (en este caso, sería una especie de mispricing  por parte del mercado).

 

A continuación, utilizaremos indistintamente el término  “característica“ y “factorial”, aunque conscientes de que hay una audaz investigación sobre si se debe hacer una distinción entre los dos términos. Aquellos que estén interesados en este debate pueden ver, por ejemplo, este artículo.

Para nuestros fines nos interesa ver. como en los últimos 40 años, se ha demostrado en gran medida la existencia de un rendimiento extra para este tipo de valores.

Los ETF smart beta

Las estrategias para capturar la prima en términos de rendimiento garantizado por la exposición a las factoriales han sido durante mucho tiempo dominio exclusivo de los fondos de gestión activa.

La introducción de los  ETF smart beta  (instrumentos que replican el rendimiento de un índice de factoriales) ha hecho que sea más fácil y más barato para el inversor privado acceder a estas estrategias. La proliferación de estos competidores de bajo coste ha dificultado, entre otras cosas, que los fondos activos justifiquen sus altas comisiones de gestión.

Los ETF Smart Beta concentran sus inversiones en valores value, small cap, momentum, low volatility, dividend, quality. Este tipo de ETF ha  tenido un desarrollo formidable en los últimos años.

Timing de las factoriales: una ardua tarea

Las factoriales, como hemos dicho, tienden  en el tiempo a producir un rendimiento extra con respecto al índice de referencia.

El rendimiento relativo de las factoriales, sin embargo, tiende a variar mucho a lo largo de los años. Algunas factoriales tienden a estar en auge por algún tiempo, lo que puede conducir a más o menos períodos de bajo rendimiento. No es raro ver un rendimiento modesto de un factorial incluso durante un período de dos o tres años.

Optimizar el timing de la exposición a los diferentes factoriales es de hecho extremadamente difícil.

Rendimiento de los índices factorialiales  en los últimos años

Rendimiento de los índices factorialiales  en los últimos años

 

Elaboración propia sobre datos  MSCI. MSCI World Index. MSCI World enhanced Value Index. MSCI World Small Cap Index. MSCI World Momentum Index. MSCI World Quality Index. MSCI World High Dividend Index.

 Algunos factoriales (value, size e momentum) tienden a funcionar bien en las fases positivas del mercado, mientras que otros (low volatility, dividend, quality) tienen una naturaleza más defensiva y, por lo tanto, tienden a obtener mejores resultados en los peores escenarios macroeconómicos.

 

Exceso de retorno de los índices factoriales respecto al índice MSCI World

Elaboración propia sobre datos de MSCI. MSCI World Index. MSCI World enhanced Value Index. MSCI World Small Cap Index. MSCI World Momentum Index. MSCI World Quality Index. MSCI World High Dividend Index

Diversificar la exposición a los factoriales

Resumamos lo visto hasta ahora. La investigación ha demostrado en gran medida que la inversión en títulos de value, small cap, momentum, low volatility, dividend y quality permite a medio o largo plazo obtener una prima sobre el mercado. Sin embargo, al señalar un único factorial, también puede ocurrir que en periodos significativos tengamos un rendimiento considerablemente menor.

Una solución a este problema puede ser diversificar la exposición a los factoriales. Por ejemplo, los factoriales de value y momentum  históricamente tienen una correlación en torno a -0.4 (en términos de excess return  en comparación con el mercado de referencia) ya que representan situaciones casi opuestas; una en la que los títulos, por algún motivo, no gozan del favor de los inversores y se negocia por debajo de su valor real y el otro donde los valores atraen el apetito de los inversores que con sus aceleran la subida de sus  cotizaciones por lo que resultan más caros que sus fundamentos.

Combinar value y momentum en nuestra cartera puede contribuir a mejorar el binomio  riesgo-rendimiento. Esto es  gracias a la pobre correlación de los rendimientos extras de estos dos factoriales.

 

Los ETFs Multifactoriales

Los ETF multifactoriales son una nueva generación de ETF nacidos con el objetivo de diversificar y optimizar la exposición a diferentes factoriales. Esta nueva generación de ETFs puede invertir simultáneamente en dos o más factoriales.

El prerrequisito para el desarrollo de este tipo de herramientas fue la creación de una serie de índices multifactoriales. Desarrollar un criterio para agregar eficientemente los diversos factores no es una tarea trivial. Los diferentes proveedores de índices promueven diferentes soluciones.

Hay dos enfoques, un enfoque de arriba hacia abajo (top-down), donde se toman y combinan los índices individuales, y uno de abajo hacia arriba (bottom-up), en el que los factores se combinan en el nivel del título individual y no en el nivel del índice. Por lo tanto, si la selección se realiza de arriba hacia abajo, será más fácil replicar valores que tengan un alto grado de características únicas, pero que reflejen pobremente los de otros factores, y si la selección se realiza de abajo hacia arriba,  hay más probabilidades de seleccionar títulos que presenten contemporáneamente las características de más factores ya que el score toral de un título se obtiene agregando el score en todos los factores individuales.

Por ejemplo, MSCI en su familia de índices Diversified Multi-Factorial, a partir del título único, combina factores (de abajo a arriba)  cuatro factores value, momentum, size y quality-, con un mecanismo de ponderación para mantener la volatilidad en línea con la del índice de  referencia. Este tipo de enfoque tiene como objetivo mitigar los efectos de la ciclicidad del rendimiento del factor sin aumentar el riesgo total de la cartera. Vea en este link una explicación detallada de la metodología de índice multifactorial MSCI.

Por ejemplo, analizamos el rendimiento del índice MSCI Europe Diversified Multiple-Factorials en comparación con MSCI Europe. Como se puede ver, en realidad tiene un mejor rendimiento contra una volatilidad sustancialmente estable.

Indice MSCI Europe Diversified Multiple-Factorial vs MSCI Europe

Indice MSCI Europe Diversified Multiple-Factorial vs MSCI Europe

Fuente MSCI: rendimiento anualizado MSCI Europe vs MSCI Diversified Multifactor

Fuente MSCI rendimiento anualizado MSCI Europe vs MSCI Diversified Multifactor

Elaboración propia a partir de datos de MSCI a 31/10/2017

 

 

Los mejores ETFs Multifactoriales negociados en Europa

Los ETFs multifactoriales son una categoria de instrumentos muy jóvenes y en muchos casos la historia disponible es bastante corta. Aún así reportamos igualmente los mayores  ETFs multifactoriales, en  activos, negociados en Europa.

 

los mayores  ETFs multifactoriales, en  activos, negociados en Europa

Fuente: elbaoración propia a partir de datos extraídos de JustETF a 3/11/2017

Siempre es bueno recordar que rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros y que solo el tiempo puede decir cuál es la mejor metodología para agregar los factores. La investigación en este campo  sigue todavía muy abierto.

2
  1. Top 100
    #2
    16/12/17 22:05

    Efectivamente, los productos multifactoriales son de última generación. Y como estrategia conviene analizar por la opción top-fon o Borrón-yo.
    Tan solo añadir, que también existen productos p.e. buttom-up con exposición a factores 1/N con objeto de exposición uniforme a cada factor, con la ventaja de no tener que hacer tantas compra-ventas de títulos, ya que frecuentemente cuando un valor deja de ser value puede pasar a ser momentum.

    Saludos,
    Valentin

  2. #1
    15/12/17 13:00

    Hola, El ETF Source Goldman Sachs Equity Factor Index Europe UCITS ETF( EFIE) parece que está muy bien, con muy buen rendimiento anual. Gracias por la información. Saludos


Blog oficial en Rankia de:
Definiciones de interés
inbestMe, Gestor automatizado con más personalización en España. Carteras de Fondos Indexados, ETFs, estilos ISR, Value, Dynamic y Planes de Pensiones | CNMV-n°272 💼 Tu gestor de inversiones automatizado altamente personalizado e independiente de carteras (Robo Advisors). 🏆 Nuestra doble misión es ayudar a la gente a invertir mejor, aplicando tecnología avanzada al proceso de inversión y mejorar la cultura financiera generando constantemente contenido y eventos de divulgación financiera. Te puedes registrar en pocos minutos a través de nuestra página. Al final del proceso te recomendaremos cuál es el mejor plan para ti. Para ello puedes personalizar al máximo y escoger entre diferentes planes de carteras, perfiles de riesgo y múltiples objetivos vitales. Hemos diseñado carteras altamente diversificadas sea en Fondos Indexados, ETFs o Planes de Pensiones, activos muy eficientes y de bajo coste, para poder maximizar tu rentabilidad real, la que te queda a ti. ¡Tus ahorros se merecen más! 📈 Te crearemos tu cuenta totalmente personalizada. Podrás consultar en tu área de cliente diariamente o casi mejor olvidarte de ella. Nosotros lo hacemos todo por ti. Toma el control de tus finanzas y regístrate en pocos minutos en ➡️ www.inbestme.com
Te puede interesar...
  1. ¿Por qué el oro no para de subir?
  2. ETF de bonos: estrategias para protegerse ante un aumento de tipos
  3. ¿Qué ocurre con el mercado bursátil Chino? ed. 2021
  4. Interés compuesto y matemática financiera, los errores más comunes
  5. La inversión en valor indexada, ¿una oportunidad para la próxima década?
  1. Cómo funcionan los ETF Smart Beta
  2. La mecánica de los ETPs sobre la volatilidad: VXX
  3. ¿Bitcoin a 1 millón de dólares?
  4. ¿Puede el Bitcoin sustituir el oro?
  5. ETF de bonos: estrategias para protegerse ante un aumento de tipos