Cuando un ser querido fallece, es natural que surjan numerosas inquietudes respecto a los trámites fiscales que deben llevarse a cabo. En este artículo, abordaremos algunas de las interrogantes más comunes relacionadas con la presentación de la Declaración de la Renta de un individuo que ha fallecido.
Los herederos deben presentar la declaración de la Renta del familiar fallecido, lo cual tiene implicaciones en el Impuesto de Sucesiones. Además del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, también deben presentar la declaración de la renta o IRPF. Los herederos son responsables de los impuestos pendientes del fallecido, pero las sanciones no se transfieren a ellos.
Trámites cuando muere un familiar
Tras el fallecimiento de un familiar, es crucial llevar a cabo varios procedimientos:
- Ejecución del testamento o declaración de herederos si no hay designación previa.
- Solicitud del certificado de últimas voluntades para verificar la existencia de un testamento y seguros de vida.
- Apertura del testamento si corresponde.
- Disolución de gananciales si es necesario.
- Aceptación y reparto de la herencia.
- Pago del impuesto de sucesiones.
- Cambios de titularidad en registros y catastros.
- Desbloqueo de cuentas bancarias, si procede.
¿Quién debe presentar la Declaración de la renta de un fallecido?
La responsabilidad de presentar la declaración recae sobre los herederos descendientes del fallecido, tal como lo establece la ley del IRPF. En ausencia de estos, será el cónyuge quien se haga cargo de la declaración. Si tampoco hay cónyuge, el Estado designará a un responsable para presentar la declaración.
¿Cómo saber si un familiar estaba obligado a declarar?
La Agencia Tributaria establece que cualquier contribuyente que haya obtenido ingresos durante el año y supere los
requisitos de presentación deberá haber presentado la declaración, incluso si ya ha fallecido. Es importante verificar los
ingresos y si el fallecido estaba obligado a declarar en vida.
¿Cómo presentar la Declaración de la renta de un fallecido?
Para presentar la declaración de un fallecido, sigue estos pasos detallados:
- Liquidar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones dentro de los seis meses posteriores al fallecimiento, especialmente si la declaración de la renta resulta a devolver.
- Presentar la declaración de manera individual por el fallecido, nunca de forma conjunta con otros miembros de la familia.
- Verifica si el fallecido estaba obligado a declarar según el periodo de devengo de la renta, desde el 1 de enero hasta la fecha de su fallecimiento.
- Confirma el borrador de la declaración solicitado por el fallecido o, si no existe, confecciona la declaración de la renta a través de Renta Web.
- Rellena el modelo H-100 ("Solicitud de pago de devolución a herederos") disponible en la Sede electrónica de la Agencia Tributaria.
- Si la declaración resulta a pagar, realiza el pago correspondiente en la cuenta habilitada por Hacienda. Si es necesario, puedes fraccionar el pago.
- Si la declaración resulta a devolver y la cantidad es inferior a 2000 euros, presenta certificado de defunción, libro de familia, certificado de últimas voluntades y el testamento, en su caso. Si hay varios herederos, uno de ellos puede autorizar a otro para recibir el dinero.
- Si la cantidad a devolver es superior a 2000 euros, presenta los mismos documentos mencionados, junto con el Acta Notarial de Declaración de Herederos y el justificante de haber declarado dicha cantidad en el Impuesto de Sucesiones.
En resumen, cuando un ser querido fallece, los herederos deben encargarse de varios trámites fiscales y legales, entre ellos, la declaración de la renta del fallecido. Es importante saber que esta declaración debe presentarse de forma individual y puede incluir el Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Los herederos son responsables de los impuestos pendientes del fallecido, pero las sanciones no se transfieren a ellos. Además, deberán presentar la declaración dentro de los plazos establecidos, considerando si el fallecido estaba obligado a declarar. Si tienes dudas sobre cómo proceder, en Rankia te ayudamos a aclararlas y a guiarte en el proceso.