Acceder
Blog Antonio Iruzubieta
Blog Antonio Iruzubieta
Blog Antonio Iruzubieta

Luz sobre el desconcierto total y previsiones actualizadas de Wall Street

La revolución Trump está alterando el status quo económico, geopolítico, comercial, financiero, de relaciones internacionales o de cualquier otra índole establecido en el mundo desde hacía décadas. También ha roto con la diplomacia y las buenas costumbres, incluso con las normas básicas de respeto y  educación («me llaman besándome el culo» ha llegado a decir).

Ese desprecio hacia los países que tratan de negociar con EEUU para evitar problemas mayores, quienes según él le besan…, es provocador y suele tener efectos negativos. Si además son países agredidos por unas políticas comerciales disparatadas e injustas, aumenta la posibilidad de reacciones y escalada de las tensiones arancelarias, de la incertidumbre y la desconfianza.

Aranceles cruzados y elevados junto con incertidumbre y desconfianza generalizada son ingredientes perfectos para asistir a una recesión económica y al debilitamiento e inestabilidad de los mercados financieros.

Los mercados financieros ya han demostrado el impacto de las decisiones de Trump sobre la confianza.

La economía se está debilitando aunque todavía aguanta la inercia de los últimos trimestres, el dato de PIB del primer trimestre será un aviso pero el de este segundo trimestre quizá la confirmación del daño (deliberado?) causado por las decisiones políticas.

Además, la inflación es otro factor de inestabilidad y las previsiones continúan elevadas, la previsión de inflación de los consumidores expuesta en post de ayer está desbocada y la propia Reserva Federal también descuenta alzas (que por otra parte explican el parón en el proceso de bajada de tipos y la postura actual «wait and see»).

El último informe de la FED de Nueva York muestra aumento en las expectativas de inflación a un año nada despreciable, desde el .1% de febrero hasa el 3.6% actual. Las previsiones de IPC a 3 años se mantienen en el 3%.

EXPECTATIVAS IPC FED DE NUEVA YORK.

Los indicadores adelantados confirman un deterioro claro de la actividad económica y los índices de actividad también.

Sin embargo, los resultados corporativos todavía siguen con la inercia de años anteriores y no se esperan negativos, bastante más bajos de lo esperado en plena euforia bursátil de principios de año, se espera un crecimiento medio de BPA del +6.7%.

La revisión de beneficios está siendo la más severa desde el COVID, aunque venían de niveles demasiado buenos para ser ciertos (+12%) y ahora se espera el +6.7% antes reseñado.

REVISIONES DEL BENEFICIO POR ACCIÓN SP500.

La clave de la presentación de resultados del primer trimestre, ya en marcha, estará en las previsiones «forward guidance» ya que previsiblemente reflejarán las novedades de las últimas semanas con una revisión completa de su hoja de ruta y quizá el catalizador de un nuevo shock.

En estas condiciones pocos gestores o inversores se atreven a retomar posiciones estructurales en renta variable para sus carteras, quizá sí lo harían tras un nuevo tramo bajista, ¿doble suelo?, a precios inferiores y con visos de cierta mejora de la visibilidad o relajación de incertidumbres (dependiente principalmente de Trump así como del mercado de deuda USA).

A pesar de los riesgos de toda índole, desde la óptica corporativa la imagen aún no es tan adversa. La previsión de los márgenes empresariales para los próximos 12 meses (calculada dividiendo los beneficios proyectados entre las ventas esperadas) todavía se encuentra en zona de máximos.

Es altamente probable que las previsiones de beneficios y márgenes no sean satisfechas y que, por tanto, las expectativas sean defraudadas.

MÁRGENES EMPRESAS SP500 Y PROYECCIONES

Las bolsas han rebotado desde mínimos con una furia reseñable, en pleno desconcierto y pánico de los inversores y dejando fuera del mercado a la mayoría, como suele suceder. La mayoría no incluye a nuestros lectores que acumulan una rentabilidad próxima al 30% desde los mínimos de la semana pasada, después de ganar ~+70% con las caídas de las semanas anteriores.

ETF NASDAQ x3 -QQQ3-, diario

Los escenarios que ofrece el análisis técnico de los índices para el comportamiento de los índices en los próximos meses son de máximo interés y abren un abanico de posibilidades apasionante, trabajamos con un escenario de mayor probabilidad absolutamente contrario y motivo que aporta mayor interés si cabe y más enteros a su eventual desarrollo.

Los estrategas de Wall Street comenzaron el año con gran entusiasmo y unas proyecciones de SP500 para el año 2025 excepcionales, como es costumbre, con muchos analistas mirando al nivel de los 7.000 puntos o superior.

El aumento de la incertidumbre y el revolcón de las bolsas ha provocado un importante ajuste en las proyecciones, aunque es interesante obervar que aún confían en que el SP500 pueda subir a final de año alrededor de un 10% desde los niveles actuales.

Las bolsas han subido en vertical desde los mínimos de la semana pasada y han alcanzado referencias técnicas muy importantes que, previsiblemente, no serán capaces de rebasar a la primera. Es más probable que se produzca un nuevo revés y se consoliden las subidas antes de, en su caso, intentar un nuevo ataque.

S&P500, 60 minutos.

DOW JONES, 60 minutos,

NASDAQ-100, 60 minutos.

De momento prudencia y disciplina, se está creando un entorno de oportunidad de máximo interés en numerosos activos.

Stay tunned!

Interesados en recibir más información de mercados, gráficos, estrategias… suscríbanse al blog por sólo €39 al mes o €99 al trimestre. Colaborarán en su mantenimiento y ganarán dinero con sencillas estrategias y claves para invertir.

Información en [email protected]. Twitter: @airuzubieta. www.antonioiruzubieta.com
Lecturas relacionadas
Gran rotación sectorial y signos de distribución
Gran rotación sectorial y signos de distribución
La fortaleza del dólar restará beneficios a las empresas, ¿continuará?
La fortaleza del dólar restará beneficios a las empresas, ¿continuará?
Caída de expectativas beneficios y de PIB tumban a las bolsas
Caída de expectativas beneficios y de PIB tumban a las bolsas
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Te puede interesar...
  1. ¿Nuevo rumbo de la FED? A por todas
  2. Valiosa guía para entender el futuro de la renta fija
  3. Experimento Monetario y "1984" de George Orwell
  4. Atención, el relato soft landing se acomoda en la mente colectiva
  5. Deudas disparadas y galopando, ¿recuperación en V?
  1. Comprar el rumor o vender la noticia: la importancia de anticipar acontecimientos
  2. Valiosa guía para entender el futuro de la renta fija
  3. Sanciones y el hijo de Joe Biden, Dragui, West Texas, Brent, Euro-Dólar
  4. ¿Confirma el PIB los designios de la FED? Dolar Index y mercados.
  5. Curiosidades: PIB España vs PIB mundial, mini flash crash