Acceder
Blog El Rincón de Jaime
Blog El Rincón de Jaime
Blog El Rincón de Jaime

Estanflación

Hoy ha sido publicado el indicador adelantado del IPC que ha subido hasta el 5,1% interanual. No había un dato así desde el año 1997. Esto, unido al ya más que oficializado estancamiento en el crecimiento de nuestra economía, no lleva a concluir que estamos en la temida estanflación.
Esta situación durará, ya que hoy el barril de petróleo ha vuelto a subir hasta cuotas inesperadas, ya lo tenemos por encima de los 142 dólares. Aún sí, las voces indican que en breve lo tendremos cerca de los 170, y ya se auguró no hace mucho que se llegaría a los 200. En parte por esto y en parte por otras cosas, el índice de costes de producción insdustrial se ha disparado por encima del 7% interanual, con lo cuál las cosas cada vez son más caras. Si a esto añadimos la subida de la luz prevista para julio, tenemos inflación garantizada como mínimo para bastantes meses por delante.

Mientras, la economía muestra que la ralentización está aumentando clarísimamente. Primero observamos como la bolsa está bajando constantemente desde hace un tiempo. Muchos comentan que estamos en un momento decisivo, pero el IBEX ya ha caído un 20% este año, y empiezan a surgir indicios de que la caída puede ser aún bastante mayor. Aunque la bolsa últimamente se mueve al son del petróleo, también hay que decir que ésta anticipa en unos 6-9 meses la tendencia del mercado. Si esto se cumple, quiere decir que estamos a punto de iniciar la caída general de la economía prevista en los mercados de valores. Por otra parte, siguen surgiendo noticias sobre la gran contracción del consumo en nuestro país, tanto en el comercio tradicional, como en el automovilístico (aunque esto parece que ayuda a nuestra deficitaria balanza comercial), como en el mercado de la vivienda. Este bajón provoca una ralentización de nuestra economía ya que dependemos en muchísmo grado del consumo interno, con lo cuál tenemos estancamiento garantizado para mucho tiempo.

Concluímos pues, con que esta situación de estanflación (estancamiento + inflación) aún durará unos cuantos meses más como mínimo, ya que tanto la inflación como el estancamiento están garantizados para bastante tiempo.

Si ahora, Solbes, el que pronosticaba esas cosas tan momentáneas, la leve desaceleración, la inflación hasta primavera, el bonito trinar de los pájaros, etc... incluso considera el riesgo de entrar en ella! Pues vamos, de lo que dijo a esto, que es probablemente lo peor que le puede pasar a una economía (la estanflación es el peor de los escenarios económicos) hay un abismo insalvable para cualquier persona decente.

Sólo una pequeña reseña más, ahora es la CAM la que está intentando endosar participaciones para sacar liquidez, y por lo analizado, no deja de ser otro engaño a sumar por los bancos y cajas, como han sido Criteria, los bonos del Santander, etc...

Jaime


3
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  1. Top 25
    #3
    18/07/08 22:59

    Hasta ahora, los chinos controlaban la inflación por la vía de bajar el coste de la mano de obra, y los bancos centrales mantenían el crecimiento por la vía de los tipos bajos; pero ahora... pues sí, de acuerdo con lo que comentas. Pero en cuanto a que la gente tenga cultura financiera, y en general con casi todo lo del plan B, parece mucho pedir...

    s2

  2. #2
    29/06/08 19:13

    El plan B es muy sencillo:
    1. Crisis la vamos a tener sí o sí, todo lo acontecido nos lleva a ello.
    Ahora lo que dure depende de nosotros (gobierno, empresarios, ciudadanos).
    2. Hay que fomentar el I+D (el de verdad no el de pandereta).
    3. Hay que modificar el sistema educativo para hacernos competitivos.
    4. Hay que cambiar el modelo economico: dejar de intentar producir a bajo coste y con mano de obra barata para automatizar y crear productividad a base de teconlogia y conocimento
    5. La gente (población) ha de empezar a tener un poquito de cultura financiera y 2 dedos de cerebr.
    6. Hay que destruir la economia sumergida, el dinero negro, el mafioseo y la corrupcion.
    7. Hay que pasar de producir articulos de escaso valor añadido (esos los fabrican en china por 1/10 parte) por productos de calidad y con mayor valor específico.
    8. Hay que reformar el sistema público, liberalizando muchos sectores, facilitando la creación de empresas, fomentando el conocimiento, las tecnologías de la información, la movilidad regional e internacional, disminuyendo la presión fiscal, adecuar el gasto social, etc...
    9. Hay que aumentar la productividad de los trabajadores de las empresas.
    10. Idem pero muchísimo más a nivel de funcionariado y trabajadores públicos.
    11. Inculcar a la sociedad en que son parte del sistema y bienestar de todos, esto es, no escaquearse del curro, no defraudar, no pagar con dinero negro, ser honestos y responsables con su trabajo0, no chupar subvenciones porquési, etc... vamos, cambiar el tipico pensamiento ibério por uno más centroeuropeo.
    12. Dejar de pensar que comprando y revendiendo un piso se puede uno forrar. El dinero es el fruto del trabajo y la constancia, no se pueden ganar euros firmando dos papeles con 2 años de diferencia y pensar que esto no lo pagaremos todos.

    Y como estas unas cuántas más... eso es el plan B, ¿qué te parece? Imposible verdad, pues a mí también jaja.

    Jaime

  3. #1
    Anonimo
    29/06/08 00:07

    Cuál es el plan B, españa se hunde!.
    huir antes de que norte europa nos dé una hostía y nos cancele la membresía ala UNINÓn européa.


Unas risas con los amigos

Te puede interesar...
  1. El fin de la burbuja inmobiliaria. La crisis crediticia en España.
  2. Una joya musical
  3. Articulos que corroboran el post anterior sobre la crisis.
  4. Una de efectos especiales
  5. ¿El fin del capitalismo?
  1. El problema de la energía
  2. ¿Abandonar el euro para recuperar la peseta?
  3. La seguridad de las centrales nucleares activas
  4. Medidas contra el paro
  5. Desgravar la hipoteca ¿Y si sale el tiro por la culata?