BANKINTER 2,439%
B. PASTOR 0,817%
B. DE VALENCIA 1,280%
B. DE ANDALUCIA 0,140%
B. GUIPUZCOANO 0,695%
B. POPULAR 8,367%
B. DE SABADELL 4,772%
B. DE C. BALEAR 0,032%
BANESTO 0,784%
B. DE CASTILLA 0,021%
B. DE GALICIA 0,024%
B. VASCONIA 0,010%

Dado el gran peso de los dos grandes bancos, Santander y Bbva, vamos a excluirlos y analizar el resto de la banca española:

Así mismo, vamos a ver que estaría haciendo una cartera conformada por 14 acciones una de cada uno de los bancos:

La idea operativa sería ponerse bajista en todo el sector o, para reducir el riesgo, largos de Santander y Bbva y cortos del resto de los bancos, pero como no es fácil posicionarse bajista en algunas acciones y para no complicarlo mucho, vamos a simplificarlo en dos alternativas:
Pongo dos ejemplos:
Spread de 1 acción del Santander, parece que lo ha hecho mejor que Bbva, contra 2 del Sabadell, el banco más débil y por el que menos se apuesta.

Y otro spread de 1 acción de Bbva, contra 3 de Sabadell.

La otra alternativa, mucho más compleja, es hacer un spread de Santander y Bbva contra los tres siguientes bancos por tamaño: Bankinter, Popular y Sabadell. Pongo el gráfico, pero como me llevaría bastante tiempo argumentarlo, si alguien tiene interés, trataré de explicarlo en alguna próxima entrada.